Ir al contenido principal

PROGRAMACIÓN DEL XXIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA DE BOGOTÁ

http://www.poesiabogota.org/


1 AL 7 DE MAYO DE 2015

PROGRAMACIÓN GENERAL

—la entrada es libre a todos los eventos—

PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS. POR FAVOR CONSÚLTELA DIARIAMENTE
—Descárguela aquí en PDF—

VIERNES 1

INAUGURACIÓN DEL FESTIVAL y LANZAMIENTO REVISTA ULRIKA N° 52
7:00 p.m. Feria Internacional del Libro (FILBo) –Carrera 40 #22-67, Corferias–
Auditorio Álvaro Cepeda Samudio
Presencia de la Delegación Diplomática del país invitado de honor: México.
Palabras del Director del Festival
Lectura de poetas del país invitado:
Gabriela Cantú Westendarp, Víctor Manuel Mendiola, Luis Armenta Malpica, Eduardo Zambrano, Miguel Maldonado, Félix Suárez, José Ángel Leyva, Carlos López, Margarito Cuéllar, Felipe Montes, Jorge Rodríguez, Clara del Carmen Guillén. Lectura del poeta colombiano homenajeado en 2015, Víctor Gaviria.
Coordina: Darío Sánchez Carballo.

SÁBADO 2

11:00 a.m. BIBLIOTECA VENECIA –Diagonal 47A #53-92 Sur, barrio Venecia, localidad Tunjuelito–
Taller para niños: Clara del Carmen Guillén (México), con el acompañamiento de Rosaura Mestizo.

11:00 a.m.-5:00 p.m. CORREDOR POÉTICO DEL PARK WAY
Lecturas de poemas de autores invitados: Jesús Munárriz (España), Eduardo Zambrano, Gabriela Cantú, Felipe Montes, Jorge Rodríguez, Miguel Maldonado, Félix Suárez (México).

Boisson Café –Calle 41 # 21A-36– 3:30 p.m.
Poeta anfitrión Silvio Salcedo

Trementina –Av. Cra. 24 # 37-44– 4:30 p.m.
Poeta anfitrión Gildardo Moreno

Templo del té –Av. Cra. 24 # 37-60– 5:00 p.m.
Poetas anfitriones James Londoño y Carolina Arenas

7:00 p.m. FILBo – Auditorio Álvaro Mutis –Carrera 40 #22-67, Corferias–
Presentación de publicaciones: libros: De artes y oficios de Luz Mary Giraldo (Colombia); Disfraz de los secretos de Clara del Carmen Guillén (México), Una palabra cada día de Gustavo Adolfo Garcés (Colombia), Retrovisor de Darío Sánchez Carballo (Colombia), Nubes de un cielo que no cambia de Dufay Bustamante (Colombia),  Diabolus in musica de Henry Alexander Gómez (Colombia), y la revista Alas de gaviota, Letras de América de Mónica Muñoz (Argentina). Coordina: Óscar Pinto Siabatto.

8:30 p.m. BOLÓN DE VERDE – Club de Jazz –Cra. 1A # 12B-20  Chorro de Quevedo, La Candelaria–
Jazz y Poesía: Lectura de poemas con Víctor Gaviria -poeta homenajeado- Gustavo Adolfo Garcés, Rubén Darío Lotero, Dufay Bustamante, David Reinoso (Colombia), Carlos López (Guatemala), Jesús Munárriz (España), Margarito Cuéllar, Felipe Montes, Jorge Rodríguez (México), Fernando Linero con su grupo. Coordina: Darío Sánchez Carballo.

DOMINGO 3

5:00 p.m. FILBo – Auditorio Álvaro Cepeda Samudio  –Carrera 40 #22-67, Corferias–
Exposición de publicaciones de las Casas Editoriales para la Poesía Editorial La Otra, Editorial Universidad de Nuevo León, Mantis, El Tucán de Virginia, Editorial Praxis (México); Hiperión y Visor (España), El Ángel (Ecuador),Trilce y Ulrika (Colombia), entre otras.
Conversatorio de poetas y editores de poesía iberoamericanos. Coordina: Darío Sánchez Carballo.

LUNES 4

8:00 a.m. – 10:00 a.m. UNIVERSIDAD DISTRITAL –Sede Aduanilla de Paiba, Calle 13 entre carreras 31 y 32–
Conversatorio sobre la difusión editorial de la poesía y la literatura en el ámbito universitario. José Ángel Leyva, Margarito Cuéllar (México). Coordina: Carlos Fajardo.

