Ir al contenido principal

Voces y diálogos de la edición y publicación independiente, en la Biblioteca Nacional de Colombia

Circular de prensa REIC:

El encuentro “Voces y diálogos de la edición y publicación independiente” reunirá el 20 y el 21 de noviembre a varios actores del sector editorial en la Biblioteca Nacional de Colombia. Una excusa para reflexionar sobre la bibliodiversidad, la publicación y las relaciones que fortalecen la cultura escrita.

Por la importancia que han ido ganando las editoriales y las publicaciones independientes en la difusión de la cultura, en el mercado editorial nacional y en distintos espacios culturales que promueven y reivindican la importancia de editar y publicar, la Red de Editoriales Independientes Colombianas, Reic, invita a un encuentro que busca acercar a los diferentes actores de la creación y edición del libro, para reforzar los lazos entre sí y con las diferentes instituciones.

Este encuentra busca generar acuerdos y acciones conjuntas a favor del libro, la cultura escrita, la lectura, la bibliodiversidad y la edición independiente, sobre todo propiciar y mejorar el reconocimiento de la edición independiente en nuestro entorno cultural y social e institucional.

Bajo la convicción de que el libro es parte fundamental del tejido social y cultural, son muchos los temas e intereses que deben ocupar las agendas de los editores independientes y que concurren a una agenda común de diálogo: sus relaciones entre sí, con los autores, con los públicos, con las agencias gubernamentales, con los promotores de lectura, las bibliotecas, las librerías y los lectores, entre otros.

Así, estarán presentes —en la voces de editores, autores, lectores, libreros y agentes institucionales— temas que se interrogan por la identidad, la representación, las sinergias, el mercado, la política pública, el catálogo, el entorno digital, entre otros, en la perspectiva de abrir caminos claros hacia los necesarios esfuerzos colaborativos en beneficio de la edición y publicación independiente y la cultura en Colombia.

20 y 21 de noviembre
Biblioteca Nacional de Colombia
Calle 24 No. 5-60
Auditorio Germán Arciniegas

http://blogdelaindependencia.files.wordpress.com/2013/11/encuentro-de-editores2.pdf

Programación:

MIÉRCOLES 20
8:30 - 9:15 A.M APERTURA
Clarisa Ruiz Correal | Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte Luis Rocca Lynn | Director de la Red de Editoriales Independientes Colombianas - REIC

9:30 A.M - 12:30 P.M
INDEPENDIENTES, EMERGENTES Y ALTERNATIVOS LA IDENTIDAD␣␣␣SOCIEDAD, CULTURA Y EDICIÓN␣␣␣EL CATÁLOGO
La ruta de la independencia
Catalina González | Luna Libros
Manuel Kalmánovitz | Matera
La Independiente
Natalia Mantilla | La Huerta Editorial
Feria del Libro Independiente y Alternativo, FLIA
Espacio Emergente Marco Sosa | La Valija de Fuego
Red de Editoriales Independientes de Colombia, Reic
Ricardo Alonso | Diente de León Modera: Margarita Valencia

1:30 - 3:30 P.M
LAS LIBRERÍAS EL CATÁLOGO␣␣␣LA GESTIÓN␣␣␣LA VITRINA Y LAS SINERGIAS
Carmen Cecilia Suárez | Asociación Librería - Café La Serpiente Emplumada Ana María Aragón | Librería Casa Tomada David Roa | La Madriguera del Conejo Alba Inés Arias | Librería Lerner
Felipe Martínez | Librería del Fondo de Cultura Económica Modera: Jacobo Celnik

4:00 - 6:00 P.M
AUTORES Y LECTORES ¿QUIÉN ELIGE A QUIÉN? RELACIONES Y TENSIONES ENTRE AUTORÍA, EDITORIAL Y CRÍTICA
Daniel Ferreira, Luis Fernando Afanador, Julio Paredes, Rodrigo Argüello
Modera: Carmen Elisa Acosta


JUEVES 21
9:00 - 11:30 A.M INSTITUCIONES ¿EXISTE Y AVANZA LA EDICIÓN INDEPENDIENTE␣␣␣␣␣APOYO O EMPRENDIMIENTO␣␣␣␣␣EL FUTURO ¿DIGITAL?
Andrea Victorino | Ministerio de Cultura Valentín Ortiz | Instituto Distrital de las Artes, IDARTES Juan Carlos Rueda | CERLALC Juan David Correa | Cámara Colombiana del Libro María Osorio | Mesa de Competitividad
Modera: Carlos Gaviria

1:00 - 3:00 P.M CIERRE
HOJA DE RUTA␣␣␣␣CREAR Y FORTALECER: SINERGIAS
Participación abierta | Ideas frescas Moderan: Gustavo Mauricio García y Gonzalo Castellanos

Entrada libre
Biblioteca Nacional de Colombia Auditorio Germán Arciniegas Calle 24 No. 5 - 60

Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Discurso de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022

Annie Ernaux, Premio Nobel, diciembre 2022 fuente: wmagazín Discurso de Annie Ernaux por el Premio Nobel de Literatura 2022. Traducción del francés de la revista mexicana Pijamasurf : ¿Por dónde empezar? Me he hecho esta pregunta decenas de veces delante de la página en blanco. Como si tuviera que encontrar la frase, la única, que me permitiera empezar a escribir el libro y barrer con mis dudas de golpe. Una especie de llave. Hoy, para afrontar una situación que, tras el estupor del acontecimiento –"¿de verdad me está pasando esto a mí?– mi imaginación me presenta con un miedo creciente, es la misma necesidad la que me abruma. Encontrar la frase que me dé la libertad y la firmeza para hablar sin temblar, en este lugar donde me han invitado esta noche. Esa frase, no necesito buscarla muy lejos. Surge. En toda su nitidez, su violencia. Lapidaria. Irrefragable. La escribí hace sesenta años en mi diario íntimo. "Escribiré para vengar mi raza". Se hacía eco del grito de Rimb

Jodorowsky en nochebuena

David Barba visitó una nochebuena la casa de Alejandro Jodorowsky en París y volvió con una nota sobre la vida doméstica de un psicomago. Puede leerse completa  en la revista Etiqueta Negra . Aquí fragmento: Estar invitado a cenar en la casa de un psicomago es como tener un boleto de primera fila en un circo surrealista. Piensas que vas a encontrarte con el demonio y su familia de diablos, pero Alejandro Jodorowsky abre la puerta de su casa de la Avenue Daumesnil de París sólo con una sonrisa de patriarca. Camina a paso de anciano y habla a ritmo de atleta. «Pasad, hijos míos», les dice a sus tres hijos, a los seis hijos de sus hijos, y a las madres de los hijos de sus hijos. Es Nochebuena y la tribu se ha reunido casi por completo.  Brontis es un conocido actor de teatro en París. Cristóbal es psicomago y artista plástico. Adán es músico y parece uno de esos channsoniers franceses de los años cincuenta a lo Aznavour. También está Valerie Trumblay, la madre de algunos de sus hijos

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.