REVISTA CORÓNICA - BLOG

BLOG

  • blog
  • INICIO
  • ENSAYO
  • DOSSIER
  • FICCION
  • CINE
ANDRES CAICEDO CARLOS MORENO CASTING CINE QUE VIVA LA MUSICA

Casting: !Que viva la música de Andrés Caicedo! Una película de Carlos Moreno

Blog @stanislausbhor 0 Commentarios

Pues sí: una rubia, rubísima, con los vellitos del pubis vistos de refilón... El equipo de producción de la película basada en el libro !Que viva la música! de Andrés Caicedo busca 7 actores principales y otros más para el reparto. Para la convocatoria se ha dispuesto una plataforma en internet a través de la cual todos los interesados pueden subir el video casero con la prueba de actuación. El productor dice (ver video) que no se someterá a votación de la audiencia, sino a un proceso interno de selcción con el equipo de producción. El director de la película será Carlos Moreno, reconocido por Perro come perro, Todos tus muertos, y aporreado por El cartel de los sapos. ¿Se reivindicará esta vez con este coctel de música, época, drogas y Richie Ray?
Cómo participar vía  Idancin.com


1. María del Carmen - 17 - 19 años
DESCRIPCION: Rubia encantadora, de estatura mediana, piel blanca, de mirada vidriosa, esbelta, ágil, hábil bailadora y nadadora. Una perla de la clase privilegiada de Cali. Tiene voz dulce pero áspera. Habla lentamente y a veces entrecortado. Es una chica inquieta, por momentos hiperactiva aunque entra en trances contemplativos y distantes. Casi siempre tiene una sonrisa dibujada en su rostro. Adicta al baile, la rumba y al azar de la noche. Hedonista. Un ángel caído.


2. Mariangela - 25 - 30 años
  DESCRIPCION: De cabello oscuro, alta, esbelta, de piel muy blanca, bella. Su mirada es incisiva e intensa. El dinero y el poder lucen en su arrogancia y altivez. Tiene movimientos felinos y sensuales. De pocas palabras y directa, quizás fingiendo seguridad. Tiene una abierta vocación bisexual. Es una desbordada bailarina, irresistiblemente sexy, toda una vampiresa fatal.

3. Ricardito El Miserable - 20 - 25 años
  DESCRIPCION: De piel blanca con cicatrices de acné. Cabello abundante, desordenado y desigualmente cortado. Triste producto de una familia pudorosa y acaudalada de Cali. Actitud y temperamento sumamente voluble; pasa del nerviosismo a la ira, de la ternura a la antipatía del ensimismamiento a la paranoia en cualquier instante. Manipulable, inseguro, depresivo, pero observador. Su mente es una bomba de tiempo.

Pinche aquí para ver el resto de perfiles.

Leer completo
Share:
CUBA PREMIO LATINOAMERICANO DE NOVELA ALBA NARRATIVA

Diego Lombardi, ganador Premio ALBA Narrativa 2013

Blog Revista Corónica 0 Commentarios


El premio Latinoamericano de Novela Alba Narrativa convocado por el Centro Dulce María Loynaz de La Habana acaba de llegar a su cuarta entrega en 2013. Esta vez el galardón lo obtuvo Diego S. Lombardi por su novela Reflexiones de un cazador de hormiga y el áccesit lo obtuvo el escritor chileno Cristian Barros por El Elogio del cadáver. Dotado con una bolsa de 15.000 dólares y edición es uno de los premios literarios más decorosos que puede recibir un escritor joven en América Latina.

La nota vía AVN:

