Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ENTREVISTAS A ESCRITORES

Marguerite Duras entrevistada en 1979

  Marguerite Duras en el programa A FONDO - 3 de junio de 1979 - 57 minutos  Marguerite Duras (Gia Dinh, cerca de Saigón, Vietnam, 1914 - París, 1996) es el seudónimo de Marguerite Donnadieu, novelista, guionista y directora de cine francesa. 1932 se trasladó a París, donde estudió derecho, matemáticas y ciencias políticas. En 1943 publicó su primera obra, "La impudicia", a la que seguirían más de veinte novelas, guiones cinematográficos y textos dramáticos. En 1971 publica "El amor", que anticipa en ciertos aspectos su obra más celebrada, "El amante" (1984), ganadora, entre otros, del Premio Goncourt. En 1977 escribe, dirige e interpreta con Gerard Depardieu "Le camion". Es autora también de "India song", entre otras películas.  

Fernando Vallejo: A carcajadas contra el mundo

A carcajadas contra el mundo: Una conversación con Fernando Vallejo sobre el humor en la literatura. Por: Facultad de comunicaciones y filología de la Universidad de Antioquia . 2024. 

Enrique Santos Molano, Grandes noticias colombianas

Enrique Santos Molano (Bogotá, 16 de febrero de 1942 - Bogotá, 25 de diciembre de 2024) escritor, académico, columnista, historiador y periodista colombiano. Autor de los libros: ‘Antonio Nariño, filósofo revolucionario’, 'El Corazón del poeta', 'Memorias Fantásticas', 'Bogotá 360°: la ciudad interior', 'Grandes conspiraciones en la historia de Colombia'. Falleció en Bogotá el 25 de diciembre de 2024.  Recuperamos esta entrevista al escritor Enrique Santos Molano por su libro Grandes noticias colombianas , dada en el marco del Encuentro Nacional de Escritores Luis Vidales 2017 . Entrevista Ángel Castaño Guzmán y presenta Catherine Rendón .  

El amor es hambre, de Ana Clavel

 Ana Clavel es una escritora e investigadora mexicana.  Diálogo sobre  la novela El amor es hambre y otras novelas del deseo con Margarita Díaz de León, en 41 Feria Nacional del Libro 2016, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. 13 de Marzo de 2016.  

Jean-Marie Gustave Le Clézio, entrevista en Bogotá

El nobel francés Jean-Marie Gustave Le Clézio conversó en Bogotá con Nelson Padilla, editor dominical de El Espectador, en el año 2013.    

Entrevista a Carlos Busqued

Héctor Jacinto Gómez en conversación con el escritor argentino Carlos Busqued. Carlos Busqued fallecido en 2021, autor de dos títulos publicados en editorial Anagrama, Bajo este sol tremendo, finalista del Premio Herralde y Magnetizado sobre un asesino serial, Busqued se había convertido en un autor de culto de la literatura bizarra y criminal.

Gonzalo España, leer a Santander

Entrevista al escritor Gonzalo España, en el programa Leer los santanderes. Organizan Banco de la República y Casa del libro total, Bucaramanga. “Leer los Santanderes” es un proyecto del área cultural del Banco de la República Bucaramanga, en alianza con El Libro Total, para promover la lectura de autores regionales en busca de la exploración de la identidad cultural santandereana. Para el lanzamiento oficial del programa, se invitó a unos de los escritores centrales: Gonzalo España Arenas. Escritor bumangués reconocido por sus narraciones históricas y policiales, en las que revive el pasado con personajes humanos, obras que exploran la época de la Conquista, la Colonia y las posteriores guerras de independencia y civiles colombianas, ofreciendo una perspectiva única de los conflictos, con base en crónicas históricas pero también a través de una empática exploración en los mitos y leyendas.  

Los cuentos de Juana, Álvaro Cepeda Samudio, editorial Uninorte

Presentación en Filbo 2024 de Los cuentos de Juana, Álvaro Cepeda Samudio, editorial Uninorte. Participan: Julio Olaciregui, Silvia Garavito, Elías Doria, Fabián Buelvas.

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.  

Lobo del lobo, un viaje por Colombia con William Ospina

Emisión del programa Lobo del lobo de Canal 22 (México), con el escritor colombiano William Ospina quien hace una travesía por su territorio y sus principales obras literarias. 2022.  

Alberto Olmos: escritura y crítica, una conversación en Oiga, Mire, Lea 2022

El escritor español Alberto Olmos (Segovia, 1975) , autor de Ejército enemigo y Trenes hacia Tokio estuvo en el festival Oiga, Mire, Lea 2022 presentando su novela más reciente Irene y el aire y conversando con Gabriel Alzate sobre crítica literaria. Transmisión de la Biblioteca departamental del Valle , Cali.   

Mircea Cartarescu: entrevista en Bogotá

Santiago Gamboa entrevistó a Mircea Cartarescu en Filbo 2022. Aquí la transmisión en diferido de Canal Capital.

