Ir al contenido principal

Jodorowsky: el primer anciano nativo digital



Klaus Biesenbach, director del MoMA, en Nueva York ha entrevistado al inclasificable Alejandro Jodorowsky. 
A sus ochenta años Jodorowsky se ha convertido en el primer anciano nativo digital y desde hace unos años es uno de los blogueros y tuiteros más activos de la web. Desde el blog Plano Creativo y desde la cuenta @PlanoCreativo y apoyándose en  Google Plus y Youtube y cuentas en las redes sociales más populares, el poeta y cineasta se ha dedicado a mantener un diálogo de terapeuta espiritual con sus lectores. Sus entradas resultan un diálogo constante con el que aspira a difundir una forma poética de la curación espiritual y física. La terapia, a la que ha consagrado un título y  un nombre, Psicomagia,  busca una cura para el inconsciente mediante ritos que son Performances, aforismos y metáforas. Apoyado en Marianne Costa y en el clan Jodorowsky (Adanowsky y Cristobal) recorren el mundo físico y digital con puestas en escena colectiva (recientemente propuso un ritual de protesta con mujeres vestidas de papisas en Vaticano para protestar contra falocracia de esa religión) y terapias colectivas (como un ritual simbólico para curar las heridas abiertas por la tragedia mexicana en el Zocalo de México). Su proyecto más reciente es el rodaje de un nuevo film, con el que vuelve al cine  La danza de la realidad, financiada por el sistema Crowdfunding que consiste en buscar aportes económicos voluntarios de las audiencias. Al parecer el rodaje ya inició.


Klaus Biesenbach utiliza para la entrevista un cuestionario alfabético conformado por palabras sugeridas del inglés. 
Aquí algunas respuestas:  

KB: Para la letra C, pensé en los colores.
AJ: La persona que verdaderamente siente los colores es una persona ciega, porque sólo experimentando el negro te das cuenta de qué color es. Llegas a la poesía cuando llegas al silencio. Cuando estás desesperado, te das cuenta de la belleza del lenguaje. Se trata del acto de desaparecer. El pueblo judío tiene una teoría acerca de esto en la Kavala. Dios crea el mundo, pero crea miedo allá donde no está.
B: Que me dice del baile erótico… ¿Qué significa erótico para usted?
AJ: Cuando tienes un pastel, tienes el glaseado blanco, el interior de bizcocho y los frutos. Todas las partes diferentes. El erotismo es asimismo una de las diferentes partes de la vida, como los cuatro caballos del carro: el intelecto, la emoción, el sexo y el cuerpo físico. Cuando sólo hay sexo separado de la vida es sólo pornografía.
KB: Una fascinación que tiene son los felinos.
AJ: Estoy interesado en todo lo mágico de Egipto, desde el pasado. Magos y brujas siempre tienen un gato. ¿Por qué un gato? Porque puede ver en la oscuridad. El yo debe ver la oscuridad del inconsciente. No puedo vivir sin un gato; abren nuestra mente lógica a la intuición.