La novela Reflexiones de un cazador de hormigas, del argentino Diego S. Lombardi, ganó el Premio del Cuarto Concurso Latinoamericano y Caribeño de Novela Alba Narrativa 2013 para escritores jóvenes, mientras que Elogio del cadáver, del chileno Cristian Barros, se alzó con el Accésit.
El resultado se hizo público en la ciudad de La Habana, como parte de las actividades de la XXII Feria Internacional del Libro Cuba 2013, que rinde homenaje al 160 aniversario del natalicio de José Martí.
El jurado del Premio Alba Narrativa 2013, conformado por el venezolano Gabriel Jiménez Emán, el cubano Carlos Esquivel y la chilena Claudia Apablaza, revisó 108 novelas de autores de 18 países y destacó que la ganadora "mezcla, con un punto de vista muy fresco, las nuevas formas de relacionarnos en el siglo XXI".
Además los integrantes del jurado destacaron que el título premiado conjuga "la locura del mundo virtual, la ironía del mundo tecnologizado, las obsesiones excéntricas del personaje, teorías acerca del vegetarianismo, las disciplinas orientales, la maternidad en el siglo XXI, la constatación de paralelos que colisionan sus márgenes, la historia de una no historia, haciendo de este texto una apuesta compleja y vital".
El jurado, asimismo, destacó en el caso del Elogio del cadáver, esta novela se sustenta en "una minuciosa investigación histórica con un loable esfuerzo artístico, apuntando hacia una obra de ambiciosa de arquitectura literaria".
El Premio Alba Narrativa es convocado anualmente por el Fondo Cultural del ALBA a través del Centro Cultural Dulce María Loynaz de La Habana, con el propósito de estimular y promover a los jóvenes novelistas que escriben con una mirada renovadora, latinoamericana y caribeña, en los países de Nuestra América.
En las dos primeras ediciones obtuvieron el premio los libros Percusión y tomate, de Sol Linares, de Venezuela, y Verde Alicia, de Juan Pablo Fiorenza, Argentina, en el 2010. Un año después Viaje al interior de una gota de sangre, de Daniel Ferreira, de Colombia, y El papel de lija, de Alejandro Carpio, de Puerto Rico, fueron las ganadoras.
AVN 25/02/2013 15:13
Leer completo
Share:
DAVID FOSTER WALLACE JAVIER CALVO JOSE LUIS AMORES TRADUCTORES

La escoba del sistema, de Foster Wallace

Blog Revista Corónica 0 Commentarios
Video de la presentación de la novela de David Foster Wallace, La escoba del sistema, editada por Pálido Fuego, editora independiente española. Fue presentado en Casa América Catalunya y presentan el editor y traductor José Luis Amores y Javier Calvo, escritor premio Seix Barral de novela.

 
Segunda parte
Tercera parte
Leer completo
Share:
GARCIA MARQUEZ

GABO. CARTAS Y RECUERDOS

Blog Revista Corónica 0 Commentarios
Entre la bibliografía mutante sobre García Márquez este libro tal vez sea el que más ha cambiado de título y todas las veces se ha presentado como algo nuevo. En los años ochentas se llamó La llama y el hielo, luego Aquellos tiempos con Gabo y ahora Gabo. Cartas y recuerdos. Aparte del perfil en que Apuleyo retrata los años de Bogotá y París de García Máquez y en el que introduce su versión sobre la disolución del boom frente al tema cubano, ahora vienen incluidas once cartas que le dirigió García Márquez durante los años de redacción de Cien años de soledad. El libro fue presentado en Casa América Catalunya, Barcelona, en febrero y edita Ediciones B.

Aquí un video de la presentación en que se ve a un anciano robusto que recuerda episodios de su juventud ante el primer transeúnte que se se cruce frente a su banca en cualquier parque.
Mientras persista la idea de que las memorias de García Márquez sigan incompletas, proliferarán libros así, por repechaje.

¿Qué dirán las cartas?

Parte 1 
Parte 2
Leer completo
Share:
CAPITALISMO FINANCIERO CRISIS MARIO MENDOZA

Mario Mendoza: ¿Crisis o debacle de occidente?

Blog @stanislausbhor 0 Commentarios


El escritor colombiano Mario Mendoza diserta en el festival Eñe sobre la actual "crisis" vista, en una retrospectiva histórica, como un baile en tres movimientos que fueron los síntomas de lo que hoy ya no puede considerarse solo una crisis del capitalismo financiero sino una debacle de los valores éticos, espirituales y culturales de la civilización. Para ilustrar sus tesis de descomposición  del sujeto, el autor retoma algunos ejemplos emblemáticos de suicidios, flagelaciones y automutilaciones abordado ya en su catálogo tanalógico La importancia de morir a tiempo. La pregunta que plantea de fondo acaso sea esta: ¿Es el arte el sismógrafo de esta debacle?

Para ver la conferencia siga los enlaces:

Mario Mendoza, Festival Eñe

Mesa, Festival Eñe, Mario Mendoza

Leer completo
Share:
CINE CINE EN LINEA ORSON WELLES

El canto del cisne de Orson Welles: F. For Fake

Blog stanislaus bhor 0 Commentarios
No hay original, si es mejor la copia, decía Karl Kraus. El canto del cisne de Orson Welles.

