Enrique Vila-Matas, Premio Formentor de las letras 2014
Nota de prensa tomada de
http://www.elcultural.es
Enrique Vila-Matas (Barcelona, 1948) ha sido galardonado con el Premio Formentor de las Letras 2014 en reconocimiento al conjunto literario de su obra. El galardón, dotado con 50.000 euros, se entregará el 30 de agosto en Mallorca. El jurado de los Premios Formentor, presidido por Basilio Baltasar y formado por Cristina Fernández Cubas, Eduardo Lago, Aurelio Major e Ignacio Vidal-Folch, ha decidido reconocer por unanimidad los méritos de la obra del escritor y concederle el premio, subrayando “la elegancia literaria con que Vila-Matas ha renovado los horizontes de la novela, dándole un ímpetu creativo que la ha situado de nuevo como gran crisol de las influencias, las voces e inspiraciones de nuestra cultura”.
Según el acta redactada por el jurado, “Vila-Matas ha desmentido con su prolífica obra narrativa la supuesta decadencia de un género que sigue mostrándose como el más eficaz relato de la conciencia contemporánea. Los procedimientos narrativos inventados por el autor catalán han supuesto una enérgica contribución al vigor de la literatura escrita en español y ha sido reconocida en Europa y Estados Unidos como una de las más significadas creaciones literarias de nuestro país”.
“El autor de obras tan destacadas en la reciente historia de nuestra literatura como La asesina ilustrada, Historia abreviada de la literatura portátil, Hijos sin hijos, Bartleby y compañía, El mal de Montano, Doctor Pasavento, Dublinesca, Aire de Dylan y Kassel no invita a la lógica, ha sostenido un empeño coherente que adquirió desde sus primeras creaciones en la década de los setenta una voz propia e inconfundible. Un estilo personal que ha seducido a lectores europeos y americanos, entusiasmados por una imaginación que difumina las fronteras entre realidad y ficción, autor y personaje, lectura y vida”, según continúa el acta del premio.
Uno de los méritos del autor que los miembros del jurado quieren destacar es “el modo en que ha sabido abordar asuntos conflictivos y angustiosos de nuestro tiempo con una destreza literaria que ha hecho del ingenio, el humor y el espíritu lúdico un reconfortante punto de vista. Un estilo narrativo pero también una certeza filosófica que restaura la soberanía del individuo como eje moral de una existencia destinada a la plenitud, la inteligencia y el desenfado”.
Según recoge el acta del jurado, “Enrique Vila-Matas es además uno de los pocos autores españoles adoptados por el público joven latinoamericano, que ha reconocido en su obra cosmopolita la negación de unas fronteras que parecían insuperables. La complicidad y simpatía con que ha sido recibida confirma el territorio estético y lingüístico inaugurado por su narrativa: un relato abierto a la imaginación libre de restricciones costumbristas y fertilizado por el incesante acontecimiento artístico contemporáneo y por las tradiciones literarias que le han precedido”.
“La absorción de autores y obras desapercibidas en nuestra memoria cultural, la perspicaz integración de olvidadas contribuciones literarias, han hecho de la obra de Vila-Matas una polifonía que da a la figura del autor un nuevo significado: creador de formas narrativas inesperadas pero también heraldo de lo que había sido olvidado por la perezosa amnesia de nuestro tiempo”, añaden los miembros del jurado.
El acta concluye que “la lectura de la originalísima obra de Vila Matas es también la lectura de una tradición felizmente entregada a la innovación que sólo pueden llevar a cabo los grandes creadores”.
El premio Formentor se convoca para reconocer el conjunto de la obra narrativa de aquellos escritores cuya trayectoria prolonga la gran tradición literaria europea, siendo su principal objetivo contribuir a consolidar y reconocer la posición de los autores que han sabido mantener su esencia literaria. En su primera etapa (1961/1967), el Premio Formentor fue impulsado por diferentes editores europeos (Carlos Barral, Antoine Gallimard, Einaudi...). Desde 2011, con motivo de su cincuenta aniversario, se vuelve a conceder este prestigioso premio que en las tres recientes ediciones ha recaído en Carlos Fuentes (2011), Juan Goytisolo (2012) y Javier Marías (2013).
http://www.elcultural.es
Enrique Vila-Matas (Barcelona, 1948) ha sido galardonado con el Premio Formentor de las Letras 2014 en reconocimiento al conjunto literario de su obra. El galardón, dotado con 50.000 euros, se entregará el 30 de agosto en Mallorca. El jurado de los Premios Formentor, presidido por Basilio Baltasar y formado por Cristina Fernández Cubas, Eduardo Lago, Aurelio Major e Ignacio Vidal-Folch, ha decidido reconocer por unanimidad los méritos de la obra del escritor y concederle el premio, subrayando “la elegancia literaria con que Vila-Matas ha renovado los horizontes de la novela, dándole un ímpetu creativo que la ha situado de nuevo como gran crisol de las influencias, las voces e inspiraciones de nuestra cultura”.