KB: Tenía dos palabras para la I… ¿qué me dice sobre las imágenes?
 AJ: Las imágenes provienen de los ojos. Los ojos están relacionados con la sexualidad; cada imagen es una canción de tus testículos o de tus ovarios. El olor está relacionado con la inteligencia; el sonido con tus manos y así sucesivamente. La imagen ayuda a estas conexiones.
KB: Literatura…
AJ: La única literatura que es importante para mí es la poesía. Se trata de la máxima expresión de un concepto con la mínima cantidad de palabras. Ahora es Twitter. Esto es para mí la literatura…
KB: ¿Twitter? (Risas)
AJ: Sí, poner una cantidad enorme de pensamientos en 140 caracteres. Se trata de compresión. En el siglo XXI, Twitter es el haiku de la edad media.
KB: ¿Y la mitología?
AJ: Todo, desde el momento en que nacemos es un mito. Nacemos en una sociedad que cree que un hombre caminó sobre el agua. Una sociedad que cree que una Virgen parió un niño. Creemos que una persona puede despertar de entre los muertos después de cuatro días. Somos una sociedad que cree en el mito de la libertad, la igualdad y la fraternidad. Siempre necesitamos una imagen que es superior a nosotros. Esto viene ahora a través del cine y del deporte.
KB: La otra palabra para M hubiera sido películas…
AJ: Las películas son lo mismo… las películas nos dan una idea sobre los héroes. Ahora no tenemos nada. Sólo tenemos asquerosas estrellas de películas.
KB: Tengo dos palabras para la letra P. Una es política y otra es poesía. ¿Que te gusta más?
AJ: Ahora la política está muerta. La política era el amor de la ciudad, pero ahora las ciudades se han convertido en el cáncer de los planetas. Los políticos no tienen ningún poder, por lo que ellos realmente no existen, son marionetas del sistema económico. El pánico es bueno. Cuando el pánico está ahí, dejas salir tu verdadera naturaleza. Y ¿qué es eso? Es el enorme e increíble deseo de vivir. Es un momento muy iluminador.
KB: La letra Q…
AJ: Es una O con un clavo a través de ella. Es perfección que tiene una imperfección.
KB: Mi palabra Q era cuestión…
AJ: Una pregunta es sólo una respuesta disfrazada. El trabajo no es encontrar la respuesta; es encontrar la verdadera pregunta. Cuando encuentras la verdadera pregunta, la respuesta está ahí.
KB: Para la letra R tenía la palabra rituales.
AJ: Se trata de repetición, repetir una hermosa intención. Para repetir algo sagrado debes comprender el respeto absoluto. Si no respetas una pintura o una flor, no puedes comprender su belleza. Recuerdo a un prisionero con cadena perpetua que dio un grito de miedo al ver a un ratón en su celda. El ratón podía ir y venir con libertad, como a él le hubiera gustado. Aprendió a respetar al ratón y su libertad.
KB: Para mí la letra T era el tarot.
AJ: Eso también trata sobre la enseñanza y la protección. Cuando estás enseñando algo estás protegido. Cuando te enseñas algo a ti mismo estás protegiéndote a ti mismo del ego artificial.  Es un espejo de la realidad. Un espejo de ti mismo. Cuando empecé a trabajar con el tarot lo odiaba porque no entendía nada. Pero luego me di cuenta de que era aquello que no sabía sobre mí. Y lo que yo odiaba, era lo que odiaba sobre mí en ese momento. Lo que yo sentía que era feo, era mi propia fealdad.
KB: ¿Cómo de importante es ser Joven?
AJ: En el interior, no tengo edad. Ser joven es una gestación continua. La fuente de la juventud, de la eterna juventud está dentro de ti. En medio de tu inconsciente, la mente es realmente joven.
KB: ¿ La juventud es hermosa?
AJ: Crees que ser joven es ser hermoso; para siempre ser lo mismo, pero siempre ser lo mismo es fealdad. Envejecer es hermoso. La apertura de una flor es hermosa, pero eso es una flor muriendo. En mi terapia, algunos de mis pacientes me llamaron cuando se estaban muriendo. Les dije que tenían que morir felices. Haber comprendido esto, eso es hermoso.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Buenos Aires en cinco poemas

Pablo Di Marco      Tantas veces me han pedido mi opinión sobre temas de los que no tengo la menor idea, tantas veces me han pedido que escriba artículos sobre cuestiones inverosímiles…  Hoy podré darle un respiro a mi inutilidad. ¿Por qué? Porque los amigos de Revista Corónica quieren saber cuáles son mis cinco poemas favoritos que giren en torno a Buenos Aires. No se me ocurre trabajo más sencillo y grato. Podría nombrar cincuenta. Buenos Aires transpira literatura. En cada esquina, farol y empedrado se esconde la huella de algún poema, cuento o novela. No nombraré a los mejores, nombraré a los más queridos, a esos que viajan siempre conmigo, esos que recito y tarareo sin siquiera pensarlo.   “Setenta balcones y ninguna flor” de Baldomero Fernández Moreno      Este poema eclipsó al resto de la obra de Baldomero Fernández. ¿Cuál es su secreto? Intuyo que una irresistible alquimia de encanto, inocencia y sencil...

