Ir al contenido principal

Primer Encuentro Internacional de Literatura Comparada, en Colombia


George Steiner recordaba a sus estudiantes de doctorado en literatura comparada que seguramente les iba a costar conseguir empleo. Aun así persistían.
La Universidad Nacional convoca al primer encuentro de literatura comparada en Colombia. DIce la circular:


Después de Babel: la literatura como discurso políglota. 
Primer Encuentro Internacional de Literatura Comparada
Universidad Nacional de Colombia
Departamento de Literatura
20-23 de marzo de 2013
En términos de George Steiner, “la literatura lee y escucha después de Babel”, en un espacio de discursos y lenguajes cruzados, de codificaciones y recodificaciones. Desde esa perspectiva, invitamos a una reflexión sobre las múltiples maneras en que, en el hecho literario, diferentes lenguajes chocan entre sí, dialogan, se hibridan, se diseminan el uno al interior del otro, crean efectos de polifonía, contrapuntos, extrañamientos y entretejimientos discursivos; también se busca explorar la forma en que el discurso literario interactúa con otras formas discursivas y artísticas. Estos fenómenos se pueden pensar desde diversos ejes de análisis:
El encuentro, en la obra literaria, de dos o más lenguas naturales;
La puesta en diálogo o en tensión de dos o más literaturas pertenecientes a culturas o lenguas distintas, a través de obras, autores, géneros, corrientes o tradiciones históricas cuya coexistencia es explícitamente problematizada en la obra;
El diálogo establecido en la obra entre la literatura como discurso y otros discursos como la filosofía, la antropología, la historia, el psicoanálisis, siempre y cuando ese diálogo esté explícitamente planteado en la obra misma, como un elemento orgánico y estructurante, constitutiva de un discurso políglota en la obra, o de la obra en sí como discurso políglota;
Las interacciones recíprocas entre el lenguaje literario y otros lenguajes artísticos (música, pintura, arquitectura, teatro, danza, danza-teatro, arte gráfico, cine, fotografía…).

Se recibirán propuestas de ponencias o de mesas redondas hasta el 15 de agosto de 2012. Los resultados de la evaluación y selección de las propuestas se darán a conocer a partir del 30 de septiembre de 2012.
Las propuestas de ponencias deben tener una extensión máxima de 200 palabras, las de mesas redondas una extensión máxima de 300.
Las ponencias tendrán una duración máxima de 20 minutos, para dejar tiempo para el debate. En el caso de las mesas redondas, las sesiones de discusión tendrán una duración máxima de una hora y media. Se podrán someter propuestas en español, portugués, inglés y francés. Se solicita que los ponentes seleccionados hagan llegar el
texto de su ponencia a los organizadores del encuentro antes del 31 de enero de 2013,
para su posterior publicación en las Memorias del evento.
Se mandarán las propuestas al correo enclitcomp_fchbog@unal.edu.co


¿Se puede proponer la retórica de las convocatorias como género literario? ¿Notaron el uso de oraciones impersonales y pasivas reflejas : se pueden, se recibirán, se podrán, se diseminan, se solicita? ¿Y el uso atroz de esa metáfora de zootecnista: "se hibridan"?
Se seguirá sin empleo, por lo visto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.  

Homenaje a Álvaro Mutis en Casa de América

Fuente Casa de América . Programa:   I. Diálogo: Bienvenida: - Luis Prados, director de programación de Casa de América. - Ernesto Pérez Zúñiga, subdirector de cultura del Instituto Cervantes. - Eduardo Ávila Navarrete, embajador de Colombia en España. Participan: - Pilar Reyes, directora de la división literaria del grupo Penguin Random House. - Juan Manuel Roca, poeta. II. Concierto: (15 minutos de duración) El grupo Como era en un principio, integrado por Ana María Fonseca Núñez (voz y dirección artística), Juan Camilo Araoz (guitarra barroca), Juan Miguel Sossa (tiple y bandola llanera) y Sebastián Villanueva (cuatro y percusión) interpretará las siguientes piezas: - Danzas españolas para guitarra barroca. - Tono humano del Siglo de Oro. - Villancico del Archivo de la Catedral de Bogotá. - Romance y danza de la tradición oral colombiana

Programación del 1er Festival Internacional de Teatro de Autor "El Vuelo del Alcaraván" en Bogotá

Bogotá | Boletín de prensa Por Juan Sebastián Navarrete Aldana - Prensa Casa TEA. Bogotá 4 de octubre de 2023.  Bogotá está lista para el 1er Festival Internacional de Teatro de Autor “El Vuelo del Alcaraván” que se dará del 10 al 15 de octubre del 2023 en el Corredor Cultural Los Ángeles donde existen cinco grupos de teatrales locales como: Corporación Changua Teatro, Dantexco (Danza, Teatro Experimental de Colombia), Colombian Dream Teatro, El Galponcito Umbral y Correo de Voz Teatro y Casa TEA (Teatro Estudio Alcaraván) organizador del festival.  Este corredor vibrará con la magia del teatro cuando las cinco salas se llenen de espectáculos emocionantes. Estas compañías cercanas añadirán una riqueza adicional a la programación del festival, presentando una variedad de perspectivas artísticas y estilos teatrales que seguramente deleitarán al público.   El festival contará con un total de  19 grupos participantes , incluyendo dos invitados internacionales, que prometen enriquecer la d

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)