Carlos Monsiváis: Testimonios

Emitido en directo el 21 jun 2020 Sigue recordando al inolvidable escritor en el programa especial Carlos Monsiváis: Testimonios. Canal Once. México.   

Rodrigo García sobre Gabo y Mercedes: una despedida

Los columnistas de la plataforma de periodismo independiente Los Danieles , conversan con Rodrigo García Barcha sobre Gabo y Mercedes: una despedida En marzo de 2014, Gabriel García Márquez, probablemente el escritor más querido en lengua española del siglo XX, ya anciano y enfermo, cayó resfriado. «De esta no salimos», le dijo Mercedes Barcha, su esposa desde hacía más de cincuenta años, a Rodrigo, el hijo de ambos. Estas páginas son la crónica más íntima y honesta de los últimos días de un genio, escrita con la asombrosa precisión y la distancia justa de un testigo de excepción: el propio Rodrigo. Así vemos el lado más humano de un personaje universal y de la mujer en la que se fijó cuando era una niña de nueve años, que le acompañó toda la vida y que apenas le sobrevivió unos años. Este relato, entreverado de recuerdos de una vida irrepetible, es la más hermosa despedida al hijo del telegrafista y su esposa. --Penguin  

Calamares en su tinta, una conversación con Juan Esteban Constaín

Presentación del libro Calamares en su tinta (Intermedio Editores), compilación de columnas de Juan Esteban Constaín en la Feria del libro de Cali. Entrevista L. C. Bermeo Gamboa. 

Eduardo García Aguilar persenta Las rutas de Ifigenia en París

El escritor colombiano Eduardo García Aguilar va a presentar su reciente novela ‘Las rutas de Ifigenia’ el próximo 29 de septiembre en el Instituto Cervantes de París donde va a tener lugar la cuarta edición del Encuentro de Literatura Hispanoamericana en París en el que se van a dar cita una docena de escritores para participar en mesas redondas y debates. Conversación con Jordi Batalle en El invitado de Radio Francia Internacional. ―RFI  

Edwidge Danticat, entrevista en Chile

Edwidge Danticat.  Foto: Shevaun Williams  El diario chileno La Tercera , para el suplemento Culto, entrevistó a Edwidge Danticat , escritora estadounidense de origen haitiano que en marzo de 2020 sería la ponente en la Cátedra Roberto Bolaño de la Universidad Diego Portales , visita que debió posponerse a raíz de la pandemia de Coronavirus. Presentamos fragmentos de la segunda parte de un cuestionario propuesto por Antonio Díaz Oliva . Crear en peligro explora varias ideas; dos de ellas son la inmigración y la creatividad. Y en cierto modo cada inmigrante es un creador ya que debe crearse una nueva vida. ¿Ha sido tu caso? Yo era demasiado joven cuando llegué a los Estados Unidos, así que no era consciente en absoluto de esto. La elección de inmigrar no fue mía, sino que tomada para mí. Y desde entonces el camino de mi vida siguió un patrón de inmigración muy típico (por lo menos en mi parte del mundo). Mi padre dejó Haití durante la dictadura y buscó trabajo, en 1971, en ...

Gustavo Álvarez Gardeazábal sobre su libro más reciente: Los sordos ya no hablan

Gustavo Álvarez Gardeazábal en conversación con Mabel Lara a propósito de su nuevo libro Los sordos ya no hablan, una novela sobre el destino colectivo de las 30 mil victimas de Armero en la erupción del Nevado del Ruiz de 1985. Entrevista virtual organizada por la Biblioteca Departamental del Valle . .

80 años de Eduardo Galeano

El 3 de septiembre de 1940 nació en Montevideo Eduardo Galeano . Fallecido en 2015 fue autor del clásico de los estudios culturales latinoamericanos: Las venas abiertas de América Latina y de la trilogía  Memorias del fuego  obtuvo el Premio Casa de las Américas y fue considerado uno de los periodistas críticos adscritos a la izquierda y un escritor comprometido con las causas sociales de los pueblos de la América Latina. En esta entrevista de 2001 repasa algunos momentos de su vida en las salas de redacción ( revista Crisis ) y da cuenta de algunas de sus ideas literarias, políticas y deportivas y el recuerdo dulce-amargo del exilio.

Octavio Paz conversa con Álvaro Mutis sobre el surrealismo

En el ciclo de Conversaciones con Octavio Paz programado por Televisa para la celebración de los 70 años del poeta mexicano, el escritor colombiano Álvaro Mutis lo acompaña para examinar el surrealismo y su influencia en las artes y literatura y las vanguardias, el modernismo, el simbolismo, México, Cravan, Carrington, Bretón, Rivera, Kahlo, Buñuel, Lam y el arte revolucionario . Las afinidades de dos de los escritores indispensables de América Latina se encuentran en esta conversación "a la altura de los tiempos".