Ir al contenido principal

Diego Lombardi, ganador Premio ALBA Narrativa 2013



El premio Latinoamericano de Novela Alba Narrativa convocado por el Centro Dulce María Loynaz de La Habana acaba de llegar a su cuarta entrega en 2013. Esta vez el galardón lo obtuvo Diego S. Lombardi por su novela Reflexiones de un cazador de hormiga y el áccesit lo obtuvo el escritor chileno Cristian Barros por El Elogio del cadáver. Dotado con una bolsa de 15.000 dólares y edición es uno de los premios literarios más decorosos que puede recibir un escritor joven en América Latina.

La nota vía AVN:

La novela Reflexiones de un cazador de hormigas, del argentino Diego S. Lombardi, ganó el Premio del Cuarto Concurso Latinoamericano y Caribeño de Novela Alba Narrativa 2013 para escritores jóvenes, mientras que Elogio del cadáver, del chileno Cristian Barros, se alzó con el Accésit.
El resultado se hizo público en la ciudad de La Habana, como parte de las actividades de la XXII Feria Internacional del Libro Cuba 2013, que rinde homenaje al 160 aniversario del natalicio de José Martí.
El jurado del Premio Alba Narrativa 2013, conformado por el venezolano Gabriel Jiménez Emán, el cubano Carlos Esquivel y la chilena Claudia Apablaza, revisó 108 novelas de autores de 18 países y destacó que la ganadora "mezcla, con un punto de vista muy fresco, las nuevas formas de relacionarnos en el siglo XXI".
Además los integrantes del jurado destacaron que el título premiado conjuga "la locura del mundo virtual, la ironía del mundo tecnologizado, las obsesiones excéntricas del personaje, teorías acerca del vegetarianismo, las disciplinas orientales, la maternidad en el siglo XXI, la constatación de paralelos que colisionan sus márgenes, la historia de una no historia, haciendo de este texto una apuesta compleja y vital".
El jurado, asimismo, destacó en el caso del Elogio del cadáver, esta novela se sustenta en "una minuciosa investigación histórica con un loable esfuerzo artístico, apuntando hacia una obra de ambiciosa de arquitectura literaria".
El Premio Alba Narrativa es convocado anualmente por el Fondo Cultural del ALBA a través del Centro Cultural Dulce María Loynaz de La Habana, con el propósito de estimular y promover a los jóvenes novelistas que escriben con una mirada renovadora, latinoamericana y caribeña, en los países de Nuestra América.
En las dos primeras ediciones obtuvieron el premio los libros Percusión y tomate, de Sol Linares, de Venezuela, y Verde Alicia, de Juan Pablo Fiorenza, Argentina, en el 2010. Un año después Viaje al interior de una gota de sangre, de Daniel Ferreira, de Colombia, y El papel de lija, de Alejandro Carpio, de Puerto Rico, fueron las ganadoras.
AVN 25/02/2013 15:13

Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.  

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Programación del 1er Festival Internacional de Teatro de Autor "El Vuelo del Alcaraván" en Bogotá

Bogotá | Boletín de prensa Por Juan Sebastián Navarrete Aldana - Prensa Casa TEA. Bogotá 4 de octubre de 2023.  Bogotá está lista para el 1er Festival Internacional de Teatro de Autor “El Vuelo del Alcaraván” que se dará del 10 al 15 de octubre del 2023 en el Corredor Cultural Los Ángeles donde existen cinco grupos de teatrales locales como: Corporación Changua Teatro, Dantexco (Danza, Teatro Experimental de Colombia), Colombian Dream Teatro, El Galponcito Umbral y Correo de Voz Teatro y Casa TEA (Teatro Estudio Alcaraván) organizador del festival.  Este corredor vibrará con la magia del teatro cuando las cinco salas se llenen de espectáculos emocionantes. Estas compañías cercanas añadirán una riqueza adicional a la programación del festival, presentando una variedad de perspectivas artísticas y estilos teatrales que seguramente deleitarán al público.   El festival contará con un total de  19 grupos participantes , incluyendo dos invitados internacionales, que prometen enriquecer la d

Edición colombiana de la obra poética de Miguel Hernández

Circular de prensa || Ediciones Letra Dorada La edición, a cargo del escritor e investigador español Agustín Sánchez Vidal y corregida por el poeta colombiano Cristancho Duque , recupera la titulada Poesías completas publicada por Aguilar en 1979. Miguel Hernández es uno de los más grandes y singulares poetas del siglo XX, por su origen popular, su compleja síntesis de la literatura postvanguardista y un compromiso político durante la guerra civil española que le costaría la cárcel y la vida en 1942. Cuando en 1933 publicó su primer libro, Perito en lunas, acababa de cumplir los 23 y era un cabrero perdido en el anonimato provinciano. Pero ya en 1936 se había colocado en primera línea de la poesía española con El rayo que no cesa . Su siguiente obra, Viento del pueblo (1937) lo convirtió en el portavoz más cualificado del bando republicano durante la guerra civil. Y al acabar esta, preso y enfermo, aún fue capaz de ensayar nuevas tonalidades, depuradas e intimistas, que cantan al hi