Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como MUNDO EDITORIAL

Siglo XXI editores cambia de dueño

La editorial Siglo XXI barco insignia de la industria editorial mexicana, especializada en Ciencias Sociales, ha sido vendida a la empresa Merkcent Consulting and Funding, S.A. de C.V., lo que ha causado una protesta entre los socios minoritario frente a su ya ex propietario (por mayoría de acciones) Jaime Labastida.   Una entre los socios fundadores, la escritora Elena Poniatowska ha lamentado la venta de la editorial Siglo XXI en una columna publicada en el periódico La Jornada en la que se remonta a los orígenes de la editorial, su importancia cultural y el revés que ha dado Labastida al mercantilizar el catálogo: Consumada la venta de Siglo XXI, su director, Jaime Labastida, nos comunica su venta para que sólo nos quede lamentarla. Si 1964 anticipó la intolerancia que habría de seguir en nuestro país hasta llegar al movimiento estudiantil en 1968, este aciago año para la cultura de 2021 confirmo que no sabemos ni actuar en defensa propia. Con la dirección de Orfila Reyn...

Sergio de la Pava entrevistado en Los Libros, de @SenalRadioCo [con @valencialibros y @jamonsalve ] #Recomendamos

El programa radial Los Libros emitido por Señal Radio Colombia y coordinado por los entusiastas Margarita Valencia y Jaime Monsalve se ha consagrado como una de los referentes del estado editorial en Colombia e Iberoamérica. Por sus micrófonos han pasado autores y editores determinantes como Manuel Borrás de PreTextos, escritores todoterreno como Martín Caparrós, y novelistas extraordinarios como Sergio de la Pava (quien estuvo en Colombia para el Hay Festival 2015). Cada programa va editorializado por Margarita Valencia , profesora y editora, examina las visiones personales sobre el oficio de escribir o de editar con su invitado del domingo, tiene secciones frescas como las preguntas ligeras del Cuestionario Proust (modernizadas), y es seguido por una audiencia mixta de lectores y actores del mundo del libro cada vez más amplia y que se sale del ámbito solo nacional. El formato de entrevista extensa y el magazín de comentarios a las obras recién salidas del horno (el programa tiene ...

Premio Nacional de Novela, y Programa Nacional de #estímulos2014 @Mincultura (polémica)

El 3 de febrero de 2014 el Ministerio de Cultura publicó el portafolio que contenía el Programa Nacional de Estímulos para Cultura. Con las becas y premios destinados a Literatura, el Ministerio de Cultura daba un carpetazo y expulsaba a los creadores de cualquier acceso a participar, ya que sólo se podían presentar a los estímulos "Editoriales legalmente constituidas". Algunas voces de inconformidad se oyeron, y recordaron que el gobierno de Juan Manuel Santos ha ido desmontando anualmente las partidas destinadas a todos los géneros que antes se premiaban: dramaturgia, cuento, novela, poesía . Camila Bordamalo, colaboradora de Revista Corónica, recurrió a un Derecho de Petición en que exigía a la entidad una explicación a esta omisión. El derecho de petición, hasta la fecha, no ha sido contestado. El Ministerio de Cultura respondió a estos reclamos esporádicos a través de su cuenta oficial en twitter, anunciando el lanzamiento de un Premio Nacional a Novela de...

Editorial Universidad Veracruzana, especial en Revista Tierra Adentro

A sesenta años de su fundación, el sello Editorial Universidad Veracruzana ha sido consolidado como uno de los catálogos más serios de la edición literaria mexicana. Fundada por Sergio Galindo quien en los años 50s se dio a la tarea de rastrear la literatura de ilustres neófitos como Monsivais, Pitol, Onetti, García Márquez, Haroldo Conti, el sello saludaría a las grandes plumas del continente y lograría la proeza de mantenerse vigente a través de la segunda mitad del siglo XX y lo que va corrido del nuestro. Un dato destacable es que, además de las publicaciones académicas del alma mater, tal vez sea el único sello universitario que se ha mantenido fiel al espíritu de su fundador y sigue apostando por la edición de libros de ficción, poesía y traducciones. Hoy la editorial cuenta con dos colecciones memorables: Pitol traductor, con una veintena de libros traducidos por el autor ganador del Premio Cervantes, Sergio Pitol entre cuyos autores se cuenta Andrejewski, Conrad, Brandys, Fir...

Memorias Primer encuentro sobre edición, Universidad Nacional de Colombia

El año pasado la Universidad Nacional de Colombia convocó al primer encuentro de editores para debatir sobre la edición de libros, sus problemas, sus alcances, sus perspectivas. Los ejes temáticos fueron Edición literaria, Editores egresados, Edición independiente y ediciones periódicas culturales. En youtube se encuentran disponibles las memorias del encuentro. En  revista Phoenix  todas. Aquí la mesa de ediciones periódicas. Participaron: Mario Jursich Estudió Filosofía y Letras en la Pontificia Universidad Javeriana. Ha sido profesor en la misma institución y en la Universidad de los Andes. En 1996, junto a Andrés Hoyos, dio vida a una de las revistas culturales más importantes del país: El Malpensante, que dirige en la actualidad. Periodista cultural, pero también poeta y ensayista, ha publicado Finisterre-imitaciones (1987), el poemario Glimpses (1990), Recopilación de crónicas de Casimiro Eiger (1995) y el ensayo La virgen María. Fé y aventura en Colombia (1997)....

Díez Canedo expulsado del Fondo de Cultura Económica

Joaquín Díez Canedo, director del Fondo de Cultura Económica, ha sido removido de su cargo. Las voces que lamentan el despido de un intachable del mundo de la edición latinoamericana, sugieren que es una jugada política más que estratégica. Otra mala noticia en la crisis del sector del libro en lengua española. Juan Cruz, en su blog del país señala algunas sospechas de los tejemanejes que se urden tras el despido y el nombramiento de José Carreño Carlón : Hay muchos nombres propios en la nómina de la resistencia editorial. Y entre ellos hay uno que concita sobre sí la experiencia de un maestro en particular, su padre, y una pasión muy propia, la de editar lo mejor posible en un universo que se resiste a perder la brújula de la calidad. Es Joaquín Díez Canedo y lo acaban de despedir del Fondo de Cultura Económica, una de las principales editoriales del mundo y sin duda el faro editorial y cultural de México. Le sucederá un periodista, José Carreño Carlón, ex portavoz de Carlos ...