Ir al contenido principal

Tercer Festival de Cine Creative Commons Barranquilla

Con el estreno de “El Cosmonauta” inicia el Tercer Festival de Cine Creative Commons Barranquilla. Este miércoles 23 de octubre, desde las 6.30 pm y con entrada libre, se lleva a cabo el lanzamiento de la tercera edición del Festival en la Plaza del Parque Cultural del Caribe. "Nuevas narraciones para múltiples pantallas" es el lema del festival. En el marco del festival se presentarán 20 cortometrajes realizados con los guiones que dispusieron 4 guionistas de reconocida trayectoria para adaptaciones libres. Toda la información en la página del festival Cine CC:
Estas son las películas y cortometrajes que podrán ver durante el Tercer Festival de Cine Creative Commons Barranquilla 2013. .
el-cosmonauta-preview.jpg
El Cosmonauta de Nicolás Alcalá 
En 1975, el primer Cosmonauta ruso en la Luna no consigue regresar, y se le da por perdido en el espacio. Él, sin embargo, a través de fantasmales mensajes de radio..

.maniac.jpeg
Manic Pixie Dream Girl

 
Manic Pixie Dream Girl es una fábula sobre el video más visto de la historia de Internet. Todo gira en torno a la famosa cantante Roma Rises y cuatro de sus fans, agraciadas con...hecho-en-quindy-preview.jpg
Hecho en Quiindy

Hay un pueblo de Paraguay cuyos habitantes se dedican desde los años 50 a hacer pelotas de fútbol de manera artesanal. Los personajes nos cuentan...luz-de-mafasca-preview.jpg
La Luz de Mafasca

Tahísa y Paula viven en una pequeña isla rodeada de misterios con los que han aprendido a convivir. Su tranquila rutina se desmorona el día quecortos-preview.jpg
Cortometrajes 2013

Modern Zamanlar, Con una bala en la cabeza, Quién es Patrick, El Torturador, Tears of Steel y Za Kulisami (Entre bastidores)...timthumb.php_.jpeg
The Pirate Bay Away From Keyboard

El día antes de que comience el juicio, Fredrik transporta en su viejo coche un ordenador para instalarlo en una sala secreta donde se aloja el portal de intercambio de...


Invitados


fcc-13-foto-nicolas-alcala-el-cosmonauta-.jpg
Nicolás Alcaláes el Director de El Cosmonauta, el proyecto español reconocido como referente del...

fcc-13-foto-jorge-caballero.jpg
Jorge CaballeroDocumentalista y coordinador de posproducción y tutor de documental interactivo del Máster de...

fcc13-foto-montecarlo.jpg
MontecarloCineasta transmedia y Storyteller. Licenciado en Bellas Artes y MBA en Cine y Televisión. Inició su carrera...

fcc13-foto-steven-grisales.jpg
Steven Grisalesel productor de Buenaventura Mon Amour el proyecto transmedia colombiano más reconocido...

fcc13-foto-alexander-giraldo.jpg
Alexander Giraldoes Director y guionista colombiano. Comunicador social. “180 Segundos” (2012) es su Opera...

fcc-13-foto-patricia-renjifo.jpg
Patricia RenjifoAbogada comercial, es fundadora de la empresa “LEY EN MOVIMIENTO”, firma de consultoría legal en entretenimiento...

fcc13-foto-haizea-y-pablo.jpg
Pablo Maqueda y Haizea Vianason los creadores del modelo de producción cinematográfica #Littlsecretfilm cuyas 10 normas...

fcc13-foto-tatiana-villacob-2.jpg
Tatiana VillacobProductora de la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Sao Paulo. Produjo el webdoc "El Charco Azul"...

fcc-13-foto-jorge-puche-baja.png
Jorge PucheDirector de programación y contenidos del Canal Universitario Nacional ZOOM...

fcc13-foto-carlos-garcia.jpg
Carlos Garcíaes periodista. Actualmente es el responsable de Redes Sociales de...

fcc-13-foto-yan-vergara.jpeg
Yan Camilo VergaraAudiovisual, comunicación y estética definen las especialidades de...

fcc13-gonzalo-martin-foto.jpg
Gonzalo MartínSocio-director de Territorio creativo, firma consultora de marketing digital implantada en España y Colombia

fcc-13-mercedes-ramirez-foto.png
Mercedes Ramirez RuizEs Directora de Contenidos y Socia Fundadora de Indios Zurdos Producciones: Practica transmedia y no ve la vida sin un storytelling.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Festival internacional de cine de Barichara: las buenas intenciones no bastan

