Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como CONFERENCIAS

Conferencia sobre Franz Kafka, Carlos Mario Gonzalez

Conferencia: Kafka. El dolor de amar a las mujeres  Conferencista: Carlos Mario González  Organizaron: Laboratorio de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional, Corporación Libertad y Democracia y Centro de Estudios Estanislao Zuleta, con el apoyo de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín.  Año 2016.  

Discurso de Mario Vargas Llosa ante la Academia Francesa

Mario Vargas Llosa, 2023. Fuente: El Español Por Mario Vargas Llosa --Paris, Francia, 09-02-2023 Señora Secretaria Permanente, Señoras y señores de la Academia, Cuando era niño, la cultura francesa era soberana en toda América Latina y en Perú. “Soberano” significa que los artistas e intelectuales la consideraban la más original y coherente, y los frívolos también la adoraban como la consagración de sus sueños, ese viaje a París que, desde un punto de vista artístico, literario y sensual era la capital del mundo. Y ninguna otra ciudad podría haber competido por su corona. Con estas ideas crecí y me formé, leyendo francés y autores franceses, entre los que destacaban dos posibles futuros adversarios Jean-Paul Sartre y Albert Camus. Esto fue en el momento del existencialismo, que también reinaba en Lima, al menos en el ámbito literario. San Marcos, la universidad privada que había elegido, en contraste con que me veían como un alumno disciplinado de los curas de la escuela católica, asis...

Catherine Camus y Elisabeth Maisondieu-Camus conversan sobre su antepasado: Albert Camus

Catherine Camus y Elisabeth Maisondieu-Camus, hija y nieta de Albert Camus, repasan la vida y la obra del autor. Vía: proyecto #AprendemosJuntos en Canal de BBVA 

Jacques Rancière en Bogotá

En la versión en línea de Canal Capital está disponible la ultima de tres sesiones con Jacques Rancière durante su visita al país en el auditorio Camilo Torres de la Universidad Nacional de Colombia el 31 de octubre de 2012. ¿Cómo emanciparse de la esclavitud ideológica? Imperdible: http://www.canalcapital.gov.co/ "El filósofo francés, Jacques Rancière, uno de los más influyentes en el pensamiento crítico contemporáneo, estuvo en Bogotá para hablar desde la filosofía, la ciencia que tiende al bien de la comunidad. La visita de Rancière a Colombia fue posible por el trabajo en equipo de la Facultad de humanidades de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Facultad de Artes de la Academia Superior de Artes de Bogotá (ASAB), la Maestría en estudios artísticos de la Universidad Francisco José de Caldas, el Grupo de Investigaciones en Ciencias del Arte (GICA) de la Universidad Nacional de Colombia, y por supuesto, al apoyo de la Sociedad colombiana de Filosofía. Canal Capital s...