Ir al contenido principal

Programación del 1er Festival Internacional de Teatro de Autor "El Vuelo del Alcaraván" en Bogotá



Bogotá | Boletín de prensa

Por Juan Sebastián Navarrete Aldana - Prensa Casa TEA.

Bogotá 4 de octubre de 2023. Bogotá está lista para el 1er Festival Internacional de Teatro de Autor “El Vuelo del Alcaraván” que se dará del 10 al 15 de octubre del 2023 en el Corredor Cultural Los Ángeles donde existen cinco grupos de teatrales locales como: Corporación Changua Teatro, Dantexco (Danza, Teatro Experimental de Colombia), Colombian Dream Teatro, El Galponcito Umbral y Correo de Voz Teatro y Casa TEA (Teatro Estudio Alcaraván) organizador del festival. 


Este corredor vibrará con la magia del teatro cuando las cinco salas se llenen de espectáculos emocionantes. Estas compañías cercanas añadirán una riqueza adicional a la programación del festival, presentando una variedad de perspectivas artísticas y estilos teatrales que seguramente deleitarán al público.

 

El festival contará con un total de 19 grupos participantes, incluyendo dos invitados internacionales, que prometen enriquecer la diversidad de expresiones teatrales. Se llevarán a cabo 25 funciones teatrales y se ofrecerán dos espacios académicos para aquellos interesados en explorar el teatro desde una perspectiva más profunda.


Cinco salas de teatro se unieron para realizar un festival


“El teatro de autor para mí y Casa TEA es un espacio importante para mirar de qué están hablando las nuevas narrativas que están naciendo en las dramaturgias latinoamericanas. Por eso se hace este primer enfoque en la primera versión del festival. Dándole una ventana de exhibición a todos los grupos y a los creadores que están haciendo literatura para el teatro hablando desde otras orillas y permitiendo que podamos conocer todas estas nuevas propuestas” contó Paola Guarnizo, dramaturga, directora, actriz de teatro de Casa TEA y parte del equipo organizador del festival. 


“Las salas son plural, las alas no se necesita una para volar sino la-s-alas. Y las salas no pueden estar solas porque no funcionan. El proceso de volar significa tener alas y acá hay cinco salas. Y con cinco salas se vuela mejor. Creo que el festival El vuelo del Alcaraván, comenzó volando muy bien donde la primera versión viene acompañada de todas las organizaciones. Necesitábamos esa excusa para unirnos” dijo Lukas Mahecha, director de la sala de teatro Dantexco. 


“Este festival es la oportunidad de consolidar las cinco salas existentes en este centro comercial en un centro cultural” contó Marcela Mora del equipo de la sala Changua Teatro.

“Este festival es para apoyarnos como salas de teatro, estar activas, visibilizar el trabajo de cada una. Acabó de llegar una nueva sala, entonces el festival es un espacio y oportunidad para integrarnos. Querido público les invitamos que vengan al centro de Bogotá y conozcan estas cinco salas que hay en el Centro Comercial Los Ángeles y participen en este primer festival” dijo Claudia Marcela Sánchez de la sala de teatro Colombian Dream.


“Para nosotros es importante y vital cuando nos invitaron a ser parte de este festival. Lo primero que me pareció muy interesante es que todas las obras que se presentarán en el festival son teatro de autor, dramaturgias propias. Es una apuesta alrededor de esto y desde cómo nos contamos los colombianos a través del teatro. Esto es vinculante y atractivo. Les esperamos” dijo Jonathan Londoño de la sala de teatro El Galponcito Umbral y Correo de Voz Teatro. 


Programación: 


Martes 10 de octubre 

-Función inaugural “Yo no soy Chavela Vargas” por Teatro Modular de la Memoria en Casa TEA local 405, hora 7:30 pm. 


Miércoles 11 de octubre

- “Voces y retazos” por Teatro La Candelaria en Casa TEA, local 405, hora 7:30 pm.
- “El Willis” por Samadhi Creativa en El Galponcito Umbral, local 404, hora 7:30 pm. 