Según el acta redactada por el jurado, “Vila-Matas ha desmentido con su prolífica obra narrativa la supuesta decadencia de un género que sigue mostrándose como el más eficaz relato de la conciencia contemporánea. Los procedimientos narrativos inventados por el autor catalán han supuesto una enérgica contribución al vigor de la literatura escrita en español y ha sido reconocida en Europa y Estados Unidos como una de las más significadas creaciones literarias de nuestro país”.
“El autor de obras tan destacadas en la reciente historia de nuestra literatura como La asesina ilustrada, Historia abreviada de la literatura portátil, Hijos sin hijos, Bartleby y compañía, El mal de Montano, Doctor Pasavento, Dublinesca, Aire de Dylan y Kassel no invita a la lógica, ha sostenido un empeño coherente que adquirió desde sus primeras creaciones en la década de los setenta una voz propia e inconfundible. Un estilo personal que ha seducido a lectores europeos y americanos, entusiasmados por una imaginación que difumina las fronteras entre realidad y ficción, autor y personaje, lectura y vida”, según continúa el acta del premio.
Uno de los méritos del autor que los miembros del jurado quieren destacar es “el modo en que ha sabido abordar asuntos conflictivos y angustiosos de nuestro tiempo con una destreza literaria que ha hecho del ingenio, el humor y el espíritu lúdico un reconfortante punto de vista. Un estilo narrativo pero también una certeza filosófica que restaura la soberanía del individuo como eje moral de una existencia destinada a la plenitud, la inteligencia y el desenfado”.
Según recoge el acta del jurado, “Enrique Vila-Matas es además uno de los pocos autores españoles adoptados por el público joven latinoamericano, que ha reconocido en su obra cosmopolita la negación de unas fronteras que parecían insuperables. La complicidad y simpatía con que ha sido recibida confirma el territorio estético y lingüístico inaugurado por su narrativa: un relato abierto a la imaginación libre de restricciones costumbristas y fertilizado por el incesante acontecimiento artístico contemporáneo y por las tradiciones literarias que le han precedido”.
“La absorción de autores y obras desapercibidas en nuestra memoria cultural, la perspicaz integración de olvidadas contribuciones literarias, han hecho de la obra de Vila-Matas una polifonía que da a la figura del autor un nuevo significado: creador de formas narrativas inesperadas pero también heraldo de lo que había sido olvidado por la perezosa amnesia de nuestro tiempo”, añaden los miembros del jurado.
El acta concluye que “la lectura de la originalísima obra de Vila Matas es también la lectura de una tradición felizmente entregada a la innovación que sólo pueden llevar a cabo los grandes creadores”.
El premio Formentor se convoca para reconocer el conjunto de la obra narrativa de aquellos escritores cuya trayectoria prolonga la gran tradición literaria europea, siendo su principal objetivo contribuir a consolidar y reconocer la posición de los autores que han sabido mantener su esencia literaria. En su primera etapa (1961/1967), el Premio Formentor fue impulsado por diferentes editores europeos (Carlos Barral, Antoine Gallimard, Einaudi...). Desde 2011, con motivo de su cincuenta aniversario, se vuelve a conceder este prestigioso premio que en las tres recientes ediciones ha recaído en Carlos Fuentes (2011), Juan Goytisolo (2012) y Javier Marías (2013).
Videoteca esencial de #GabrielGarcíaMárquez (1927-2014)
Tras el cataclismo de medios y condolencias políticas que provocó la muerte de García Márquez el pasado 17 de abril, una serie de documentos visuales y recuperación de textos han ido apareciendo en las vitrinas virtuales como Youtube y en medios análogos como el diario El Espectador de Colombia que dedicó una emisión especial de 100 páginas tras su deceso, la Revista Cromos de Colombia que rescató entrevistas invaluables como la que le hizo Juan Gustavo Cobo Borda sobre la poesía en su obra, o el Homenaje de Revista Semana que circuló ayer. Aqui una videoteca esencial de lo mejor que puede encontrarse en internet sobre el escritor colombiano.
García Márquez en París: Los días insólitos de Gabo, una producción de Rodrigo Castaño Valencia en la que se relata la vida de Gabriel García Márquez en París. Participa el periodista Plinio Apuleyo Mendoza y Hernán Vieco, uno de los más grandes arquitectos del siglo XX, que falleció el 10 de febrero de 2012. Hernán Vieco se destacó desde muy joven cuando su tesis de grado se constituyó en el modelo para la vivienda social en Colombia. Sus mayores obras en Colombia están en residencias privadas y edificios. En París fue, junto a Le Colbusier, diseñador de la sede de la Unesco.
Gabriel García Márquez y Pablo Neruda: entrevista para la televisión chilena por motivo del Premio Nobel a Neruda.
García Márquez gana Premio Nobel: Programa especial de los Servicios Informativos de TVE dedicado al escritor colombiano, con motivo de la concesión en 1982 a su persona del Premio Nobel de Literatura.