Festival internacional de cine de Barichara: las buenas intenciones no bastan

Sin duda un festival de cine en Barichara es una magnífica idea, Barichara es un gran escenario y no todos los festivales tienen la fortuna de contar con un espacio como las antiguas bodegas de la Colombiana de Tabaco, sin embargo el festival es una oda a la mediocridad, es una lástima que las buenas intenciones de sus organizadores se queden sólo en publicidad. El evento es una farsa. Que pesar que teniendo tantos patrocinadores y el apoyo del Ministerio de Cultura y de la Gobernación sus organizadores no puedan hacer otra cosa que sepultar el festival, ¿no hay en Santander gente profesional que pueda organizar un evento de esta magnitud y no se quede sólo en publicidad y grandes ambiciones? Muy buena su intención de traer cultura a Barichara, pero subestiman al público de un modo vergonzoso. El público de Barichara es gente que ha tenido acceso a   la cultura y los que no lo han tenido no son tan ciegos para no notar las fallas. Pero para que no se crea que...

#TeatroenBogotá || “Mayukuna” del 22 al 31 De Mayo en CASA TEA

    Por Boletín de prensa CasaTea Vuelve a las tablas la obra de teatro que es denuncia y acción frente a la contaminación ambiental. “Mayukuna” se presentará del 22 al 31 De Mayo (De jueves a sábado) en CASA TEA.   BOLETÍN DE PRENSA “Todas las personas del mundo tienen derecho a un medio ambiente saludable.”   El arte es una herramienta poderosa para alertar sobre situaciones que pueden llegar a ser catastróficas; Este sentir es el motor de Teatro Estudio Alcaraván para seguir en pie con su obra de teatro “Mayukuna”;  a través del cuerpo, la música, el canto, el baile... podemos dar voz a las comunidades afectadas y luchar por la protección de nuestros ríos. Las funciones serán en CASA TEA del 22 al 31 de mayo (de jueves a sábado).   La contaminación del agua es uno de los principales problemas que enfrentan las comunidades que viven cerca de los ríos; pero no solo eso, la cantidad de químicos que son usados en la minería están afectando la salud de todas ...

Carta abierta a William Ospina, Por Fernando Cruz Kronfly

Carta abierta del novelista Fernando Cruz Kronfly al novelista William Ospina tras la columna publicada en el diario El Espectador ("De dos males"), en la que el ensayista manifiesta públicamente su voto a favor de la extrema derecha, entre las dos derechas que disputan la presidencia de Colombia. Aquí la columna de Ospina . Revista Corónica reproduce a continuación la carta abierta del escritor Fernando Cruz Kronfly :   "Cali, Junio 2, 2014  Querido William: Tú sabes la amistad y el afecto que nos une. Eso está claro y nada de esto se afectará. Pero, la publicidad de tu documento me obliga a hablarte en público. Entonces, debo decirte que tu decisión de preferir al Zorro sobre el Santo me ha llenado de estupor. No necesitabas explicarla de una manera tan aterradora. Lo de menos es tu voto anunciado, del que eres libre y soberano. Se trata de una decisión que, por supuesto, no comparto pero que respeto. Así es como suele decirse, con educación? Pero, lo que me ll...

Fernando Vallejo: A carcajadas contra el mundo

A carcajadas contra el mundo: Una conversación con Fernando Vallejo sobre el humor en la literatura. Por: Facultad de comunicaciones y filología de la Universidad de Antioquia . 2024. 

