Ir al contenido principal

Talleres de Libro Digital en línea (herramientas, pasos, plataformas), Biblioteca Nacional de Colombia


Ya están disponibles en video los talleres sobre libro digital realizados en La "Semana del libro digital" de la Biblioteca Nacional de Colombia, 2013. Para verlos, siga este enlace.

La "Semana del libro digital" contempla una serie de charlas informativas y talleres que recorren, paso a paso, la conceptualización, montaje, diseño y publicación y distribución de un libro digital. Se mostrarán distintos formatos, tipos de software (propietario y libre) y distintos canales de distribución.Todos los talleres son dictados por personas que han realizado libros. En ese sentido, el conocimiento impartido se basa en la experiencia.
Todo el evento realizado en el Laboratorio Digital de la Biblioteca Nacional de Colombia, LABN,
Difusión: Esta es la dirección de streaming para todo el evento de semana del libro digital desde la Red Academica de Alta Tecnologia, RENATA.


Programa y videos disponibles:

Talleres: Pasos para hacer un libro digital en distintos formatos

• Conceptualización de forma y contenido: Análisis de audiencia, contenido disponible, formatos, dispositivo de consulta, estrategia de distribución, presupuesto, roles (editor, productor, diseñador)

Talleristas: Catalina Holguín (Biblioteca Nacional), Sabrina Guzmán (Artefacto), Johan Sanmartin (La saga del fuego frío)


• Canales de distribución, licencias y derechos de autor: Licencias propietarias, software libre, canales de distribución, estrategias de divulgación, entrega de formatos de licencias de derechos de autor de BN, licencias Creative Commons, presentación y entrega de formatos de la Biblioteca Nacional

Talleristas: Catalina Holguín (Biblioteca Nacional), Sabrina Guzmán (Artefacto), Iván Correa (e-Libros)

• Montaje y diseño de libros digitales en InDesign: Montaje de un libro digital, plugins, cajas de código, formatos, tips

Tallerista: Sabrina Guzmán, Biblioteca Nacional

• Programación y diseño de cómics animados: A partir del software desarrollado en casa para la creación del comic "La saga del fuego frío", sus creadores harán un recorrido por el software, sus funcionalidades y la forma como crear cómics animados con alta interacción.

Tallerista: Johan Sanmartin, Ricardo Forero, Jefferson Patiño, Ruby Bautista y John Pineres  (La saga del fuego frío)


• Montaje y diseño de libros digitales en formato EPUB: Software disponible, funcionalidades, tips, características del formato.

Tallerista: Iván Correa (eLibros Editorial Colombia)

• Montaje y diseño en iBooks, libros electrónicos para Apple: funcionalidades del software, tips, publicación, ventajas y desventajas

Tallerista: Sebastián Rojas (Biblioteca Nacional)

• Introducción al desarrollo de e-books con CAAT, Inkscape y PhoneGap: Los creadores del libro Simon el bobito interactivo introducirán el uso de herramientas de software libre para hacer libros digitales y juegos

Tallerista: Juan Carlos Buitrago, David Díaz y Nicolás Mendoza (Grupo DAVID, Universidad de los Andes)


•Charla: Ecosistema del mundo digital. ¿Qué canales de distribución existen? ¿Cuál es la relación entre dispositivos y tipos de formatos? ¿Cuáles son las tendencias del mercado latinoamericano? ¿Cuál es la nueva cadena del libro digital? ¿Cuáles son los nuevos jugadores del sector?

Conferencista: Carlos Mondragón, CEO Digono México

Del boom a la realidad, las revistas digitales para tabletas: Reflexión y análisis del entorno de revistas nacionales e internacionales y su trasegar por las tabletas.
Presentador: Hernán Sansone, director de arte de Publicaciones Semana

• Presentación de la editorial digital Bilineata: modelo de negocios, servicios, catálogo, distribución, estrategias.

Presenta: Patricia Arcila, editora


• Presentación de Libro al viento digital: catálogo disponible, formato, resultados, proyección a futuro.

Presenta: Valentín Ortiz, Gerente de Literatura de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes de Bogotá


• Presentación de la editorial Colombiana eLibros Editorial: modelo de negocios, servicios, catálogo, distribución, estrategias.