Leer completo
Share:
ARTES CONVOCATORIAS 2013

Convocatorias: artes, video, guías de museo, grabado, residencias en todo el mund

Blog stanislaus bhor 0 Commentarios

Convocatorias para artistas, fotógrafos, realizadores, grabadistas vía http://www.xtrart.es/  


Pinche el enlace para ver todas las convocatorias:

Leer completo
Share:
COLOMBIA EFEMERIDES GUERRA EN COLOMBIA

Conmemoración: La masacre de El Salado, Colombia

Blog Revista Corónica 0 Commentarios

Hace 13 años 300 hombres pertenecientes a un grupo paramilitar Bloque Norte de Colombia, al mando del cual estaba Jhon Jairo Esquivel Cuadrado alias 'el Tigre' y Uber Enrique Bánquez Martínez alias 'Juancho Dique', cometieron durante tres días las torturas que se conocerían luego como masacre de El Salado, Sucre. Estos hombres seguían órdenes de Rodrigo Mercado Pelufo, Rodrigo Tovar Pupo, Salvatore Mancuso Gómez y Carlos Castaño Gil, comandantes de los paramilitares. La matanza de un centenar de personas por los medios de tortura más atroces es una huella indeleble estampada sobre la piel de Colombia.
A 13 años, los jefes de los paramilitares purgan condenas por narcotráfico en estados Unidos y los perpetradores directos están libres, con lo que el crimen de lesa humanidad sigue impune.
La Biblioteca Luis Angel Arango tiene disponible los informes de la Comisión Nacional de Memoria Histórica que en los últimos años se ha dedicado a recopilar testimonios, organizar un orden descriptivo de los hechos y las circunstancias sociales en que se dieron los mismos.


Grupo de Memoria Histórica (GMH) de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR)
Es un grupo de investigación cuyo objetivo es elaborar y divulgar narrativas sobre el conflicto armado en Colombia que identifiquen “las razones para el surgimiento y la evolución de los grupos armados ilegales” (Ley 975 de 2005), así como las distintas verdades y memorias de la violencia, con un enfoque diferenciado y una opción preferencial por las voces de las víctimas que han sido suprimidas o silenciadas.
Además, el grupo formula propuestas de política pública que propicien el ejercicio efectivo de los derechos a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. Por la naturaleza de su mandato, el Área de Memoria Histórica de la CNRR goza de autonomía académica y operativa para poder adelantar su labor con rigor científico y veracidad. Memoria Histórica quiere ser un espacio para el reconocimiento, la dignificación y la palabra de las víctimas de la violencia en Colombia.
Más información: www.memoriahistorica-cnrr.org.co, www.cnrr.org.co

Estos informes son documentos fundamentales para la comprensión de las últimas décadas de la guerra en Colombia. El informe sobre El salado puede descargarse en PDF siguiendo este link.
Leer completo
Share:
Coetzee

Inscríbete para ver a J. M. Coetzee en Bogotá

Blog Revista Corónica 0 Commentarios

Vía Facebook:

Descuentos del 25% para quienes se inscriban al seminario
académico con J. M. Coetzee antes del 9 de marzo
La Maestría de Creación Literaria de la Universidad Central, que iniciará sesiones en el segundo semestre de 2013, informó que los escritores, profesores, estudiantes y público en general que deseen participar en el “Seminario Internacional de Autor: Tres días con J.M.Coetzee”, tendrán un descuento del 25% si se inscriben antes del 9 de marzo próximo.
El Premio Nobel de Literatura del año 2003, de origen surafricano, confirmó su presencia y participación en este importante evento académico, en el que dictará una conferencia sobre el tema de la censura y leerá un texto literario inédito.
En el seminario, que tendrá lugar en la Sala Bogotá de la Universidad Central, los días 8, 9 y 10 de abril próximo, participarán, además, un grupo de escritores y académicos colombianos, que presentarán sus reflexiones acerca de la obra de J.M.Coetzee.
Con el descuento anotado, la tarifa para estudiantes y profesores de otras universidades será de $75.000 hasta la fecha mencionada, y la del público en general quedará en $150.000. Con posterioridad al 9 de marzo se aplicarán las tarifas plenas ($100.000 y $200.000, respectivamente).
Los interesados en participar en el Seminario pueden escribir al correo mbaqueror@ucentral.edu.co, o comunicarse al 3239868 ext.4302, donde se les darán las orientaciones respectivas.
Leer completo
Share:
Coetzee PREMIO NOBEL DE LITERATURA

J. M. Coetzee en Bogotá

Blog Revista Corónica 0 Commentarios

La Universidad Central de Bogotá ha invitado para el mes de abril a J. M. Coetzee, Premio Nobel de Literatura, en el marco del primer pregrado en creación literaria que ofrece una universidad colombiana. 

