Ir al contenido principal

CERTAMEN INTERNACIONAL DE LITERATURA «SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ» 2012 (México)


BASES

1. Podrán participar en este certamen todos los escritores, cualquiera que sea su nacionalidad, que presenten obras   originales e inéditas en lengua española, en cualesquiera de  los géneros considerados para este certamen. Quedan excluidos quienes hayan sido ganadores en los certámenes  anteriores.

El tema será libre y  sólo se podrá concursar en alguno de los cinco géneros que se especifican a continuación:

Poesía

Los aspirantes podrán remitir un poemario con una  extensión mínima de 80 (ochenta) cuartillas.

Ensayo literario

Se aceptarán trabajos integrados por uno o varios ensayos, cuya extensión mínima sea de 80 (ochenta)  cuartillas.

Novela

Podrán participar textos con una extensión mínima de 150 (ciento cincuenta) cuartillas.

Cuento

Los concursantes deberán entregar una serie de  cuentos, cuya extensión mínima sea de 80 (ochenta)  cuartillas.

Dramaturgia

Podrán optar al premio en esta modalidad los autores que entreguen una obra de teatro. El número de actos  será libre, aunque deberán cubrir un mínimo de 80  (ochenta) cuartillas o considerar un tiempo aproximado de 120 (ciento veinte) minutos de representación escénica. No se admitirán adaptaciones ni obras  que hayan sido puestas en escena antes del día en  que se dé a conocer el fallo.

2. Los autores deberán remitir tres originales impresos, cada  uno encuadernado o engargolado, con la identificación clara  del título y el seudónimo correspondientes, en hojas tamaño carta escritas en computadora por una sola cara, con tipografía Times New Roman, de 12 puntos, a doble espacio y  con márgenes de 2.5 centímetros de cada lado, así como el  correspondiente archivo electrónico.

3. Los originales se enviarán en un sobre cerrado e identificado con el nombre del certamen, seudónimo, título del  trabajo y género en el que concursan. En este sobre también se deberá incluir una plica de identificación rotulada con los  mismos datos, la cual deberá resguardar: nombre completo,  domicilio, teléfono, correo electrónico, copia de pasaporte o  de cualquier otro documento oficial de identidad.

4. Las plicas de identificación se depositarán en una notaría  pública de Toluca. El notario abrirá únicamente las que los  jurados calificadores señalen y destruirá las restantes.

5. Los trabajos serán dirigidos al Certamen Internacional de  Literatura “Sor Juana Inés de la Cruz”, Consejo Editorial de  la Administración Pública Estatal, Josefa Ortiz de  Domínguez No. 216, colonia Santa Clara, Toluca, Estado de México, C.P. 50090.
               
6. El período para la recepción de obras queda abierto a  partir del 15 de agosto y hasta el 31 de diciembre de 2012. En el caso de trabajos remitidos por correo o mensajería, se aceptarán solamente aquellos cuya fecha de envío no exceda la del límite de la convocatoria.

7. Quedan excluidos trabajos que hayan sido premiados en  algún otro concurso, que se encuentren participando en  otros certámenes nacionales o internacionales, que hayan sido contratados por alguna otra empresa o institución, o que se hallen en  proceso de edición. De igual modo, no podrá participar en esta convocatoria ningún miembro del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal.

8. La entrega de una obra a este certamen implica que  los  autores aceptan de manera incondicional los términos de las bases.
           www.escritores.org
9. No se mantendrá correspondencia con los remitentes ni se  facilitará información alguna relativa al seguimiento del concurso. No se devolverán los originales. Las obras no premiadas serán destruidas.

10. El jurado para cada una de las modalidades estará  integrado por  tres escritores  de reconocida trayectoria,  cuyo fallo será inapelable.

11. Los integrantes del jurado tendrán la facultad de otorgar  una o dos menciones honoríficas por género; los trabajos recomendados podrán ser publicados por el Consejo en caso de contar con el consentimiento de los autores.

12. Los integrantes del jurado tendrán la facultad de declarar  desierto el premio respectivo si consideran que los trabajos recibidos no tienen la calidad suficiente.

13. Para cada género habrá un premio único e indivisible de  $ 300,000.00 (TRESCIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N),  además de la publicación de las obras ganadoras.

14. Los fallos de los jurados serán dados a conocer el 23 de  abril de 2013. La ceremonia de premiación se llevará a cabo  en mayo de 2013. Los gastos de traslado de los ganadores  correrán a cargo de ellos mismos.

15. Los autores de las obras cederán en exclusiva al  Gobierno del Estado de México, a través del Consejo  Editorial de la Administración Pública Estatal, los derechos  correspondientes a la primera edición.