Sin duda un festival de cine en Barichara es una magnífica idea, Barichara es un gran escenario y no todos los festivales tienen la fortuna de contar con un espacio como las antiguas bodegas de la Colombiana de Tabaco, sin embargo el festival es una oda a la mediocridad, es una lástima que las buenas intenciones de sus organizadores se queden sólo en publicidad. El evento es una farsa. Que pesar que teniendo tantos patrocinadores y el apoyo del Ministerio de Cultura y de la Gobernación sus organizadores no puedan hacer otra cosa que sepultar el festival, ¿no hay en Santander gente profesional que pueda organizar un evento de esta magnitud y no se quede sólo en publicidad y grandes ambiciones? Muy buena su intención de traer cultura a Barichara, pero subestiman al público de un modo vergonzoso. El público de Barichara es gente que ha tenido acceso a   la cultura y los que no lo han tenido no son tan ciegos para no notar las fallas. Pero para que no se crea que...

Buenos Aires en cinco poemas

Pablo Di Marco      Tantas veces me han pedido mi opinión sobre temas de los que no tengo la menor idea, tantas veces me han pedido que escriba artículos sobre cuestiones inverosímiles…  Hoy podré darle un respiro a mi inutilidad. ¿Por qué? Porque los amigos de Revista Corónica quieren saber cuáles son mis cinco poemas favoritos que giren en torno a Buenos Aires. No se me ocurre trabajo más sencillo y grato. Podría nombrar cincuenta. Buenos Aires transpira literatura. En cada esquina, farol y empedrado se esconde la huella de algún poema, cuento o novela. No nombraré a los mejores, nombraré a los más queridos, a esos que viajan siempre conmigo, esos que recito y tarareo sin siquiera pensarlo.   “Setenta balcones y ninguna flor” de Baldomero Fernández Moreno      Este poema eclipsó al resto de la obra de Baldomero Fernández. ¿Cuál es su secreto? Intuyo que una irresistible alquimia de encanto, inocencia y sencil...

Cinco poemas para un regreso

Por Carlos Alberto Castrillón* Me piden que escoja los cinco poemas de autores quindianos que más me gustan. De inmediato la mente se activa y permanece alerta por un buen rato. Regresan las viejas lecturas y los momentos gratos que la poesía favorece. La memoria se pone en “modo taxonómico”, pero al poco tiempo las jerarquías entran en crisis. Debo incluir un poema de El libro de los fantasmas, de Luis Vidales, poemario un tanto menospreciado ante el brillo de Suenan timbres; el poema ha estado marcado en ese libro desde hace 30 años. Es obligatorio agregar la poderosa «Canción del amor fugaz», de Carmelina Soto, que considero un ejemplo perfecto de su poética rebelde y autónoma. Un poema de Ricardo Cuéllar es indispensable para recordar una poesía densa y perdurable con la que conecté sin dificultades cuando la conocí tardíamente. Para el balance de tono, ya escogí uno de Omar García Ramírez, que ofrece el contraste perfecto, con la lucidez y el descreimiento que admiro en su poes...

Carta abierta a William Ospina, Por Fernando Cruz Kronfly

Carta abierta del novelista Fernando Cruz Kronfly al novelista William Ospina tras la columna publicada en el diario El Espectador ("De dos males"), en la que el ensayista manifiesta públicamente su voto a favor de la extrema derecha, entre las dos derechas que disputan la presidencia de Colombia. Aquí la columna de Ospina . Revista Corónica reproduce a continuación la carta abierta del escritor Fernando Cruz Kronfly :   "Cali, Junio 2, 2014  Querido William: Tú sabes la amistad y el afecto que nos une. Eso está claro y nada de esto se afectará. Pero, la publicidad de tu documento me obliga a hablarte en público. Entonces, debo decirte que tu decisión de preferir al Zorro sobre el Santo me ha llenado de estupor. No necesitabas explicarla de una manera tan aterradora. Lo de menos es tu voto anunciado, del que eres libre y soberano. Se trata de una decisión que, por supuesto, no comparto pero que respeto. Así es como suele decirse, con educación? Pero, lo que me ll...

