Ir al contenido principal

Adelayda Fernández, Premio Literario Casa de las Américas 2015

Fuente Prensa Latina

El jurado del Premio Literario Casa de las Américas 2015 anunció hoy los ganadores en las diversas categorías en concurso durante la presente edición.

El escaño de Novela lo ganó en esta ocasión La hoguera lame mi piel con cariño de perro, de la colombiana Adelayda Fernández Ochoa, "por proponer una vuelta a África como un mítico retorno, en un tránsito que desarma con lúcida reflexión el conjunto de ilusiones que articulan el pensamiento esclavista (...)", justificó el jurado.

De las 184 obras que compitieron en ese apartado, recibieron menciones El río, de la argentina Débora Mundani así como su compatriota Juan Mattio, que con su escrito Tres veces luz logró encandilar a los especialistas encargados de otorgar los lauros destinados a fomentar y promover la creatividad en nuestra área geográfica.

Los intelectuales que fungieron como jueces en el apartado de Novela fueron Ignacio Echevarría (España), Nona Fernández (Chile), Luis Negrón (Puerto Rico), Carol Zardetto (Guatemala) y Hugo Luis Sánchez (Cuba).

El cubano José M. Ferrán Oliva se alzó con el premio Casa al mejor Ensayo de Tema Histórico-Social, con su análisis económico titulado Cuba año 2025 ya que, según el jurado, "hace aportes relevantes a la comprensión de la historia económica de Cuba y la necesidad de transformaciones, trazando como horizonte el primer cuarto del siglo XXI (...)".

El problema racial en Cuba (los primeros libros de Nicolás Guillén), del cubano Guillermo Rodríguez Rivera fue elegido entre las 31 obras como válido para una mención en esta categoría por los seleccionadores Marta Harnecker (Chile), Alfonso Múnera (Colombia) y Zuleica Romay (Cuba).

En la siempre reñida competencia por el premio en Poesía triunfó entre las 235 obras en concurso Bajo el brillo de la luna, del colombiano Nelson Romero Guzmán Colombia, mientras que los argentinos Alejandro Castro y María Malusardo recibieron menciones por La estación y El sastre, respectivamente.

A continuación, la lista de los ganadores del resto de categorías entre las 662 obras en concurso este año en el Premio Literario Casa de las Américas 2015:

- Literatura brasileña: Minha vida sem banho, de Bernardo Ajzenberg, con mención a Tempo Solto (poesía), de Amálio Pinheiro y Garimpo (cuento), de Beatriz Bracher.

- Literatura Latinoamericana en los Estados Unidos: Un kilómetro de mar, de José Acosta (República Dominicana), con mención a A Cup of Water Under My Bed. A Memoir, de Daisy Hernández (Estados Unidos)

- Literatura para niños y jóvenes: El niño congelado, de Mildre Hernández (Cuba), con mención para Cuando llega el dragón, de Maricel Palomeque (Argentina) y

Ojo de agua, de Christian Nelson Medina Negrín (Cuba).

- Premios Honoríficos:

* Premio de poesía José Lezama Lima: La novela de la poesía, de Tamara Kamenszain (Argentina).

* Premio de ensayo Ezequiel Martínez Estrada: Intelectuales indígenas en Ecuador, Bolivia y Chile. Diferencia, colonialismo y anticolonialismo, de Claudia Zapata Silva (Chile).

* Premio de narrativa José María Arguedas: El libro uruguayo de los muertos, de Mario Bellatin (México).


Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Discurso de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022

Annie Ernaux, Premio Nobel, diciembre 2022 fuente: wmagazín Discurso de Annie Ernaux por el Premio Nobel de Literatura 2022. Traducción del francés de la revista mexicana Pijamasurf : ¿Por dónde empezar? Me he hecho esta pregunta decenas de veces delante de la página en blanco. Como si tuviera que encontrar la frase, la única, que me permitiera empezar a escribir el libro y barrer con mis dudas de golpe. Una especie de llave. Hoy, para afrontar una situación que, tras el estupor del acontecimiento –"¿de verdad me está pasando esto a mí?– mi imaginación me presenta con un miedo creciente, es la misma necesidad la que me abruma. Encontrar la frase que me dé la libertad y la firmeza para hablar sin temblar, en este lugar donde me han invitado esta noche. Esa frase, no necesito buscarla muy lejos. Surge. En toda su nitidez, su violencia. Lapidaria. Irrefragable. La escribí hace sesenta años en mi diario íntimo. "Escribiré para vengar mi raza". Se hacía eco del grito de Rimb

Jodorowsky en nochebuena

David Barba visitó una nochebuena la casa de Alejandro Jodorowsky en París y volvió con una nota sobre la vida doméstica de un psicomago. Puede leerse completa  en la revista Etiqueta Negra . Aquí fragmento: Estar invitado a cenar en la casa de un psicomago es como tener un boleto de primera fila en un circo surrealista. Piensas que vas a encontrarte con el demonio y su familia de diablos, pero Alejandro Jodorowsky abre la puerta de su casa de la Avenue Daumesnil de París sólo con una sonrisa de patriarca. Camina a paso de anciano y habla a ritmo de atleta. «Pasad, hijos míos», les dice a sus tres hijos, a los seis hijos de sus hijos, y a las madres de los hijos de sus hijos. Es Nochebuena y la tribu se ha reunido casi por completo.  Brontis es un conocido actor de teatro en París. Cristóbal es psicomago y artista plástico. Adán es músico y parece uno de esos channsoniers franceses de los años cincuenta a lo Aznavour. También está Valerie Trumblay, la madre de algunos de sus hijos

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.