Edson Velandia es un músico de Piedecuesta Santander (Colombia) cofundador de la agrupación Cabuya y actual líder de Velandia y la tigra. Su disco La voz del león es un homenaje al poeta León de Greiff. Compartimos el Son Cuando Tango La Zampoña, localizado en el Soundcloud del programa enorbita.tv ("proyecto crossmedia de cultura y entretenimiento de Señal Colombia, Señal Radiónica, Señal RadioColombia"):
https://soundcloud.com/enorbitaweb/son?in=enorbitaweb/sets/edson-velandia
BOGOTA
CINECLUB UNIVERSIDAD CENTRAL
CINECLUBISMO
CINES
COLOMBIA
HISTORIA DE BOGOTA
PATRIMONIO ARQUITECTONICO
TEATRO FAENZA
TEATROS
UNIVERSIDAD CENTRAL
Teatro Faenza de Bogotá cumple 90 años [Cineclub Universidad Central convoca a la celebración]
El 3 de abril se cumplen 90 años de fundación del Teatro Faenza en Bogotá. La Universidad Central desde la rectoría anterior, en cabeza de Guillermo Páramo Rocha, se ha encargado de recuperar este teatro patrimonio histórico de Bogotá.
El proyecto de restauración del Faenza hace parte de un proyecto mayor de transformación de la calle 22, entre carreras 4 y 7, para hacer de este sector un corredor académico y cultural de la ciudad, liderado por la Universidad Central. En el auditorio Fundadores (frente al Faenza), funciona el cineclub Universidad Central, el más antiguo de la ciudad, y en el Teatro Bogotá la universidad desarrolla una constante actividad académica de puertas abiertas a la ciudadanía. La Universidad Central describe así la importancia de recuperación de estos teatros:
El proyecto de restauración del Faenza hace parte de un proyecto mayor de transformación de la calle 22, entre carreras 4 y 7, para hacer de este sector un corredor académico y cultural de la ciudad, liderado por la Universidad Central. En el auditorio Fundadores (frente al Faenza), funciona el cineclub Universidad Central, el más antiguo de la ciudad, y en el Teatro Bogotá la universidad desarrolla una constante actividad académica de puertas abiertas a la ciudadanía. La Universidad Central describe así la importancia de recuperación de estos teatros:
Los primeros auditorios que adquirió la Universidad Central fueron el Teatro México y el Cinema Azteca (actuales auditorios Jorge Enrique Molina y Fundadores), construidos por la productora Pelmex a finales de la década de 1950, en la llamada época de oro del cine mexicano. Posteriormente, la Universidad adquirió el Teatro Faenza (auténtica joya del art nouveau y de la arquitectura bogotana, actualmente en proceso de restauración) y el Teatro de Bogotá que, gracias a sus especiales características acústicas, se constituye en un espacio ideal para la presentación de espectáculos musicales como conciertos, óperas, operetas, recitales, etcétera.
El Faenza marcó un hito en la vida cultural de la ciudad. La déca- da siguiente a su apertura fue un momento de oro para una sociedad sedienta de arte y conocimiento. Durante este periodo, se inauguró la Ciudad Universitaria de la Uni- versidad Nacional, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán —antiguo Teatro Colombia—, la actual sede de la Biblioteca Nacional y espacios pú- blicos de entretenimiento como el Parque Nacional y la Media Torta. Bogotá se perfilaba como una ciu- dad multifacética que ya se extendía hasta Teusaquillo y Chapinero. Fueron miles los espectáculos que tuvieron lugar en el Faenza du- rante aquella época y glamorosa su manera de convocar a la sociedad bogotana. Sin embargo, durante su momento de mayor esplendor, el Teatro fue testigo de El Bogotazo. Con apenas veinticuatro años, vio cómo ardía Bogotá bajo la furia de muchos ciudadanos indignados por el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán. Las consecuencias de los hechos ocurridos ese 9 de abril cambiarían su historia de un modo inesperado. Muchos habitantes del centro, dejaron de considerar este sector un lugar seguro y se desplazaron a Teusaquillo, por lo que la taquilla empezó a quedarse corta y largos fueron sus años de agonía como una sala de proyección de baja categoría, hasta que la Universidad Central lo adquirió en 2004 a fin de restaurarlo y ponerlo nuevamente al servicio de la vida cultural bogotana. Hoy, como bien de interés cultural de carácter nacional, el vigía del siglo, el Faenza, al haber sobrevivido a las peores épocas, nos asegura con aires de renovación que vivirá muchos años más.Para la celebración de los 90 años de fundación del Faenza, el Cineclub Universidad Cetral convoca a tres días de festejo, en el Teatro Fundadores, con un ciclo de películas dedicado a las proyecciones que hicieron historia en el Teatro Faenza. El ciclo comienza el 31 de marzo y va hasta el 5 de abril. Vea toda la programación en: Cineclub Universidad Central, 90 años Faenza.
