ARCHIVOS DIGITALES
BIBLIOTECA NACIONAL DE COLOMBIA
LIBROS DIGITALES
SEMANA DEL LIBRO DIGITAL 2013
STANISLAUS BHOR
TALLER LIBRO DIGITAL
Talleres de Libro Digital en línea (herramientas, pasos, plataformas), Biblioteca Nacional de Colombia
La "Semana del libro digital" contempla una serie de charlas informativas y talleres que recorren, paso a paso, la conceptualización, montaje, diseño y publicación y distribución de un libro digital. Se mostrarán distintos formatos, tipos de software (propietario y libre) y distintos canales de distribución.Todos los talleres son dictados por personas que han realizado libros. En ese sentido, el conocimiento impartido se basa en la experiencia.
Todo el evento realizado en el Laboratorio Digital de la Biblioteca Nacional de Colombia, LABN,
Difusión: Esta es la dirección de streaming para todo el evento de semana del libro digital desde la Red Academica de Alta Tecnologia, RENATA.
Programa y videos disponibles:
Talleres: Pasos para hacer un libro digital en distintos formatos
• Conceptualización de forma y contenido: Análisis de audiencia, contenido disponible, formatos, dispositivo de consulta, estrategia de distribución, presupuesto, roles (editor, productor, diseñador)
Talleristas: Catalina Holguín (Biblioteca Nacional), Sabrina Guzmán (Artefacto), Johan Sanmartin (La saga del fuego frío)
• Canales de distribución, licencias y derechos de autor: Licencias propietarias, software libre, canales de distribución, estrategias de divulgación, entrega de formatos de licencias de derechos de autor de BN, licencias Creative Commons, presentación y entrega de formatos de la Biblioteca Nacional
Talleristas: Catalina Holguín (Biblioteca Nacional), Sabrina Guzmán (Artefacto), Iván Correa (e-Libros)
• Montaje y diseño de libros digitales en InDesign: Montaje de un libro digital, plugins, cajas de código, formatos, tips
Tallerista: Sabrina Guzmán, Biblioteca Nacional
• Programación y diseño de cómics animados: A partir del software desarrollado en casa para la creación del comic "La saga del fuego frío", sus creadores harán un recorrido por el software, sus funcionalidades y la forma como crear cómics animados con alta interacción.
Tallerista: Johan Sanmartin, Ricardo Forero, Jefferson Patiño, Ruby Bautista y John Pineres (La saga del fuego frío)
• Montaje y diseño de libros digitales en formato EPUB: Software disponible, funcionalidades, tips, características del formato.
Tallerista: Iván Correa (eLibros Editorial Colombia)
• Montaje y diseño en iBooks, libros electrónicos para Apple: funcionalidades del software, tips, publicación, ventajas y desventajas
Tallerista: Sebastián Rojas (Biblioteca Nacional)
• Introducción al desarrollo de e-books con CAAT, Inkscape y PhoneGap: Los creadores del libro Simon el bobito interactivo introducirán el uso de herramientas de software libre para hacer libros digitales y juegos
Tallerista: Juan Carlos Buitrago, David Díaz y Nicolás Mendoza (Grupo DAVID, Universidad de los Andes)
•Charla: Ecosistema del mundo digital. ¿Qué canales de distribución existen? ¿Cuál es la relación entre dispositivos y tipos de formatos? ¿Cuáles son las tendencias del mercado latinoamericano? ¿Cuál es la nueva cadena del libro digital? ¿Cuáles son los nuevos jugadores del sector?
Conferencista: Carlos Mondragón, CEO Digono México
Del boom a la realidad, las revistas digitales para tabletas: Reflexión y análisis del entorno de revistas nacionales e internacionales y su trasegar por las tabletas.
Presentador: Hernán Sansone, director de arte de Publicaciones Semana
• Presentación de la editorial digital Bilineata: modelo de negocios, servicios, catálogo, distribución, estrategias.
Presenta: Patricia Arcila, editora
• Presentación de Libro al viento digital: catálogo disponible, formato, resultados, proyección a futuro.
