Ir al contenido principal

Tercer Festival de Cine Creative Commons Barranquilla

Con el estreno de “El Cosmonauta” inicia el Tercer Festival de Cine Creative Commons Barranquilla. Este miércoles 23 de octubre, desde las 6.30 pm y con entrada libre, se lleva a cabo el lanzamiento de la tercera edición del Festival en la Plaza del Parque Cultural del Caribe. "Nuevas narraciones para múltiples pantallas" es el lema del festival. En el marco del festival se presentarán 20 cortometrajes realizados con los guiones que dispusieron 4 guionistas de reconocida trayectoria para adaptaciones libres. Toda la información en la página del festival Cine CC:
Estas son las películas y cortometrajes que podrán ver durante el Tercer Festival de Cine Creative Commons Barranquilla 2013. .
el-cosmonauta-preview.jpg
El Cosmonauta de Nicolás Alcalá 
En 1975, el primer Cosmonauta ruso en la Luna no consigue regresar, y se le da por perdido en el espacio. Él, sin embargo, a través de fantasmales mensajes de radio..

.maniac.jpeg
Manic Pixie Dream Girl

 
Manic Pixie Dream Girl es una fábula sobre el video más visto de la historia de Internet. Todo gira en torno a la famosa cantante Roma Rises y cuatro de sus fans, agraciadas con...hecho-en-quindy-preview.jpg
Hecho en Quiindy

Hay un pueblo de Paraguay cuyos habitantes se dedican desde los años 50 a hacer pelotas de fútbol de manera artesanal. Los personajes nos cuentan...luz-de-mafasca-preview.jpg
La Luz de Mafasca

Tahísa y Paula viven en una pequeña isla rodeada de misterios con los que han aprendido a convivir. Su tranquila rutina se desmorona el día quecortos-preview.jpg
Cortometrajes 2013

Modern Zamanlar, Con una bala en la cabeza, Quién es Patrick, El Torturador, Tears of Steel y Za Kulisami (Entre bastidores)...timthumb.php_.jpeg
The Pirate Bay Away From Keyboard

El día antes de que comience el juicio, Fredrik transporta en su viejo coche un ordenador para instalarlo en una sala secreta donde se aloja el portal de intercambio de...


Invitados


fcc-13-foto-nicolas-alcala-el-cosmonauta-.jpg
Nicolás Alcaláes el Director de El Cosmonauta, el proyecto español reconocido como referente del...

fcc-13-foto-jorge-caballero.jpg
Jorge CaballeroDocumentalista y coordinador de posproducción y tutor de documental interactivo del Máster de...

fcc13-foto-montecarlo.jpg
MontecarloCineasta transmedia y Storyteller. Licenciado en Bellas Artes y MBA en Cine y Televisión. Inició su carrera...

fcc13-foto-steven-grisales.jpg
Steven Grisalesel productor de Buenaventura Mon Amour el proyecto transmedia colombiano más reconocido...

fcc13-foto-alexander-giraldo.jpg
Alexander Giraldoes Director y guionista colombiano. Comunicador social. “180 Segundos” (2012) es su Opera...

fcc-13-foto-patricia-renjifo.jpg
Patricia RenjifoAbogada comercial, es fundadora de la empresa “LEY EN MOVIMIENTO”, firma de consultoría legal en entretenimiento...

fcc13-foto-haizea-y-pablo.jpg
Pablo Maqueda y Haizea Vianason los creadores del modelo de producción cinematográfica #Littlsecretfilm cuyas 10 normas...

fcc13-foto-tatiana-villacob-2.jpg
Tatiana VillacobProductora de la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Sao Paulo. Produjo el webdoc "El Charco Azul"...

fcc-13-foto-jorge-puche-baja.png
Jorge PucheDirector de programación y contenidos del Canal Universitario Nacional ZOOM...

fcc13-foto-carlos-garcia.jpg
Carlos Garcíaes periodista. Actualmente es el responsable de Redes Sociales de...

fcc-13-foto-yan-vergara.jpeg
Yan Camilo VergaraAudiovisual, comunicación y estética definen las especialidades de...

fcc13-gonzalo-martin-foto.jpg
Gonzalo MartínSocio-director de Territorio creativo, firma consultora de marketing digital implantada en España y Colombia

fcc-13-mercedes-ramirez-foto.png
Mercedes Ramirez RuizEs Directora de Contenidos y Socia Fundadora de Indios Zurdos Producciones: Practica transmedia y no ve la vida sin un storytelling.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Discurso de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022

Annie Ernaux, Premio Nobel, diciembre 2022 fuente: wmagazín Discurso de Annie Ernaux por el Premio Nobel de Literatura 2022. Traducción del francés de la revista mexicana Pijamasurf : ¿Por dónde empezar? Me he hecho esta pregunta decenas de veces delante de la página en blanco. Como si tuviera que encontrar la frase, la única, que me permitiera empezar a escribir el libro y barrer con mis dudas de golpe. Una especie de llave. Hoy, para afrontar una situación que, tras el estupor del acontecimiento –"¿de verdad me está pasando esto a mí?– mi imaginación me presenta con un miedo creciente, es la misma necesidad la que me abruma. Encontrar la frase que me dé la libertad y la firmeza para hablar sin temblar, en este lugar donde me han invitado esta noche. Esa frase, no necesito buscarla muy lejos. Surge. En toda su nitidez, su violencia. Lapidaria. Irrefragable. La escribí hace sesenta años en mi diario íntimo. "Escribiré para vengar mi raza". Se hacía eco del grito de Rimb

Jodorowsky en nochebuena

David Barba visitó una nochebuena la casa de Alejandro Jodorowsky en París y volvió con una nota sobre la vida doméstica de un psicomago. Puede leerse completa  en la revista Etiqueta Negra . Aquí fragmento: Estar invitado a cenar en la casa de un psicomago es como tener un boleto de primera fila en un circo surrealista. Piensas que vas a encontrarte con el demonio y su familia de diablos, pero Alejandro Jodorowsky abre la puerta de su casa de la Avenue Daumesnil de París sólo con una sonrisa de patriarca. Camina a paso de anciano y habla a ritmo de atleta. «Pasad, hijos míos», les dice a sus tres hijos, a los seis hijos de sus hijos, y a las madres de los hijos de sus hijos. Es Nochebuena y la tribu se ha reunido casi por completo.  Brontis es un conocido actor de teatro en París. Cristóbal es psicomago y artista plástico. Adán es músico y parece uno de esos channsoniers franceses de los años cincuenta a lo Aznavour. También está Valerie Trumblay, la madre de algunos de sus hijos

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.