Ir al contenido principal

Convocatoria de Cinélatino, XXVI Rencontres de Toulouse 2014 (Francia)

Fuente: 
http://www.cinelatino.com.fr/contenu/inscripcion-de-una-pelicula-0

CINELATINO - XXVI Rencontres de Toulouse convoca a realizadores y productores latinamericanos a inscribir sus obras (largos, medios y cortometrajes) de ficción, documental, ensayo y experimental, al proceso de selección para la XXVI edición del festival CINELATINO, que se realizará en la ciudad de Toulouse, Francia, entre el 20 y el 30 de marzo de 2014.
Las películas inscritas podrán ser seleccionadas para participar en alguna de las categorías descritas más abajo enSECCIONES. En las secciones fuera de competencia, pueden participar además películas no-latinoamericanas cuyas temáticas están relacionadas con América Latina.
LAS INSCRIPCIONES PERMANECERÁN ABIERTAS HASTA EL DÍA LUNES 16 DE DICIEMBRE DE 2013, FECHA LÍMITE PARA LA RECEPCIÓN DE PELÍCULAS EN NUESTRAS OFICINAS.


Para la inscripción en línea: + Haga click Aqui
INSCRIPCIÓN

LA INSCRIPCIÓN SE REALIZA EN TRES ETAPAS:


1. Inscripción de la película a través del Formulario en línea (versiones en español, portugués, inglés y francés)

+ Haga click Aqui

- El formulario de inscripción recoge las informaciones sobre la película, el realizador, la empresa productora y la copia de proyección.
- Al momento de la inscripción se debe adjuntar 2 fotografías de alta resolución (300DPI) de la película y 1 del director.
- Se solicita un link para ver la película en línea. Esto es OBLIGATORIO para los cortometrajes, y para las películas que desean participar en la selección para la sección JEUNE PUBLIC (programación infantil para niños de 6 a 12 años). Este link NO SUSTITUYE el envío de los DVD, cuya recepción en nuestras oficinas es un requisito para validar la inscripción.

2. Envío de DVD de la película para la preselección.

Enviar 2 DVD sin zona, indicando imperativamente tanto en la carátula como en el disco: título, director, duración y país. No es un requisito que los DVD tengan subtítulos, sin embargo, si la película no está hablada en español, debe enviar los DVD subitulados al español, francés o al inglés.

Respecto al contenido del envío:

> Se aconseja verificar que los DVD funcionen en un dispositivo distinto al utilizado para su creación
> De preferencia, enviar una copia en su caja original, y la segunda copia en un sobre, o contenida en la misma caja
> No es necesario adjuntar ninguna información adicional en el paquete de envío. Se ruega no enviar CD de material adicional o de difusión (postales, afiches) ya que este material será solicitado únicamente si la película es seleccionada
> No es necesario adjuntar el formulario de inscripción impreso.
> Las copias DVD no serán devueltas;

La dirección para el envío de los DVD vía correo postal es:

ARCALT
Att: Francisca Lucero
11 Grande Rue Saint Nicolas
31300 Toulouse
France

Es indispensable marcar en el sobre de envío la siguiente frase:
“SANS VALEUR COMMERCIALE - USAGE CULTUREL”.

Al hacer un envío a través de FEDEX, DHL, TNT u otro servicio express, no debe declarar un valor, ya que esto puede generar impuestos a pagar. La Asociación se reserva el derecho de rechazar los envíos que no respeten estas instrucciones.

3. Recepción de las copias en DVD en nuestras oficinas

Una vez recibida la película en nuestra oficina, se le enviará un mail de confirmación a la dirección de contacto indicada en el formulario. La fecha límite de recepción de DVD en nuestras oficinas es el día Lunes 16 de diciembre de 2013. Es responsabilidad de quienes inscriben las películas, velar porque éstas lleguen a las oficinas del Festival dentro del plazo estipulado. Las películas recibidas después del 16 de diciembre, no participarán del proceso de pre-selección para los XXVI Rencontres.