• Los nuevos productores del libros digital: Presentación de libros ganadores de la Convocatoria Crea Digital 2012. Navegación por el libros y sus funcionalidades, reflexiones sobre el proceso de creación, recomendaciones a otros creadores, tips.
Modera: Camilo Arango, Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura

Panelistas: Ganadores de la convocatoria Crea Digital 2012, categoría Libro Digital

•  Presentación de Ediciones Biblioteca Nacional:  Navegación por los libros y sus funcionalidades, reflexiones sobre el proceso de creación, informe sobre pruebas de lectura realizadas con niños, jóvenes y adultos.

Presenta: Catalina Holguín (Biblioteca Nacional)

• Simón el bobito, el libro interactivo: presentación de la experiencia de creación de “Simón el bobito” interactivo en InkScape (software libre) y haciendo uso de LimeJS (framework para hacer juegos en HTML5)

Presenta: Juan Carlos Buitrago, David Díaz y Nicolás Mendoza (Proyecto D.A.V.I.D., Universidad de los Andes



Perfil de los talleristas

Nicolás Mendoza: Ingeniero de Sistemas de la Universidad de los Andes especializado en desarrollo de videojuegos y aplicaciones web. Actualmente se encuentra culminando estudios de Maestría en Ingeniería de Sistemas con enfasis en Computación Gráfica.

Iohann Sanmartín: Con 17 años de experiencia en el negocio del entretenimiento, Iohann es un experto en estrategias de producción para mercados emergentes en la industria de la animación y las Novelas gráficas Interactivas. Su trayectoria en diseño y producción para clientes como The Walt Disney Company, Universal Studios y Lucas Arts son un ejemplo de la calidad de su trabajo. Iohann tiene una amplia experiencia en post producción y animación, ya sea untándose las manos de pixels el mismo o liderando equipos de artistas de talla internacional.

Ricardo Forero Sandoval: Realizador de Cine y Televisión, con 15 años de experiencia como guionista y libretista para televisión local, nacional e internacional. Especialista en dramaturgia contando ya con productos en televisión, cine, videojuegos, web, móviles y novelas gráficas interactivas.  Es socio fundador de IMAGO INTERACTIVE SAS, empresa dedicada a la creación de contenidos de entretenimiento para medios digitales y móviles, en donde tiene a cargo el estudio y desarrollo de productos y proyectos.

Iván Correa: Director editorial de eLibros Editorial, diseñador gráfico de la Tadeo. Gerencia, coordinación editorial, diseño y producción de proyectos editoriales en medios electrónicos e impresos.

Carlos Mondragón: Especialista en el análisis de negocios, gestión de cuentas y proyectos. Con más de 15 años de experiencia en organizaciones públicas y privadas en diferentes países de América, Europa y el Medio Oriente. Me concentro en la gestión de software y contenido equipos de diseño y desarrollo digital. CEO de Digono México.

Sebastián Rojas: Diseñador de multimedia y encargado de sala LABN, de la Biblioteca Nacional de Colombia

Camilo Arango: Productor de la convocatoria Crea Digital, de la dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura de Colombia

Catalina Holguín: Editora digital de la Biblioteca Nacional de Colombia

Sabrina Guzmán: Productora y diseñadora de las ediciones digitales de la Biblioteca Nacional de Colombia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buenos Aires en cinco poemas

Pablo Di Marco      Tantas veces me han pedido mi opinión sobre temas de los que no tengo la menor idea, tantas veces me han pedido que escriba artículos sobre cuestiones inverosímiles…  Hoy podré darle un respiro a mi inutilidad. ¿Por qué? Porque los amigos de Revista Corónica quieren saber cuáles son mis cinco poemas favoritos que giren en torno a Buenos Aires. No se me ocurre trabajo más sencillo y grato. Podría nombrar cincuenta. Buenos Aires transpira literatura. En cada esquina, farol y empedrado se esconde la huella de algún poema, cuento o novela. No nombraré a los mejores, nombraré a los más queridos, a esos que viajan siempre conmigo, esos que recito y tarareo sin siquiera pensarlo.   “Setenta balcones y ninguna flor” de Baldomero Fernández Moreno      Este poema eclipsó al resto de la obra de Baldomero Fernández. ¿Cuál es su secreto? Intuyo que una irresistible alquimia de encanto, inocencia y sencil...

