Ir al contenido principal

FELLINI EN CINECLUB UNIVERSIDAD CENTRAL, JULIO 2013


Bogotá: Auditorio Fundadores Universidad Central - Calle 22 No 5-91

Cinenautas, cordial saludo.

Federico Fellini, pertenece a esa clase de creadores, artistas y, como signatura director de cine, que a través de sus películas de tintes exotistas siempre supo que quería contar y como hacerlo. La condición humana manifestada a través de personajes extraídos de las carpas elegantes o infortunadas; exageraciones necesarias, referencias sexuales, mujeres carnosas, argumentos perennes. Un sello personal de artista en todas sus obras, hasta las menos afortunadas. Rareza, burla, exceso, erotismo, sensibilidad; vida construida y contada desde su imaginario, que a pesar de haberse marchado hace 20 años atrás, sigue emocionándonos, hurgándonos, fastidiándonos y enseñándonos hoy, y seguramente mañana.



"Hablar de sueños es como hablar de películas, ya que el cine utiliza el lenguaje de los sueños: años pueden pasar en segundos y se puede saltar en un lugar a otro" Federico Fellini.



Los esperamos con café fresco y lo mejor de la cinematografía mundial.

Ciclo: 20 años sin Fellini (8 al 13 de julio de 2013)

Lunes 8 de julio

3:30 pm

             LOS INUTILES, Federico Fellini, Italia, 1953, 101 min.

            T Original: I Vitelloni

             Guión: Federico Fellini, Tullio Pinelli, Ennio Flaiano

Los vecinos de un pueblo de la costa adriática italiana son gentes amables y corteses que se dedican afanosamente al trabajo. Sólo cinco jóvenes rompen la armonía de la comunidad: ninguno de ellos ha trabajado nunca y ni siquiera se avergüenza de ello.

6:30 pm

            NOCHES DE CABIRIA, Federico Fellini, Italia, 1957, 110 min.

            T Original: Le notti di Cabiria

Guión: Federico Fellini, Ennio Flaiano, Tullio Pinelli

Cabiria es una prostituta que ejerce como tal en uno de los barrios más pobres de Roma. Sueña, sin embargo, con encontrar el amor verdadero, un hombre que la aparte de la calle y a quien pueda entregarse en cuerpo y alma. Su bondad y su ingenuidad la convierten en víctima propicia de sucesivos vividores que se aprovechan de ella, le roban y la golpean. A pesar de sus fracasos, recobra la esperanza una y otra vez. Todo parece cambiar cuando abre su corazón a un tímido contable que le propone matrimonio.



Martes 9 de julio

3:30 pm

            8 Y MEDIO, Federico Fellini, Italia, 1963, 140 min.

            T Original: Otto e mezzo (8½)

            Guión: Tullio Pinelli, Federico Fellini, Ennio Flaiano, Brunello Rondi

Después de obtener un éxito rotundo, un director de cine atraviesa una crisis de creatividad e intenta inútilmente hacer una nueva película. En esta situación, empieza a pasar revista a los hechos más importantes de su vida y a recordar a todas las mujeres a las que ha amado.

6:30 pm

BOCACCIO, Vittorio De Sica, Federico Fellini, Mario Monicelli, Luchino Visconti, Italia, 1962, 210 min.

T Original: Boccaccio '70

Guión: Cesare Zavattini, Luchino Visconti, Suso Cecchi D'Amico, Federico Fellini, Ennio Flaiano, Tullio Pinelli, Giovanni Arpino, Italo Calvino, Mario Monicelli

Comedia satírica en la que cuatro de los directores italianos más brillantes de todos los tiempos hacen una adaptación cinematográfica de algunos cuentos de Boccaccio. En "Renzo y Luciana", Monicelli narra la historia de un hombre y una mujer que se ven obligados a casarse en secreto para no perder su trabajo. En "Le tentazioni del dottor Antonio", dirigida por Fellini, un hombre se siente muy escandalizado por un cartel publicitario. En "Il lavoro" Visconti cuenta la historia de un conde involucrado en un escándalo. De Sica relata una historia ambientada en Nápoles: "La riffa".



Miércoles 10 de julio

3:30 pm

            CASANOVA, Federico Fellini, Italia, 1976, 139 min.

