Ir al contenido principal

De videojuego a ebook: BioShock Infinite


Esta nota, en principio, te puede hacer llorar. Pero detente. Piensa un instante en los abismos generacionales. ¿Sabía tu abuelo que a ti te fascinaría algo tan diabólico como un Ipad? Pongo de ejemplo a mi abuelo, que antes de su prematura partida a los 89 años, cuando le quise mostrar en qué consistía skype, me dijo, sin emoción, sin fascinación alguna, que a él ya no lo deslumbraba el mundo, ni le interesaba saber qué coño era internet. Pues bien, de eso se trata. Morirse es perder la curiosidad. Descansa en paz, abuelo.
Esta nota para anunciar que BioShock Infinite, un juego de video lanzado en 2011, acaba de convertirse también en libro electrónico. Al que le interese averiguar por estas transiciones hipermediales entre géneros narrativos y tecnologías, les enlazo la historia, fabricada con moldes hechos, de Wikipedia, poco antes del lanzamiento:

Los eventos del juego toman lugar en 1912. El jugador asume la identidad de Booker DeWitt, un ex agente de la Agencia Nacional de Detectives Pinkerton que fue despedido de la misma por un comportamiento inaceptable. Él es contratado por personajes misteriosos, dándole a conocer la ubicación de Columbia, se le da la tarea de infiltrarse en la ciudad flotante y rescatar a una mujer llamada Elizabeth, que ha estado atrapada abordo de Columbia los últimos 12 años.20 21 Aunque DeWitt encuentra a Elizabeth con mucha facilidad, rápidamente descubre que Elizabeth es vital para ganar la guerra civil que asola la ciudad, ya que cada facción busca utilizar a Elizabeth para cambiar el rumbo del conflicto a su favor, obligando a DeWitt y Elizabeth confiar en algunos con tal de escapar.22 23 Elizabeth también trata de comprender los poderes que se le han dado, creyendo que Comstock es el responsable y se niega a dejar Columbia hasta saber la verdad.24 Para complicar las cosas, ambos son perseguidos por Songbird, un gran pájaro robót que solía ser amigo de Elizabeth y su guardián por los últimos 12 años.25 Songbird fue diseñado por su creador para sentirse traicionado cuando Elizabeth escapará, comparable con un "marido abusivo", según Hilary Goldstein de IGN y Elizabeth señala que "Preferiría estar muerta que ser recapturados por Songbird".26 27 Además de los conflictos internos, Columbia es arrasada por los desgarres en el tejido del espacio-tiempo,28 29 un extraño efecto brillante como es visto en DeWitt produce cambios momentáneos de imágenes, banderas, y personas, representando la presencia cercana de una lágrima.30 los desgarres han traído aparentemente elementos anacrónicos dentro de la Columbia de 1912; por ejemplo en una previa demostración mostró imágenes de un reproductor de discos en un bar que tiene a una mujer cantando las letras de "Everybody Wants to Rule the World" de "Tears for Fears".31 El avance de la demostración del juego de 1UP.com en la E3 2011 indica que en un momento, DeWitt y Elizabeth se encuentran en 1983, que se hace evidente con la marquesina de un cine que muestra La Venganza de los Jedi (el nombre original de El Regreso del Jedi), como resultado de un fallo en los poderes de Elizabeth que involucraban desgarres en el espacio-tiempo cuando ella trataba de ayudar a revivir un caballo.
BioShock Infinite [1] es un FPS con elementos de RPG similares a los anteriores 2 juegos. Como DeWitt, el jugador se moverá a las diversas estructuras de Columbia usando un gancho a través de unas vías férreas que conectan los edificios llamada Skyline, y otros medios para buscar a Elizabeth. El jugador obtendrá las armas al derrotar a los enemigos, que utilizará tanto en las diversas estructuras como en el Skyline. DeWitt también tendrá poderes y habilidades mediante el uso de vigores y panaceas que encuentra a lo largo de Columbia, el equivalente de plásmidos y tónicos de BioShock. Los vigores otorgarán poderes como Telequinesis, manipulación de la eléctricidad, o control animal (como se