Ir al contenido principal

La Universidad de Princeton convoca la ‘Hodder Fellowship’ para escritores y artistas no literarios



La Hodder Fellowship (Beca Hodder) está destinada a escritores y artistas no literarios para realizar nuevos proyectos independientes en la Universidad de Princeton durante el año académico 2014-2015. Debido al gran número de solicitantes en la primera convocatoria, los becarios de mayor éxito publicaron un libro y consiguieron mayor profesionalidad en su campo de especialidad.

 Características de la convocatoria:

- La beca consta de un año en la Universidad de Princeton.
- La dotación es de 75.000 dólares.
- No es necesario ser ciudadano estadounidense para solicitar dicha beca.
- La solicitud debe presentarse como máximo el día 1 de octubre de 2013 en http://jobs.princeton.edu/ (con el código 1300448)
- No se confirmarán las solicitudes ni se aceptarán las presentadas fuera de plazo. Las actas de la beca saldrán publicadas en enero de 2014 en http://www-dept-edit.princeton.edu

Documentación a presentar

Escritores: presentar un curriculum vitae, un escrito de 3.000 palabras de obra reciente , y una propuesta de proyecto de 500 a 750 palabras.

Artistas visuales y escénicos: presentar un curriculum vitae, una propuesta de proyecto de 500 a 750 palabras, y ejemplos de duración máxima de diez minutos a través de enlace (s) a sitios como YouTube, Vimeo, parpadeo, etc.  Los artistas visuales deberían proporcionar hasta 20 imágenes fijas guardadas en formato PDF y presentar como parte de la solicitud online un enlace a una página web.

Para mas información visitar http://www.princeton.edu

Fuente: Universidad de Princeton



Convocatoria: The Hodder Fellowship
Convoca: Universidad de Princeton
Dotación: 75.000 dólares anuales
Fecha límite: 1 de octubre de 2013
Más información: http://www.princeton.edu


Fuente
http://www.xtrart.es/2013/09/09/la-universidad-de-princeton-convoca-la-hodder-fellowship-para-escritores-y-artistas-no-literarios/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.  

Homenaje a Álvaro Mutis en Casa de América

Fuente Casa de América . Programa:   I. Diálogo: Bienvenida: - Luis Prados, director de programación de Casa de América. - Ernesto Pérez Zúñiga, subdirector de cultura del Instituto Cervantes. - Eduardo Ávila Navarrete, embajador de Colombia en España. Participan: - Pilar Reyes, directora de la división literaria del grupo Penguin Random House. - Juan Manuel Roca, poeta. II. Concierto: (15 minutos de duración) El grupo Como era en un principio, integrado por Ana María Fonseca Núñez (voz y dirección artística), Juan Camilo Araoz (guitarra barroca), Juan Miguel Sossa (tiple y bandola llanera) y Sebastián Villanueva (cuatro y percusión) interpretará las siguientes piezas: - Danzas españolas para guitarra barroca. - Tono humano del Siglo de Oro. - Villancico del Archivo de la Catedral de Bogotá. - Romance y danza de la tradición oral colombiana

Programación del 1er Festival Internacional de Teatro de Autor "El Vuelo del Alcaraván" en Bogotá

Bogotá | Boletín de prensa Por Juan Sebastián Navarrete Aldana - Prensa Casa TEA. Bogotá 4 de octubre de 2023.  Bogotá está lista para el 1er Festival Internacional de Teatro de Autor “El Vuelo del Alcaraván” que se dará del 10 al 15 de octubre del 2023 en el Corredor Cultural Los Ángeles donde existen cinco grupos de teatrales locales como: Corporación Changua Teatro, Dantexco (Danza, Teatro Experimental de Colombia), Colombian Dream Teatro, El Galponcito Umbral y Correo de Voz Teatro y Casa TEA (Teatro Estudio Alcaraván) organizador del festival.  Este corredor vibrará con la magia del teatro cuando las cinco salas se llenen de espectáculos emocionantes. Estas compañías cercanas añadirán una riqueza adicional a la programación del festival, presentando una variedad de perspectivas artísticas y estilos teatrales que seguramente deleitarán al público.   El festival contará con un total de  19 grupos participantes , incluyendo dos invitados internacionales, que prometen enriquecer la d

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)