Presenta: Valentín Ortiz, Gerente de Literatura de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes de Bogotá
• Presentación de la editorial Colombiana eLibros Editorial: modelo de negocios, servicios, catálogo, distribución, estrategias.
• Los nuevos productores del libros digital: Presentación de libros ganadores de la Convocatoria Crea Digital 2012. Navegación por el libros y sus funcionalidades, reflexiones sobre el proceso de creación, recomendaciones a otros creadores, tips.
Modera: Camilo Arango, Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura
Panelistas: Ganadores de la convocatoria Crea Digital 2012, categoría Libro Digital
• Presentación de Ediciones Biblioteca Nacional: Navegación por los libros y sus funcionalidades, reflexiones sobre el proceso de creación, informe sobre pruebas de lectura realizadas con niños, jóvenes y adultos.
Presenta: Catalina Holguín (Biblioteca Nacional)
• Simón el bobito, el libro interactivo: presentación de la experiencia de creación de “Simón el bobito” interactivo en InkScape (software libre) y haciendo uso de LimeJS (framework para hacer juegos en HTML5)
Presenta: Juan Carlos Buitrago, David Díaz y Nicolás Mendoza (Proyecto D.A.V.I.D., Universidad de los Andes
Perfil de los talleristas
Nicolás Mendoza: Ingeniero de Sistemas de la Universidad de los Andes especializado en desarrollo de videojuegos y aplicaciones web. Actualmente se encuentra culminando estudios de Maestría en Ingeniería de Sistemas con enfasis en Computación Gráfica.
Iohann Sanmartín: Con 17 años de experiencia en el negocio del entretenimiento, Iohann es un experto en estrategias de producción para mercados emergentes en la industria de la animación y las Novelas gráficas Interactivas. Su trayectoria en diseño y producción para clientes como The Walt Disney Company, Universal Studios y Lucas Arts son un ejemplo de la calidad de su trabajo. Iohann tiene una amplia experiencia en post producción y animación, ya sea untándose las manos de pixels el mismo o liderando equipos de artistas de talla internacional.
Ricardo Forero Sandoval: Realizador de Cine y Televisión, con 15 años de experiencia como guionista y libretista para televisión local, nacional e internacional. Especialista en dramaturgia contando ya con productos en televisión, cine, videojuegos, web, móviles y novelas gráficas interactivas. Es socio fundador de IMAGO INTERACTIVE SAS, empresa dedicada a la creación de contenidos de entretenimiento para medios digitales y móviles, en donde tiene a cargo el estudio y desarrollo de productos y proyectos.
Iván Correa: Director editorial de eLibros Editorial, diseñador gráfico de la Tadeo. Gerencia, coordinación editorial, diseño y producción de proyectos editoriales en medios electrónicos e impresos.
Carlos Mondragón: Especialista en el análisis de negocios, gestión de cuentas y proyectos. Con más de 15 años de experiencia en organizaciones públicas y privadas en diferentes países de América, Europa y el Medio Oriente. Me concentro en la gestión de software y contenido equipos de diseño y desarrollo digital. CEO de Digono México.
Sebastián Rojas: Diseñador de multimedia y encargado de sala LABN, de la Biblioteca Nacional de Colombia
Camilo Arango: Productor de la convocatoria Crea Digital, de la dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura de Colombia
Catalina Holguín: Editora digital de la Biblioteca Nacional de Colombia
Sabrina Guzmán: Productora y diseñadora de las ediciones digitales de la Biblioteca Nacional de Colombia
Michel Onfray entrevistado por Aude Lancelin, ¿Sartre o Camus?
Video del encuentro en la sala Camus en Marsella. Michel Onfray entrevistado por Aude Lancelin. El 30 de Marzo 2012.
Segunda parte
Tercera parte
Segunda parte
Tercera parte
Camus: Una Tragedia de la Felicidad, un film de Jean Daniel y Jöel Calmettes
Albert Camus: 1913-1960. Una Tragedia de la Felicidad. Un film de Jean Daniel y Jöel Calmettes para CFK Productions y Max Armanet el Philippe Cazer. Subtitulada. Comentarios del actor francés Jean-Louis Trintignant.