La primicia, aunque aun no se tiene establecida la fecha, a través del blog de Isaías Peña Gutiérrez, profesor titular y director del taller de escritores de la Universidad Central:

Antes y después del Apartheid de su Suráfrica (1992), antes y después de su Premio Nobel (2003), antes y después de su vida universitaria en su Adelaide, Australia, a partir del 2002, J. M. Coetze ha sido el autor más consistente, más coherente y más profundo de nuestra época, sin claudicar jamás en su exploración de una nueva ética social e individual en medio de conflictos humanos casi impenetrables. Me atrevo a decir que si algún escritor pudiera repetir el Premio Nobel, uno de los pocos, o el único, sería él. Novelas como Desgracia, Elizabeth Costello, Esperando a los bárbaros, Foe, La edad de hierro, El maestro de Petersburgo, Diario de un mal año, Infancia, Juventud y Verano, lo demuestran con lujo y de lejos. Como sucede, también, con sus libros de ensayo: Contra la censura. Ensayos sobre la pasión por silenciar, Costas extrañas, Mecanismos internos. Y con sus envidiables cartas cruzadas con Paul Auster, Aquí y ahora, del año pasado.
J. M. Coetzee, el lejano, el discreto, el sabio, ha sido invitado por la Universidad Central de Bogotá para visitar a Colombia en abril de este año. 

Leer completo
Share:
ENSAYO FERNANDO ZALAMEA TRABA

Fernando Zalamea Traba, Premio de ensayo editorial Siglo XXI

Blog Revista Corónica 0 Commentarios

Fernando Zalamea Traba obtuvo en México el premio de ensayo convocado por la Universidad de Sinaloa y la editorial Siglo XXI. El galardón fue obtenido por Pasajes de proteo y será entregado en la Feria del libro de Minería de la UNAM en el mes de marzo. La modalidad Narrativa del mismo certamen la ganadora fue El silencio de los diglos de Elena Alonso Frayle, de España. 

Zalamea ha sido profesor de Lógica y Lógicas no clásicas, estudios peirceanos y Crítica de la cultura en la Universidad Nacional de Colombia. Y entre otras distinciones ha recibido los premios de ensayo: Jovellanos (España, 2004), Gil Albert (España, 2004), Kostakowski (México, 2001), Andrés Bello (Colombia, 2000)
Excelencia Académica (Universidad Nacional, 2011).

La nota en periódico Milenio:

La Universidad Autónoma de Sinaloa, el Colegio de Sinaloa y Siglo XXI Editores, anunciaron este martes que los ganadores de los Premios Nacionales de Ensayo y Narrativa Siglo XXI fueron: el colombiano Fernando Zalamea Traba, autor de Pasajes de Proteo, quien participó con el seudónimo de Tarko Noval; así como la española, Elena Alonso Frayle por la novela El silencio de los siglos, que envió bajo el seudónimo de Neli Nelson.
Los galardonados, quienes recibirán un estímulo económico de 20 mil dólares, serán premiados el próximo mes de marzo en el marco de la Feria Internacional del Libro de Minería.
En la conferencia para dar a conocer las obras ganadoras, el escritor Adolfo Castañón, en representación de los integrantes del jurado del Premio de Ensayo, dijo que “es un libro que va a trascender las fronteras del idioma, del pensamiento, lo que nos inspira este libro es un sentido de humildad y de modestia, pues el pensamiento mayor es posible, está entre nosotros y en este momento se llama Fernando de Zalamea (Bogotá, 1959), Pasajes de Proteo”.
Respecto al Silencio de los siglos de Elena Alonso Frayle (Bilbao, España, 1965), la escritora mexicana Ana Clavel, quien integró el jurado del Premio de Narrativa, indicó que fue una alegría encontrarse con esta novela “magníficamente urdida que sabe interesarnos en una trama de suspenso que entreteje dos mundos al parecer lejanos”.