CONVOCATORIA: 5º CATÁLOGO IBEROAMERICANO DE ILUSTRACIÓN (México)
IBEROAMÉRICA ILUSTRA V Catálogo Iberoamericano de Ilustración de publicaciones infantiles y juveniles, bajo las siguientes bases:
5º Catálogo Iberoamericano de Ilustración
1. Podrán participar ilustradores de publicaciones infantiles y juveniles originarios de cualquier país iberoamericano. Se excluye de la presente convocatoria al ganador de la edición anterior, a los miembros del comité organizador y a los integrantes del jurado, así como al personal del Grupo SM.
www.escritores.org
2. No hay costo de inscripción. Para participar, los interesados deberán completar la ficha de registro que se encuentra en el sitio www.iberoamericailustra.com en el apartado Registro dentro del menú Convocatoria. Es importante llenar correctamente todos sus datos de contacto (nombre completo, dirección postal, correo electrónico), semblanza (tal como quiera que aparezca en el Catálogo de resultar seleccionado) y ficha técnica de las ilustraciones (nombre de la serie, título de la ilustración, medidas y técnica).
3. Al completar el registro, cada participante recibirá una confirmación de inscripción. Una vez recibida, deberá subir directamente en www.iberoamericailustra.com sus imágenes en versión digital en baja resolución (formato JPG, en RGB, a 72 dpis), y pesar máximo 2 MB. Los participantes deberán cuidar la calidad en pantalla de sus imágenes, pues con ellas serán evaluados.
4. Cada ilustrador participará con un mínimo de 3 y un máximo de 5 ilustraciones inéditas que conformen una secuencia o narración con tema libre. Las ilustraciones en serie no deberán incluir ningún texto, pero sí deberán formar una secuencia narrativa en la que se cuente, a través de imágenes, una historia.
Las imágenes deben contar una historia, ser secuencias narrativas (no piezas aisladas) y mostrar consistencia y uniformidad como serie, pues serán evaluadas en conjunto.
5. Las imágenes no deberán enviarse ni haber sido enviadas a otros concursos que se celebren de manera simultánea. Del mismo modo, las obras que se presenten al concurso no deben estar sometidas a evaluación o dictamen en ninguna editorial hasta que se emita el dictamen del jurado. De hacerlo, los ilustradores serán descalificados.
6. El jurado estará integrado por profesionales del medio editorial y de la ilustración en Iberoamérica, designados por las tres instituciones que convocan el premio. Los nombres de los integrantes se harán públicos el día del fallo.
7. El jurado seleccionará un máximo de 45 ilustradores participantes, cuyas obras integrarán Iberoamérica Ilustra, V Catálogo Iberoamericano de Ilustración.
8. Además, el jurado otorgará un primer lugar de entre los 45 ilustradores seleccionados. El ilustrador que resulte ganador, realizará una ilustración original para la portada de Iberoamérica Ilustra, V Catálogo Iberoamericano de Ilustración y será premiado con un monto de US$5,000.00 (cinco mil dólares estadounidenses). Asimismo, se otorgarán hasta5 menciones especiales a los trabajos sobresalientes.