16. La decisión acerca de las características técnicas de cada  edición, así como la distribución, serán competencia del  Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal, que entregará a  los autores galardonados 10% (diez por ciento)  del tiraje total.

17. Cualquier situación no prevista en la presente  convocatoria será resuelta por el Comité Organizador.

Más información:

Tels.: (52 722) 2 15 45 69, 2 15 48 53 y 2 14 03 69

Comentarios

Entradas populares de este blog

Festival internacional de cine de Barichara: las buenas intenciones no bastan

Sin duda un festival de cine en Barichara es una magnífica idea, Barichara es un gran escenario y no todos los festivales tienen la fortuna de contar con un espacio como las antiguas bodegas de la Colombiana de Tabaco, sin embargo el festival es una oda a la mediocridad, es una lástima que las buenas intenciones de sus organizadores se queden sólo en publicidad. El evento es una farsa. Que pesar que teniendo tantos patrocinadores y el apoyo del Ministerio de Cultura y de la Gobernación sus organizadores no puedan hacer otra cosa que sepultar el festival, ¿no hay en Santander gente profesional que pueda organizar un evento de esta magnitud y no se quede sólo en publicidad y grandes ambiciones? Muy buena su intención de traer cultura a Barichara, pero subestiman al público de un modo vergonzoso. El público de Barichara es gente que ha tenido acceso a   la cultura y los que no lo han tenido no son tan ciegos para no notar las fallas. Pero para que no se crea que...

Cinco poemas para un regreso

Por Carlos Alberto Castrillón* Me piden que escoja los cinco poemas de autores quindianos que más me gustan. De inmediato la mente se activa y permanece alerta por un buen rato. Regresan las viejas lecturas y los momentos gratos que la poesía favorece. La memoria se pone en “modo taxonómico”, pero al poco tiempo las jerarquías entran en crisis. Debo incluir un poema de El libro de los fantasmas, de Luis Vidales, poemario un tanto menospreciado ante el brillo de Suenan timbres; el poema ha estado marcado en ese libro desde hace 30 años. Es obligatorio agregar la poderosa «Canción del amor fugaz», de Carmelina Soto, que considero un ejemplo perfecto de su poética rebelde y autónoma. Un poema de Ricardo Cuéllar es indispensable para recordar una poesía densa y perdurable con la que conecté sin dificultades cuando la conocí tardíamente. Para el balance de tono, ya escogí uno de Omar García Ramírez, que ofrece el contraste perfecto, con la lucidez y el descreimiento que admiro en su poes...

Buenos Aires en cinco poemas

Pablo Di Marco      Tantas veces me han pedido mi opinión sobre temas de los que no tengo la menor idea, tantas veces me han pedido que escriba artículos sobre cuestiones inverosímiles…  Hoy podré darle un respiro a mi inutilidad. ¿Por qué? Porque los amigos de Revista Corónica quieren saber cuáles son mis cinco poemas favoritos que giren en torno a Buenos Aires. No se me ocurre trabajo más sencillo y grato. Podría nombrar cincuenta. Buenos Aires transpira literatura. En cada esquina, farol y empedrado se esconde la huella de algún poema, cuento o novela. No nombraré a los mejores, nombraré a los más queridos, a esos que viajan siempre conmigo, esos que recito y tarareo sin siquiera pensarlo.   “Setenta balcones y ninguna flor” de Baldomero Fernández Moreno      Este poema eclipsó al resto de la obra de Baldomero Fernández. ¿Cuál es su secreto? Intuyo que una irresistible alquimia de encanto, inocencia y sencil...

Discurso de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022

Annie Ernaux, Premio Nobel, diciembre 2022 fuente: wmagazín Discurso de Annie Ernaux por el Premio Nobel de Literatura 2022. Traducción del francés de la revista mexicana Pijamasurf : ¿Por dónde empezar? Me he hecho esta pregunta decenas de veces delante de la página en blanco. Como si tuviera que encontrar la frase, la única, que me permitiera empezar a escribir el libro y barrer con mis dudas de golpe. Una especie de llave. Hoy, para afrontar una situación que, tras el estupor del acontecimiento –"¿de verdad me está pasando esto a mí?– mi imaginación me presenta con un miedo creciente, es la misma necesidad la que me abruma. Encontrar la frase que me dé la libertad y la firmeza para hablar sin temblar, en este lugar donde me han invitado esta noche. Esa frase, no necesito buscarla muy lejos. Surge. En toda su nitidez, su violencia. Lapidaria. Irrefragable. La escribí hace sesenta años en mi diario íntimo. "Escribiré para vengar mi raza". Se hacía eco del grito de Rimb...