- “La inconclusa” por Colombian Dream en Dantexco, local 406, hora 7:30 pm. 

-”Operación Cazafantasmas” por Changua Teatro en Changua Teatro, local 309, hora 7:30 pm.

- “Eterno secreto” por Otium Teatro en Colombian Dream, local 318, hora 7:30 pm.  



Jueves 12 de octubre

-“Ingrima” por Teatro La Candelaria en Casa TEA, local 405, hora 7:30 pm. 

- “Muerte, resurrección y muerte” por Teatro Experimental de Fontibón y Compañía Periférica (España) en El Galponcito Umbral, local 404, hora 7:30 pm. 

- “Petunia perpetua por un hijo” por Dantexco, local 406, hora 7:30 pm. 

-”Operación Cazafantasmas” por Changua Teatro en Changua Teatro, local 309, hora 7:30 pm.

-“La agencia” por Teatro Toseo en Colombian Dream, local 318, hora 7:30 pm. 


Viernes 13 de octubre

-“Yarini” por Teatro Universitario de La Habana en Casa TEA, local 405, hora 7:30 pm. 

- “Inna, Nina y Anni” por Correo de Voz en El Galponcito Umbral, local 404, hora 7:30 pm. 

- “Bufón Lear” por Dantexco, local 406, hora 7:30 pm. 

-”Recuerdo y olvido” por Teatro El Escondite (Manizales) en Changua Teatro, local 309, hora 7:30 pm.

-“Me estoy quedando calva” por Bacca Teatro en Colombian Dream, local 318, hora 7:30 pm. 


Sábado 14 de octubre

-“La caída de las águilas” por Casa TEA en Casa TEA, local 405, hora 7:30 pm. 

- “Una mariposa posó en tu hombro el día que dijiste sí” por VB Ingeniería Teatral en El Galponcito Umbral, local 404, hora 7:30 pm.

- “Atrincherados” por Maquial Company (Cali) en Dantexco, local 406, hora 7:30 pm. 

- “Club el Lagon” por La noche de los gatos Teatro en Changua Teatro, local 309, hora 7:30 pm.

- “Chachary” por Colombian Dream, local 318, hora 7:30 pm. 


Domingo 15 de octubre 

-“Ni mierda pal perro” por Ditirambo Teatro La Candelaria en Casa TEA, local 405, hora 5:00 pm. 

- “La emperatriz necesita un traje” por Correo de Voz en El Galponcito Umbral, local 404, hora 3:00 pm.

- “Amaranta y parlampín” en Dantexco, local 406, hora 11:00 am.

- “Amageón” por Casaparte (Armenia), local 309, hora 3:00 pm.


Les esperamos con brazos, corazón y telón abiertos. La boletería tiene un costo de 20k general y 15k estudiantes. Corredor Cultural Los Ángeles. Calle 19 #4-71. Info: 601 7038775 - 311 277 9279 - 312 402 2831

 

Cordialmente invitados/as. Gracias por apoyar la cultura nacional. Ofrecemos pase doble de cortesía a la prensa que desee acompañarnos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Buenos Aires en cinco poemas

Pablo Di Marco      Tantas veces me han pedido mi opinión sobre temas de los que no tengo la menor idea, tantas veces me han pedido que escriba artículos sobre cuestiones inverosímiles…  Hoy podré darle un respiro a mi inutilidad. ¿Por qué? Porque los amigos de Revista Corónica quieren saber cuáles son mis cinco poemas favoritos que giren en torno a Buenos Aires. No se me ocurre trabajo más sencillo y grato. Podría nombrar cincuenta. Buenos Aires transpira literatura. En cada esquina, farol y empedrado se esconde la huella de algún poema, cuento o novela. No nombraré a los mejores, nombraré a los más queridos, a esos que viajan siempre conmigo, esos que recito y tarareo sin siquiera pensarlo.   “Setenta balcones y ninguna flor” de Baldomero Fernández Moreno      Este poema eclipsó al resto de la obra de Baldomero Fernández. ¿Cuál es su secreto? Intuyo que una irresistible alquimia de encanto, inocencia y sencil...

