Ir al contenido principal

The Falls-Peter Greenaway


Entre las películas que vi esta semana las mejores fueron Contraté un asesino a sueldo del director finlandés Aki Kaurismaki y The Falls del inglés Peter Greenaway, esta última es tan absurda que a lo largo de toda la semana la he recordado en distintos momentos del día y no he podido contener esa sonrisa burlona y taimada, tal como los niños cuando recuerdan una maldad perpetrada y no descubierta. El formato es el de película documental y podría pasar que alguien sin sentido del humor se lo creyera todo.

En The Falls el mundo ha sido sorprendido por una serie de eventos violentos desconocidos que al parecer han provocado una mutación genética en un gran número de personas. Algunas de estas personas han muerto y otras han sobrevivido al evento violento pero han asumido comportamientos similares a los de las aves, mutaciones en su cuerpo y un cambio en sus sueños, entre otras cosas. Las víctimas del VUE (Violent Unknown Event)  hablan otros idiomas casi siempre de difícil pronunciación y con múltiples vocablos para nombrar el agua dependiendo de su cercanía al mar, de la distancia del cielo, la edad y la viscosidad. También sueñan con volar, tienen algo que ver con el mundo de la aviación o vuelan. Además tienen conocimientos avanzados en ornitología y son inmortales a menos que suceda algún accidente. No se conoce con certeza la causa del fenómeno, algunos pocos creen que se trata de un complot de Hitchcock fácilmente reconocible en su película Los pájaros, otros hablan de la responsabilidad de las aves.

The Falls presenta una parte del expediente de víctimas del VUE recopilado  con ayuda de la VUE Commission y the Bird Facilities Investments, nos muestra 92 casos correspondientes a los apellidos que empiezan por Fall, algunos de espías de la FOX (the Society for Ornithological Extermination). Aunque varios de los 92 casos han sido censurados o borrados del expediente la película es larga, yo la vi en tres sesiones, es lo que recomiendo porque puede llegar a ser empalagosa, pero es tan original y su sentido del humor es tan fino que si el expediente fuera más largo me complacería ver un par de casos cada día, sus protagonistas son tan excéntricos que resulta muy divertido.

He llegado a pensar que The Falls no es una película sino un libro, un libro escrito por Greenaway y acompañado con buenas imágenes. Una ficción del todo literaria. La banda sonora es fantástica, especialmente la ópera cuya letra está formada con nombres de aves. Es una película que hay que ver.

Comentarios

Publicar un comentario

Nos gustaría saber su opinión. Deje su comentario o envíe una carta al editor | RC

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

CINCO POEMAS DEL MAGDALENA

Por: Angélica Hoyos Guzmán Es una tarea de canonistas escoger sólo cinco, sobre todo interpretando una definición de algo que aún se escapa de los más eruditos y sofisticados pensamientos ¿Qué es poesía? Me han pedido seleccionar cinco poemas del Magdalena colombiano y más allá de la filiación de esta tierra, me preocupa dejar por fuera algo o mucho dentro de mis preferencias. Por eso me remitiré al más común de todos los filtros, el de la publicación, o el más cercano que tengo, el de los libros que me han regalado y que son de poetas nacidos o adoptados por el Magdalena. Dejaré por fuera las fotos de Leo Matiz, aunque me parecen poesía pura; también se irá de este apartado “La piragua” que me lleva lugares de mi infancia y los más recónditos paisajes. Tendré que nombrar en lo que dejo a los decimeros del Departamento del Magdalena, quienes aún hoy cantan sus historias de la rivera. Es un acto de total injusticia escoger cinco poemas. Pero aquí voy a poner orden a mis afectos,

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.  

Discurso de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022

Annie Ernaux, Premio Nobel, diciembre 2022 fuente: wmagazín Discurso de Annie Ernaux por el Premio Nobel de Literatura 2022. Traducción del francés de la revista mexicana Pijamasurf : ¿Por dónde empezar? Me he hecho esta pregunta decenas de veces delante de la página en blanco. Como si tuviera que encontrar la frase, la única, que me permitiera empezar a escribir el libro y barrer con mis dudas de golpe. Una especie de llave. Hoy, para afrontar una situación que, tras el estupor del acontecimiento –"¿de verdad me está pasando esto a mí?– mi imaginación me presenta con un miedo creciente, es la misma necesidad la que me abruma. Encontrar la frase que me dé la libertad y la firmeza para hablar sin temblar, en este lugar donde me han invitado esta noche. Esa frase, no necesito buscarla muy lejos. Surge. En toda su nitidez, su violencia. Lapidaria. Irrefragable. La escribí hace sesenta años en mi diario íntimo. "Escribiré para vengar mi raza". Se hacía eco del grito de Rimb