9. El fallo del jurado será inapelable y su decisión se hará pública en agosto de 2014. A partir de esa fecha, los ilustradores seleccionados recibirán una notificación electrónica. Asimismo, dicha notificación junto con
la lista de sus nombres se publicarán en el sitio www.iberoamericailustra.com
10. El ganador y las menciones especiales tendrán un área destacada dentro del catálogo impreso y en la exposición de ilustradores en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
11. Los ilustradores seleccionados recibirán 5 ejemplares del catálogo.
12. Una vez emitido el fallo, los seleccionados para integrar la publicación Iberoamérica Ilustra, V Catálogo Iberoamericano de Ilustración, enviarán sus ilustraciones. En caso de haberlas realizado con técnicas tradicionales, es indispensable enviar los originales; sólo en caso de usar técnica digital, se enviarán impresiones de calidad exposición. Es importante enviar exactamente las mismas imágenes que se sometieron a concurso; de hacer lo contrario, el ilustrador será descalificado.
13. Los ilustradores se comprometen a enviar sus imágenes seleccionadas en el plazo de tiempo establecido una vez que hayan sido notificados, por lo que se recomienda enviarlo por mensajería privada; de no hacerlo, no podrán participar en el catálogo ni en la exposición y serán descalificados.
El costo de envío correrá por cuenta del ilustrador; los organizadores no pagarán ningún impuesto generado, por lo que es muy importante declararse como “muestra sin valor comercial”.
14. Las ilustraciones deberán enviarse sin estar montadas en ningún tipo de soporte. Los organizadores no se hacen responsables por los daños que pueda sufrir la obra durante su traslado ni por daños sufridos de enviarla de forma incorrecta, por lo que se sugiere leer atentamente las bases y embalarla de manera apropiada.
15. Las ilustraciones enviadas (originales e impresiones según sea el caso) deberán tener un tamaño no menor a 21.5 x 28 cm y no mayor a 28 x 43 cm, o su equivalente en pulgadas 8.5 x 11” y no mayor a 11 x 17” con calidad para exposición. De no cumplir con este requisito las obras serán desacalificadas y no formarán parte del Catálogo ni de la exposición.
16. Los ilustradores deberán adjuntar a su envío un CD que incluya: sus datos de contacto (nombre completo, teléfono, dirección postal, correo electrónico) (.txt, .rtf, .doc o .docx), el listado de su obra que incluya título, técnica y medidas (.txt, .rtf, .doc o .docx) imágenes en alta resolución (300 dpi), una semblanza de máximo 850 caracteres con espacios que incluya su mail y blog o web (.txt, .rtf, .doc o .docx), una fotografía personal en alta resolución (300 dpi).
17. Las ilustraciones seleccionadas (originales o reproducciones) deberán enviarse a Fundación SM, Magdalena 211, col. Del Valle, delegación Benito Juárez, C.P. 3100, México, D. F., en atención a COORDINACIÓN DE PROYECTOS
Email: contacto@iberoamericailustra.com
contacto@fundacion-sm.com
Tel: (+5255) 10878400 ext. 625
18. Las ilustraciones seleccionadas formarán parte de la exposición de ilustradores “Iberoamérica Ilustra” dentro de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2014.
19. La presentación del catálogo se realizará en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que se celebrará en esa ciudad del 29 de noviembre al 7 de diciembre de 2014.
20. Las instancias convocantes podrán organizar exposiciones en México y el extranjero con las ilustraciones premiadas y seleccionadas, durante los 3 años siguientes a la premiación.
21. Concluida la itinerancia, se notificará de ello a los ilustradores. Solo a solicitud expresa del ilustrador las obras originales que integren la exposición serán devueltas por paquetería y el costo del envío será cubierto por el autor de las imágenes. Después de transcurridos 3 meses de esta notificación, el comité organizador hará lo que mejor considere con las obras no solicitada para su devolución. Las reproducciones no serán devueltas en ningún caso.
22. Esta convocatoria estará vigente desde el momento de su publicación el 1º de diciembre de 2013, hasta las 18:00 horas (ciudad de México) del 27 de junio de 2014.
23. Los ilustradores participantes y seleccionados por el jurado autorizan a los convocantes a incluir sus obras en Iberoamérica Ilustra, IV Catálogo Iberoamericano de Ilustración, en formato de libro impreso, para su distribución y comercialización, así como su uso en formato digital en los sitios: www.iberoamericailustra.com, www.fundacion-sm. com, www.fundacion-sm.org.mx, www.elilustradero.com, www.fil.com.mx o en cualquier otro medio de información, con la finalidad de promocionar el catálogo
24. El simple hecho de presentar trabajos a este concurso supone la expresa conformidad de los autores participantes con las presentes bases.
