Ir al contenido principal

Jodorowsky: el primer anciano nativo digital



Klaus Biesenbach, director del MoMA, en Nueva York ha entrevistado al inclasificable Alejandro Jodorowsky. 
A sus ochenta años Jodorowsky se ha convertido en el primer anciano nativo digital y desde hace unos años es uno de los blogueros y tuiteros más activos de la web. Desde el blog Plano Creativo y desde la cuenta @PlanoCreativo y apoyándose en  Google Plus y Youtube y cuentas en las redes sociales más populares, el poeta y cineasta se ha dedicado a mantener un diálogo de terapeuta espiritual con sus lectores. Sus entradas resultan un diálogo constante con el que aspira a difundir una forma poética de la curación espiritual y física. La terapia, a la que ha consagrado un título y  un nombre, Psicomagia,  busca una cura para el inconsciente mediante ritos que son Performances, aforismos y metáforas. Apoyado en Marianne Costa y en el clan Jodorowsky (Adanowsky y Cristobal) recorren el mundo físico y digital con puestas en escena colectiva (recientemente propuso un ritual de protesta con mujeres vestidas de papisas en Vaticano para protestar contra falocracia de esa religión) y terapias colectivas (como un ritual simbólico para curar las heridas abiertas por la tragedia mexicana en el Zocalo de México). Su proyecto más reciente es el rodaje de un nuevo film, con el que vuelve al cine  La danza de la realidad, financiada por el sistema Crowdfunding que consiste en buscar aportes económicos voluntarios de las audiencias. Al parecer el rodaje ya inició.


Klaus Biesenbach utiliza para la entrevista un cuestionario alfabético conformado por palabras sugeridas del inglés. 
Aquí algunas respuestas:  

KB: Para la letra C, pensé en los colores.
AJ: La persona que verdaderamente siente los colores es una persona ciega, porque sólo experimentando el negro te das cuenta de qué color es. Llegas a la poesía cuando llegas al silencio. Cuando estás desesperado, te das cuenta de la belleza del lenguaje. Se trata del acto de desaparecer. El pueblo judío tiene una teoría acerca de esto en la Kavala. Dios crea el mundo, pero crea miedo allá donde no está.
B: Que me dice del baile erótico… ¿Qué significa erótico para usted?
AJ: Cuando tienes un pastel, tienes el glaseado blanco, el interior de bizcocho y los frutos. Todas las partes diferentes. El erotismo es asimismo una de las diferentes partes de la vida, como los cuatro caballos del carro: el intelecto, la emoción, el sexo y el cuerpo físico. Cuando sólo hay sexo separado de la vida es sólo pornografía.
KB: Una fascinación que tiene son los felinos.
AJ: Estoy interesado en todo lo mágico de Egipto, desde el pasado. Magos y brujas siempre tienen un gato. ¿Por qué un gato? Porque puede ver en la oscuridad. El yo debe ver la oscuridad del inconsciente. No puedo vivir sin un gato; abren nuestra mente lógica a la intuición.