vio en la demostración, en la que controlaba a una bandada de cuervos), mientras que las panaceas son habilidades pasivas que pueden mejorar la fuerza del jugador o la resistencia al daño. A diferencia de BioShock en el que el jugador era capaz de usar Bancos Genéticos en los que podía intercambiar los plásmidos y tónicos que tenía, la elección de ingerir ciertos vigores y panaceas es permanente y no se podrá cambiar más adelante del juego, dejando lugar a las consecuencias de las elecciones del jugador a lo largo del juego. BioShock Infinite no utiliza EVE, el equivalente de puntos de magia, para recargar las habilidades obtenidas de vigores y panaceas. Cada contenedor de vigor tiene un limite de cargas en ella, y mientras que se pueden encontrar más en el juego, el jugador sólo podrá llevar cierto número de vigores a la batalla, con vigores más poderosos que consumen menos. Las panaceas son cambios permamentes en el personaje y no se podrán remover una vez usados. Éstos vienen en 2 tipos, variedades estables e inestables. este último denominado "potlucks". Las panaceas estables son más caras, pero el jugador sabrá exactamente que efecto y habilidad obtendrá al consumirla. Las panaceas inestables son más baratas o se pueden encontrar en el transcurso del juego, pero al usarse, el jugador tendrá que elegir 1 de los 4 efectos aleatorios para alterar a su personaje, una idea inspirada por Heroes of Might and Magic según Levine. Una vez que se reúne con Elizabeth quién también posee poderes y habilidades, el jugador debe trabajar conjuntamente con ella para escapar de Columbia. Por ejemplo, Elizabeth puede crear tormentas sobre los enemigos, tormentas en las cuales, el jugador puede lanzarles ataques eléctricos para poder electrocutar a sus enemigos. El jugador no tendrá control sobre Elizabeth, sino que reaccionará dependiendo de la situación y del jugador, similar a la IA de Left 4 Dead según Levine. Sin embargo, usar los poderes de Elizabeth tiene consecuencias sobre ella tales como dañarla, acciones que son comparables con la opción de las anteriores entregas de salvar o cosechar a las Little Sisters. Elizabeth también tiene la capacidad de interactuar con los desgarres en el tejido espacio-tiempo, moviendo objetos de un lado a otro dentro de Columbia para poder usarlos, huyendo de la batalla a través de éstos ó repararlos. El jugador tendrá que proteger a Elizabeth, pero no necesitará "estarla cuidando ó dejarla esperar en algún lugar" a lo largo del juego. Levine dejó claro que trabajar con Elizabeth en el juego "de ningún modo, tipo, o clase es una misión de escolta", señalando a los jugadores que reaccionaron negativamente en una de las partes finales del primer BioShock en la cual se le encarga proteger a una Little Sister. Varias fuerzas estaran presentes oponiéndose al progreso del jugador dentro de la ciudad. Además de que el jugador y Elizabeth son perseguidos por Songbird (que a veces simplemente se refiere como "él"), quien trata de arrebatar a Elizabeth del jugador, y Handyman (originalmente llamado "Alpha"), un mounstruo robótico con un corazón y cabeza humano con la capacidad de curar unidades más débiles. El Skyline es un sistema de rieles (originalmente diseñado para transportar cargamentos alrededor de Columbia pero posteriormente usado como transporte de personal) similar al concepto encontrado en los juegos de Ratchet & Clank y descrito por Levine como "una montaña rusa, sobre otra montaña rusa, sobre otra montaña rusa", el jugador debera activar una herramienta en la muñeca de DeWitt que le permitirá sujetarse a las vías mientras que los otros enemigos la usan para saltar y colgarse en la vías Skyline. El jugador podrá saltar en, fuera y entre las vías Skyline en cualquier momento y podrá enfrentarse a los enemigos que están en la misma; el jugador puede usar la mano libre de DeWitt para defenderlo. La libertad de movimiento en el Skyline permite múltiples variedades de combate.

