Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

Conversación con Paolo Sorrentino

Conversación con el director de cine italiano Paolo Sorrentino en 38ª MOSTRA DE VALÈNCIA - CINEMA DEL MEDITERRANI, 2023. 

Hollywood era el cielo, de Celia del Palacio

Un retrato de carne y hueso de Lupe Vélez, la primera actriz mexicana que conquistó Hollywood y llegó a ser considerada en su momento como un auténtico mito: su biografía llena de claroscuros, sus escándalos sexuales y amorosos, su personalidad fuerte, independiente y polémica que cimbró el mundo del cine. Celia del Palacio, reconocida historiadora y escritora, nos muestra en esta novela no sólo a la controvertida actriz, sino el fascinante mundo de Hollywood en aquellos años, marcado por el glamour, las grandes estrellas, los amores y desamores, las grandes películas, los personajes entrañables y las anécdotas únicas. En una enganchadora narración que nos transportará a una de las épocas doradas en la cultura popular del siglo XX. Conversa con Sofía Orozco. Feria del libro de Guadalajara, 2014.

El amor es hambre, de Ana Clavel

 Ana Clavel es una escritora e investigadora mexicana.  Diálogo sobre  la novela El amor es hambre y otras novelas del deseo con Margarita Díaz de León, en 41 Feria Nacional del Libro 2016, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. 13 de Marzo de 2016.  

Conferencia sobre Franz Kafka, Carlos Mario Gonzalez

Conferencia: Kafka. El dolor de amar a las mujeres  Conferencista: Carlos Mario González  Organizaron: Laboratorio de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional, Corporación Libertad y Democracia y Centro de Estudios Estanislao Zuleta, con el apoyo de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín.  Año 2016.  

Entrevista a Carlos Busqued

Héctor Jacinto Gómez en conversación con el escritor argentino Carlos Busqued. Carlos Busqued fallecido en 2021, autor de dos títulos publicados en editorial Anagrama, Bajo este sol tremendo, finalista del Premio Herralde y Magnetizado sobre un asesino serial, Busqued se había convertido en un autor de culto de la literatura bizarra y criminal.

Gonzalo España, leer a Santander

Entrevista al escritor Gonzalo España, en el programa Leer los santanderes. Organizan Banco de la República y Casa del libro total, Bucaramanga. “Leer los Santanderes” es un proyecto del área cultural del Banco de la República Bucaramanga, en alianza con El Libro Total, para promover la lectura de autores regionales en busca de la exploración de la identidad cultural santandereana. Para el lanzamiento oficial del programa, se invitó a unos de los escritores centrales: Gonzalo España Arenas. Escritor bumangués reconocido por sus narraciones históricas y policiales, en las que revive el pasado con personajes humanos, obras que exploran la época de la Conquista, la Colonia y las posteriores guerras de independencia y civiles colombianas, ofreciendo una perspectiva única de los conflictos, con base en crónicas históricas pero también a través de una empática exploración en los mitos y leyendas.