AVISO DE PRIVACIDAD: Fundación SM de Ediciones México, A.C., con domicilio en Magdalena N°211, Colonia Del Valle, Delegación Benito Juárez, México, D.F., C.P. 03100, y con registro Federal de Contribuyentes número FSE100215SQ2, es responsable de los documentos generados con los datos de carácter personal suministrados por los concursantes, quienes autorizan el tratamiento automatizado de los datos personales que suministre voluntariamente a través de los formularios de registro para su utilización con fines promocionales, informativos y estadísticos. Consulta el texto completo de nuestra política de privacidad en: www.iberoamericailustra.com, www.fundacion-sm.org.mx.
VI Concurso Nacional de Cuento CORTO, Generación 2014, Medellín (Col)
BASES
Generación, magazín sobre temas contemporáneos que circula los domingos con EL COLOMBIANO, tiene abierto su Concurso Nacional de Cuento, que este año llega a la sexta edición.
Los invitamos a participar con sus mejores relatos breves.
Estas son las bases:
1. Podrán participar escritores mayores de edad, nacidos en Colombia o extranjeros residentes en este país.
2. Se podrá participar en una de las dos categorías: entre 18 y 35 años de edad (cumplidos al día de la inscripción) y de 36 años en adelante.
3. Los autores deben enviar un solo cuento de tema libre y escrito en castellano. No se aceptarán creaciones colectivas.
4. El relato debe contener un máximo de 500 palabras, sin incluir el título. Si esta cifra se sobrepasa, el concursante quedará automáticamente eliminado.
5. El texto debe ser inédito. No puede haber participado en ningún otro concurso.
6. La mala ortografía y mal uso de la gramática pueden ser causantes de descalificación.
7. Cada autor al momento de la inscripción deberá suministrar los siguientes datos personales: nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, documento de identidad, profesión, ocupación, dirección física, teléfonos y correo electrónico.
8. La participación en este concurso implica la aceptación de sus condiciones, por lo tanto, el no cumplimiento de los requisitos del mismo, por parte de un concursante, anulará su envío.
9. El jurado estará conformado por tres reconocidos escritores.
10. El concurso queda abierto a partir del 16 de marzo de 2014 y se cierra el 13 de Abril de 2014, a las 12:00 de la noche. Después de ese día y hora, no se aceptarán, sin excepciones, más cuentos.
11. Para participar en el concurso, la inscripción debe hacerse únicamente a través de la página web: http://www.elcolombiano.com/cuentogeneracion/
12. El resultado del concurso se dará a conocer en Café Generación, el 12 de Junio de 2014, a las 6:00 de la tarde, en las instalaciones de EL COLOMBIANO.
13. El fallo del jurado será inapelable. En consecuencia, los organizadores no brindarán explicación sobre el resultado.
14. Premios: Por categoría habrá un ganador y cada uno de ellos recibirá $2.000.000.oo. Los premios están exentos de impuestos para los ganadores. Si los ganadores residen en Colombia y por fuera del departamento de Antioquia, EL COLOMBIANO pagará los tiquetes aéreos para que puedan asistir a la premiación, así mismo, pagará los gastos de hospedaje y transporte dentro de la ciudad de Medellín.
15. Los derechos patrimoniales de las obras son de sus autores, sin embargo, por participar, éstos autorizan a EL COLOMBIANO S.A. Y CIA S.C.A. y a las empresas de la cual es socio, de manera gratuita, para que en cualquier momento las reproduzcan total o parcialmente en sus medios de comunicación actuales o futuros, así mismo, podrán incluirlas, publicarlas, adaptarlas, compendiarlas, trasmitirlas y almacenarlas, sea que lo anterior genere o no provecho para las mencionadas empresas. Los ganadores del concurso mediante documento privado firmado ante notario público deberán ceder los derechos patrimoniales de autor de la obra presentada para el concurso. Por lo anterior, EL COLOMBIANO no entregará ninguna contraprestación diferente a la establecida como premio parar los ganadores del concurso.