Y en la web especializada en videojuegos, Viaextra, la nota sobre el juego llevado a libro electrónico:

Crear un mundo complejo, lleno de detalles, de historias y de personajes para sólo centrarte en la historia principal del videojuego es una putada. Así que no hay nada mejor que aprovechar el tirón y lanzar otro tipo de productos que amplíen la experiencia de los que se han quedado con ganas de saber más. Irrational Games y 2K Games anuncian una precuela de ‘BioShock Infinite’ en forma de ebook llamada ‘BioShock Infinite: Mind in Revolt’. El libro digital, disponible para Kindle a partir del 12 de febrero por 2,24€, contará más detalles sobre la misteriosa ciudad flotante de Columbia y se situará antes de los sucesos que narrará luego el videojuego. Conoceremos las diferentes facciones que protagonizan la guerra civil (esto lo sabíamos), a sus líderes, el concepto de la ciudad… en definitiva, una aventura con la que ponernos los dientes largos hasta el 26 de marzo que es cuando sale ‘BioShock Infinite’ a la venta. Por cierto, aquellos que reserven el juego a través de Amazon obtendrán el libro de forma gratuita. Yo debo de admitir que soy bastante fan de todo este tipo de iniciativas y que he leído desde los libros basados en el mundo ‘Mass Effect’ hasta los cómics de ‘Dead Space’. Si el universo es lo suficientemente rico en personajes, aventuras y matices… ¿por qué no?

La competencia es dura, al menos para los autores de ciencia ficción. ¿Qué nos depara el cambio de textualidad?
 

Comentarios

  1. Me agrado mucho la nota, estaría bueno que agregaras más opiniones sobre libros y videojuegos.

    Un abrazo a la distancia desde Uruguay.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gustaría saber su opinión. Deje su comentario o envíe una carta al editor | RC

Entradas populares de este blog

Carta abierta a William Ospina, Por Fernando Cruz Kronfly

Carta abierta del novelista Fernando Cruz Kronfly al novelista William Ospina tras la columna publicada en el diario El Espectador ("De dos males"), en la que el ensayista manifiesta públicamente su voto a favor de la extrema derecha, entre las dos derechas que disputan la presidencia de Colombia. Aquí la columna de Ospina . Revista Corónica reproduce a continuación la carta abierta del escritor Fernando Cruz Kronfly :   "Cali, Junio 2, 2014  Querido William: Tú sabes la amistad y el afecto que nos une. Eso está claro y nada de esto se afectará. Pero, la publicidad de tu documento me obliga a hablarte en público. Entonces, debo decirte que tu decisión de preferir al Zorro sobre el Santo me ha llenado de estupor. No necesitabas explicarla de una manera tan aterradora. Lo de menos es tu voto anunciado, del que eres libre y soberano. Se trata de una decisión que, por supuesto, no comparto pero que respeto. Así es como suele decirse, con educación? Pero, lo que me ll...

El visitante, de Andrés Elías Flórez Brum

John Jairo Zuluaga* Andrés Elías Flórez Brum, El visitante, Bogotá, Caza de Libros-Pijao Editores, 2008. 76 P. Un lector silvestre que recorra las páginas de la novela corta: El visitante puede encontrarse con una historia del montón. Una de tantas, en las que se ven inmersas, a menudo, personas de cualquier pueblo del trópico colombiano. En cambio, un lector avisado encontrará en esa misma obra un refinamiento técnico que vale la pena mostrar. La obra sigue la tradición de novelas construidas con marco de composición, tal como lo evidencian Las mil y una noches , El Decamerón y, en el caso colombiano, La vorágine, de José Eustasio Rivera. El marco de composición: “Se construye a la manera de un formato previo e independiente, que antecede y da paso a la historia central, y luego lo cierra. Ese formato introductorio que luego cierra al final, se parece al marco de un cuadro de pintura, porque desde afuera rodea la historia central”. (Isaías Peña, E...