Cinco poemas para un regreso

Por Carlos Alberto Castrillón* Me piden que escoja los cinco poemas de autores quindianos que más me gustan. De inmediato la mente se activa y permanece alerta por un buen rato. Regresan las viejas lecturas y los momentos gratos que la poesía favorece. La memoria se pone en “modo taxonómico”, pero al poco tiempo las jerarquías entran en crisis. Debo incluir un poema de El libro de los fantasmas, de Luis Vidales, poemario un tanto menospreciado ante el brillo de Suenan timbres; el poema ha estado marcado en ese libro desde hace 30 años. Es obligatorio agregar la poderosa «Canción del amor fugaz», de Carmelina Soto, que considero un ejemplo perfecto de su poética rebelde y autónoma. Un poema de Ricardo Cuéllar es indispensable para recordar una poesía densa y perdurable con la que conecté sin dificultades cuando la conocí tardíamente. Para el balance de tono, ya escogí uno de Omar García Ramírez, que ofrece el contraste perfecto, con la lucidez y el descreimiento que admiro en su poes...

Fernando Vallejo: A carcajadas contra el mundo

A carcajadas contra el mundo: Una conversación con Fernando Vallejo sobre el humor en la literatura. Por: Facultad de comunicaciones y filología de la Universidad de Antioquia . 2024. 

#Teatro #Bogotá | La Casa Del Silencio en CASA TEA presenta: “EFÍMERO, escritura de un actor silente”

“EFÍMERO, escritura de un actor silente”: una reflexión profunda sobre el teatro físico. La Casa Del Silencio se presenta en CASA TEA este 25 y 26 de abril antes de emprender su gira internacional. Por: prensa, CASATEA BOLETÍN DE PRENSA "Después de cautivar al público en CASA TEA con sus últimas funciones este 25 y 26 de abril de “Efímero”, La Casa del Silencio se embarcará en una gira internacional. Con una técnica de mimo corporal dramático y una poderosa narrativa visual, esta obra reflexiva sobre la vida y el arte del actor silente promete dejar una huella imborrable en todos los que la presencien." La Casa del Silencio se embarcará nuevamente en una gira internacional, llevando su importante trabajo de teatro físico con funciones y seminarios a escenarios de Portugal (dónde La Casa Del Silencio tiene una presencia significativa ya que el teatro físico tiene un lugar muy importante en la escena Portuguesa), posteriormente irán a Valencia y Barcelona. Juan Carlos Agudelo P...

Victoria Sur: un homenaje a Carmelina Soto

Rosa roja es una canción basada en el poema original de Carmelina Soto. “Rosa Roja,  forma parte del disco en  homenaje a la poeta quindiana, 8 poemas musicalizados por la cantautora Victoria Sur .   Proyecto apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, Programa Nacional de Concertación Cultural y la Secretaría de Cultura de la gobernación del Quindío ROSA ROJA   (Poema Carmelina Soto/Música: Victoria Sur) Eres la sangre en breve arquitectura de corazón al viento acostumbrado, amor en rojo y en aroma pura nostalgias de gorrión enamorado. Quién te hizo rosa-fuego en la verdura esperanzada y férvida del prado? y ese sufrir de espinas y dulzura y jardín por alondras clausurado? En tu clara bondad de miel caliente, sombra casi de fruto sugerente entre nubes y pájaros soñando. Y en tu llama de sangre perseguida, indefinidamente indefinida, sigues por tu perfume caminando.