16. No podrán participar en este concurso los empleados -activos o pensionados- de EL COLOMBIANO S.A. Y CIA S.C.A., y de las empresas de las cuales EL COLOMBIANO es socio, ni sus familiares, dentro del tercer grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
17. Cada participante será responsable por las infracciones a los derechos de autor que cometa por su participación en el concurso, por lo tanto, deberá asumir las consecuencias de su actuación y podrá acarrear las sanciones contempladas en la legislación colombiana, así mismo, quedará automáticamente eliminado del concurso y EL COLOMBIANO S.A. Y CIA S.C.A. podrá tomar todas las acciones que considere pertinentes.
Generación, magazín sobre temas contemporáneos que circula los domingos con EL COLOMBIANO, tiene abierto su Concurso Nacional de Cuento, que este año llega a la sexta edición.
Los invitamos a participar con sus mejores relatos breves.
Estas son las bases:
1. Podrán participar escritores mayores de edad, nacidos en Colombia o extranjeros residentes en este país.
2. Se podrá participar en una de las dos categorías: entre 18 y 35 años de edad (cumplidos al día de la inscripción) y de 36 años en adelante.
3. Los autores deben enviar un solo cuento de tema libre y escrito en castellano. No se aceptarán creaciones colectivas.
4. El relato debe contener un máximo de 500 palabras, sin incluir el título. Si esta cifra se sobrepasa, el concursante quedará automáticamente eliminado.
5. El texto debe ser inédito. No puede haber participado en ningún otro concurso.
6. La mala ortografía y mal uso de la gramática pueden ser causantes de descalificación.
7. Cada autor al momento de la inscripción deberá suministrar los siguientes datos personales: nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, documento de identidad, profesión, ocupación, dirección física, teléfonos y correo electrónico.
8. La participación en este concurso implica la aceptación de sus condiciones, por lo tanto, el no cumplimiento de los requisitos del mismo, por parte de un concursante, anulará su envío.
9. El jurado estará conformado por tres reconocidos escritores.
10. El concurso queda abierto a partir del 16 de marzo de 2014 y se cierra el 13 de Abril de 2014, a las 12:00 de la noche. Después de ese día y hora, no se aceptarán, sin excepciones, más cuentos.
11. Para participar en el concurso, la inscripción debe hacerse únicamente a través de la página web: http://www.elcolombiano.com/cuentogeneracion/
12. El resultado del concurso se dará a conocer en Café Generación, el 12 de Junio de 2014, a las 6:00 de la tarde, en las instalaciones de EL COLOMBIANO.
13. El fallo del jurado será inapelable. En consecuencia, los organizadores no brindarán explicación sobre el resultado.
14. Premios: Por categoría habrá un ganador y cada uno de ellos recibirá $2.000.000.oo. Los premios están exentos de impuestos para los ganadores. Si los ganadores residen en Colombia y por fuera del departamento de Antioquia, EL COLOMBIANO pagará los tiquetes aéreos para que puedan asistir a la premiación, así mismo, pagará los gastos de hospedaje y transporte dentro de la ciudad de Medellín.
15. Los derechos patrimoniales de las obras son de sus autores, sin embargo, por participar, éstos autorizan a EL COLOMBIANO S.A. Y CIA S.C.A. y a las empresas de la cual es socio, de manera gratuita, para que en cualquier momento las reproduzcan total o parcialmente en sus medios de comunicación actuales o futuros, así mismo, podrán incluirlas, publicarlas, adaptarlas, compendiarlas, trasmitirlas y almacenarlas, sea que lo anterior genere o no provecho para las mencionadas empresas. Los ganadores del concurso mediante documento privado firmado ante notario público deberán ceder los derechos patrimoniales de autor de la obra presentada para el concurso. Por lo anterior, EL COLOMBIANO no entregará ninguna contraprestación diferente a la establecida como premio parar los ganadores del concurso.
