Ir al contenido principal

TENEMOS QUE HABLAR DE KEVIN



Así se llama la novela escrita por Lionel Shriver, ganadora del premio Orange en 2005 y adaptada al cine por Lynne Ramsay. La película es protagonizada por Tilda Swinton y Ezra Miller, la actuación de Swinton es magistral, como siempre. La historia seduce de inmediato porque las historias sin explicación perturban, esas cosas amargas que pasan y nos obligan a preguntarnos ¿Por qué?

Tan pronto como pude, busqué el libro pensando: si la película es tan buena, el libro debe ser aún mejor. Compré la edición de Anagrama, empieza con el epígrafe: “Un niño necesita más vuestro amor cuando menos lo merece” de Erma Bombeck. Como dice Laura Freixas al respaldo del libro, la novela ataca uno de los mitos más intocables de la cultura en que vivimos, el de la maternidad feliz. Pero, para no contar la historia y alentarlos a que vean la película o lean el libro, hablaré mejor de lo que  a mi parecer es otro gran logro de Shriver: la capacidad para contar una historia ficticia como si fuera verdadera hasta el punto de que uno ya no cree ni por asomo que se trate de una historia “de mentiras”. Eva Katchadourian debe ser una realidad, esa mujer que escribe cartas existe y debe haber pasado por todo lo que cuenta porque cómo si no logra que la acompañemos en tan penosa situación y no nos preguntemos ni por un instante por qué ella lo aguanta todo si las cosas se van poniendo cada vez peor. Como dice su autora, se trata de “una de las peores situaciones posibles”.

Por lo general esas historias donde hay malos que son malos porque si no convencen y dan risa, pero en “Tenemos que hablar de Kevin” el malo fortuito actúa con tal seriedad que al final uno termina creyendo que, en efecto, no se necesita ninguna razón para ser malo y no hay nada de chistoso en ello, muy al contrario, es trágico en extremo. El sueño más anhelado puede ser también la peor pesadilla. La película está en Cuevana y como ya alguien dijo, retrata un estado de deterioro de la mente. Recomiendo leer el libro porque, aunque la película es muy buena, no muestra una parte importante de la historia: lo ciego que era Franklin Plaskett el padre de Kevin. Mientras tanto disfruten de la actuación de Swinton.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.  

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Programación del 1er Festival Internacional de Teatro de Autor "El Vuelo del Alcaraván" en Bogotá

Bogotá | Boletín de prensa Por Juan Sebastián Navarrete Aldana - Prensa Casa TEA. Bogotá 4 de octubre de 2023.  Bogotá está lista para el 1er Festival Internacional de Teatro de Autor “El Vuelo del Alcaraván” que se dará del 10 al 15 de octubre del 2023 en el Corredor Cultural Los Ángeles donde existen cinco grupos de teatrales locales como: Corporación Changua Teatro, Dantexco (Danza, Teatro Experimental de Colombia), Colombian Dream Teatro, El Galponcito Umbral y Correo de Voz Teatro y Casa TEA (Teatro Estudio Alcaraván) organizador del festival.  Este corredor vibrará con la magia del teatro cuando las cinco salas se llenen de espectáculos emocionantes. Estas compañías cercanas añadirán una riqueza adicional a la programación del festival, presentando una variedad de perspectivas artísticas y estilos teatrales que seguramente deleitarán al público.   El festival contará con un total de  19 grupos participantes , incluyendo dos invitados internacionales, que prometen enriquecer la d

Edición colombiana de la obra poética de Miguel Hernández

Circular de prensa || Ediciones Letra Dorada La edición, a cargo del escritor e investigador español Agustín Sánchez Vidal y corregida por el poeta colombiano Cristancho Duque , recupera la titulada Poesías completas publicada por Aguilar en 1979. Miguel Hernández es uno de los más grandes y singulares poetas del siglo XX, por su origen popular, su compleja síntesis de la literatura postvanguardista y un compromiso político durante la guerra civil española que le costaría la cárcel y la vida en 1942. Cuando en 1933 publicó su primer libro, Perito en lunas, acababa de cumplir los 23 y era un cabrero perdido en el anonimato provinciano. Pero ya en 1936 se había colocado en primera línea de la poesía española con El rayo que no cesa . Su siguiente obra, Viento del pueblo (1937) lo convirtió en el portavoz más cualificado del bando republicano durante la guerra civil. Y al acabar esta, preso y enfermo, aún fue capaz de ensayar nuevas tonalidades, depuradas e intimistas, que cantan al hi