Ir al contenido principal

SEGUNDO PREMIO PLAYBOY MÉXICO & EDICIONES B MÉXICO DE NOVELA LATINOAMERICANA (México)


Bases.

1. Podrán participar en el Segundo Premio Playboy México & Ediciones B México de Novela Latinoamericana 2013 todos los escritores de lengua castellana originarios de América Latina que presenten una novela, escrita originalmente en español, rigurosamente inédita y de tema libre.
www.escritores.org
2. Las novelas deberán contar con una extensión mínima de 180 cuartillas tamaño 210 × 280 mm (carta) mecanografiadas a doble espacio por una sola cara (1,600 caracteres por cuartilla), en fuente Times New Roman o Arial a 12 puntos y sin imágenes de ningún tipo.

3. Los manuscritos deberán entregarse de forma impresa en cualquiera de las oficinas de ambas casas editoriales por duplicado, encuadernados o engargolados, y con una copia en archivo electrónico respaldado en CD en formato Word con las mismas características que la versión impresa.

4. Los manuscritos deberán llevar en la primera página el seudónimo que decida utilizar el autor y el nombre del premio. Además deberán estar acompañadas de un sobre cerrado y rotulado con el título de la obra así como del seudónimo y que dentro contenga una hoja con el nombre completo del autor, edad, dirección, teléfono y correo electrónico.

5. Anexo a las obras y a la plica con los datos del autor, incluir una carta a la editorial donde manifieste que: 1) su obra es inédita, 2) los derechos de la obra, en cualquier formato o soporte, no han sido cedidos con anterioridad a otra casa editorial, incluidos los derechos de traducción y transformación audiovisual, ni la representación de todos ellos, 3) que la obra no ha sido presentada simultáneamente en otro concurso en México o en otro país.

6. Las obras que incumplan con cualquiera de las condiciones formuladas en el párrafo anterior, quedarán descartadas inmediatamente y tanto Playboy México como Ediciones B México quedarán eximidas del compromiso de publicación de la obra o de cualquier otra índole con el autor.

7. El jurado estará conformado por dos destacados escritores mexicanos, así como por representantes de Playboy México y Ediciones B México. Los nombres de los integrantes del jurado se reservarán hasta la publicación de los resultados. El fallo del jurado es inapelable.

8. La fecha límite para la entrega de los manuscritos será el 30 de agosto de 2013 a las 18:00 horas sin excepción alguna. Los envíos a través de mensajería deberán depositarse a más tardar el 26 de agosto de 2013, comprobable con sello postal. La editorial reservará con absoluta confidencialidad los nombres de los participantes y de sus obras.

9. El premio estará dotado con la cantidad de 50,000.00 (cincuenta mil pesos mexicanos), pagaderos a partir del momento de anunciar públicamente al ganador, así como la publicación de la obra.

10. El importe referido en la cláusula anterior será considerado como anticipo a cuenta de regalías por concepto de derechos de autor. Las regalías subsecuentes a este monto tendrán como base el 10% sobre el precio de venta al público en formato Trade, de 6% sobre el precio de venta al público en formato de Bolsillo y de 20% en formato electrónico.

11. El nombre del ganador y el título de la obra se darán a conocer el 01 de diciembre de 2013, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2013, y se ofrecerá una conferencia de prensa con el jurado presente y posteriormente se hará la presentación del libro con el autor en una rueda de prensa. El premio podrá declararse desierto.

12. El ganador autoriza tanto a Ediciones B México como a la revista Playboy México a utilizar su nombre e imagen con fines promocionales y se compromete a participar activamente en la presentación y promoción de su obra por todos los medios que Ediciones B México y la revista Playboy México consideren necesarios.

13. La obra premiada será comercializada en México y ofrecida a otras casas editoriales de Ediciones B en Hispanoamérica para su publicación.

14. Tanto Ediciones B México, Playboy México así como el autor premiado por el simple hecho de participar en esta convocatoria, adquieren los derechos y obligaciones que corresponden a un contrato de edición con los criterios editoriales de quien convoca.

15. No se mantendrá correspondencia de ninguna índole con los autores que se presenten al premio. El autor que no cumpla con este punto será descalificado.

16. No se devolverán los originales presentados a concurso y la editorial contará con preferencia de publicación de los textos presentados a concurso durante 90 días después del fallo.

17. Cualquier imprevisto no contemplado en la presente convocatoria será resuelto por los organizadores.

18. La presentación de las obras al premio supone la aceptación íntegra e incondicional de estas bases por parte de los concursantes, así como la imposibilidad de retirar la obra que haya sido presentada en debida forma antes de que se haga público el fallo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buenos Aires en cinco poemas

Pablo Di Marco      Tantas veces me han pedido mi opinión sobre temas de los que no tengo la menor idea, tantas veces me han pedido que escriba artículos sobre cuestiones inverosímiles…  Hoy podré darle un respiro a mi inutilidad. ¿Por qué? Porque los amigos de Revista Corónica quieren saber cuáles son mis cinco poemas favoritos que giren en torno a Buenos Aires. No se me ocurre trabajo más sencillo y grato. Podría nombrar cincuenta. Buenos Aires transpira literatura. En cada esquina, farol y empedrado se esconde la huella de algún poema, cuento o novela. No nombraré a los mejores, nombraré a los más queridos, a esos que viajan siempre conmigo, esos que recito y tarareo sin siquiera pensarlo.   “Setenta balcones y ninguna flor” de Baldomero Fernández Moreno      Este poema eclipsó al resto de la obra de Baldomero Fernández. ¿Cuál es su secreto? Intuyo que una irresistible alquimia de encanto, inocencia y sencil...