16. No podrán participar en este concurso los empleados -activos o pensionados- de EL COLOMBIANO S.A. Y CIA S.C.A., y de las empresas de las cuales EL COLOMBIANO es socio, ni sus familiares, dentro del tercer grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
17. Cada participante será responsable por las infracciones a los derechos de autor que cometa por su participación en el concurso, por lo tanto, deberá asumir las consecuencias de su actuación y podrá acarrear las sanciones contempladas en la legislación colombiana, así mismo, quedará automáticamente eliminado del concurso y EL COLOMBIANO S.A. Y CIA S.C.A. podrá tomar todas las acciones que considere pertinentes.
CONVOCATORIA: Premio DOS PASSOS A LA PRIMERA NOVELA EN ESPAÑOL
BASES
www.escritores.org
Género: Novela
Premio: 12.000 € (doce mil euros)
Abierto a: sin restricciones
Entidad convocante: Agencia literaria Dos Passos, Ámbito Cultural de El Corte Inglés y la editorial Galaxia Gutenberg
País de la entidad convocante: España
Fecha de cierre: 30-05-2014
BASES
La Agencia literaria Dos Passos, Ámbito Cultural de El Corte Inglés y la editorial Galaxia Gutenberg convocan la primera edición del Premio DOS PASSOS A LA PRIMERA NOVELA EN ESPAÑOL, con el objetivo de apoyar a escritores noveles y contribuir al descubrimiento de nuevos valores de la narrativa en español, en los que prime la calidad literaria de sus obras.
El premio se regirá por las siguientes
1. Requisitos
Podrán optar al Premio Dos Passos todos los escritores que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad y lugar de residencia, siempre que las obras que presenten estén escritas en idioma castellano, sean originales y rigurosamente inéditas, no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso, no correspondan a autores fallecidos con anterioridad al anuncio de esta convocatoria, no estén pendientes de
fallo en cualquier otro concurso en la fecha en que finalice el plazo de presentación, no concursen en otro certamen antes del resultado final de
la presente convocatoria, y su autor acepte, de forma implícita, el compromiso de no retirarla antes de hacerse público el fallo y que el
autor no tenga ninguna novela publicada con anterioridad.
2. Originales
Las novelas tendrán una extensión mínima de 150 páginas y deberán estar escritas en ordenador con tipo de letra “Times” o “Arial”, con un
tamaño de 12 puntos y un interlineado de 1,5.
Deberán enviarse a través del correo electrónico en formato pdf e irán firmadas con seudónimo; además se adjuntará un documento con los
datos personales del autor (nombre y apellidos, nacionalidad, breve nota biográfica, dirección y teléfono de contacto) y una declaración jurada en la que se manifieste el carácter original e inédito de la obra, la titularidad exclusiva del autor sobre todos los derechos de la misma y la aceptación de todas las condiciones establecidas en estas bases.
3. Envíos
Los originales deberán enviarse a la siguiente dirección de correo electrónico: premiodospassos@dospassos.es
4. Plazo de presentación
El plazo de admisión de originales finalizará el día 30 de mayo de 2014.
5. Composición del Jurado
El Jurado estará compuesto por un mínimo de siete miembros de reconocido prestigio en el ámbito de la cultura. El jurado será secreto hasta el día del fallo y el Premio no podrá declararse desierto. Previamente un comité lector seleccionará, entre todos los originales presentados, cuantos finalistas
estime oportunos.
6. Premio y fallo del Jurado
Se entregará un premio único e indivisible de 12.000 € (doce mil euros) que estará sujeto a la legislación que en materia de retenciones
señale la normativa fiscal.
El importe del premio lleva consigo la aceptación del autor del derecho, en exclusiva, de la Editorial Galaxia Gutenberg de publicar y
distribuir la novela galardonada, entendiéndose que sus derechos para esta edición quedan cubiertos, respectivamente, con el importe del
premio y con la publicación, así como con la entrega de 20 ejemplares de la edición realizada.
El premio implica también que el autor entrará a formar parte del catálogo de autores representados por la agencia literaria Dos
Passos.
El fallo del Jurado se realizará el 21 de octubre de 2014 y la novela ganadora será publicada el 14 de enero de 2015, efeméride del escritor
John Dos Passos. El fallo será inapelable.
Los originales no premiados serán destruidos. La organización del premio no mantendrá correspondencia alguna con los optantes al premio
ni facilitará información sobre clasificación de las novelas.