Cinco poemas para un regreso

Por Carlos Alberto Castrillón* Me piden que escoja los cinco poemas de autores quindianos que más me gustan. De inmediato la mente se activa y permanece alerta por un buen rato. Regresan las viejas lecturas y los momentos gratos que la poesía favorece. La memoria se pone en “modo taxonómico”, pero al poco tiempo las jerarquías entran en crisis. Debo incluir un poema de El libro de los fantasmas, de Luis Vidales, poemario un tanto menospreciado ante el brillo de Suenan timbres; el poema ha estado marcado en ese libro desde hace 30 años. Es obligatorio agregar la poderosa «Canción del amor fugaz», de Carmelina Soto, que considero un ejemplo perfecto de su poética rebelde y autónoma. Un poema de Ricardo Cuéllar es indispensable para recordar una poesía densa y perdurable con la que conecté sin dificultades cuando la conocí tardíamente. Para el balance de tono, ya escogí uno de Omar García Ramírez, que ofrece el contraste perfecto, con la lucidez y el descreimiento que admiro en su poes...

Fernando Vallejo: A carcajadas contra el mundo

A carcajadas contra el mundo: Una conversación con Fernando Vallejo sobre el humor en la literatura. Por: Facultad de comunicaciones y filología de la Universidad de Antioquia . 2024. 

Luz e hilo, por Han Kang

Han Kang, Corea del sur, 1970, a utora de "La clase de Griego".  Discurso del Premio Nobel de Literatura 2024. *Traducido por e. yaewon y Paige Aniyah Morris. [Circular de prensa, reproducción de la HJCK] El pasado enero, mientras ordenaba mi trastero antes de una mudanza inminente, me encontré con una vieja caja de zapatos. La abrí y encontré varios diarios que databan de mi infancia. Entre la pila de diarios había un panfleto, con las palabras “Un libro de poemas” escritas a lápiz en la portada. El cuadernillo era delgado: cinco hojas de papel A5 tosco dobladas por la mitad y encuadernadas con grapas. Había añadido dos líneas en zigzag debajo del título, una línea que ascendía en seis pasos desde la izquierda, la otra descendía en siete pasos hacia la derecha. ¿Era una especie de ilustración de portada? ¿O simplemente un garabato? El año –1979– y mi nombre estaban escritos en la parte posterior del libro, con un total de ocho poemas escritos en las hojas interiores por la m...

#Teatro #Bogotá | La Casa Del Silencio en CASA TEA presenta: “EFÍMERO, escritura de un actor silente”

“EFÍMERO, escritura de un actor silente”: una reflexión profunda sobre el teatro físico. La Casa Del Silencio se presenta en CASA TEA este 25 y 26 de abril antes de emprender su gira internacional. Por: prensa, CASATEA BOLETÍN DE PRENSA "Después de cautivar al público en CASA TEA con sus últimas funciones este 25 y 26 de abril de “Efímero”, La Casa del Silencio se embarcará en una gira internacional. Con una técnica de mimo corporal dramático y una poderosa narrativa visual, esta obra reflexiva sobre la vida y el arte del actor silente promete dejar una huella imborrable en todos los que la presencien." La Casa del Silencio se embarcará nuevamente en una gira internacional, llevando su importante trabajo de teatro físico con funciones y seminarios a escenarios de Portugal (dónde La Casa Del Silencio tiene una presencia significativa ya que el teatro físico tiene un lugar muy importante en la escena Portuguesa), posteriormente irán a Valencia y Barcelona. Juan Carlos Agudelo P...

#Teatro #Bogotá #CASATEA | “OJOS DE PERRO AZUL”

Cortesía | Casa Tea Por:   Prensa CASA TEA   Bogotá 3 de noviembre, la magia y el realismo mágico de Gabriel García Márquez llegan al escenario de CASA TEA con 'Ojos de perro azul', una adaptación teatral del cuento icónico que cautivará al público capitalino este 8 y 9 de noviembre. Esta producción teatral, fruto del trabajo arduo de artistas quindianos, representa un evento significativo en la promoción del teatro regional y su circulación a nivel nacional. Al llevar esta obra a escena, el equipo busca no solo honrar el legado literario de García Márquez, sino también demostrar la riqueza cultural y artística del departamento del Quindío y llevarlo a muchos lugares a nivel nacional para brindarle el acceso a las artes a una amplia gama de espectadores, en un encuentro inolvidable entre la literatura y el teatro. Ojos de perro azul es uno de los cuentos más reconocidos del famoso escritor colombiano Gabriel García Márquez. Fue publicado por primera vez en 1972 como parte de s...