Camus entrevistado
"Entrevista a Albert Camus con motivo del estreno de su adaptación al teatro de "Los Poseídos", 28/01/1959."
El libro total, Santander, Colombia
Una página de inmersión literaria hecha en Colombia es El libro total. Un sitio que guarda verdaderos tesoros, aunque la visualización no sea la mejor. Recomiendo estos dos: El camino de la pasión, un ensayo de Octavio Paz sobre el poeta mexicano Lopez Velarde, y el archivo fotográfico de Quintilio Gavassa, fotógrafo italiano afincado en Bucaramanga, un pionero de la fotografía en Colombia.
Harold Alvarado Tenorio, feroz
Harold Alvarado Tenorio es un kamikase. Sus diatribas lo han llevado a convertirse en la pesadillas de todos los eventos y administradores de la plata pública destinada a la Cultura. Lo sorprendente es que el enfrentamiento con La Ministra de Cultura de Colombia Mariana Garcés (que está a punto de dirimirse en los tribunales) sigue provocando adherencias y ecos que ponen en entredicho las redes de nepotismo con que se reparte el dinero de los Premios Nacionales y las partidas a las artes entre el gobierno colombiano y la empresa privada. Tenorio, nacido en 1945 es un poeta consagrado y un nihilista indomable. ¿Buscará justicia poética o justicia gatillera con sus posturas radicales frente al proceso de paz y frente a la política pública cultural? En La crónica del Quindio ha concedido esta entrevista feroz:
La ministra de Cultura, Mariana Garcés, lo demandó a usted y al cineasta Carlos Palau. A usted porque en un texto, que circuló en la internet, señala la cercanía de ella con la señora Amparo Sinisterra, directora de Proartes, institución que recibió del ministerio 1.400 millones de pesos. ¿Cuál fue el asunto?
Ese es el motivo aparente para acusarnos de injuria y calumnia. Ficticio, porque ni Carlos Palau ni yo hemos dicho que ella haya robado cosa alguna, ni que hace negocios por debajo de las mesas, ni le guste el aserrín o la mermelada en los convenios o partidas de tute.
Palau respondía a una pregunta que alguien le había formulado y yo, que he escrito durante treinta años sobre la podredumbre en Colcultura y el ministerio del ramo, emití opiniones sobre los inconvenientes que sufre nuestro pueblo cuando los asuntos culturales están en manos unas cuadrillas de ignaras señoras, que solo favorecen, desde el gobierno de Belisario Betancur, a sus socios españoles, ya sea en libros, telecomunicaciones, material quirúrgico, tizas, etc.
Desde los años de ese funesto gobierno, para solo hablar de dos asuntos, la literatura y la historia nacionales fueron abolidas a ras de los textos escolares y son suplantadas por fragmentos de las literaturas mundiales en traducción y en sobras de las historias guerreras de los imperios del siglo XX. Son muy pocos los colombianos que han leído completo un libro de Guillermo Valencia, de Carrasquilla, De Greiff, o Henao y Arrubla o los filólogos que redactaron los compendios literarios para Bedout y Voluntad, y muchos menos saben quién fue Laureano Gómez o Silvio Villegas.
Belisario Betancur y sus sayones han negado a los colombianos menores de cuarenta años la posibilidad de amar la patria, de respetarla y honrarla conociendo su historia y disfrutando de su alma colectiva con el arte de la palabra y el verso.
Y a eso han contribuido, con otros gananciales, la ministra y su vieja maestra. Lo que quiere cobrarme Mariana Garcés es mi postura crítica. Y claro, detrás de ellas está esa recua de serviles de la izquierda vergonzante que han tenido como lázaros a las puertas de sus casas y apartamentos, que en Cali tienen nombres conocidos y que le ruego me evite mencionarlos.
Usted cuestionó la decisión de entregar el Premio Nacional de Literatura a Horacio Benavides. Indica que dos de los jurados, Piedad Bonnett y Ramón Cote, hacían parte del comité editorial de la universidad Nacional, institución que publicó el libro ganador de Benavides. Luego apareció una carta firmada por 86 escritores respaldando la decisión. Háblenos al respecto.