Cinco poemas para un regreso

Por Carlos Alberto Castrillón* Me piden que escoja los cinco poemas de autores quindianos que más me gustan. De inmediato la mente se activa y permanece alerta por un buen rato. Regresan las viejas lecturas y los momentos gratos que la poesía favorece. La memoria se pone en “modo taxonómico”, pero al poco tiempo las jerarquías entran en crisis. Debo incluir un poema de El libro de los fantasmas, de Luis Vidales, poemario un tanto menospreciado ante el brillo de Suenan timbres; el poema ha estado marcado en ese libro desde hace 30 años. Es obligatorio agregar la poderosa «Canción del amor fugaz», de Carmelina Soto, que considero un ejemplo perfecto de su poética rebelde y autónoma. Un poema de Ricardo Cuéllar es indispensable para recordar una poesía densa y perdurable con la que conecté sin dificultades cuando la conocí tardíamente. Para el balance de tono, ya escogí uno de Omar García Ramírez, que ofrece el contraste perfecto, con la lucidez y el descreimiento que admiro en su poes...

Discurso de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022

Annie Ernaux, Premio Nobel, diciembre 2022 fuente: wmagazín Discurso de Annie Ernaux por el Premio Nobel de Literatura 2022. Traducción del francés de la revista mexicana Pijamasurf : ¿Por dónde empezar? Me he hecho esta pregunta decenas de veces delante de la página en blanco. Como si tuviera que encontrar la frase, la única, que me permitiera empezar a escribir el libro y barrer con mis dudas de golpe. Una especie de llave. Hoy, para afrontar una situación que, tras el estupor del acontecimiento –"¿de verdad me está pasando esto a mí?– mi imaginación me presenta con un miedo creciente, es la misma necesidad la que me abruma. Encontrar la frase que me dé la libertad y la firmeza para hablar sin temblar, en este lugar donde me han invitado esta noche. Esa frase, no necesito buscarla muy lejos. Surge. En toda su nitidez, su violencia. Lapidaria. Irrefragable. La escribí hace sesenta años en mi diario íntimo. "Escribiré para vengar mi raza". Se hacía eco del grito de Rimb...

El visitante, de Andrés Elías Flórez Brum

John Jairo Zuluaga* Andrés Elías Flórez Brum, El visitante, Bogotá, Caza de Libros-Pijao Editores, 2008. 76 P. Un lector silvestre que recorra las páginas de la novela corta: El visitante puede encontrarse con una historia del montón. Una de tantas, en las que se ven inmersas, a menudo, personas de cualquier pueblo del trópico colombiano. En cambio, un lector avisado encontrará en esa misma obra un refinamiento técnico que vale la pena mostrar. La obra sigue la tradición de novelas construidas con marco de composición, tal como lo evidencian Las mil y una noches , El Decamerón y, en el caso colombiano, La vorágine, de José Eustasio Rivera. El marco de composición: “Se construye a la manera de un formato previo e independiente, que antecede y da paso a la historia central, y luego lo cierra. Ese formato introductorio que luego cierra al final, se parece al marco de un cuadro de pintura, porque desde afuera rodea la historia central”. (Isaías Peña, E...

Antología de la Poesía Colombiana de Harold Alvarado Tenorio

http://www.babab.com La editorial Agatha de Palma de Mallorca se atrevió a editar Ajuste de cuentas, una Antología crítica de la Poesía Colombiana , seleccionada y escoliada por Harold Alvarado Tenorio. Parte de las entradas que conforman esa antología se han ido integrando al cuerpo de la revista Arquitrave, que dirige y edita el poeta. Estas entradas pueden leerse en: http://www.antologiacriticadelapoesiacolombiana.com/ Además, ya antes un comentario a esos fragmentos ha aparecido en el Magazín del diario El Espectador , por Stanislaus Bhor. La noticia es que dicha antología viene acompañada por una portada con la imagen del poeta X504 y de un prólogo de Antonio Caballero , columnista de la revista Semana y autor de la novela de culto Sin Remedio, y el diario El Tiempo ha difundido el texto íntegro. Aquí fragmento de Un libro a cuchilladas : No voy a definir al odiado y odioso Harold Alvarado Tenorio en un par de adjetivos calificativos: quedaría faltando el poeta, capaz ...