10:00 a.m. – 12:00 a.m. ESCUELA PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL –kilómetro 4,5 vía a la Calera–
Conversatorio sobre Cine y poesía y Lectura de poemas. Víctor Gaviria, Gustavo Adolfo Garcés, Rubén Darío Lotero (Colombia), y Gabriela Cantú Westendarp (México). Coordina: Gildardo Moreno.

11:00 a.m. – 12:30 p.m. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL –Cra. 15 # 72-90, esquina–
Lectura de poemas y conversatorio “Casas editoriales para la poesía en Iberoamérica”. Participan:
Carlos López (Guatemala), Luis Armenta Malpica, Félix Suarez, Miguel Maldonado (México) y Guillermo Molina (España). Coordina: Taller Poesía UPN.

1:00 p.m. -3:00 p.m. CENTRO EDUCATIVO Y CULTURAL ESPAÑOL REYES CATÓLICOS –Calle 127 A # 11B -54–
Talleres para niños a cargo de Clara del Carmen Guillén (México) y John Fitzgerald Torres (Colombia). Coordina: Julieta Mrocek.

3:00 p.m. – 5:00 p.m. UNIVERSIDAD NACIONAL –Cra. 45 # 26-85–
Lectura de poemas y conversatorio “Casas editoriales para la poesía en Iberoamérica”. Participan: Eugenia Sánchez Nieto (Colombia), Margarito Cuéllar (México), Carlos Satizábal (Colombia), Javier Rojas (Colombia), Antonio Castaño (España). Coordina: Juan David Barón.

3:00 p.m. BIBLIOTECA LA GIRALDA –Carrera 104B No. 22J-15 (barrio La cabaña, localidad Fontibón)–
Recital – Poetas internacionales: Mónica Muñoz (Argentina), Eduardo Zambrano, Jorge Rodríguez (México).  Coordina: Mario García Rojas (Grupo representativo UPN).

6:00 p.m. Biblioteca Julio Mario Santodomingo –Avenida Calle 170 #  67-51–
Recital: Luis Armenta Malpica, Clara del Carmen Guillén (México), Darío Sánchez Carballo, John Fitzgerald Torres (Colombia) Coordina: Leonardo Cano.

5:00 p.m. – 6:30 p.m. FILBo Auditorio Álvaro Cepeda Samudio –Carrera 40 #22-67, Corferias–
Recital – Poetas Internacionales: Carlos López (Guatemala), Georgia Kaltsidou (Grecia), Guillermo Morales (España), Gabriela Cantú Westendarp, Felipe Montes, Miguel Maldonado, Félix Suárez (México). Coordina: Rosaura Mestizo.

4:00 p.m. – 5:00 p.m. UNIVERSIDAD DE LA SALLE –sede Chapinero, Cra. 5 # 59A-44–
Conversatorio sobre cine y poesía y lectura de poemas. Participan Víctor Gaviria (Poeta Homenajeado) y Rubén Darío Lotero (Colombia). Coordinan: Carol Fernanda Ramírez – Víctor Elías Lugo Vásquez (Departamento de Licenciatura en Lenguas – LLCIF, La Salle).

5:00 p.m. – 7:00 p.m. FCE – CENTRO CULTURAL GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ –Calle 11 # 5-60, Librería, La Candelaria–
Lecturas y conversatorio sobre el tema del Festival. Participan: José Ángel Leyva y Víctor Manuel Mendiola (México). Coordina: Marco González.

7:00 p.m. – 8:00 p.m.   UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL –Cra. 15 # 72-90, esquina–
Lectura y conversatorio:  Víctor Gaviria (poeta homenajeado), con 3 poetas homenajeados en años previos: Guillermo Martínez González, Samuel Jaramillo y Jotamario Arbeláez. Coordina: Rafael Del Castillo.

MARTES 5

10:00 a.m. – 12:30 p.m. ESCUELA PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL  –kilómetro 4,5 vía a la Calera–
Recital y conversatorio: Miguel Maldonado, Eduardo Zambrano, Jorge Rodríguez y Clara del Carmen Guillén (México), Carlos López (Guatemala), Guillermo Molina (España), Nicolás Peña (Colombia). Coordina: Gildardo Moreno.