Sí, 86 entes, en su mayoría, pretendidos poetas, cuya existencia como tales terminó el 8 de agosto de 1999, cuando cesó la recolección de lo que algunos han llamado la literatura y las artes de La República del Narcotráfico, 1974-1999. Un cuarto de siglo, en el cual, según Aura Lucía Restrepo, la última pareja de Gilberto Rodríguez, en reciente interviene para El País, la mafia eligió seis presidentes y los precios de las artes plásticas alcanzaron cuotas nunca imaginadas y la exportación ficticia de libros para lavar dinero fue inconcebible.
Los mismos años que ha documentado Félix Marín en su libro sobre la familia Polanco y el grupo Prisa. Y qué no podría contarle del promotor del cablegrama, cuyos odios y lengua ha desollado con rencor a más de la mitad de los firmantes. Ninguno de ellos quiere al quillacinga que usaron para desconocer De los gozos del cuerpo, que es el otro libro, junto a El fantasma de la alondra de Antonio Silvera, que merecía el premio. Pero no, se trataba de humillarnos. Mi libro era el único que había recibido no menos de una decena de reseñas en medios nacionales y extranjeros, de firmas conocidas y autorizadas.
Lo cierto es que La serena hierba, mole digna de la Bogotá Humana del encantador de perros, es un refrito de 2011 de un bodrio publicado por Piedad Bonnet y Ramón Cote con el rótulo De una montaña a otra, porque, según Juan Manuel Roca, Benavides “esculca desde adentro” desde el día que le habían, ellos mismos también, concedido en 2001 un premio del Idct de Bogotá, y en 2005, el Cote Lamus, por los mismos poemas. El libro de Benavides no circuló ni en Colombia en la versión de 400 páginas, ni en Venezuela con 200, porque fue víctima de los avivatos. Apenas publicaron doscientos ejemplares pero cobraron por mil en el caso nacional y cinco mil en el extranjero.
Muchas personas le restan validez a sus diatribas porque lo consideran un resentido. Dicen que en usted puede más el veneno que la inteligencia, ¿qué tiene para decir?
Que la prosodia de mis diatribas no guste a ciertos lectores no invalida el contenido de ellas. Lo que acusan de resentimiento son las verdades incontestables que esgrimo y que nunca, desde de los años que comencé en La Prensa a cuestionar las camarillas adscritas a Colcultura y luego al ministerio, han sido desmentidas o denunciadas.
Toda la entrevista aquí
Festival de Literatura de Bogotá 2013
El 4to Festival de Literatura de Bogotá empieza este 25 de Octubre y va hasta el 9 de Noviembre de 2013. Este año tendrá como tema central los desaparecidos de la violencia.
Descargar la programación
Fuente:
http://www.revistafahrenheit451.com/451/index.php?option=com_content&task=view&id=156&Itemid=68
El certamen contará con la participación de más de 14 escritores nacionales e internacionales. En este espacio usted tendrá la oportunidad de disfrutar de diversas actividades como recitales, talleres y conversatorios.
Algunos de nuestros invitados serán: Raúl Zurita, poeta chileno y ganador del premio Nacional de Literatura (2000); Paroles Egales, grupo musical canadiense que se presentarán en la clausura del Festival con un homenaje a Miguel Hernández; Piedad Bonnett, escritora colombiana que participará en un conversatorio sobre “lo que no tiene nombre”; y Juan Gabriel Vásquez, Ganador del premio Alfaguara de Novela 2011 por “El ruido de las cosas al caer”, entre otros escritores y artistas.
El Festival es realizado por la Fundación Fahrenheit 451, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) y el del Ministerio de Cultura. Además, cuenta con el apoyo del Instituto Distrital de las Artes, la Cámara Colombiana del Libro, la Red de Bibliotecas de Colsubsidio, El Espectador, Acnur, la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Asfaddes), la FLIP, la Universidad Javeriana, el Colegio Calasanz, el Centro Cultural Gabriel García Márquez, Alfaguara, Confabulación, el Instituto Caro y Cuervo, el Periódico El Chorro, Radio Pachone, entre otras instituciones.