KB: Tenía dos palabras para la I… ¿qué me dice sobre las imágenes?
 AJ: Las imágenes provienen de los ojos. Los ojos están relacionados con la sexualidad; cada imagen es una canción de tus testículos o de tus ovarios. El olor está relacionado con la inteligencia; el sonido con tus manos y así sucesivamente. La imagen ayuda a estas conexiones.
KB: Literatura…
AJ: La única literatura que es importante para mí es la poesía. Se trata de la máxima expresión de un concepto con la mínima cantidad de palabras. Ahora es Twitter. Esto es para mí la literatura…
KB: ¿Twitter? (Risas)
AJ: Sí, poner una cantidad enorme de pensamientos en 140 caracteres. Se trata de compresión. En el siglo XXI, Twitter es el haiku de la edad media.
KB: ¿Y la mitología?
AJ: Todo, desde el momento en que nacemos es un mito. Nacemos en una sociedad que cree que un hombre caminó sobre el agua. Una sociedad que cree que una Virgen parió un niño. Creemos que una persona puede despertar de entre los muertos después de cuatro días. Somos una sociedad que cree en el mito de la libertad, la igualdad y la fraternidad. Siempre necesitamos una imagen que es superior a nosotros. Esto viene ahora a través del cine y del deporte.
KB: La otra palabra para M hubiera sido películas…
AJ: Las películas son lo mismo… las películas nos dan una idea sobre los héroes. Ahora no tenemos nada. Sólo tenemos asquerosas estrellas de películas.
KB: Tengo dos palabras para la letra P. Una es política y otra es poesía. ¿Que te gusta más?
AJ: Ahora la política está muerta. La política era el amor de la ciudad, pero ahora las ciudades se han convertido en el cáncer de los planetas. Los políticos no tienen ningún poder, por lo que ellos realmente no existen, son marionetas del sistema económico. El pánico es bueno. Cuando el pánico está ahí, dejas salir tu verdadera naturaleza. Y ¿qué es eso? Es el enorme e increíble deseo de vivir. Es un momento muy iluminador.
KB: La letra Q…
AJ: Es una O con un clavo a través de ella. Es perfección que tiene una imperfección.
KB: Mi palabra Q era cuestión…
AJ: Una pregunta es sólo una respuesta disfrazada. El trabajo no es encontrar la respuesta; es encontrar la verdadera pregunta. Cuando encuentras la verdadera pregunta, la respuesta está ahí.
KB: Para la letra R tenía la palabra rituales.
AJ: Se trata de repetición, repetir una hermosa intención. Para repetir algo sagrado debes comprender el respeto absoluto. Si no respetas una pintura o una flor, no puedes comprender su belleza. Recuerdo a un prisionero con cadena perpetua que dio un grito de miedo al ver a un ratón en su celda. El ratón podía ir y venir con libertad, como a él le hubiera gustado. Aprendió a respetar al ratón y su libertad.
KB: Para mí la letra T era el tarot.
AJ: Eso también trata sobre la enseñanza y la protección. Cuando estás enseñando algo estás protegido. Cuando te enseñas algo a ti mismo estás protegiéndote a ti mismo del ego artificial.  Es un espejo de la realidad. Un espejo de ti mismo. Cuando empecé a trabajar con el tarot lo odiaba porque no entendía nada. Pero luego me di cuenta de que era aquello que no sabía sobre mí. Y lo que yo odiaba, era lo que odiaba sobre mí en ese momento. Lo que yo sentía que era feo, era mi propia fealdad.
KB: ¿Cómo de importante es ser Joven?
AJ: En el interior, no tengo edad. Ser joven es una gestación continua. La fuente de la juventud, de la eterna juventud está dentro de ti. En medio de tu inconsciente, la mente es realmente joven.
KB: ¿ La juventud es hermosa?
AJ: Crees que ser joven es ser hermoso; para siempre ser lo mismo, pero siempre ser lo mismo es fealdad. Envejecer es hermoso. La apertura de una flor es hermosa, pero eso es una flor muriendo. En mi terapia, algunos de mis pacientes me llamaron cuando se estaban muriendo. Les dije que tenían que morir felices. Haber comprendido esto, eso es hermoso.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Discurso de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022

Annie Ernaux, Premio Nobel, diciembre 2022 fuente: wmagazín Discurso de Annie Ernaux por el Premio Nobel de Literatura 2022. Traducción del francés de la revista mexicana Pijamasurf : ¿Por dónde empezar? Me he hecho esta pregunta decenas de veces delante de la página en blanco. Como si tuviera que encontrar la frase, la única, que me permitiera empezar a escribir el libro y barrer con mis dudas de golpe. Una especie de llave. Hoy, para afrontar una situación que, tras el estupor del acontecimiento –"¿de verdad me está pasando esto a mí?– mi imaginación me presenta con un miedo creciente, es la misma necesidad la que me abruma. Encontrar la frase que me dé la libertad y la firmeza para hablar sin temblar, en este lugar donde me han invitado esta noche. Esa frase, no necesito buscarla muy lejos. Surge. En toda su nitidez, su violencia. Lapidaria. Irrefragable. La escribí hace sesenta años en mi diario íntimo. "Escribiré para vengar mi raza". Se hacía eco del grito de Rimb

Jodorowsky en nochebuena

David Barba visitó una nochebuena la casa de Alejandro Jodorowsky en París y volvió con una nota sobre la vida doméstica de un psicomago. Puede leerse completa  en la revista Etiqueta Negra . Aquí fragmento: Estar invitado a cenar en la casa de un psicomago es como tener un boleto de primera fila en un circo surrealista. Piensas que vas a encontrarte con el demonio y su familia de diablos, pero Alejandro Jodorowsky abre la puerta de su casa de la Avenue Daumesnil de París sólo con una sonrisa de patriarca. Camina a paso de anciano y habla a ritmo de atleta. «Pasad, hijos míos», les dice a sus tres hijos, a los seis hijos de sus hijos, y a las madres de los hijos de sus hijos. Es Nochebuena y la tribu se ha reunido casi por completo.  Brontis es un conocido actor de teatro en París. Cristóbal es psicomago y artista plástico. Adán es músico y parece uno de esos channsoniers franceses de los años cincuenta a lo Aznavour. También está Valerie Trumblay, la madre de algunos de sus hijos

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.