1:30 p.m.- 3:00 p.m. CENTRO EDUCATIVO Y CULTURAL ESPAÑOL REYES CATÓLICOS –Calle 127 A # 11B -54–
Película La vendedora de rosas y conversatorio sobre Cine y Poesía con Víctor Gaviria (Poeta colombiano homenajeado) y Rubén Darío Lotero. Coordina: Julieta Mrocek.

4:00 p.m. – 6:00 p.m. FCE – CENTRO CULTURAL GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ –Calle 11 # 5-60, Librería, La Candelaria–
Lectura y conversatorio sobre el tema del Festival. Participan: Jesús Munárriz (Hiperión – España) y Federico Díaz Granados (Visor – España). Coordina: Marco González.

6:00 p.m. – 8:00 p.m. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL –Cra. 15 # 72-90, esquina–
Lectura y conversatorio: Eduardo Zambrano, Miguel Maldonado, Felipe Montes, Carlos López y Gabriela Cantú Westendarp (México). Coordina: Taller de poesía UPN.

5:30 p.m. – 7:00 p.m. UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS –Carrera 9 #51-11–
Lectura de poemas y conversatorio: Clara del Carmen Guillén (México), Mónica Muñoz (Argentina), Georgia Kaltsidou (Grecia), Luz Mary Giraldo, y Rosaura Mestizo (Colombia). Coordina: Javier Rojas.
7:00 p.m. – 8:30 p.m. Proyección de vídeo en torno a la obra cinematográfica de Víctor Gaviria. Conversatorio sobre Cine y poesía a cargo de Rubén Darío Lotero y Víctor Gaviria. Coordinan: Edwin Vargas y Juan Carlos Grisales.

8:00 p.m. CAFÉ CINEMA – Recital poético en Homenaje a Víctor Gaviria –sede Centro, Calle 19 # 3A-37–
Participan: Margarito Cuéllar, Víctor Manuel Mendiola, José Ángel Leyva, Luis Armenta Malpica (México); Jesús Munárriz (España). Coordina: Hugo Sánchez, Viva la Música Producciones.

MIÉRCOLES 6

8:00 a.m. – 10:00 a.m. UNIVERSIDAD DISTRITAL –Sede Aduanilla de Paiba, Calle 13 entre carreras 31 y 32–
Conversatorio: La poesía mexicana contemporánea y su influencia en América Latina. Con: Carlos López, José Ángel Leyva, Luis Armenta Malpica, Félix Suárez, Gabriela Cantú Westendarp (México). Coordina: Carlos Fajardo..

1:00 p.m. – 3:00 p.m. UNIVERSIDAD EXTERNADO –Sede La Candelaria, calle 12 # 1-17 Este–
Entrega de la antología de Víctor Gaviria, Con los que viajo, sueño, editada por la Universidad Externado, para su colección «Un libro por centavos». Lectura de poemas. Participan: Víctor Gaviria, Rubén Darío Lotero (Colombia), y Jesús Munárriz (España).
3:00 p.m. Cine y poesía (Proyección La vendedora de rosas de Víctor Gaviria).
Coordina: Adriana María Echavarría Franco.

4:00 p.m. – 5:30 p.m. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL –Cra. 15 # 72-90, esquina–
Lectura de poemas y conversatorio “Casas editoriales para la poesía en Iberoamérica”. Participan: Víctor Manuel Mendiola, Félix Suárez (México), Guillermo Martínez González (Colombia). Coordina: Óscar Pinto Siabatto.

6:30 p.m. FCE – CENTRO CULTURAL GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ –Calle 11 # 5-60, Librería, La Candelaria–
Lectura y conversatorio sobre el tema del Festival. Participan: Luis Armenta Malpica y Margarito Cuéllar (México). Coordina: Marco González.

8:30 p.m. CAFÉ CINEMA –sede Chapinero, Cra. 7 # 55-03–
Muestra cinematográfica de Víctor Gaviria, con presencia del director. Coordina: Hugo Sánchez, Viva la música Producciones.

JUEVES 7

8:00 a.m. – 10:00 a.m. UNIVERSIDAD DISTRITAL –sede Macarena A, Carrera 3 # 26A-40, auditorio–
Conversatorio y recital de poesía. Participan José Ángel Leyva, Víctor Manuel Mendiola, Miguel Maldonado (México), Guillermo Molina Morales (España). Coordina: Carlos Fajardo.