#TeatroenBogotá || “Mayukuna” del 22 al 31 De Mayo en CASA TEA

    Por Boletín de prensa CasaTea Vuelve a las tablas la obra de teatro que es denuncia y acción frente a la contaminación ambiental. “Mayukuna” se presentará del 22 al 31 De Mayo (De jueves a sábado) en CASA TEA.   BOLETÍN DE PRENSA “Todas las personas del mundo tienen derecho a un medio ambiente saludable.”   El arte es una herramienta poderosa para alertar sobre situaciones que pueden llegar a ser catastróficas; Este sentir es el motor de Teatro Estudio Alcaraván para seguir en pie con su obra de teatro “Mayukuna”;  a través del cuerpo, la música, el canto, el baile... podemos dar voz a las comunidades afectadas y luchar por la protección de nuestros ríos. Las funciones serán en CASA TEA del 22 al 31 de mayo (de jueves a sábado).   La contaminación del agua es uno de los principales problemas que enfrentan las comunidades que viven cerca de los ríos; pero no solo eso, la cantidad de químicos que son usados en la minería están afectando la salud de todas ...

Marguerite Duras entrevistada en 1979

  Marguerite Duras en el programa A FONDO - 3 de junio de 1979 - 57 minutos  Marguerite Duras (Gia Dinh, cerca de Saigón, Vietnam, 1914 - París, 1996) es el seudónimo de Marguerite Donnadieu, novelista, guionista y directora de cine francesa. 1932 se trasladó a París, donde estudió derecho, matemáticas y ciencias políticas. En 1943 publicó su primera obra, "La impudicia", a la que seguirían más de veinte novelas, guiones cinematográficos y textos dramáticos. En 1971 publica "El amor", que anticipa en ciertos aspectos su obra más celebrada, "El amante" (1984), ganadora, entre otros, del Premio Goncourt. En 1977 escribe, dirige e interpreta con Gerard Depardieu "Le camion". Es autora también de "India song", entre otras películas.  

Carta abierta a William Ospina, Por Fernando Cruz Kronfly

Carta abierta del novelista Fernando Cruz Kronfly al novelista William Ospina tras la columna publicada en el diario El Espectador ("De dos males"), en la que el ensayista manifiesta públicamente su voto a favor de la extrema derecha, entre las dos derechas que disputan la presidencia de Colombia. Aquí la columna de Ospina . Revista Corónica reproduce a continuación la carta abierta del escritor Fernando Cruz Kronfly :   "Cali, Junio 2, 2014  Querido William: Tú sabes la amistad y el afecto que nos une. Eso está claro y nada de esto se afectará. Pero, la publicidad de tu documento me obliga a hablarte en público. Entonces, debo decirte que tu decisión de preferir al Zorro sobre el Santo me ha llenado de estupor. No necesitabas explicarla de una manera tan aterradora. Lo de menos es tu voto anunciado, del que eres libre y soberano. Se trata de una decisión que, por supuesto, no comparto pero que respeto. Así es como suele decirse, con educación? Pero, lo que me ll...

#Bogotá #Teatro | TERCER FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO EL VUELO DEL ALCARAVÁN

  COMUNICADO DE PRENSA TERCER FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO EL VUELO DEL ALCARAVÁN   El corazón de la capital colombiana está listo para vivir la tercera versión del festival internacional de teatro “El Vuelo Del Alcaraván” que se realizará de 3 al 12 de octubre del 2025 en el Corredor Cultural Del Centro Comercial Los Ángeles, dónde actualmente se han consolidado 6 escenarios convirtiéndose en un epicentro artístico vital para la ciudad; Corporación Changua Teatro, DANTEXCO -Danza Teatro Experimental De Colombia-, El Galponcito De Umbral- Correo De Voz Teatro , Candela Teatro y CASA TEA -Teatro Estudio Alcaraván- este último, organizador del festival.   Teatro Estudio Alcaraván, las salas del corredor cultural, los grupos y artistas participantes les hacen una cordial invitación al público capitalino y a los espectadores del arte y la cultura en la ciudad (y fuera de ella) para que asistan a la tercera versión de este festival internacional de teatro que este año les ...

Fernando Vallejo: A carcajadas contra el mundo

A carcajadas contra el mundo: Una conversación con Fernando Vallejo sobre el humor en la literatura. Por: Facultad de comunicaciones y filología de la Universidad de Antioquia . 2024. 

Nacidos por escrito II: Los diarios de Emilio Renzi

Por Canal Encuentro