Buenos Aires en cinco poemas

Pablo Di Marco      Tantas veces me han pedido mi opinión sobre temas de los que no tengo la menor idea, tantas veces me han pedido que escriba artículos sobre cuestiones inverosímiles…  Hoy podré darle un respiro a mi inutilidad. ¿Por qué? Porque los amigos de Revista Corónica quieren saber cuáles son mis cinco poemas favoritos que giren en torno a Buenos Aires. No se me ocurre trabajo más sencillo y grato. Podría nombrar cincuenta. Buenos Aires transpira literatura. En cada esquina, farol y empedrado se esconde la huella de algún poema, cuento o novela. No nombraré a los mejores, nombraré a los más queridos, a esos que viajan siempre conmigo, esos que recito y tarareo sin siquiera pensarlo.   “Setenta balcones y ninguna flor” de Baldomero Fernández Moreno      Este poema eclipsó al resto de la obra de Baldomero Fernández. ¿Cuál es su secreto? Intuyo que una irresistible alquimia de encanto, inocencia y sencil...

Cinco poemas para un regreso

Por Carlos Alberto Castrillón* Me piden que escoja los cinco poemas de autores quindianos que más me gustan. De inmediato la mente se activa y permanece alerta por un buen rato. Regresan las viejas lecturas y los momentos gratos que la poesía favorece. La memoria se pone en “modo taxonómico”, pero al poco tiempo las jerarquías entran en crisis. Debo incluir un poema de El libro de los fantasmas, de Luis Vidales, poemario un tanto menospreciado ante el brillo de Suenan timbres; el poema ha estado marcado en ese libro desde hace 30 años. Es obligatorio agregar la poderosa «Canción del amor fugaz», de Carmelina Soto, que considero un ejemplo perfecto de su poética rebelde y autónoma. Un poema de Ricardo Cuéllar es indispensable para recordar una poesía densa y perdurable con la que conecté sin dificultades cuando la conocí tardíamente. Para el balance de tono, ya escogí uno de Omar García Ramírez, que ofrece el contraste perfecto, con la lucidez y el descreimiento que admiro en su poes...

CINCO POEMAS DEL MAGDALENA

Por: Angélica Hoyos Guzmán Es una tarea de canonistas escoger sólo cinco, sobre todo interpretando una definición de algo que aún se escapa de los más eruditos y sofisticados pensamientos ¿Qué es poesía? Me han pedido seleccionar cinco poemas del Magdalena colombiano y más allá de la filiación de esta tierra, me preocupa dejar por fuera algo o mucho dentro de mis preferencias. Por eso me remitiré al más común de todos los filtros, el de la publicación, o el más cercano que tengo, el de los libros que me han regalado y que son de poetas nacidos o adoptados por el Magdalena. Dejaré por fuera las fotos de Leo Matiz, aunque me parecen poesía pura; también se irá de este apartado “La piragua” que me lleva lugares de mi infancia y los más recónditos paisajes. Tendré que nombrar en lo que dejo a los decimeros del Departamento del Magdalena, quienes aún hoy cantan sus historias de la rivera. Es un acto de total injusticia escoger cinco poemas. Pero aquí voy a poner orden a mis afectos, ...

Discurso de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022

Annie Ernaux, Premio Nobel, diciembre 2022 fuente: wmagazín Discurso de Annie Ernaux por el Premio Nobel de Literatura 2022. Traducción del francés de la revista mexicana Pijamasurf : ¿Por dónde empezar? Me he hecho esta pregunta decenas de veces delante de la página en blanco. Como si tuviera que encontrar la frase, la única, que me permitiera empezar a escribir el libro y barrer con mis dudas de golpe. Una especie de llave. Hoy, para afrontar una situación que, tras el estupor del acontecimiento –"¿de verdad me está pasando esto a mí?– mi imaginación me presenta con un miedo creciente, es la misma necesidad la que me abruma. Encontrar la frase que me dé la libertad y la firmeza para hablar sin temblar, en este lugar donde me han invitado esta noche. Esa frase, no necesito buscarla muy lejos. Surge. En toda su nitidez, su violencia. Lapidaria. Irrefragable. La escribí hace sesenta años en mi diario íntimo. "Escribiré para vengar mi raza". Se hacía eco del grito de Rimb...