#Teatro #Bogotá #CASATEA | “OJOS DE PERRO AZUL”

Cortesía | Casa Tea Por:   Prensa CASA TEA   Bogotá 3 de noviembre, la magia y el realismo mágico de Gabriel García Márquez llegan al escenario de CASA TEA con 'Ojos de perro azul', una adaptación teatral del cuento icónico que cautivará al público capitalino este 8 y 9 de noviembre. Esta producción teatral, fruto del trabajo arduo de artistas quindianos, representa un evento significativo en la promoción del teatro regional y su circulación a nivel nacional. Al llevar esta obra a escena, el equipo busca no solo honrar el legado literario de García Márquez, sino también demostrar la riqueza cultural y artística del departamento del Quindío y llevarlo a muchos lugares a nivel nacional para brindarle el acceso a las artes a una amplia gama de espectadores, en un encuentro inolvidable entre la literatura y el teatro. Ojos de perro azul es uno de los cuentos más reconocidos del famoso escritor colombiano Gabriel García Márquez. Fue publicado por primera vez en 1972 como parte de s...

I took Panamá

 I took Panamá : cómo sobornar a un político, por Julia Buenaventura , historiadora y crítica de arte.  En este video, veremos cómo Colombia le regaló a los Estados Unidos parte de su territorio ; cuando, en 1903, a través de sobornos y maquinaciones nefastas, entregó a Panamá. Lorenzo Marroquín , “hijo del ejecutivo”, tuvo implicación directa en esta historia. Una historia que cuento a través de la obra fantástica del teatro Popular de Bogotá, TPB, I took Panamá, 1975 . Al final del video vemos como se revirtieron las cosas por el trabajo del general Omar Torrijos . --JB  

Cien años de La montaña mágica, DW

Luz e hilo, por Han Kang

Han Kang, Corea del sur, 1970, a utora de "La clase de Griego".  Discurso del Premio Nobel de Literatura 2024. *Traducido por e. yaewon y Paige Aniyah Morris. [Circular de prensa, reproducción de la HJCK] El pasado enero, mientras ordenaba mi trastero antes de una mudanza inminente, me encontré con una vieja caja de zapatos. La abrí y encontré varios diarios que databan de mi infancia. Entre la pila de diarios había un panfleto, con las palabras “Un libro de poemas” escritas a lápiz en la portada. El cuadernillo era delgado: cinco hojas de papel A5 tosco dobladas por la mitad y encuadernadas con grapas. Había añadido dos líneas en zigzag debajo del título, una línea que ascendía en seis pasos desde la izquierda, la otra descendía en siete pasos hacia la derecha. ¿Era una especie de ilustración de portada? ¿O simplemente un garabato? El año –1979– y mi nombre estaban escritos en la parte posterior del libro, con un total de ocho poemas escritos en las hojas interiores por la m...

#Bogotá | El Acto Poético #XIII | 17 de octubre de 2024 en CASA TEA

ACTO POÉTICO: UNA ENSOÑACIÓN LLENA DE IMÁGENES EVOCADORAS IRRUMPE EN EL CENTRO DE BOGOTÁ. Por: Prensa CASATEA Bogotá 15 de octubre, El Acto Poético #XIII se presentará el próximo jueves 17 de octubre de 2024 en CASA TEA, ubicada en la calle 19 #4-71, Centro Comercial Los Ángeles, local 405 a las 6:30pm. Acto Poético es una intervención escénica que rompe los esquemas y prejuicios sobre lo que consideramos arte. En su décima tercera edición, esta performance tendrá lugar el 17 de octubre de 2024 a las 6:30 p.m. en el corazón de Bogotá, un espacio donde confluyen las artes escénicas de la ciudad. En esta ocasión, Casa TEA abre sus puertas a los colectivos Rayuela Antimateria y La Enredadera, cuyo objetivo es invitar a los espectadores a construir y co-crear una obra surrealista, una experiencia que desdibuja las fronteras del arte. Esta performance busca cuestionar la realidad y provocar reflexiones sobre los significados de las obras de arte. Rompiendo con lo común, expande el teatro al...