            T Original: Il Casanova di Federico Fellini

            Guión: Bernardino Zapponi

Giacomo Casanova, viejo bibliotecario del castillo del Dux, en Bohemia, recuerda su vida, repleta de historias de amor y de aventuras. Anciano, solo y desesperado, rememora los apasionantes viajes de su juventud por todas las capitales de Europa.

6:30 pm

            ENSAYO DE ORQUESTA, Federico Fellini, Italia, 1979, 70 min.

            T Original: Prova d'orchestra

            Guión: Federico Fellini

En una capilla medieval romana, una orquesta se prepara para ensayar. Los acompaña un equipo de Televisión. El director es un alemán que insulta a los músicos y los trata mal. Después de un descanso, éstos se rebelan contra él.



Jueves 11 de julio

3:30pm

            EL CLOWN, Federico Fellini, Italia, 1970, 92 min.

T Original: I Clowns

Guión: Federico Fellini, Bernardino Zapponi

Documental en el que el maestro Fellini rinde un homenaje al desprestigiado arte de los payasos. Dividida en varias partes, incluye entrevistas con antiguos payasos muy famosos que fueron olvidados, escenas de la infancia del propio director, explicaciones sobre su obsesión por el circo y un tributo final a los propios payasos. Realizada para la televisión italiana RAI, obtuvo excelentes críticas que aclamaron su ingenio, su mensaje y su emocionante final.



6:30 pm

            ENSAYO DE ORQUESTA, Federico Fellini, Italia, 1979, 70 min.

            T Original: Prova d'orchestra

            Guión: Federico Fellini

En una capilla medieval romana, una orquesta se prepara para ensayar. Los acompaña un equipo de Televisión. El director es un alemán que insulta a los músicos y los trata mal. Después de un descanso, éstos se rebelan contra él.



Viernes 12 de julio

3:30 pm

            Y LA NAVE VA, Federico Fellini, Italia, 1983, 132 min.

            T Original: E la nave va

            Guión: Tonino Guerra & Federico Fellini

Primera Guerra Mundial (1914-1918). En julio de 1914, un barco de lujo zarpa desde Italia con los restos mortales de la famosa cantante de ópera Tetua. En el barco van sus amigos, famosos cantantes de ópera, y todo tipo de gente exótica. La vida a bordo es dulce, pero el tercer día surge un problema: hay que salvar a unos refugiados serbios, que han huido de la guerra y se encuentran perdidos en el mar.

6:30 pm

 GINGER AND FRED, Federico Fellini, Italia, 1985, 127 min.

T Original: Ginger e Fred

Guión: Federico Fellini, Tonino Guerra, Tullio Pinelli

Una pareja de bailarines que habían saltado a la fama gracias a su perfecta imitación de Ginger Rogers y Fred Astaire se reúnen años después en Roma para aparecer en un programa de televisión. El regreso de la pareja resultará bastante traumático para los dos.



Sábado 13 de julio

3:30 pm

            ENTREVISTA, Federico Fellini, Italia, 1987, 105 min.

T Original: Intervista

Guión: Federico Fellini, Gianfranco Angelucci

Cinecittá, el gran estudio de cine en las afueras de Roma, ha cumplido 50 años y Fellini es entrevistado por un equipo de la TV japonesa, a quienes explica su forma de trabajar. Cine dentro del cine, "Entrevista" pretende integrar todas las representaciones presuntamente objetivas de la realidad, subordinando los medios que se arrogan el monopolio de éstas (prensa y TV) a la fantasía del autor.

6:30pm

            LA VOZ DE LA LUNA, Federico Fellini, Italia, 1990, 116 min.

T Original: La voce della luna

Guión: Federico Fellini, Tullio Pinelli, Ermanno Cavazzoni (Novela: Ermanno Cavazzoni)

Según el propio Fellini: film insólito, misterioso e inquietante, que adaptó a la perfección la exquisita fantasía mágica de Poemas de un lunático, de E. Gavazzoni



Ciclo: El Hidalgo caballero en el cine (15 al 25 de julio de 2013)



SEMINARIO TALLER DE ESCRITURA EN CRÍTICA CINEMATOGRAFICA.