Descargar la programación
Fuente:
http://www.revistafahrenheit451.com/451/index.php?option=com_content&task=view&id=156&Itemid=68
Convocatoria del 16º BAFICI, Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente
Ya está abierta la inscripción de películas para ser parte del proceso de selección del 16º BAFICI, que se concretará del 2 al 13 de abril de 2014.
Convocatoria
Bases generales
- Las aplicaciones para el Festival están abiertas para películas de ficción, documentales y películas experimentales nacionales e internacionales; y para cortometrajes nacionales. Todas las producciones deben haber sido terminadas después del 1 de enero de 2013.
- El Festival otorga prioridad a estrenos nacionales e internacionales de las películas. Los filmes que hayan sido exhibidos en Argentina no tendrán prioridad.
- El Festival otorga prioridad a estrenos nacionales e internacionales de las películas. Los filmes que hayan sido exhibidos en Argentina no tendrán prioridad.
Inscripción
- La inscripción es gratuita.
- La fecha límite para presentar los largometrajes extranjeros es el 20 de diciembre de 2013.
- Para los largos y cortometrajes exclusivamente argentinos, el plazo finalizará el 17 de enero de 2014
- La fecha límite para presentar los largometrajes extranjeros es el 20 de diciembre de 2013.
- Para los largos y cortometrajes exclusivamente argentinos, el plazo finalizará el 17 de enero de 2014
Participación
- Una vez inscripta y seleccionada, la película no podrá ser retirada de la programación del Festival, tampoco podrá ser exhibida en ningún otro ámbito en Argentina antes de su presentación oficial en BAFICI.
- Las personas vinculadas a las películas seleccionadas se comprometen a no difundir su participación hasta que la programación del Festival sea anunciada por la Organización del mismo en conferencia de prensa.
- Las personas vinculadas a las películas seleccionadas se comprometen a no difundir su participación hasta que la programación del Festival sea anunciada por la Organización del mismo en conferencia de prensa.
Jurado
- No podrán formar parte del Jurado aquellas personas que tengan intereses en la producción y/o explotación de las películas presentadas en competición.
- Los votos del Jurado serán secretos, y las decisiones serán adoptadas en mayoría simple.
- Un representante del Festival podrá asistir a las deliberaciones del Jurado, sin derecho a voto.
- Los miembros del Jurado se comprometen firmemente a no expresar públicamente sus opiniones respecto a las películas sometidas a su consideración, antes de la proclamación oficial de los premios.
- Los votos del Jurado serán secretos, y las decisiones serán adoptadas en mayoría simple.
- Un representante del Festival podrá asistir a las deliberaciones del Jurado, sin derecho a voto.
- Los miembros del Jurado se comprometen firmemente a no expresar públicamente sus opiniones respecto a las películas sometidas a su consideración, antes de la proclamación oficial de los premios.
Premios
- Mejor Largometraje
- Mejor Director
- Mejor Actriz
- Mejor Actor
- Premio Especial del Jurado
- El jurado podrá proponer menciones especiales que en ningún caso podrán ser más de tres. Ninguna película podrá recibir más de dos premios.
- Mejor Director
- Mejor Actriz
- Mejor Actor
- Premio Especial del Jurado
- El jurado podrá proponer menciones especiales que en ningún caso podrán ser más de tres. Ninguna película podrá recibir más de dos premios.
Consulta las bases aquí.
Fuente: BAFICI
Convocatoria: 16º BAFICI
Convoca: BAFICI
Dotación: Consultar bases
Fecha límite: 20 diciembre 2013 (largometrajes extranjeros) / 17 enero 2014 (filmes argentinos)
Más información: http://festivales.buenosaires.gob.ar/bafici/home/web/es/forms/convocatoria_full_short.html
Convoca: BAFICI
Dotación: Consultar bases
Fecha límite: 20 diciembre 2013 (largometrajes extranjeros) / 17 enero 2014 (filmes argentinos)
Más información: http://festivales.buenosaires.gob.ar/bafici/home/web/es/forms/convocatoria_full_short.html
Obra Social, patrocina el premio internacional de artes plásticas Caja de Extremadura Obra Abierta 2013
Serán aceptados los proyectos de artistas de cualquier nacionalidad y residencia.