El hecho de tomar parte en el concurso implica la total aceptación, sin reservas, de estas bases, cuya interpretación corresponde, en cualquier
caso, a la organización y a la dirección de la Editorial. Cualquier diferencia que hubiere de ser resuelta por vía judicial, las partes renuncian a su propio fuero y se someten expresamente a los Juzgados y Tribunales de Madrid.
Bavaria (Cerveza Poker) lanza un comercial contra la lectura
Cerveza Poker difundió un comercial desafortunado con el que Cervecería Bavaria se convierte en el patrocinador oficial de la estupidez en Colombia: “No regale un libro, regale cerveza". El video fue retirado de Youtube ante la reacción de las revistas literarias, la red de editores independientes, la Cámara Colombiana del Libro y los usuarios de Redes Sociales que señalaron la incongruencia de separa la lectura del bienestar y promover una bebida alcohólica en desmedro de leer. El video, rescatado por el grupo de análisis de la Universidad de los Andes 070 puede ser un punto de partida para rastrear por qué Colombia sigue sumida en el analfabetismo funcional. Lo realizó la empresa de publicidad DDB.
POKER - LIBRO from periodismoCEPER on Vimeo.
POKER - LIBRO from periodismoCEPER on Vimeo.
Presentación Cuadernos de cine colombiano, Cinemateca Distrital de Bogotá
La Cinemateca Distrital presentó las publicaciones correspondientes al año 2013:
Cicla: Cita con el cine latinoamericano 2013,
Ciclo Rosa 2013
Daupará, Muestra de cine y video de los pueblos indígenas.
Cuadernos de Cine Colombiano 18 y 19 (Colombia según el cine extranjero y Colombianos en el cine extranjero)
Cánones y discursos dominantes de Pedro Adrián Zuluaga, ganador de la beca de investigación 2011.
Bogotá Fílmica, Ensayos sobre cine y patrimonio cultural. (Coedición SCRD/IDPC/IDARTES).
Tres colecciones audiovisuales: Dunav Kuzmanich 1935-2008 (realizado en asociación con la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano y Proimágenes), Videoteca local 2013 y Cinemateca Rodante, que muestran el trabajo desarrollado por la gerencia en varias localidades de la ciudad.
Algunas de estas publicaciones se pueden descargar de Cinemateca Distrital
En la presentación Alexandra Rodríguez, Cira Mora, Pedro Adrián Zuluaga, Rosaura Villanueva, Sasha Quintero y Sergio Becerra
Cicla: Cita con el cine latinoamericano 2013,
Ciclo Rosa 2013
Daupará, Muestra de cine y video de los pueblos indígenas.
Cuadernos de Cine Colombiano 18 y 19 (Colombia según el cine extranjero y Colombianos en el cine extranjero)
Cánones y discursos dominantes de Pedro Adrián Zuluaga, ganador de la beca de investigación 2011.
Bogotá Fílmica, Ensayos sobre cine y patrimonio cultural. (Coedición SCRD/IDPC/IDARTES).
Tres colecciones audiovisuales: Dunav Kuzmanich 1935-2008 (realizado en asociación con la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano y Proimágenes), Videoteca local 2013 y Cinemateca Rodante, que muestran el trabajo desarrollado por la gerencia en varias localidades de la ciudad.
Algunas de estas publicaciones se pueden descargar de Cinemateca Distrital
En la presentación Alexandra Rodríguez, Cira Mora, Pedro Adrián Zuluaga, Rosaura Villanueva, Sasha Quintero y Sergio Becerra
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
ARCHIVO DE ARTICULOS
ARCHIVO DE ARTICULOS
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- Cuando Tango La Zampoña
- Teatro Faenza de Bogotá cumple 90 años [Cineclub U...
- CONVOCATORIA: 5º CATÁLOGO IBEROAMERICANO DE ILUSTR...
- VI Concurso Nacional de Cuento CORTO, Generación 2...
- CONVOCATORIA: Premio DOS PASSOS A LA PRIMERA NOVEL...
- Bavaria (Cerveza Poker) lanza un comercial contra ...
- Tierra en la Lengua, de Rubén Mendoza [Tráiler]
- Presentación Cuadernos de cine colombiano, Cinemat...
- Leopoldo María Panero
-
-
-