Sergio Becerra, Juan Guillermo Ramírez, José M. Baldovi, Lisandro Duque N.,

Iván Acosta R., los docentes del Dpto. de Cine de la Universidad Central y usted, buscarán el camino hacia el sentido real de la crítica cinematográfica.

Inicio agosto 3



www.ucentral.edu.co / www.defilm.net

Auditorio Fundadores Universidad Central - Calle 22 No 5-91

Teléfonos: 3 239868 ext. 4326 / 4327
correo e: iacostar@ucentral.edu.co  /  ucineclub@yahoo.com

Entrada general $ 2.500   I   Estudiantes, docentes y adulto mayor: $ 2.000

Bono seis funciones: Estudiantes, docentes y adulto mayor $ 10.000 I General $ 12.500



Hasta pronto y buen cine!

Iván Acosta R.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buenos Aires en cinco poemas

Pablo Di Marco      Tantas veces me han pedido mi opinión sobre temas de los que no tengo la menor idea, tantas veces me han pedido que escriba artículos sobre cuestiones inverosímiles…  Hoy podré darle un respiro a mi inutilidad. ¿Por qué? Porque los amigos de Revista Corónica quieren saber cuáles son mis cinco poemas favoritos que giren en torno a Buenos Aires. No se me ocurre trabajo más sencillo y grato. Podría nombrar cincuenta. Buenos Aires transpira literatura. En cada esquina, farol y empedrado se esconde la huella de algún poema, cuento o novela. No nombraré a los mejores, nombraré a los más queridos, a esos que viajan siempre conmigo, esos que recito y tarareo sin siquiera pensarlo.   “Setenta balcones y ninguna flor” de Baldomero Fernández Moreno      Este poema eclipsó al resto de la obra de Baldomero Fernández. ¿Cuál es su secreto? Intuyo que una irresistible alquimia de encanto, inocencia y sencil...

Cinco poemas para un regreso

Por Carlos Alberto Castrillón* Me piden que escoja los cinco poemas de autores quindianos que más me gustan. De inmediato la mente se activa y permanece alerta por un buen rato. Regresan las viejas lecturas y los momentos gratos que la poesía favorece. La memoria se pone en “modo taxonómico”, pero al poco tiempo las jerarquías entran en crisis. Debo incluir un poema de El libro de los fantasmas, de Luis Vidales, poemario un tanto menospreciado ante el brillo de Suenan timbres; el poema ha estado marcado en ese libro desde hace 30 años. Es obligatorio agregar la poderosa «Canción del amor fugaz», de Carmelina Soto, que considero un ejemplo perfecto de su poética rebelde y autónoma. Un poema de Ricardo Cuéllar es indispensable para recordar una poesía densa y perdurable con la que conecté sin dificultades cuando la conocí tardíamente. Para el balance de tono, ya escogí uno de Omar García Ramírez, que ofrece el contraste perfecto, con la lucidez y el descreimiento que admiro en su poes...

Fernando Vallejo: A carcajadas contra el mundo

A carcajadas contra el mundo: Una conversación con Fernando Vallejo sobre el humor en la literatura. Por: Facultad de comunicaciones y filología de la Universidad de Antioquia . 2024. 

Luz e hilo, por Han Kang

Han Kang, Corea del sur, 1970, a utora de "La clase de Griego".  Discurso del Premio Nobel de Literatura 2024. *Traducido por e. yaewon y Paige Aniyah Morris. [Circular de prensa, reproducción de la HJCK] El pasado enero, mientras ordenaba mi trastero antes de una mudanza inminente, me encontré con una vieja caja de zapatos. La abrí y encontré varios diarios que databan de mi infancia. Entre la pila de diarios había un panfleto, con las palabras “Un libro de poemas” escritas a lápiz en la portada. El cuadernillo era delgado: cinco hojas de papel A5 tosco dobladas por la mitad y encuadernadas con grapas. Había añadido dos líneas en zigzag debajo del título, una línea que ascendía en seis pasos desde la izquierda, la otra descendía en siete pasos hacia la derecha. ¿Era una especie de ilustración de portada? ¿O simplemente un garabato? El año –1979– y mi nombre estaban escritos en la parte posterior del libro, con un total de ocho poemas escritos en las hojas interiores por la m...