Las obras presentadas serán de tema libre, inéditas, originales y no presentadas a ningún otro certamen, muestra, exposición, visionado, pase o exhibición pública de ningún tipo.
Cada participante deberá presentar una única obra de la que sea autor, en cualquiera de las disciplinas que determina el arte en la actualidad: pintura y su expansión, escultura, fotografía y arte digital, vídeo, performance e intervención artística.
Se otorgarán 15.000 euros para la obra ganadora.
Consultar las bases aquí.
Fuente: Caja de Extremadura
Convocatoria: Premio Internacional de Artes Plásticas Obra Abierta 2014
Convoca: Caja de Extremadura
Dotación: 15.000 euros
Fecha límite: 16 de diciembre de 2013
Más información: http://www.tumejorobra.es/
Convoca: Caja de Extremadura
Dotación: 15.000 euros
Fecha límite: 16 de diciembre de 2013
Más información: http://www.tumejorobra.es/
Becas para Artistas y Escritores UNESCO-Aschberg 2014
Los orígenes del Programa
- La venta de un castillo legado a la UNESCO por los esposos Aschberg, filántropos suecos, permitió crear en 1994 las Becas para Artistas UNESCO-Aschberg. El programa cubría en ése entonces cinco disciplinas.
- Entre 1994 y 2007, el Programa concedió 650 becas, en 149 instituciones, a becarios de 72 países.- En 2007 se suspendió temporalmente el Programa y fue sometido a una evaluación con el propósito, por un lado, de afianzar las sinergias con la Convención de 2005 y, por otro lado, optimizar su gestión.Dar al Ma’Mûn (Marruecos) – Plazo hasta el: 20 de noviembre 2013
Djerassi Resident Artists Program (E.E.U.U.) - Plazo hasta el: 31 de octubre 2013
Sacatar Foundation (Brazil) - Plazo hasta el: 14 de octubre 2013
L’Espace Sobo Badè (Senegal) – Plazo hasta el: 8 de noviembre 2013
Sacatar Foundation (Brazil) - Plazo hasta el: 14 de octubre 2013
Virginia Center for the Creative Arts (E.E.U.U.) - Plazo hasta el: 31 de octubre 2013
Camac (Francia) – Plazo hasta el: 15 de octubre 2013
Centro Colombo Americano (Colombia) - Plazo hasta el: 18 noviembre de 2013
La Chambre Blanche (Canadá) – Plazo hasta el: 8 de noviembre 2013
Changdong National Art Studio (República de Corea) - Plazo hasta el: 4 de octubre 2013
Dar al Ma’Mûn (Marruecos) – Plazo hasta el: 20 de noviembre 2013
Djerassi Resident Artists Program (E.E.U.U.) - Plazo hasta el: 31 de octubre 2013
Sacatar Foundation (Brazil) - Plazo hasta el: 14 de octubre 2013
Sanskriti Foundation (India) - Plazo hasta el: 30 de octubre 2013
UNIDEE – Cittadellarte (Italia) - Plazo hasta el: 24 de octubre 2013
- La estrategia del Programa Aschberg se basa en las políticas de la UNESCO para promover la creatividad y diversidad, de manera tal que converge con los objetivos de la Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales (Convención 2005).
- El Programa, asimismo, prioriza a artistas e instituciones de los países en desarrollo con el fin de incrementar la cooperación Sur-Sur y Norte-Sur.
Convoca: UNESCO
Dotación: Consultar bases
Fecha límite: Consultar bases (del 15 de octubre al 20 de noviembre de 2013, en función de las candidaturas)
Más información: http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/creativity/aschberg-bursaries-for-artists/call-for-applications-2014/
El Programa ofrece residencias a jóvenes artistas (entre 25 y 35 años) alrededor del mundo. La UNESCO-Aschberg aboga y promueve la creatividad, resalta el intercambio cultural y la necesidad de los artistas de enriquecerse a través del contacto con otras culturas.