CONFERENCIAS: XIV Congreso Internacional El Cuerpo en el Siglo XXI

Carlos Rojas, crítico e investigador venezolano, invitado al XIV Congreso Internacional  El Cuerpo en el Siglo XXI. Aproximaciones Heterodoxas desde América Latina   Bogotá. -  El crítico e investigador venezolano Carlos Rojas será el primer representante de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE), de Venezuela, en la nueva edición del XIV Congreso Internacional  El Cuerpo en el Siglo XXI. Aproximaciones Heterodoxas desde América Latina , que se celebrará los días 6, 7 y 8 de octubre de 2025 en la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá, Colombia). El congreso cuenta con el respaldo de instituciones académicas de gran prestigio como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México), la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (UNAM, México) y la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (UNAM, México), además de un comité organizador comprometido con abrir nuevas miradas sobre el cuerpo, la esce...

Marguerite Duras entrevistada en 1979

  Marguerite Duras en el programa A FONDO - 3 de junio de 1979 - 57 minutos  Marguerite Duras (Gia Dinh, cerca de Saigón, Vietnam, 1914 - París, 1996) es el seudónimo de Marguerite Donnadieu, novelista, guionista y directora de cine francesa. 1932 se trasladó a París, donde estudió derecho, matemáticas y ciencias políticas. En 1943 publicó su primera obra, "La impudicia", a la que seguirían más de veinte novelas, guiones cinematográficos y textos dramáticos. En 1971 publica "El amor", que anticipa en ciertos aspectos su obra más celebrada, "El amante" (1984), ganadora, entre otros, del Premio Goncourt. En 1977 escribe, dirige e interpreta con Gerard Depardieu "Le camion". Es autora también de "India song", entre otras películas.  

#Bogotá #Teatro | TERCER FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO EL VUELO DEL ALCARAVÁN

  COMUNICADO DE PRENSA TERCER FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO EL VUELO DEL ALCARAVÁN   El corazón de la capital colombiana está listo para vivir la tercera versión del festival internacional de teatro “El Vuelo Del Alcaraván” que se realizará de 3 al 12 de octubre del 2025 en el Corredor Cultural Del Centro Comercial Los Ángeles, dónde actualmente se han consolidado 6 escenarios convirtiéndose en un epicentro artístico vital para la ciudad; Corporación Changua Teatro, DANTEXCO -Danza Teatro Experimental De Colombia-, El Galponcito De Umbral- Correo De Voz Teatro , Candela Teatro y CASA TEA -Teatro Estudio Alcaraván- este último, organizador del festival.   Teatro Estudio Alcaraván, las salas del corredor cultural, los grupos y artistas participantes les hacen una cordial invitación al público capitalino y a los espectadores del arte y la cultura en la ciudad (y fuera de ella) para que asistan a la tercera versión de este festival internacional de teatro que este año les ...

Nacidos por escrito II: Los diarios de Emilio Renzi

Por Canal Encuentro

Victoria Sur: un homenaje a Carmelina Soto

Rosa roja es una canción basada en el poema original de Carmelina Soto. “Rosa Roja,  forma parte del disco en  homenaje a la poeta quindiana, 8 poemas musicalizados por la cantautora Victoria Sur .   Proyecto apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, Programa Nacional de Concertación Cultural y la Secretaría de Cultura de la gobernación del Quindío ROSA ROJA   (Poema Carmelina Soto/Música: Victoria Sur) Eres la sangre en breve arquitectura de corazón al viento acostumbrado, amor en rojo y en aroma pura nostalgias de gorrión enamorado. Quién te hizo rosa-fuego en la verdura esperanzada y férvida del prado? y ese sufrir de espinas y dulzura y jardín por alondras clausurado? En tu clara bondad de miel caliente, sombra casi de fruto sugerente entre nubes y pájaros soñando. Y en tu llama de sangre perseguida, indefinidamente indefinida, sigues por tu perfume caminando.