Ir al contenido principal

Convocatoria para escritores: RIO GRANDE REVIEW



RIO GRANDE REVIEW es una revista bilingüe de creación literaria adscrita a la Universidad de Texas. Hasta el 31 de octubre tiene abierta la recepción de textos para su número de otoño. La convocatoria:

La revista RIO GRANDE REVIEW (RGR), del Departamento de Creación Literaria de la Universidad de Texas en El Paso invita a todos los escritores a que presenten trabajos de ficción, no ficción, cómic, ilustraciones, crítica y poesía para su edición número 40, que saldrá este Otoño de 2012. Damos la bienvenida a cualquier género o tema.
Esta edición de la revista también tendrá una sección especial dedicada a la literatura- poesía visual y performática. Las obras deben estar en un formato, texto o imagen, reproducible en una revista impresa.También se espera el envío de textos críticos sobre estos temas.
Cada trabajo presentado para esta sección puede ser utilizado tanto para el sitio web de RGR y / o para la versión impresa de la revista. Al enviar el trabajo a la revista el autor da autorización para el uso de su obra en ambos medios.
El plazo de envío de colaboraciones es el 31 de octubre de 2012. Los textos pueden estar en Inglés o Español. También estamos recibiendo propuestas en lenguas indígenas si se traducen al Español o Inglés.
Por favor enviar sus propuestas a rgreditors@gmail.com, junto con una breve nota biográfica.

Call for submissions RGR. Fall 2012.
The RIO GRANDE REVIEW (RGR), the Department of Creative Writing at the University of Texas at El Paso’s literary magazine, invites all writers to submit works of fiction, non-fiction, criticism, comic, poetry and artwork for our 40th issue, which will come out this Fall 2012. We welcome any style or theme.
This edition of the magazine will also have a special section dedicated to works of visual literature and performance and criticism of these genres. Submissions must be in a format, either text or image, reproducible in a print journal.Each work submitted for this section may be used both for the RGR website and/or for the print version of the magazine. By submitting work to the Rio Grande Review the author gives authorization for the use of his work in both mediums.
The deadline for submission is October 31st 2012. Texts can be in English, Spanish. We are also accepting submissions in indigenous languages if they are translated into Spanish or English.
Please email your submissions to rgreditors@gmail.com, along with a short biographical note.

Comentarios

Publicar un comentario

Nos gustaría saber su opinión. Deje su comentario o envíe una carta al editor | RC

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

CINCO POEMAS DEL MAGDALENA

Por: Angélica Hoyos Guzmán Es una tarea de canonistas escoger sólo cinco, sobre todo interpretando una definición de algo que aún se escapa de los más eruditos y sofisticados pensamientos ¿Qué es poesía? Me han pedido seleccionar cinco poemas del Magdalena colombiano y más allá de la filiación de esta tierra, me preocupa dejar por fuera algo o mucho dentro de mis preferencias. Por eso me remitiré al más común de todos los filtros, el de la publicación, o el más cercano que tengo, el de los libros que me han regalado y que son de poetas nacidos o adoptados por el Magdalena. Dejaré por fuera las fotos de Leo Matiz, aunque me parecen poesía pura; también se irá de este apartado “La piragua” que me lleva lugares de mi infancia y los más recónditos paisajes. Tendré que nombrar en lo que dejo a los decimeros del Departamento del Magdalena, quienes aún hoy cantan sus historias de la rivera. Es un acto de total injusticia escoger cinco poemas. Pero aquí voy a poner orden a mis afectos,

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.  

Discurso de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022

Annie Ernaux, Premio Nobel, diciembre 2022 fuente: wmagazín Discurso de Annie Ernaux por el Premio Nobel de Literatura 2022. Traducción del francés de la revista mexicana Pijamasurf : ¿Por dónde empezar? Me he hecho esta pregunta decenas de veces delante de la página en blanco. Como si tuviera que encontrar la frase, la única, que me permitiera empezar a escribir el libro y barrer con mis dudas de golpe. Una especie de llave. Hoy, para afrontar una situación que, tras el estupor del acontecimiento –"¿de verdad me está pasando esto a mí?– mi imaginación me presenta con un miedo creciente, es la misma necesidad la que me abruma. Encontrar la frase que me dé la libertad y la firmeza para hablar sin temblar, en este lugar donde me han invitado esta noche. Esa frase, no necesito buscarla muy lejos. Surge. En toda su nitidez, su violencia. Lapidaria. Irrefragable. La escribí hace sesenta años en mi diario íntimo. "Escribiré para vengar mi raza". Se hacía eco del grito de Rimb