Estas residencias ejercen una función de catalizadores en el desarrollo de la expresión artística en todas las culturas del mundo.
Convocatoria de Candidaturas 2014
El Programa UNESCO-Aschberg ofrece becas para el 2014 en las siguientes disciplinas: Creación Literaria, Música y Artes Visuales.
Pulsar el nombre de cada Institución/Residencia con el fin de acceder a su sitio Web. Para la Convocatoria de Candidaturas 2014 pulse sobre la fecha del plazo.
Los candidatos pueden someter una sola candidatura por año y participar en el Programa una sola vez a lo largo de su carrera.
Creación Literaria
Camac (Francia) – Plazo hasta el: 15 de octubre 2013
Música
Civitella Ranieri Center (Italia) – Plazo hasta el: 15 de noviembre 2013
Artes Visuales
Bundanon Trust (Australia) - Plazo hasta el: 31 de octubre 2013
El Programa
El Programa de Becas UNESCO-Aschberg desde 1994 se inscribe en la estrategia de fomentar la diversidad cultural y el diálogo intercultural de la UNESCO. Su objetivo es ofrecer nuevas experiencias a jóvenes artistas y ayudarles a completar su formación en otros países que no sea el suyo.
- Las disciplinas artísticas en las que se conceden becas son: creación literaria, música y artes visuales. Estos tres ámbitos abarcan especialidades artísticas impulsoras de las industrias creativas, en particular la del disco, la organización de conciertos, del sector audiovisual, de la creación gráfica y la edición. Los países del Sur que disponen de una rica y abundante tradición artística pueden así desarrollar sus competencias en dichos ámbitos y dinamizar diversos sectores de su industria cultural.
Convocatoria: Becas para Artistas UNESCO-Aschberg 2013
Priscila Padilla, directora de La eterna noche de las doce lunas, por Pablo Arias
Pablo Arias presenta en su canal de Youtube MonitorCinematográfico a la directora del documental La eterna noche de las doce lunas, Priscila Padilla,(estrenada en 2013).
CINE COLOMBIA
CONVOCATORIAS 2013
FESTIVALES DE CINE
STANISLAUS BHOR
Tercer Festival de Cine Creative Commons Barranquilla
Tercer Festival de Cine Creative Commons Barranquilla
Con el estreno de “El Cosmonauta” inicia el Tercer Festival de Cine Creative Commons Barranquilla.
Este miércoles 23 de octubre, desde las 6.30 pm y con entrada libre, se lleva a cabo el lanzamiento de la tercera edición del Festival en la Plaza del Parque Cultural del Caribe. "Nuevas narraciones para múltiples pantallas" es el lema del festival. En el marco del festival se presentarán 20 cortometrajes realizados con los guiones que dispusieron 4 guionistas de reconocida trayectoria para adaptaciones libres.
Toda la información en la página del festival Cine CC:
Estas son las películas y cortometrajes que podrán ver durante el Tercer Festival de Cine Creative Commons Barranquilla 2013. .
El Cosmonauta de Nicolás Alcalá
En 1975, el primer Cosmonauta ruso en la Luna no consigue regresar, y se le da por perdido en el espacio. Él, sin embargo, a través de fantasmales mensajes de radio..
.
Manic Pixie Dream Girl
Manic Pixie Dream Girl es una fábula sobre el video más visto de la historia de Internet. Todo gira en torno a la famosa cantante Roma Rises y cuatro de sus fans, agraciadas con...
Hecho en Quiindy
Hay un pueblo de Paraguay cuyos habitantes se dedican desde los años 50 a hacer pelotas de fútbol de manera artesanal. Los personajes nos cuentan...
La Luz de Mafasca
Tahísa y Paula viven en una pequeña isla rodeada de misterios con los que han aprendido a convivir. Su tranquila rutina se desmorona el día que
Cortometrajes 2013
Modern Zamanlar, Con una bala en la cabeza, Quién es Patrick, El Torturador, Tears of Steel y Za Kulisami (Entre bastidores)...
