REVISTA CORONICA - BLOG
  • blog
  • INICIO
  • ENSAYO
  • DOSSIER
  • FICCION
  • CINE
alfonso ausencia BOGOTÁ calle carvajal CIUDAD crítica CUENTO droga hongos indigencia jardines sin flores JUAN PABLO PLATA literaria plantas relato reseña

Reseña: Jardines sin flores y otros relatos. Alfonso Carvajal.

Blog Silver Editions 1 Commentarios

Jardines sin flores y otros relatos

Alfonso Carvajal
Panamericana

De las múltiples maneras de encontrar y atesorar personas, colores, vida y lucidez en donde menos se espera: los resquicios decaídos de una megaciudad: Bogotá y sus vagabundos. De eso va Jardines sin flores de Alfonso Carvajal. Relatos acogidos por Panamericana Editorial en la adecuada colección de Jóvenes adultos, en una obra que despliega una Bogotá inédita donde algunos personajes lo han echado todo a perder por el vicio, un trauma y / o un regusto por el eremitismo urbano, las drogas alucinógenas, la pesquisa de cierta iluminación, libertad, y hasta una cura para males nunca alcanzada.

Hay en esta publicación una seductora voz poética y narrativa en primera persona que inventa- ¿O invoca hechos pasados reales acaecidos al autor?- a partir del deambular por la capital de un país que se percibe renovada, robada de artificios y hasta más chica que antes. Nos dice Carvajal en varias frases: en el recuerdo la ciudad y sus cosas eran magnas. Pero ya no son así. Porque si algo denota este libro es el constante cambio que sufre la ciudad de Bogotá en su mobiliario, paisaje (Donde autor / voz narrativa no encuentran piedra sobre piedra, porque todo lo han cambiado los progresistas como en el soneto Hoy he vuelto a la ciudad enamorada de Antonio Gala) y la inmensa cantidad de seres apartados de la sociedad; seres en el ostracismo callejero por causas externas y también autodeterminación para poder hacer una vida distinta después de haber sufrido algo inconmensurable como el desamor, la migración forzada del campo a la ciudad por causa del conflicto armado colombiano, además de violencia física y psicológica.


La maleza, los restos del ultraje urbano bogotano los describe el escritor con amplio saber de la flora y de los botines reducidos de la vida que se hallan en los rincones viejos, arrasados por la intemperie y el incesante trasiego humano en medio de la argamasa y la naranja estampa que da la arcilla recocida de los ladrillos mezclada con una ciudad con mucho verde, es decir, mucha naturaleza andina y foránea como los ubicuos urapanes, pinos, eucaliptos y pasto kikuyo.

El consumo de alucinógenos (marihuana, hongos psilocybe, etc.) y sus efectos son tratados con igual capacidad y elegancia que la recuperación por una tarde del que fuera el espacio de juego y estudio en la infancia o una sala de cine rojo, XXX, donde se logró una primera develación de los tabúes y el deseo carnal.

Es Jardines sin flores, hasta ahora, la mejor síntesis del poeta y prosista hábil que es Alfonso Carvajal.


El libro, prologado por Jorge Volpi, es un vergel impreso perdido y quimérico con mucho amor por Bogotá, pero más amor manifiesta la voz narrativa por la humanidad en general y hacia aquellas personas que habitan la calle incomprendidas, a quienes no se juzga ni se despacha en la narración como insignificantes por estar alejadas, idas, entristecidas, tercas, furiosas con un mundo donde la sanidad mental y la decencia no son lo que eran ni las tienen ya los que aparentan poseerlas.
alfonso
Share:

Silver Editions
Revista Corónica es una publicación suramericana con interés en ensayo, crónica, ficción, cine. Cada sección tiene un editor de contenidos. Contacta para más información: revistacoronica@live.com

Related Articles


1 comentario:

  1. Compañia Colombiana de Gestión Empresarial25 de octubre de 2016, 6:06

    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
Añadir comentario
Cargar más...

RevistaCorónica se reserva el buen gusto de retirar del foro los mensajes que sean ofensivos

Entrada más reciente Entrada antigua Página principal
Suscribirse a: Enviar comentarios ( Atom )

Más visitadas

  • El visitante, de Andrés Elías Flórez Brum
  • CINCO POEMAS DEL MAGDALENA
  • Cinco cuentos de Santander, por Daniel Ferreira
  • La culpa es de todos: Violencia en Colombia, Informe de Memoria Histórica
  • Dos poemas de Carlos Framb

TWITTER

Tweets por el @revistacoronica.

Main Menu

  • INICIO
  • ENSAYO
  • DOSSIER
  • FICCION
  • CINE

Las malas noticias llegan primero: apuntes sobre la literatura de Carlos Polo

Por Fabián Buelvas Hace algunos meses, Carlos Polo (Barranquilla, 1973) me dijo que estaba haciendo una investigación sobre la literat...

Buscar este blog

Follow by Email

Facebook

Social Media Icons

  • facebook
  • twitter
  • gplus
  • instagram
  • pinterest
  • bloglovin

Instagram

ARCHIVO DEL BLOG

  • mayo 20181
  • abril 20181
  • marzo 20181
  • febrero 20181
  • enero 20181
  • diciembre 20172
  • noviembre 20172
  • octubre 20174
  • septiembre 20179
  • agosto 201710
  • julio 201710
  • junio 20176
  • mayo 20173
  • abril 20178
  • marzo 20174
  • febrero 20174
  • enero 201713
  • diciembre 20169
  • noviembre 201613
  • octubre 20168
  • septiembre 20165
  • agosto 20163
  • julio 20164
  • junio 20167
  • mayo 201613
  • abril 20169
  • marzo 20167
  • febrero 20165
  • enero 20169
  • diciembre 201510
  • noviembre 201511
  • octubre 20157
  • septiembre 20156
  • agosto 20152
  • julio 20154
  • junio 20157
  • mayo 20159
  • abril 201519
  • marzo 201514
  • febrero 20155
  • enero 20152
  • diciembre 20145
  • noviembre 20142
  • octubre 201420
  • septiembre 20143
  • agosto 201413
  • julio 20145
  • junio 20149
  • mayo 201410
  • abril 20145
  • marzo 20149
  • febrero 20146
  • enero 20144
  • diciembre 201330
  • noviembre 201314
  • octubre 201336
  • septiembre 201312
  • agosto 201314
  • julio 201321
  • junio 201314
  • mayo 201315
  • abril 201311
  • marzo 201323
  • febrero 201312
  • enero 201316
  • diciembre 20128
  • noviembre 201212
  • octubre 201223
  • septiembre 201216
  • agosto 201210
  • julio 20127
  • junio 201210
  • mayo 201217
  • marzo 20121
Mostrar más Mostrar menos
© 2017 REVISTA CORONICA - BLOG | Diseño
Plantillas libres Responsive