Ficción documental: #PorfirioBarbaJacob

Telantioquia En 1940, dos años antes de fallecer de tuberculosis en Ciudad de México, el poeta Porfirio Barba-Jacob le cuenta a Tiempo de Vuelta los motivos que tuvo para irse de Colombia, para cambiar tantas veces de nombre y para vivir en constante trashumancia por tierras de Centroamérica, Perú y Colombia. El también autonombrado Ricardo Arenales habla de política, poesía y periodismo, y por momentos parece extraviarse en sus propios poemas.

Nacidos por escrito II: Los diarios de Emilio Renzi

Por Canal Encuentro

CINCO POEMAS DEL MAGDALENA

Por: Angélica Hoyos Guzmán Es una tarea de canonistas escoger sólo cinco, sobre todo interpretando una definición de algo que aún se escapa de los más eruditos y sofisticados pensamientos ¿Qué es poesía? Me han pedido seleccionar cinco poemas del Magdalena colombiano y más allá de la filiación de esta tierra, me preocupa dejar por fuera algo o mucho dentro de mis preferencias. Por eso me remitiré al más común de todos los filtros, el de la publicación, o el más cercano que tengo, el de los libros que me han regalado y que son de poetas nacidos o adoptados por el Magdalena. Dejaré por fuera las fotos de Leo Matiz, aunque me parecen poesía pura; también se irá de este apartado “La piragua” que me lleva lugares de mi infancia y los más recónditos paisajes. Tendré que nombrar en lo que dejo a los decimeros del Departamento del Magdalena, quienes aún hoy cantan sus historias de la rivera. Es un acto de total injusticia escoger cinco poemas. Pero aquí voy a poner orden a mis afectos, ...

#TEATRO #BOGOTÁ SAMADHI TEATRO presenta ¡¡OHH BELLEZA!!

LA COMPAÑÍA SAMADHI TEATRO CELEBRA 10 AÑOS CON DOS FUNCIONES ESPECIALES DE ¡¡OHH BELLEZA!! Cortesía | Casa TEA Por Prensa CASA TEA Bogotá 12 de noviembre, Para conmemorar su décimo aniversario, la Compañía Samadhi Teatro presentará dos funciones únicas de su obra ¡¡Ohh Belleza!! los días 22 y 23 de noviembre en CASA TEA. Tras una década de creación continua, la compañía invita al público a sumergirse en una experiencia que combina emoción, reflexión y una auténtica búsqueda de sentido. CASA TEA se llena de alegría y creatividad al recibir al grupo Samadhi Creativa en su décimo aniversario. En una celebración que une amistad, teatro y pasión, nos unimos para vivir una noche inolvidable. Con una puesta en escena espectacular, Samadhi Creativa compartirá su talento y energía con nosotros, demostrando por qué han sido diez años de éxito y creación. Únete a nosotros para festejar esta importante celebración y disfrutar de una experiencia teatral que dejará huella en tu corazón. A lo largo d...

Cien años de La montaña mágica, DW

#Teatro #Bogotá #CASATEA || NUESTRA SEÑORA DE LAS NUBES

Costesía | Prensa Casa TEA NUESTRA SEÑORA DE LAS NUBES: UNA OBRA TEATRAL QUE PASA POR LOS SUBURBIOS DE LA MEMORIA DE UN EXILIADO Por: Prensa CASA TEA  Bogotá 15 de octubre, CASA TEA sigue con la circulación permanente de obras teatrales que visitan el espacio, después de su exitoso festival de teatro en la segunda versión.    CASA TEA retoma la programación permanente de espectáculos en su espacio después de la segunda versión de su festival de teatro; Otium Teatro, grupo amigo de la casa presentará su obra “Nuestra Señora De Las Nubes este 18 y 19 de octubre”. Otium Teatro en el 2024 ha venido circulando todo su repertorio en distintas partes del país y en el mes de octubre presenta una de las obras más emblemáticas para el grupo y el teatro Bogotano “NUESTRA SEÑORA DE LAS NUBES” una obra del maestro Argentino Arístides Vargas y dirigida por el reconocido director y dramaturgo Camilo Casadiego en la que ha tenido varios reconocimientos a nivel nacional e internacional, d...