Las películas que participaron en el proceso de selección para la edición 2013 del festival no pueden volver a inscribirse para la XXVI Edición.

Para la inscripción en línea: + Haga click Aqui
SECCIONES

COMPETENCIAS OFICIALES


Para participar en las secciones competitivas de largometrajes, tanto ficción como documental, la película tiene que ser inédita en Francia, y su director(a) debe ser latinoamericano(a).
COMPETENCIA COUP DE COEUR DE LARGOMETRAJES DE FICCIÓN


> 14 largometrajes de ficción, inéditos en Francia compiten por:

- El Gran Premio Coup de Coeur: 
El jurado está integrado por 5 profesionales del cine. Se trata de un premio de ayuda a la distribución en Francia de un total de 6.500 € repartidos en 3 partes:
> una parte en dinero efectivo de 3.000 € para el distribuidor
> una ayuda al subtitulado de un valor de 3.000 € por Titra Film
> una ayuda a la traducción y adaptación de un valor de 1.000 € por Fila 13.

- El Premio de la CCAS (Caisse Centrale d'Activités Sociales du Personnel des Industries Electriques et Gazières) : Un jurado de beneficiarios de la CMCAS de Toulouse vota para elegir su película preferida. Esta película deberá ser apta para un público familiar con el fin de permitir el descubrimiento de un continente a través de su cinematografía. El ganador recibirá un trofeo en asociación con EDF SA y la película será objeto de una gira de difusión en los centros de vacaciones familiares de la CCAS durante el verano 2014.

- El Premio del público con el patrocinio de La Dépêche du Midi: Este año el periódico regional “La Dépêche du Midi : siguiendo sus emociones“, apoyará la película favorita del público durante su estreno en Toulouse ofreciéndole una campaña publicitaria en la región de Toulouse y en Midi-Pyrénées. http://www.ladepeche.fr

- El Premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) a una ópera prima. El jurado está integrado por tres periodistas de la prensa internacional. La FIPRESCI participa en 60 países y otorga el “Premio Internacional de la Crítica” en más de 50 Festivales cada año, entre ellos el Festival de Cannes.

- El Premio “Découverte” de la Crítica Francesa de Cine otorgado a un primer o segundo largometraje del director. El jurado está integrado por tres periodistas miembros del Sindicato Francés de la Crítica Francesa de Cine.

- El Premio Rail d'Oc: Distinción otorgada por un jurado integrado por los ferroviarios cinéfilos “Ceux du Rail” a una ópera prima.
COMPETENCIA DE DOCUMENTALES


> 7 documentales inéditos en Francia compiten por:

- El Premio Documental Rencontres de Toulouse bajo el auspicio de las Mediatecas de Midi-Pyrénées: otorgado por un jurado compuesto por 2 profesionales del cine europeo y latinoamericano, y 3 bibliotecarios de las mediatecas de Midi-Pyrénées. Será dotado de un monto de 2 000€ atribuídos al director de la película por la Municipalidad de Toulouse (1 500€) y la Librería Terra Nova (500€). La película premiada será propuesta a la Comisión de Películas Documentales de la asociación profesional Images en Bibliothèques, encargada de la difusión de películas en las mediatecas francesas a través de la red de BPI (Bibliothèque Publique d'Information), del CNC (Centre National du Cinéma et de l'image animée) y de l'ADAV (Ateliers Diffusion Audiovisuelle). Los videotecarios de la Région Midi-Pyrénées serán invitados a hacer la adquisición del DVD para integrarlo en sus colecciones.

- El Premio SIGNIS: Creado en 2003, esta distinción es otorgada por el jurado SIGNIS, asociación Católica Mundial por la Comunicación. Esta asociación entrega este premio en la mayoría de los festivales latinoamericanos y en diversos festivales internacionales europeos, asiáticos o africanos. El jurado está compuesto por profesionales del cine, tomado en cuenta las cualidades artísticas asi como los valores humanos, sociales y espirituales en un sentido amplio.

