Raúl Ortiz y Ortiz, traductor de Bajo el volcán, entrevista
Juan Rulfo en Radio Nacional de España
![]() |
Juan Rulfo en el programa A fondo RTV |
El programa Documentos de la Radio Nacional de España RNE ha reunido los registros que reposan en sus archivos de la voz de Juan Rulfo y otras de amigos y familiares para construir una semblanza del autor mexicano: Juan Rulfo, la voz universal de México. Juan Rulfo falleció en 1986 y con sus obras Pedro Páramo Y El Llano en llamas ocupó un lugar central en las letras mexicanas del siglo XX y una de las voces más poderosas e inconfundibles de la literatura latinoamericana.
El espacio cuenta con la participación de José Carlos González Boixo, catedrático de literatura hispanoamericana de la Universidad de León y autor de varios estudios de la obra de Rulfo; Eduardo Becerra Grande, profesor de literatura hispanoamericana de la Universidad Autónoma de Madrid y coordinador del homenaje al autor realizado en la Casa de América en el centenario de su nacimiento. Una visión que se completa con la intervención de Victorino Polo, catedrático emérito de literatura hispanoamericana de la Universidad de Murcia; de Ascensión Martínez Riaza, profesora de historia hispanoamericana de la Universidad Complutense de Madrid; y del hijo del autor, el pintor Juan Pablo Rulfo. Además, se incluyen fragmentos de la obra, Pedro Páramo, quasi una ópera radiofónica, creación del compositor mexicano Julio Estrada inspirada en el universo sonoro de Rulfo, ganadora del Concurso de Creación Radiofónica de Ars Sonora 1992 de RNE.
También se muestran testimonios de homenaje a Juan Rulfo de destacadas figuras de las letras hispanas, como la escritora y académica brasileña, Nélida Piñón; el escritor y académico mexicano, Fernando del Paso; Premio Cervantes 2015, y del Premio Nobel de Literatura 1982, Gabriel García Márquez.―RNE
Arirang de Kim Ki-duk (1960-2020)
"Arirang" es una historia en la que Kim Ki-duk interpreta tres papeles. "A través de Arirang, franqueo una colina de mi vida. A través de Arirang, intento comprender al ser humano, le doy las gracias a la naturaleza y acepto mi situación actual. Estamos ahora en el mundo de los hombres, donde se entremezclan los deseos, en el mundo de los fantasmas, repleto de dolor, y el mundo imaginario, donde se esconden nuestros sueños, sin principio ni final, volviéndonos locos lentamente. ¿Qué es el afecto, que anida aquí y allí en mi corazón y me pudre de esta forma? ¿Por qué se mantiene sobre mi cabeza para cuestionar mis emociones? ¿Por qué se esconde en el fondo de mi corazón para poner a prueba mi compasión? Cuando no le abro mi corazón a alguien, me convierto en una mala persona y le olvido, pero cuando le abro mi corazón, no le dejaré partir nunca, como un ser despreciable. ¡Oh, Arirang! De acuerdo. Matémonos cruelmente en nuestros corazones hasta la muerte. Incluso hoy, aún controlándome, me dejo invadir por la rabia con una sonrisa en los labios, me estremezco de celos al querer, odio al tiempo que perdono, tiemblo mientras ardo en ganas de matar. Esperad. Voy a suicidarme, yo que me acuerdo siempre de vosotros". ―FILMAFFINITY
Ricky Luis en el canal Buscando el Rock Mexicano
"Buscando el Rock Mexicano, es una serie de cortometrajes con el testimonio de los iconos del Rock en México. El principal objetivo es mostrar a los medios de comunicación masiva y a la sociedad en general que en el rock mexicano cada grupo es importante. La visión de este proyecto surgió desde la entrevista a Mama-Z, quien fue el primer grupo entrevistado en esta serie, en julio de 2009. La intención de Buscando el Rock Mexicano es tratar de rescatar información, que el rockero Mexicano deje grabado su testimonio. "Es como un gran muro que ha sido construido ladrillo por ladrillo". ―Buscando el Rock Mexicano