Ir al contenido principal

Miguel Torres vuelve a El Bogotazo



La vida de Juan Roa Sierra reconstruida por el escritor colombiano Miguel Torres en su extraordinaria novela El crimen del siglo ha sido llevada al cine por el cineasta Andi Baiz. Ya se encuentras en edición y se espera su estreno para 2013. El escritor ha publicado este año una nueva entrega sobre El Bogotazo, la nota en Revista Semana:

Desde su juventud Torres leyó los archivos de El Bogotazo. Durante su investigación descubrió que se conocía muy poco de uno de los personajes centrales: Juan Roa Sierra, el hombre que asesinó a Jorge Eliecer Gaitán. Entonces se dedicó a esclarecer su pasado: revisó todos los testimonios y documentos que existen y, a medida que avanzaba su pesquisa, encontró muchos vacíos. Uno de los personajes que más le llamó la atención fue un astrólogo que le aconsejó a Roa Sierra que le pidiera trabajo a Gaitán. Se dice que a partir de ese momento el asesino se obsesionó y empezó a seguir a su víctima por toda la ciudad. Para Torres este era un elemento intrigante, pero no la razón real del magnicidio. De hecho, cree que los eventos fueron mucho más complejos y, después de años de estudiar el caso, tiene dudas de que Roa Sierra sea el verdadero asesino.
A partir de esa primera investigación, Torres empezó a escribir una novela que contara los hechos desde "el otro lado del espejo": la perspectiva del victimario. "Todo el mundo conoce la vida de Gaitán. Es uno de los personajes más queridos y sobre los que más se ha escrito en Colombia. Sobre Nieto Roa, en cambio, se habla poco. Su leyenda se ha construido a partir de rumores y lo que hice, desde la ficción, fue explorar varias hipótesis.", dice. Torres publicó El crimen del siglo en 2006 y, a pesar de que se trata de una novela, los especialistas aplaudieron el rigor de su investigación. Incluso, cuenta, algunos historiadores lo llamaron para felicitarlo por sus hallazgos, cuando en realidad "eran conjeturas que yo me había inventado".
Mientras escribía El incendio de abril, Torres recibió una llamada de Andi Baiz. El joven director caleño le contó que había leído El crimen del siglo y estaba muy interesado en adaptarlo al cine. Baiz empezó a escribir un guión junto a la actriz Patricia Castañeda y con la supervisión de Torres. El director trabajó dos años en el texto y a comienzos de este, inició un ambicioso rodaje en el centro de Bogotá. Lo más difícil de la filmación fue lograr un ambiente creíble, con muy poco presupuesto. "No quería hacer una película costumbrista en la que apareciera una Bogotá gris y triste. Traté de ser absolutamente riguroso en la ambientación histórica, pero la película sucede en un universo propio", le dijo a SEMANA.
El rodaje fue muy costoso y complejo, no solo por la recreación histórica sino porque se trata de una historia coral en la que aparecen todos los personajes del entorno de Roa Sierra. Como protagonista Baiz escogió al actor de teatro Mauricio Puentes. También hace parte del reparto Catalina Sandino, quien juega un papel muy importante en la trama. En esta ocasión el director quiso alejarse un poco del tono oscuro de sus dos películas anteriores, Satanás y La cara oculta. Baiz prefiere no adelantar mucho sobre la cinta que se llamará Roa y está en proceso de edición: "Al contrario de lo que se puede esperar, esta no es una película tan dramática. Es el estudio de un personaje (el personaje de Roa Sierra aparece en casi todas las escenas) y muestra cómo él también es víctima de fuerzas ocultas que lo llevan a cometer un crimen. No es tampoco una apología del asesinato". La película se estrenará en abril del próximo año. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.  

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Programación del 1er Festival Internacional de Teatro de Autor "El Vuelo del Alcaraván" en Bogotá

Bogotá | Boletín de prensa Por Juan Sebastián Navarrete Aldana - Prensa Casa TEA. Bogotá 4 de octubre de 2023.  Bogotá está lista para el 1er Festival Internacional de Teatro de Autor “El Vuelo del Alcaraván” que se dará del 10 al 15 de octubre del 2023 en el Corredor Cultural Los Ángeles donde existen cinco grupos de teatrales locales como: Corporación Changua Teatro, Dantexco (Danza, Teatro Experimental de Colombia), Colombian Dream Teatro, El Galponcito Umbral y Correo de Voz Teatro y Casa TEA (Teatro Estudio Alcaraván) organizador del festival.  Este corredor vibrará con la magia del teatro cuando las cinco salas se llenen de espectáculos emocionantes. Estas compañías cercanas añadirán una riqueza adicional a la programación del festival, presentando una variedad de perspectivas artísticas y estilos teatrales que seguramente deleitarán al público.   El festival contará con un total de  19 grupos participantes , incluyendo dos invitados internacionales, que prometen enriquecer la d

Edición colombiana de la obra poética de Miguel Hernández

Circular de prensa || Ediciones Letra Dorada La edición, a cargo del escritor e investigador español Agustín Sánchez Vidal y corregida por el poeta colombiano Cristancho Duque , recupera la titulada Poesías completas publicada por Aguilar en 1979. Miguel Hernández es uno de los más grandes y singulares poetas del siglo XX, por su origen popular, su compleja síntesis de la literatura postvanguardista y un compromiso político durante la guerra civil española que le costaría la cárcel y la vida en 1942. Cuando en 1933 publicó su primer libro, Perito en lunas, acababa de cumplir los 23 y era un cabrero perdido en el anonimato provinciano. Pero ya en 1936 se había colocado en primera línea de la poesía española con El rayo que no cesa . Su siguiente obra, Viento del pueblo (1937) lo convirtió en el portavoz más cualificado del bando republicano durante la guerra civil. Y al acabar esta, preso y enfermo, aún fue capaz de ensayar nuevas tonalidades, depuradas e intimistas, que cantan al hi