- El Premio Documental de los Estudiantes Secundarios otorgado por un jurado compuesto por un grupo de alumnos de Lycée, quienes participan en una residencia dirigida por la realizadora María-Isabel Ospina. Con el apoyo de la DRAC Midi-Pyrénées.
COMPETENCIA DE CORTOMETRAJES


> 8 cortometrajes compiten por:

- El Premio Courtoujours: Esta distinción es otorgada por un jurado compuesto de estudiantes universitarios de Toulouse en colaboración con el C.R.O.U.S.

- El Premio SIGNIS al Cortometraje: Esta distinción es otorgada por el jurado SIGNIS, compuesto por profesionales del cine, miembros de la asociación Católica Mundial por la Comunicación.
PANORAMA : SECCIONES OFICIALES FUERA DE COMPETENCIA


OTRA MIRADA
Selección de películas que por su tratamiento formal se presentan como particularmente radicales o arriesgadas. Otra Mirada prescinde de la diferencia entre documentales y ficción : todo largometraje es susceptible de ser seleccionado en esta sección.

Panorama FICCIÓN
Selección de largometrajes de ficción del año en curso y del precedente, inéditos en Toulouse. Panorama reúne tanto películas de nuevos directores como de consagrados.

Panorama RE(VOIR)
Selección de largometrajes ya estrenados en Toulouse, y que vale la pena "Volver a ver".

Panorama DOCUMENTAL
Selección de documentales del año en curso y del precedente, inéditos en Toulouse.

Panorama CORTOMETRAJES
Selección de cortometrajes del año en curso y del precedente.

Panorama JEUNE PUBLIC (Público Infantil)
Selección de películas (cortos y largometrajes de ficción, animación, documental u otros) aptas para público de 6 a 12 años. El proceso de selección para esta sección tiene un PLAZO LIMITE DE INSCRIPCIÓN de películas (y envío de link) que cierra el día VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013 (Para mayor información: prog.infantil.cinelatino@gmail.com)

Panorama TANGO
Selección de películas presentadas en colaboración con asociaciones de Tango de Toulouse.

Panorama DE LAS ASOCIACIONES
Carta blanca a diversas Asocaciones de Toulouse que presentan películas acompañadas de actividades y debates.
LA MUESTRA : MUJERES DE CINE


En esta XXVI edición, La Muestra presentará una selección de obras dirigidas y producidas por destacadas mujeres latinoamericanas. Alrededor de 30 películas, retrospectivas y homenajes acompañados de encuentros y talleres serán propuestos durante todo el Festival.
CONTACTO INSCRIPCIONES


Francisca Lucero
arcalt@cinelatino.com.fr
00 33 (0) 561 32 98 83

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buenos Aires en cinco poemas

Pablo Di Marco      Tantas veces me han pedido mi opinión sobre temas de los que no tengo la menor idea, tantas veces me han pedido que escriba artículos sobre cuestiones inverosímiles…  Hoy podré darle un respiro a mi inutilidad. ¿Por qué? Porque los amigos de Revista Corónica quieren saber cuáles son mis cinco poemas favoritos que giren en torno a Buenos Aires. No se me ocurre trabajo más sencillo y grato. Podría nombrar cincuenta. Buenos Aires transpira literatura. En cada esquina, farol y empedrado se esconde la huella de algún poema, cuento o novela. No nombraré a los mejores, nombraré a los más queridos, a esos que viajan siempre conmigo, esos que recito y tarareo sin siquiera pensarlo.   “Setenta balcones y ninguna flor” de Baldomero Fernández Moreno      Este poema eclipsó al resto de la obra de Baldomero Fernández. ¿Cuál es su secreto? Intuyo que una irresistible alquimia de encanto, inocencia y sencil...