Victoria Sur: un homenaje a Carmelina Soto

Rosa roja es una canción basada en el poema original de Carmelina Soto. “Rosa Roja,  forma parte del disco en  homenaje a la poeta quindiana, 8 poemas musicalizados por la cantautora Victoria Sur .   Proyecto apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, Programa Nacional de Concertación Cultural y la Secretaría de Cultura de la gobernación del Quindío ROSA ROJA   (Poema Carmelina Soto/Música: Victoria Sur) Eres la sangre en breve arquitectura de corazón al viento acostumbrado, amor en rojo y en aroma pura nostalgias de gorrión enamorado. Quién te hizo rosa-fuego en la verdura esperanzada y férvida del prado? y ese sufrir de espinas y dulzura y jardín por alondras clausurado? En tu clara bondad de miel caliente, sombra casi de fruto sugerente entre nubes y pájaros soñando. Y en tu llama de sangre perseguida, indefinidamente indefinida, sigues por tu perfume caminando.

I took Panamá

 I took Panamá : cómo sobornar a un político, por Julia Buenaventura , historiadora y crítica de arte.  En este video, veremos cómo Colombia le regaló a los Estados Unidos parte de su territorio ; cuando, en 1903, a través de sobornos y maquinaciones nefastas, entregó a Panamá. Lorenzo Marroquín , “hijo del ejecutivo”, tuvo implicación directa en esta historia. Una historia que cuento a través de la obra fantástica del teatro Popular de Bogotá, TPB, I took Panamá, 1975 . Al final del video vemos como se revirtieron las cosas por el trabajo del general Omar Torrijos . --JB  

Cinco narraciones de ciencia ficción colombiana

Juan Guillermo Caicedo Quintero El género de ciencia ficción en Colombia no es muy cultivado, aunque su evolución en las dos últimas décadas da un halo de optimismo frente a dicha forma narrativa. En esta recomendación de textos se busca resaltar a los dos padres del género en nuestro país (René Rebetez y Antonio Mora Vélez) y a  propuestas de nuevas generaciones, que por su calidad han ganado reconocimientos en premios internacionales. Del mismo modo, presentar estas historias como embajadoras de un género –casi de culto en Colombia– que busca nuevos lectores y presencia de la “periferia” en nuestros “centros” literarios. Empecemos a viajar en esta máquina del tiempo: Convulsión (1969) es un cuento del escritor René Rebetez tomado del libro Ellos lo llaman amanecer y otros relatos. El entorno de la historia es una sociedad en la que los jóvenes se han tomado el poder y recluyen a las personas que tienen treinta años o más en una suerte de campo de concentra...

Discurso de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022

Annie Ernaux, Premio Nobel, diciembre 2022 fuente: wmagazín Discurso de Annie Ernaux por el Premio Nobel de Literatura 2022. Traducción del francés de la revista mexicana Pijamasurf : ¿Por dónde empezar? Me he hecho esta pregunta decenas de veces delante de la página en blanco. Como si tuviera que encontrar la frase, la única, que me permitiera empezar a escribir el libro y barrer con mis dudas de golpe. Una especie de llave. Hoy, para afrontar una situación que, tras el estupor del acontecimiento –"¿de verdad me está pasando esto a mí?– mi imaginación me presenta con un miedo creciente, es la misma necesidad la que me abruma. Encontrar la frase que me dé la libertad y la firmeza para hablar sin temblar, en este lugar donde me han invitado esta noche. Esa frase, no necesito buscarla muy lejos. Surge. En toda su nitidez, su violencia. Lapidaria. Irrefragable. La escribí hace sesenta años en mi diario íntimo. "Escribiré para vengar mi raza". Se hacía eco del grito de Rimb...