REVISTA CORONICA - BLOG
  • blog
  • INICIO
  • ENSAYO
  • DOSSIER
  • FICCION
  • CINE
CONVOCATORIAS 2012

Primer Encuentro Internacional de Literatura Comparada, en Colombia

Blog Revista CORONICA 0 Commentarios

George Steiner recordaba a sus estudiantes de doctorado en literatura comparada que seguramente les iba a costar conseguir empleo. Aun así persistían.
La Universidad Nacional convoca al primer encuentro de literatura comparada en Colombia. DIce la circular:


Después de Babel: la literatura como discurso políglota. 
Primer Encuentro Internacional de Literatura Comparada
Universidad Nacional de Colombia
Departamento de Literatura
20-23 de marzo de 2013
En términos de George Steiner, “la literatura lee y escucha después de Babel”, en un espacio de discursos y lenguajes cruzados, de codificaciones y recodificaciones. Desde esa perspectiva, invitamos a una reflexión sobre las múltiples maneras en que, en el hecho literario, diferentes lenguajes chocan entre sí, dialogan, se hibridan, se diseminan el uno al interior del otro, crean efectos de polifonía, contrapuntos, extrañamientos y entretejimientos discursivos; también se busca explorar la forma en que el discurso literario interactúa con otras formas discursivas y artísticas. Estos fenómenos se pueden pensar desde diversos ejes de análisis:
El encuentro, en la obra literaria, de dos o más lenguas naturales;
La puesta en diálogo o en tensión de dos o más literaturas pertenecientes a culturas o lenguas distintas, a través de obras, autores, géneros, corrientes o tradiciones históricas cuya coexistencia es explícitamente problematizada en la obra;
El diálogo establecido en la obra entre la literatura como discurso y otros discursos como la filosofía, la antropología, la historia, el psicoanálisis, siempre y cuando ese diálogo esté explícitamente planteado en la obra misma, como un elemento orgánico y estructurante, constitutiva de un discurso políglota en la obra, o de la obra en sí como discurso políglota;
Las interacciones recíprocas entre el lenguaje literario y otros lenguajes artísticos (música, pintura, arquitectura, teatro, danza, danza-teatro, arte gráfico, cine, fotografía…).

Se recibirán propuestas de ponencias o de mesas redondas hasta el 15 de agosto de 2012. Los resultados de la evaluación y selección de las propuestas se darán a conocer a partir del 30 de septiembre de 2012.
Las propuestas de ponencias deben tener una extensión máxima de 200 palabras, las de mesas redondas una extensión máxima de 300.
Las ponencias tendrán una duración máxima de 20 minutos, para dejar tiempo para el debate. En el caso de las mesas redondas, las sesiones de discusión tendrán una duración máxima de una hora y media. Se podrán someter propuestas en español, portugués, inglés y francés. Se solicita que los ponentes seleccionados hagan llegar el
texto de su ponencia a los organizadores del encuentro antes del 31 de enero de 2013,
para su posterior publicación en las Memorias del evento.
Se mandarán las propuestas al correo enclitcomp_fchbog@unal.edu.co


¿Se puede proponer la retórica de las convocatorias como género literario? ¿Notaron el uso de oraciones impersonales y pasivas reflejas : se pueden, se recibirán, se podrán, se diseminan, se solicita? ¿Y el uso atroz de esa metáfora de zootecnista: "se hibridan"?
Se seguirá sin empleo, por lo visto.
CONVOCATORIAS 2012
Share:

Revista CORONICA
Revista Corónica es una publicación suramericana con interés en ensayo, crónica, ficción, cine. Cada sección tiene un editor de contenidos. Contacta para más información: revistacoronica@live.com

Related Articles


0 comentarios:

Publicar un comentario

RevistaCorónica se reserva el buen gusto de retirar del foro los mensajes que sean ofensivos

Entrada más reciente Entrada antigua Página principal
Suscribirse a: Enviar comentarios ( Atom )

Más visitadas

  • El visitante, de Andrés Elías Flórez Brum
  • La culpa es de todos: Violencia en Colombia, Informe de Memoria Histórica
  • CINCO POEMAS DEL MAGDALENA
  • Cinco cuentos de Santander, por Daniel Ferreira
  • Dos poemas de Carlos Framb

TWITTER

Tweets por el @revistacoronica.

Main Menu

  • INICIO
  • ENSAYO
  • DOSSIER
  • FICCION
  • CINE

Las malas noticias llegan primero: apuntes sobre la literatura de Carlos Polo

Por Fabián Buelvas Hace algunos meses, Carlos Polo (Barranquilla, 1973) me dijo que estaba haciendo una investigación sobre la literat...

Buscar este blog

Follow by Email

Facebook

Social Media Icons

  • facebook
  • twitter
  • gplus
  • instagram
  • pinterest
  • bloglovin

Instagram

ARCHIVO DEL BLOG

  • mayo 20181
  • abril 20181
  • marzo 20181
  • febrero 20181
  • enero 20181
  • diciembre 20172
  • noviembre 20172
  • octubre 20174
  • septiembre 20179
  • agosto 201710
  • julio 201710
  • junio 20176
  • mayo 20173
  • abril 20178
  • marzo 20174
  • febrero 20174
  • enero 201713
  • diciembre 20169
  • noviembre 201613
  • octubre 20168
  • septiembre 20165
  • agosto 20163
  • julio 20164
  • junio 20167
  • mayo 201613
  • abril 20169
  • marzo 20167
  • febrero 20165
  • enero 20169
  • diciembre 201510
  • noviembre 201511
  • octubre 20157
  • septiembre 20156
  • agosto 20152
  • julio 20154
  • junio 20157
  • mayo 20159
  • abril 201519
  • marzo 201514
  • febrero 20155
  • enero 20152
  • diciembre 20145
  • noviembre 20142
  • octubre 201420
  • septiembre 20143
  • agosto 201413
  • julio 20145
  • junio 20149
  • mayo 201410
  • abril 20145
  • marzo 20149
  • febrero 20146
  • enero 20144
  • diciembre 201330
  • noviembre 201314
  • octubre 201336
  • septiembre 201312
  • agosto 201314
  • julio 201321
  • junio 201314
  • mayo 201315
  • abril 201311
  • marzo 201323
  • febrero 201312
  • enero 201316
  • diciembre 20128
  • noviembre 201212
  • octubre 201223
  • septiembre 201216
  • agosto 201210
  • julio 20127
  • junio 201210
  • mayo 201217
  • marzo 20121
Mostrar más Mostrar menos
© 2017 REVISTA CORONICA - BLOG | Diseño
Plantillas libres Responsive