#Teatro #Bogotá | La Casa Del Silencio en CASA TEA presenta: “EFÍMERO, escritura de un actor silente”

“EFÍMERO, escritura de un actor silente”: una reflexión profunda sobre el teatro físico. La Casa Del Silencio se presenta en CASA TEA este 25 y 26 de abril antes de emprender su gira internacional. Por: prensa, CASATEA BOLETÍN DE PRENSA "Después de cautivar al público en CASA TEA con sus últimas funciones este 25 y 26 de abril de “Efímero”, La Casa del Silencio se embarcará en una gira internacional. Con una técnica de mimo corporal dramático y una poderosa narrativa visual, esta obra reflexiva sobre la vida y el arte del actor silente promete dejar una huella imborrable en todos los que la presencien." La Casa del Silencio se embarcará nuevamente en una gira internacional, llevando su importante trabajo de teatro físico con funciones y seminarios a escenarios de Portugal (dónde La Casa Del Silencio tiene una presencia significativa ya que el teatro físico tiene un lugar muy importante en la escena Portuguesa), posteriormente irán a Valencia y Barcelona. Juan Carlos Agudelo P...

Cinco poemas para un regreso

Por Carlos Alberto Castrillón* Me piden que escoja los cinco poemas de autores quindianos que más me gustan. De inmediato la mente se activa y permanece alerta por un buen rato. Regresan las viejas lecturas y los momentos gratos que la poesía favorece. La memoria se pone en “modo taxonómico”, pero al poco tiempo las jerarquías entran en crisis. Debo incluir un poema de El libro de los fantasmas, de Luis Vidales, poemario un tanto menospreciado ante el brillo de Suenan timbres; el poema ha estado marcado en ese libro desde hace 30 años. Es obligatorio agregar la poderosa «Canción del amor fugaz», de Carmelina Soto, que considero un ejemplo perfecto de su poética rebelde y autónoma. Un poema de Ricardo Cuéllar es indispensable para recordar una poesía densa y perdurable con la que conecté sin dificultades cuando la conocí tardíamente. Para el balance de tono, ya escogí uno de Omar García Ramírez, que ofrece el contraste perfecto, con la lucidez y el descreimiento que admiro en su poes...

CINCO POEMAS DEL MAGDALENA

Por: Angélica Hoyos Guzmán Es una tarea de canonistas escoger sólo cinco, sobre todo interpretando una definición de algo que aún se escapa de los más eruditos y sofisticados pensamientos ¿Qué es poesía? Me han pedido seleccionar cinco poemas del Magdalena colombiano y más allá de la filiación de esta tierra, me preocupa dejar por fuera algo o mucho dentro de mis preferencias. Por eso me remitiré al más común de todos los filtros, el de la publicación, o el más cercano que tengo, el de los libros que me han regalado y que son de poetas nacidos o adoptados por el Magdalena. Dejaré por fuera las fotos de Leo Matiz, aunque me parecen poesía pura; también se irá de este apartado “La piragua” que me lleva lugares de mi infancia y los más recónditos paisajes. Tendré que nombrar en lo que dejo a los decimeros del Departamento del Magdalena, quienes aún hoy cantan sus historias de la rivera. Es un acto de total injusticia escoger cinco poemas. Pero aquí voy a poner orden a mis afectos, ...

Fernando Vallejo: A carcajadas contra el mundo

A carcajadas contra el mundo: Una conversación con Fernando Vallejo sobre el humor en la literatura. Por: Facultad de comunicaciones y filología de la Universidad de Antioquia . 2024. 

Cinco cuentos de Santander, por Daniel Ferreira

La gente quería un favor pero no lo pedía. No había fórmulas de deferencia, porque era una sociedad sin castas. No se usaba más que una forma del pronombre para el trato: usted. Lo cual creaba distancia en la conversación. Se llegó a confundir esa parquedad con agresión, hasta que se aceptó como una forma de la autonomía y acaso de la timidez, porque la mayoría sigue siendo una población de origen campesino y de autosuficientes madres solteras. No hubo esclavitud africana en ese territorio, pero sí alcabalas indígenas con impuestos infames. A las etnias rebeldes de origen Caribe que poblaron las riberas del río grande que llamaban Caripuaña o río de los muertos, se les persiguió y fueron diezmadas por los españoles con un arma bacteriológica: dejaban abandonados en medio de los pueblos indígenas a un enfermo con viruela. Pipatón lideró la resistencia indígena hasta que fue capturado y llevado al panóptico donde le dejarretaron los pies para impedir su fuga. El primer alzamiento cont...