Leer completo
Share:
CONCURSO DE CRÍTICA CONVOCATORIAS 2013 REVISTAS LITERARIAS

Convocatoria: concurso Letras Libres de crítica

Blog @stanislausbhor 0 Commentarios


La revista mexicana Letras Libres convoca a escritores menores de 35 años con corazón de críticos literarios a postular sus trabajos antes del 21 de febrero de 2013 para escoger el ganador del segundo concurso de crítica. Las bases en el blog de la redación:


Letras Libres invita a los escritores jóvenes con vocación crítica, que nunca hayan publicado en la revista y menores de 35 años al Segundo Concurso de Crítica.
1. Para inscribirse, deberán enviar a concurso@letraslibres.com tres reseñas de libros ya publicadas. Las imágenes de las páginas publicadas deben ser .jpg y estar acompañadas por archivos del original en Word. También se admiten reseñas publicadas en medios electrónicos. La fecha límite de entrega es el 21 de febrero de 2013.
2. La revista escogerá hasta diez, a más tardar el 21 de marzo, y propondrá a los participantes 5 títulos distintos, a fin de que cada uno escoja el libro que desee reseñar. La lista de los concursantes y los títulos de los libros se publicarán en www.letraslibres.com. La reseña, de máximo 6,000 caracteres (con espacios), deberá ser entregada a más tardar el 15 de abril.
3. Un jurado integrado por Verónica Murguía, Christopher Domínguez Michael, Rafael Lemus, Fernando García Ramírez, Geney Beltrán Félix y Eduardo Huchín Sosa escogerá la mejor reseña a más tardar el 30 de abril.
4. La reseña premiada será publicada en la revista y el autor recibirá 50 mil pesos. Las demás recibirán 2 mil pesos y sus autores tendrán derecho a publicarlas donde quieran.
5. La revista resolverá cualquier asunto no definido en esta convocatoria.
Leer completo
Share:
Entradas más recientes Entradas antiguas Página principal
Suscribirse a: Entradas ( Atom )

SÍGUENOS

TWITTER

Tweets por el @revistacoronica.

DESTACADO

Las malas noticias llegan primero: apuntes sobre la literatura de Carlos Polo

Por Fabián Buelvas Hace algunos meses, Carlos Polo (Barranquilla, 1973) me dijo que estaba haciendo una investigación sobre la literat...

LO MÁS VISITADO

  • CINCO POEMAS DEL MAGDALENA
  • El visitante, de Andrés Elías Flórez Brum
  • Cinco cuentos de Santander, por Daniel Ferreira
  • Festival internacional de cine de Barichara: las buenas intenciones no bastan
  • Las malas noticias llegan primero: apuntes sobre la literatura de Carlos Polo

Buscar este blog

SUBSCRIBE NEWLETTER

ISSN 2256-4101

DERECHOS

Los derechos pertenecen a sus autores, contacta para más información sobre las publicaciones
2012 Revista Corónica
ISSN 2256-4101

ARCHIVO DEL BLOG

  • mayo 20181
  • abril 20181
  • marzo 20181
  • febrero 20181
  • enero 20181
  • diciembre 20172
  • noviembre 20172
  • octubre 20174
  • septiembre 20179
  • agosto 201710
  • julio 201710
  • junio 20176
  • mayo 20173
  • abril 20178
  • marzo 20174
  • febrero 20174
  • enero 201713
  • diciembre 20169
  • noviembre 201613
  • octubre 20168
  • septiembre 20165
  • agosto 20163
  • julio 20164
  • junio 20167
  • mayo 201613
  • abril 20169
  • marzo 20167
  • febrero 20165
  • enero 20169
  • diciembre 201510
  • noviembre 201511
  • octubre 20157
  • septiembre 20156
  • agosto 20152
  • julio 20154
  • junio 20157
  • mayo 20159
  • abril 201519
  • marzo 201514
  • febrero 20155
  • enero 20152
  • diciembre 20145
  • noviembre 20142
  • octubre 201420
  • septiembre 20143
  • agosto 201413
  • julio 20145
  • junio 20149
  • mayo 201410
  • abril 20145
  • marzo 20149
  • febrero 20146
  • enero 20144
  • diciembre 201330
  • noviembre 201314
  • octubre 201336
  • septiembre 201312
  • agosto 201314
  • julio 201321
  • junio 201314
  • mayo 201315
  • abril 201311
  • marzo 201323
  • febrero 201312
  • enero 201316
  • diciembre 20128
  • noviembre 201212
  • octubre 201223
  • septiembre 201216
  • agosto 201210
  • julio 20127
  • junio 201210
  • mayo 201217
  • marzo 20121
Mostrar más Mostrar menos

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

© 2017 REVISTA CORÓNICA - BLOG | Diseño
Plantillas libres Responsive