García Márquez y el Caribe: En este documental, el cual explora detalles de la elaboración de la novela "Del amor y otros demonios", Ernesto McCausland revela intimidades de cómo funciona la mente prodigiosa del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez.
CONVOCATORIA: XII Edición del Festival Internacional de Cine DocLisboa para documentalistas
Bases tomadas de:
http://www.xtrart.es/
El Festival Internacional de Cine DocLisboa propone un replanteamiento del documental en sus implicaciones y potenciales artísticas, con la intención de mostrar películas capaces de ayudar a entender el mundo que nos rodea y sus posibles fuentes de cambio. Pueden competir documentalistas de todo el mundo, y el Comité de Selección aceptará obras hasta el 15 de junio.
Las secciones “Internacional”, “Portuguesa” e “Investigaciones” presentan una selección de las películas más relevantes del último año. En la pasada edición fue galardonado el documental autobiográfico del portugués Joaquim Pinto con ¿Y ahora? Recuérdame y pudimos ver la obra Ja arriba el temps de remenar les cireres, del alicantino Jorge Tur Moltó.
A partir del 16 de octubre, en su 12ª edición, el DocLisboa volverá a convertir a la ciudad blanca en un lugar de convivencia, debate y pensamiento, creando un espacio de proximidad e intercambio entre el cine y el público.
Fuente: DocLisboa International Film Festival
Convocatoria: XII Edición del Festival Internacional de Cine DocLisboa
Convoca: DocLisboa
Dotación: Consultar bases
Fecha límite: Hasta el 15 de junio de 2014
Más información: http://www.doclisboa.org/2013/
http://www.xtrart.es/
El Festival Internacional de Cine DocLisboa propone un replanteamiento del documental en sus implicaciones y potenciales artísticas, con la intención de mostrar películas capaces de ayudar a entender el mundo que nos rodea y sus posibles fuentes de cambio. Pueden competir documentalistas de todo el mundo, y el Comité de Selección aceptará obras hasta el 15 de junio.
Las secciones “Internacional”, “Portuguesa” e “Investigaciones” presentan una selección de las películas más relevantes del último año. En la pasada edición fue galardonado el documental autobiográfico del portugués Joaquim Pinto con ¿Y ahora? Recuérdame y pudimos ver la obra Ja arriba el temps de remenar les cireres, del alicantino Jorge Tur Moltó.
A partir del 16 de octubre, en su 12ª edición, el DocLisboa volverá a convertir a la ciudad blanca en un lugar de convivencia, debate y pensamiento, creando un espacio de proximidad e intercambio entre el cine y el público.
Fuente: DocLisboa International Film Festival
Convocatoria: XII Edición del Festival Internacional de Cine DocLisboa
Convoca: DocLisboa
Dotación: Consultar bases
Fecha límite: Hasta el 15 de junio de 2014
Más información: http://www.doclisboa.org/2013/
CONVOCATORIA: XXXII Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe
Bases tomadas de:
http://www.xtrart.es
Convocado por primera vez en noviembre de 1987, la Fundación Loewe institucionaliza el galardón con el objetivo de buscar la calidad en la creación poética en lengua castellana. Con carácter anual, se premia una obra inédita de al menos 300 versos.
Con el deseo de potenciar la creación joven, la Fundación Loewe prevé un Premio a la Creación Joven dotado con 7.000 euros y la publicación del libro en la Colección Visor de Poesía, para menores de treinta años.
Los premios se publicarán en la Colección Visor de Poesía. Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura, fue Presidente del Jurado hasta su fallecimiento en 1998. El fallo del Jurado tendrá lugar en el mes de noviembre de 2014. Tras la deliberación, una vez abierta la plica, la Fundación Loewe se pondrá directamente en contacto con el ganador.
Fuente: Fundación Loewe
Convocatoria: XXXII Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe
Convoca: Fundación Loewe
Fecha límite: 25 de junio de 2014
Dotación: 20.000 € + edición
Más información: http://bit.ly/1jB4wPw
http://www.xtrart.es
Convocado por primera vez en noviembre de 1987, la Fundación Loewe institucionaliza el galardón con el objetivo de buscar la calidad en la creación poética en lengua castellana. Con carácter anual, se premia una obra inédita de al menos 300 versos.
Con el deseo de potenciar la creación joven, la Fundación Loewe prevé un Premio a la Creación Joven dotado con 7.000 euros y la publicación del libro en la Colección Visor de Poesía, para menores de treinta años.
Los premios se publicarán en la Colección Visor de Poesía. Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura, fue Presidente del Jurado hasta su fallecimiento en 1998. El fallo del Jurado tendrá lugar en el mes de noviembre de 2014. Tras la deliberación, una vez abierta la plica, la Fundación Loewe se pondrá directamente en contacto con el ganador.
Fuente: Fundación Loewe
Convocatoria: XXXII Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe
Convoca: Fundación Loewe
Fecha límite: 25 de junio de 2014
Dotación: 20.000 € + edición
Más información: http://bit.ly/1jB4wPw
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)