Cinco cuentos de Santander, por Daniel Ferreira

La gente quería un favor pero no lo pedía. No había fórmulas de deferencia, porque era una sociedad sin castas. No se usaba más que una forma del pronombre para el trato: usted. Lo cual creaba distancia en la conversación. Se llegó a confundir esa parquedad con agresión, hasta que se aceptó como una forma de la autonomía y acaso de la timidez, porque la mayoría sigue siendo una población de origen campesino y de autosuficientes madres solteras. No hubo esclavitud africana en ese territorio, pero sí alcabalas indígenas con impuestos infames. A las etnias rebeldes de origen Caribe que poblaron las riberas del río grande que llamaban Caripuaña o río de los muertos, se les persiguió y fueron diezmadas por los españoles con un arma bacteriológica: dejaban abandonados en medio de los pueblos indígenas a un enfermo con viruela. Pipatón lideró la resistencia indígena hasta que fue capturado y llevado al panóptico donde le dejarretaron los pies para impedir su fuga. El primer alzamiento cont...

Cinco poemas en la niebla

Título: “Cristal herido” - Técnica: Óleo sobre madera Medidas: 60 x 70 cm. Autor: Manuel Aguirre M. Por: Carlos Castillo Quintero Crecían las palabras hasta la altura de mi corazón y reía sin olvidar la peligrosa edad de las manzanas. Carlos Martín L a literatura colombiana nació en Tunja , así lo afirmaba R.H. Moreno Durán (1945-2005). Incendiario y polémico, el novelista y ensayista tunjano, autor de la trilogía Fémina Suite aludía con esta afirmación a la obra de Sor Josefa del Castillo y al extenso poema Elegías de varones ilustres de Indias , escrito por don Juan de Castellanos, bitácora literaria de la colonización del Nuevo Mundo.             Ya en el siglo XIX se destaca la figura del chiquinquireño Julio Flórez, poeta popular cuya obra mantiene vigencia. Hacia 1939, Jorge Rojas, poeta nacido en Santa Rosa de Viterbo, funda el movimiento Piedra y Cielo , intento vanguardista de l...

Manual de comportamiento para gente formidable, en Santamaradona

Uno de los blogueros veteranos, Maximiliano Vega de Santamaradona, sigue activo en 2013 y acaba de publicar un monográfico sobre el comportamiento adecuado de los que quieren perdurar. Llega un momento en que la juventud, ese Dios de barro, empieza a derretirse y entonces hay que fijar decálogos para las generaciones venideras. El índice y los autores de este Manual: Cómo esperar una epifanía Mónica Sánchez Lázaro Cómo contagiarse de estoicismo Andrés Gualdrón Cómo dedicar un gol Norman García Cómo sobrevivir una relación a larga distancia Olavia Kite Instrucciones para evolucionar hasta hacer la evolución irrelevante Mauricio Duque Arrubla Cómo perder la cabeza JG Cozzolino Cómo ser desfogado y primitivo Macky Chuca Cómo sobrevivir, seis tesis Javier Moreno Cómo diseñar una cantaleta para resultados más eficientes María Camila Vera Cómo mantener la calma Ana Malagón Cómo decir adiós Maximiliano Vega Cómo olvidar una memoria Oscar Rodríguez ...

Breve historia de Editorial Sexto Piso

Irma Gallo, en la revista digital http://www.sinembargo.mx/ entrevista a la plana mayor de Editorial Sexto Piso. Fundada por un grupo de ex estudiAntes de la Unam, Sexto Piso es una de las editoras que puede darse el lujo de tener a Pirsig, Waburg, Orwell en un catálogo sin mancha. La asesoría de un grande de la edición, Roberto Calasso, la forma en que se elige un catálogo, las peripecias de las primeras apuestas literarias por autores mexicanos, en fin, un reportaje para conocer algunos misterios de cómo nace una editorial de culto, a quién se dirige y qué se ofrece a sus lectores. Un fragmento de la entrevista a Luis Ayala Blanco : No es fácil encontrar al escritor y editor Luis Alberto Ayala Blanco: no usa celular, no trabaja en un lugar fijo (además de su casa) ni tiene perfil en Facebook. Después de ser, durante cinco años, editor de La Gaceta en el Fondo de Cultura Económica, y de diseñar las aplicaciones para iPad de los poemas Blanco, de Octavio Paz y Muerte sin fin, ...