Cinco narraciones de ciencia ficción colombiana

Juan Guillermo Caicedo Quintero El género de ciencia ficción en Colombia no es muy cultivado, aunque su evolución en las dos últimas décadas da un halo de optimismo frente a dicha forma narrativa. En esta recomendación de textos se busca resaltar a los dos padres del género en nuestro país (René Rebetez y Antonio Mora Vélez) y a  propuestas de nuevas generaciones, que por su calidad han ganado reconocimientos en premios internacionales. Del mismo modo, presentar estas historias como embajadoras de un género –casi de culto en Colombia– que busca nuevos lectores y presencia de la “periferia” en nuestros “centros” literarios. Empecemos a viajar en esta máquina del tiempo: Convulsión (1969) es un cuento del escritor René Rebetez tomado del libro Ellos lo llaman amanecer y otros relatos. El entorno de la historia es una sociedad en la que los jóvenes se han tomado el poder y recluyen a las personas que tienen treinta años o más en una suerte de campo de concentra...

CUATRO POEMAS DE JOSEPH BRODSKY

Nota y traducciones de  Harold Alvarado Tenorio* La poesía de Joseph Brodsky [ Иóсиф Алекса́ндрович Брóдский ][1940-1996] se ocupa de asuntos metafísicos y religiosos sin desvincularlos de situaciones concretas en la vida y la historia individuales. Son en su mayoría poemas irónicos que miran los actos y el significado de ellos para desacralizar los gestos y pretensiones humanas. Es la vida individual, los problemas de cada uno lo que interesa a Brodsky , para con la poesía, crear nuevos comportamientos, nuevas éticas. Para Brodsky el lenguaje constituye la materia vital de la eternidad y la poesía, la más alta expresión de los lenguajes, un regalo de esos cosmos expresivos que hacen que el hombre traspase los tiempos a pesar de la muerte. La poesía, lo sabemos, no hace al hombre mejor o peor, pero sí más libre, y la libertad es el único instrumento contra los poderosos y sus cantos de sirena. El poeta es un instrumento del lenguaje, dijo al recibir el Nobel, un artesano d...

Festival internacional de cine de Barichara: las buenas intenciones no bastan

Sin duda un festival de cine en Barichara es una magnífica idea, Barichara es un gran escenario y no todos los festivales tienen la fortuna de contar con un espacio como las antiguas bodegas de la Colombiana de Tabaco, sin embargo el festival es una oda a la mediocridad, es una lástima que las buenas intenciones de sus organizadores se queden sólo en publicidad. El evento es una farsa. Que pesar que teniendo tantos patrocinadores y el apoyo del Ministerio de Cultura y de la Gobernación sus organizadores no puedan hacer otra cosa que sepultar el festival, ¿no hay en Santander gente profesional que pueda organizar un evento de esta magnitud y no se quede sólo en publicidad y grandes ambiciones? Muy buena su intención de traer cultura a Barichara, pero subestiman al público de un modo vergonzoso. El público de Barichara es gente que ha tenido acceso a   la cultura y los que no lo han tenido no son tan ciegos para no notar las fallas. Pero para que no se crea que...

Que hablen de ti, aunque sea mal

Carlos Castillo Quintero E l nombre de Oscar Wilde va unido al ruido y la figuración. Mordaz y extravagante, este escritor irlandés sigue vigente con libros como «El retrato de Dorian Gray», «Salomé», o «La importancia de llamarse Ernesto». Sin duda Wilde fue una de las mayores personalidades de su tiempo; celebrado como poeta y dramaturgo, deslumbró a los salones londinenses con su ingenio. Fue acusado de sodomía, enjuiciado, condenado, y recluido en la cárcel de Reading. Murió en 1900, en el exilio, arruinado material y espiritualmente. Hoy, de su extensa obra que incluye poemas, cuentos infantiles, obras de teatro, libros de ensayos, una novela, y cientos de epigramas, son estos últimos los más leídos gracias a la explosión de las redes sociales. Escribió Oscar Wilde: “Hay solamente una cosa en el mundo peor que hablen de ti, y es que no hablen de ti” , frase que han traducido los asesores de imagen simplemente como: Que hablen de ti, aunque sea mal . Esta recet...

Breve historia de Editorial Sexto Piso

Irma Gallo, en la revista digital http://www.sinembargo.mx/ entrevista a la plana mayor de Editorial Sexto Piso. Fundada por un grupo de ex estudiAntes de la Unam, Sexto Piso es una de las editoras que puede darse el lujo de tener a Pirsig, Waburg, Orwell en un catálogo sin mancha. La asesoría de un grande de la edición, Roberto Calasso, la forma en que se elige un catálogo, las peripecias de las primeras apuestas literarias por autores mexicanos, en fin, un reportaje para conocer algunos misterios de cómo nace una editorial de culto, a quién se dirige y qué se ofrece a sus lectores. Un fragmento de la entrevista a Luis Ayala Blanco : No es fácil encontrar al escritor y editor Luis Alberto Ayala Blanco: no usa celular, no trabaja en un lugar fijo (además de su casa) ni tiene perfil en Facebook. Después de ser, durante cinco años, editor de La Gaceta en el Fondo de Cultura Económica, y de diseñar las aplicaciones para iPad de los poemas Blanco, de Octavio Paz y Muerte sin fin, ...