Teatro en #Bogotá | Teatro Estudio Alcaraván inicia actividades en su sede CASA TEA, 2025

La guerra no cesa y Teatro Estudio Alcaraván no deja que la esperanza del pueblo colombiano muera: “La Caída De Las Águilas” del 20 de febrero al 8 de marzo de jueves a sábado.  BOLETÍN DE PRENSA Por CasaTEA EL TEATRO LUCHANDO CONTRA EL OLVIDO Teatro Estudio Alcaraván inicia actividades en su sede CASA TEA con un homenaje muy especial que se hará en conmemoración de los 25 años de la tragedia del Salado (Carmen de Bolívar), con la temporada de su obra teatral “La Caída De Las Águilas” que se realizará del 20 de febrero al 8 de marzo, de jueves a sábado. Los integrantes del grupo Teatro Estudio Alcaraván sienten la necesidad de seguir en la lucha contra el olvido con la obra teatral “La Caída De Las Águilas”, una historia que a través del arte contribuye a la memoria histórica como acción restaurativa y emblemática de un país donde la guerra se permea las veces que sea “necesarias” a mano de los actores del conflicto armado. El teatro se erige como un lugar para reflexionar sobre lo...

#Teatro #Bogotá #CASATEA | “OJOS DE PERRO AZUL”

Cortesía | Casa Tea Por:   Prensa CASA TEA   Bogotá 3 de noviembre, la magia y el realismo mágico de Gabriel García Márquez llegan al escenario de CASA TEA con 'Ojos de perro azul', una adaptación teatral del cuento icónico que cautivará al público capitalino este 8 y 9 de noviembre. Esta producción teatral, fruto del trabajo arduo de artistas quindianos, representa un evento significativo en la promoción del teatro regional y su circulación a nivel nacional. Al llevar esta obra a escena, el equipo busca no solo honrar el legado literario de García Márquez, sino también demostrar la riqueza cultural y artística del departamento del Quindío y llevarlo a muchos lugares a nivel nacional para brindarle el acceso a las artes a una amplia gama de espectadores, en un encuentro inolvidable entre la literatura y el teatro. Ojos de perro azul es uno de los cuentos más reconocidos del famoso escritor colombiano Gabriel García Márquez. Fue publicado por primera vez en 1972 como parte de s...

Luz e hilo, por Han Kang

Han Kang, Corea del sur, 1970, a utora de "La clase de Griego".  Discurso del Premio Nobel de Literatura 2024. *Traducido por e. yaewon y Paige Aniyah Morris. [Circular de prensa, reproducción de la HJCK] El pasado enero, mientras ordenaba mi trastero antes de una mudanza inminente, me encontré con una vieja caja de zapatos. La abrí y encontré varios diarios que databan de mi infancia. Entre la pila de diarios había un panfleto, con las palabras “Un libro de poemas” escritas a lápiz en la portada. El cuadernillo era delgado: cinco hojas de papel A5 tosco dobladas por la mitad y encuadernadas con grapas. Había añadido dos líneas en zigzag debajo del título, una línea que ascendía en seis pasos desde la izquierda, la otra descendía en siete pasos hacia la derecha. ¿Era una especie de ilustración de portada? ¿O simplemente un garabato? El año –1979– y mi nombre estaban escritos en la parte posterior del libro, con un total de ocho poemas escritos en las hojas interiores por la m...

David Lynch, entrevista en ArtForum Magazine 2019

Entrevista a David Lynch en ArtForum Magazine . Tras el fallecimiento de David Lynch a los setenta y ocho años, Artforum vuelve a visitar nuestra entrevista en video de 2019 con el cineasta de vanguardia. En ella, Lynch habla de su primer amor, la pintura, y su posterior devoción a la creación artística, desde sus años de estudiante en la Academia de Bellas Artes de Pensilvania hasta su mudanza a Los Ángeles para dedicarse al cine o a las “pinturas en movimiento”.