Ir al contenido principal

"Tus borradores cuentan la historia de tus fracasos": Roth


Tras obtener el Premio Príncipe de Asturias de las Artes y las Letras en 2012 y no poder asistir a la entrega debido a tres operaciones de espalda que le impiden movilizarse, Philip Roth anuncia que ha dejado de escribir desde hace tres años y que ya no piensa volver a hacerlo. Solo trabaja en la organización de su archivo personal para dar paso al biógrafo. Tiene 79 años y es el autor de una treintena de novelas y libros de ensayo y de memorias entre los que se cuentan obras tan memorables como El lamento de Portnoy y Pastoral Americana. Némesis, publicada en 2010 será, según él, su última novela. La entrevista completa al medio francés LesInrocks.
Una nota traducida puede leerse en Pijamasurf:


Roth: "Escribir es nunca tener la razón. Todos tus borradores te cuentan la historia de tus fracasos. No tengo más energía para la frustración, más fuerza para confrontarla. Porque escribir es estar frustrado: uno pasa su tiempo escribiendo la palabra incorrecta, la frase incorrecta, la historia incorrecta. Uno se equivoca sin cesar, se fracasa sin cesar y se debe vivir así en una frustración perpetua. Uno pasa su tiempo diciéndose: eso, eso no pasa, es necesario recomenzar, eso, eso tampoco, y recomenzar. Estoy cansado de todo ese trabajo. Atravieso por una época diferente de mi vida: he perdido toda forma de fanatismo. Y no siento ninguna melancolía.
[…] pienso que todo en la vida es una cuestión de suerte o de mala suerte. No creo en el psicoanálisis ni en un inconsciente que guía nuestras decisiones. Tenemos solamente la suerte o la mala suerte de realizar ciertos encuentros que serán buenos o malos para nosotros. Mi primera mujer, por ejemplo, resultó ser una criminal ―robaba sin cesar, mentía, etc. ― a quien yo no había escogido por eso, yo detesto a los criminales. Pero ahí está, tuve la mala suerte de casarme con una mala persona. Los psicoanalistas dirían que la escogí inconscientemente: no lo creo; pero en cierta forma eso coincide con mi punto de vista según el cual, frente a la vida, somos inocentes. Hay una forma de inocencia en cada uno de nosotros en la manera en que abordamos la vida.
Razonable. Pero dejar de escribir a los ochenta después de varias obras ejemplares puede tomarse como unas merecidas vacaciones. La noticia sería dejar de escribir a los treinta. Ya veremos los borradores fracasados publicados como póstumos cuando los empiece a emitir el chacal Andrew Wyllie y Random House cual papel moneda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.  

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Programación del 1er Festival Internacional de Teatro de Autor "El Vuelo del Alcaraván" en Bogotá

Bogotá | Boletín de prensa Por Juan Sebastián Navarrete Aldana - Prensa Casa TEA. Bogotá 4 de octubre de 2023.  Bogotá está lista para el 1er Festival Internacional de Teatro de Autor “El Vuelo del Alcaraván” que se dará del 10 al 15 de octubre del 2023 en el Corredor Cultural Los Ángeles donde existen cinco grupos de teatrales locales como: Corporación Changua Teatro, Dantexco (Danza, Teatro Experimental de Colombia), Colombian Dream Teatro, El Galponcito Umbral y Correo de Voz Teatro y Casa TEA (Teatro Estudio Alcaraván) organizador del festival.  Este corredor vibrará con la magia del teatro cuando las cinco salas se llenen de espectáculos emocionantes. Estas compañías cercanas añadirán una riqueza adicional a la programación del festival, presentando una variedad de perspectivas artísticas y estilos teatrales que seguramente deleitarán al público.   El festival contará con un total de  19 grupos participantes , incluyendo dos invitados internacionales, que prometen enriquecer la d

Edición colombiana de la obra poética de Miguel Hernández

Circular de prensa || Ediciones Letra Dorada La edición, a cargo del escritor e investigador español Agustín Sánchez Vidal y corregida por el poeta colombiano Cristancho Duque , recupera la titulada Poesías completas publicada por Aguilar en 1979. Miguel Hernández es uno de los más grandes y singulares poetas del siglo XX, por su origen popular, su compleja síntesis de la literatura postvanguardista y un compromiso político durante la guerra civil española que le costaría la cárcel y la vida en 1942. Cuando en 1933 publicó su primer libro, Perito en lunas, acababa de cumplir los 23 y era un cabrero perdido en el anonimato provinciano. Pero ya en 1936 se había colocado en primera línea de la poesía española con El rayo que no cesa . Su siguiente obra, Viento del pueblo (1937) lo convirtió en el portavoz más cualificado del bando republicano durante la guerra civil. Y al acabar esta, preso y enfermo, aún fue capaz de ensayar nuevas tonalidades, depuradas e intimistas, que cantan al hi