#Teatro #Bogotá | La Casa Del Silencio en CASA TEA presenta: “EFÍMERO, escritura de un actor silente”
“EFÍMERO, escritura de un actor silente”: una reflexión profunda sobre el teatro físico. La Casa Del Silencio se presenta en CASA TEA este 25 y 26 de abril antes de emprender su gira internacional.
Por: prensa, CASATEA
BOLETÍN DE PRENSA
"Después de cautivar al público en CASA TEA con sus últimas funciones este 25 y 26 de abril de “Efímero”, La Casa del Silencio se embarcará en una gira internacional. Con una técnica de mimo corporal dramático y una poderosa narrativa visual, esta obra reflexiva sobre la vida y el arte del actor silente promete dejar una huella imborrable en todos los que la presencien."
La Casa del Silencio se embarcará nuevamente en una gira internacional, llevando su importante trabajo de teatro físico con funciones y seminarios a escenarios de Portugal (dónde La Casa Del Silencio tiene una presencia significativa ya que el teatro físico tiene un lugar muy importante en la escena Portuguesa), posteriormente irán a Valencia y Barcelona.
Juan Carlos Agudelo Plata, pionero del teatro físico en Colombia y director de La Casa Del Silencio nos respondió un par de preguntas que creemos vitales para sostener un espacio que actualmente no es físico pero es vital para la escena nacional:
¿Cómo ha atravesado a Juan Carlos Agudelo La Casa Del Silencio y toda su historia?
“Es como el sentido de transcurrir un poco en esto que es “Casa Del Silencio” y lo que soy yo como artista, como creador, como ser humano; pues son aventuras en las que uno se monta y las que uno defiende tal vez a capa y espada, esto lo pienso en el tiempo... Cómo “Casa Del Silencio” llega en 1997 a Bogotá se instala con seminarios, insiste en esto de la formación pero también en la creación, intentar no desarticular una cosa de la otra. Y va haciendo un camino inicialmente agreste porque efectivamente el teatro físico ahí se ha dado a codazos y ha tallado un espacio en sus inicios, ahora es tal vez menos difícil, aunque sigue siendo una lucha; pero antes legitimar el lenguaje en las escuelas e insistir que los actores se formen corporalmente enserio, sin que la gente se sienta tocada pero si poniendo el dedo en la pregunta del cuerpo, del cuerpo escénico, el cuerpo físico, el cuerpo interpretativo y todo eso lo da o lo nutre el teatro físico; entonces ha sido como una constante terquedad, diría yo, en estos años de historia tanto en Bogotá como en el país, y todo esto se ha visto reflejado en la presencia del teatro físico de “Casa Del Silencio” en los festivales nacionales y por ende latinoamericanos e internacionales.
Terquedad por defender, sustentar un lenguaje que se dice universal y que es vital en la formación del actor y efectivamente es una línea específica también de lo artístico en las artes escénicas.”
¿Es posible que en un futuro cercano exista una nueva sede física que permanezca en el tiempo para nuevas generaciones? ¿Cómo te la sueñas?
“Eso de la sede y el nuevo espacio, difícil… soy un poco pesimista. Cuando veo los grupos en esta osadía de mantener espacios alquilados... Creo que a la vieja le tocó duro pero no tanto porque de alguna manera lograron encontrar un nicho y defenderlo, pero ahora es más difícil encontrar ese nicho, la posibilidad de imaginarse en un espacio porque todo pasa por otras normativas y hay otras metodologías de hacerse un lugar y se necesita dinero, constancia y equipo.
Yo creo que en este momento no es la urgencia, digamos que si estoy dispuesto a dejarme adoptar de ciudades y de territorios dónde digo, hago ciclos de uno o dos años eso lo veo más viable, más realista con la contemporaneidad que un espacio físico. Ese es como un sueño que tengo de tener un espacio en el campo, como la maestra Beatriz Camargo, crear un espacio donde la gente venga y haga su formación por el deseo y no porque le toca y no en estás ciudades tan duras, tan caóticas, si no más conectadas con la naturaleza; eso sí lo anhelo, tener un pedazo de tierra donde pueda hacer un gran galpón o un gran salón de entrenamiento y tener mi vivienda cerca. Ese es más un sueño personal en el que ando ahora intentando por lo menos tantear terreno a ver si en algún momento de la vida se concreta, pero si no igual me digo en periodo de alma de colibrí donde la formación se vuelve itinerante y puede estar en cualquier lugar sin necesidad de estar en un espacio físico, eso también es posible.”
Sinopsis:
Las obras de la Casa del Silencio son sencillamente poéticas y Efímero es poesía pura hecha gesto, movimiento, evocación, reflexión. El espectador despierta sus emociones ante una propuesta que indaga en la vida artística de un actor y su oficio. Una obra que le ofrece al espectador la belleza de la expresión artística necesaria para la vida. En general con Casa del Silencio pasa que el gesto queda en el aire como una partícula que respiras y que se adentra en tus emociones para vivir el interior de aquel personaje en escena que te cuenta su drama, entonces lo comprendes desde su soledad y vacío. Eso mismo pasa con Efimero.
Agrupación: La Casa Del Silencio
Dirección general: Felipe Andrés Pérez Agudelo
Dramaturgia escrita y visual: Felipe Andrés Pérez Agudelo y Juan Carlos Agudelo Plata
Actuación: Juan Carlos Agudelo Plata
Sala: CASA TEA (Calle 19 # 4 - 71 Local 405)
Obra: Efímero
Fechas: 25 De Abril
Hora: 7:30pm
Fechas: 26 De Abril
Hora: 5:00pm y 7:30pm (DOBLE FUNCIÓN)
Boletería General: $35.000/ Estudiantes: $25.000
La cita es en la calle 19 # 4 - 71 Local 405 CASA TEA, Centro Comercial Los Ángeles el 25 de abril 2025 a las 7:30pm y el 26 de abril 2025 a las 5:00pm y 7:30pm. Boletería: General: $35.000 / Estudiantes: $25.000
Comentarios
Publicar un comentario
Nos gustaría saber su opinión. Deje su comentario o envíe una carta al editor | RC