The Pirate Bay Away From Keyboard
El día antes de que comience el juicio, Fredrik transporta en su viejo coche un ordenador para instalarlo en una sala secreta donde se aloja el portal de intercambio de...
Invitados
Nicolás Alcaláes el Director de El Cosmonauta, el proyecto español reconocido como referente del...
Jorge CaballeroDocumentalista y coordinador de posproducción y tutor de documental interactivo del Máster de...
MontecarloCineasta transmedia y Storyteller. Licenciado en Bellas Artes y MBA en Cine y Televisión. Inició su carrera...
Steven Grisalesel productor de Buenaventura Mon Amour el proyecto transmedia colombiano más reconocido...
Alexander Giraldoes Director y guionista colombiano. Comunicador social. “180 Segundos” (2012) es su Opera...
Patricia RenjifoAbogada comercial, es fundadora de la empresa “LEY EN MOVIMIENTO”, firma de consultoría legal en entretenimiento...
Pablo Maqueda y Haizea Vianason los creadores del modelo de producción cinematográfica #Littlsecretfilm cuyas 10 normas...
Tatiana VillacobProductora de la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Sao Paulo. Produjo el webdoc "El Charco Azul"...
Jorge PucheDirector de programación y contenidos del Canal Universitario Nacional ZOOM...
Carlos Garcíaes periodista. Actualmente es el responsable de Redes Sociales de...
Yan Camilo VergaraAudiovisual, comunicación y estética definen las especialidades de...
Gonzalo MartínSocio-director de Territorio creativo, firma consultora de marketing digital implantada en España y Colombia
Mercedes Ramirez RuizEs Directora de Contenidos y Socia Fundadora de Indios Zurdos Producciones: Practica transmedia y no ve la vida sin un storytelling.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
ARCHIVO DE ARTICULOS
ARCHIVO DE ARTICULOS
-
-
-
-
- ILUSTRADOR SEMANA: MARCO BUCCI
- Talleres de Libro Digital en línea (herramientas, ...
- Michel Onfray entrevistado por Aude Lancelin, ¿Sar...
- Camus: Una Tragedia de la Felicidad, un film de Je...
- Camus entrevistado
- Camus y Sartre
- EL EXTRANJERO - 1967 - LUCHINO VISCONTI
- El libro total, Santander, Colombia
- Harold Alvarado Tenorio, feroz
- ILUSTRADOR DE LA SEMANA: ANNA GODEASSI
- Festival de Literatura de Bogotá 2013
- Convocatoria del 16º BAFICI, Buenos Aires Festival...
- Obra Social, patrocina el premio internacional de ...
- Becas para Artistas y Escritores UNESCO-Aschberg 2014
- Priscila Padilla, directora de La eterna noche de ...
- Tercer Festival de Cine Creative Commons Barranquilla
- Colombia en el cine universal, de Dixon Acosta
- Bogotá Fílmica, ensayos sobre cine y patrimonio cu...
- Las manos del padre: un documental sobre el pioner...
- ILUSTRADOR DE LA SEMANA: KLAAS
- William Ospina en la casa de Cortés, por Marco Tul...
- "Los escritores nuestros eran muy hijueputas": Man...
- Blog recomendado: Karla Read
- Otra denuncia extremecedora para el Ministerio de ...
- Lectura literaria: A tientas, de Alberto Bejarano
- Regresa la Revista Lui
- Canal en Youtube de Patrimonio Fílmico Colombiano
- Joyas del cine colombiano por Sergio Becerra
- Entrevista a Gunter Grass
- Javier Marías sobre Alice Munro, Premio Nobel de L...
- ILUSTRADOR DE LA SEMANA: ANDREA D' AQUINO
- Kapuściński hablando español
- Bogotá fílmica, Ensayos sobre cine y patrimonio cu...
- El héroe discreto, de Vargas Llosa
- Luto en el plató: murió Giuliano Gemma
- ILUSTRADOR DE LA SEMANA: JOAO RUAS
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-