#TeatroenBogotá || “Mayukuna” del 22 al 31 De Mayo en CASA TEA

    Por Boletín de prensa CasaTea Vuelve a las tablas la obra de teatro que es denuncia y acción frente a la contaminación ambiental. “Mayukuna” se presentará del 22 al 31 De Mayo (De jueves a sábado) en CASA TEA.   BOLETÍN DE PRENSA “Todas las personas del mundo tienen derecho a un medio ambiente saludable.”   El arte es una herramienta poderosa para alertar sobre situaciones que pueden llegar a ser catastróficas; Este sentir es el motor de Teatro Estudio Alcaraván para seguir en pie con su obra de teatro “Mayukuna”;  a través del cuerpo, la música, el canto, el baile... podemos dar voz a las comunidades afectadas y luchar por la protección de nuestros ríos. Las funciones serán en CASA TEA del 22 al 31 de mayo (de jueves a sábado).   La contaminación del agua es uno de los principales problemas que enfrentan las comunidades que viven cerca de los ríos; pero no solo eso, la cantidad de químicos que son usados en la minería están afectando la salud de todas ...

Marguerite Duras entrevistada en 1979

  Marguerite Duras en el programa A FONDO - 3 de junio de 1979 - 57 minutos  Marguerite Duras (Gia Dinh, cerca de Saigón, Vietnam, 1914 - París, 1996) es el seudónimo de Marguerite Donnadieu, novelista, guionista y directora de cine francesa. 1932 se trasladó a París, donde estudió derecho, matemáticas y ciencias políticas. En 1943 publicó su primera obra, "La impudicia", a la que seguirían más de veinte novelas, guiones cinematográficos y textos dramáticos. En 1971 publica "El amor", que anticipa en ciertos aspectos su obra más celebrada, "El amante" (1984), ganadora, entre otros, del Premio Goncourt. En 1977 escribe, dirige e interpreta con Gerard Depardieu "Le camion". Es autora también de "India song", entre otras películas.  

#Bogotá #Teatro | TERCER FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO EL VUELO DEL ALCARAVÁN

  COMUNICADO DE PRENSA TERCER FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO EL VUELO DEL ALCARAVÁN   El corazón de la capital colombiana está listo para vivir la tercera versión del festival internacional de teatro “El Vuelo Del Alcaraván” que se realizará de 3 al 12 de octubre del 2025 en el Corredor Cultural Del Centro Comercial Los Ángeles, dónde actualmente se han consolidado 6 escenarios convirtiéndose en un epicentro artístico vital para la ciudad; Corporación Changua Teatro, DANTEXCO -Danza Teatro Experimental De Colombia-, El Galponcito De Umbral- Correo De Voz Teatro , Candela Teatro y CASA TEA -Teatro Estudio Alcaraván- este último, organizador del festival.   Teatro Estudio Alcaraván, las salas del corredor cultural, los grupos y artistas participantes les hacen una cordial invitación al público capitalino y a los espectadores del arte y la cultura en la ciudad (y fuera de ella) para que asistan a la tercera versión de este festival internacional de teatro que este año les ...

Fernando Vallejo: A carcajadas contra el mundo

A carcajadas contra el mundo: Una conversación con Fernando Vallejo sobre el humor en la literatura. Por: Facultad de comunicaciones y filología de la Universidad de Antioquia . 2024. 

CONFERENCIAS: XIV Congreso Internacional El Cuerpo en el Siglo XXI

Carlos Rojas, crítico e investigador venezolano, invitado al XIV Congreso Internacional  El Cuerpo en el Siglo XXI. Aproximaciones Heterodoxas desde América Latina   Bogotá. -  El crítico e investigador venezolano Carlos Rojas será el primer representante de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE), de Venezuela, en la nueva edición del XIV Congreso Internacional  El Cuerpo en el Siglo XXI. Aproximaciones Heterodoxas desde América Latina , que se celebrará los días 6, 7 y 8 de octubre de 2025 en la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá, Colombia). El congreso cuenta con el respaldo de instituciones académicas de gran prestigio como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México), la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (UNAM, México) y la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (UNAM, México), además de un comité organizador comprometido con abrir nuevas miradas sobre el cuerpo, la esce...

I took Panamá

 I took Panamá : cómo sobornar a un político, por Julia Buenaventura , historiadora y crítica de arte.  En este video, veremos cómo Colombia le regaló a los Estados Unidos parte de su territorio ; cuando, en 1903, a través de sobornos y maquinaciones nefastas, entregó a Panamá. Lorenzo Marroquín , “hijo del ejecutivo”, tuvo implicación directa en esta historia. Una historia que cuento a través de la obra fantástica del teatro Popular de Bogotá, TPB, I took Panamá, 1975 . Al final del video vemos como se revirtieron las cosas por el trabajo del general Omar Torrijos . --JB