11:00 a.m. – 12:30 p.m. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA –Cra. 15 # 72-90, esquina–
Colombia desde su poesía -lanzamiento de libros–: Retrovisor de Darío Sánchez Carballo (Ulrika Editores); De Artes y Oficios de Luz Mary Giraldo (Taller de Edición Roca); Diabolus in música de  Hernry Alexander Gómez (Editorial Babilonia); Nubes de un cielo que no cambia de Dufay Bustamante (Editorial Casa de América) y presentación de la revista Ulrika 52: “Casas editoriales para la poesía en Iberoamérica” a cargo de Óscar Pinto Siabatto (comité editorial). Coordina: Leonardo Cano.

1:30 p.m. – 3:00 p.m. CENTRO EDUCATIVO Y CULTURAL REYES CATÓLICOS –Calle 127 A # 11B -54–
Lectura de poemas y conversatorio a cargo de Jesús Munárriz (España). Coordina: Julieta Mrocek.

4:00 p.m. FCE – CENTRO CULTURAL GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ –Calle 11 # 5-60, Librería, La Candelaria–
Cortometraje El paseo y lectura de poemas. Víctor Gaviria (Poeta homenajeado). Coordina Marco González.

5:00 p.m – 5:45 p.m. – BIBLIOTECA TUNAL –Calle 48 B Sur # 21-13–
Recital de poesía: Guillermo Molina (España), Margarito Cuéllar (México), Carlos López (Guatemala). Coordinan: Darío Sánchez Carballo y Javier Rojas.

6:30 p.m. GIMNASIO MODERNO –Cra. 9 # 74-99, biblioteca Los Fundadores–
CLAUSURA DEL FESTIVAL
Entrega de la antología, plaquette «Homenaje al poeta», Parábolas del olvidadizo, de Víctor Gaviria, editada por el Instituto Caro y Cuervo, con prólogo de Rubén Darío Lotero. Clausura- Lectura de poemas de los invitados al Festival. Coordina: Federico Díaz Granados.

8:00 p.m. CASA DE CITAS –Carrera 3 # 12B-35, La Candelaria–
FIESTA DE DESPEDIDA EN HOMENAJE A VÍCTOR GAVIRIA
Proyección documental sobre su obra cinematográfica.
Lectura de poemas: Jotamario Arbeláez, José Ángel Leyva, Margarito Cuéllar y Víctor Gaviria. Coordina: Carlos González, anfitrión, titular de Casa de Citas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Discurso de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022

Annie Ernaux, Premio Nobel, diciembre 2022 fuente: wmagazín Discurso de Annie Ernaux por el Premio Nobel de Literatura 2022. Traducción del francés de la revista mexicana Pijamasurf : ¿Por dónde empezar? Me he hecho esta pregunta decenas de veces delante de la página en blanco. Como si tuviera que encontrar la frase, la única, que me permitiera empezar a escribir el libro y barrer con mis dudas de golpe. Una especie de llave. Hoy, para afrontar una situación que, tras el estupor del acontecimiento –"¿de verdad me está pasando esto a mí?– mi imaginación me presenta con un miedo creciente, es la misma necesidad la que me abruma. Encontrar la frase que me dé la libertad y la firmeza para hablar sin temblar, en este lugar donde me han invitado esta noche. Esa frase, no necesito buscarla muy lejos. Surge. En toda su nitidez, su violencia. Lapidaria. Irrefragable. La escribí hace sesenta años en mi diario íntimo. "Escribiré para vengar mi raza". Se hacía eco del grito de Rimb

Jodorowsky en nochebuena

David Barba visitó una nochebuena la casa de Alejandro Jodorowsky en París y volvió con una nota sobre la vida doméstica de un psicomago. Puede leerse completa  en la revista Etiqueta Negra . Aquí fragmento: Estar invitado a cenar en la casa de un psicomago es como tener un boleto de primera fila en un circo surrealista. Piensas que vas a encontrarte con el demonio y su familia de diablos, pero Alejandro Jodorowsky abre la puerta de su casa de la Avenue Daumesnil de París sólo con una sonrisa de patriarca. Camina a paso de anciano y habla a ritmo de atleta. «Pasad, hijos míos», les dice a sus tres hijos, a los seis hijos de sus hijos, y a las madres de los hijos de sus hijos. Es Nochebuena y la tribu se ha reunido casi por completo.  Brontis es un conocido actor de teatro en París. Cristóbal es psicomago y artista plástico. Adán es músico y parece uno de esos channsoniers franceses de los años cincuenta a lo Aznavour. También está Valerie Trumblay, la madre de algunos de sus hijos

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.