Ir al contenido principal

Entretelones



Entre intentos y fracasos, pasando por la risa y la rabia, entretelones es una obra que expone el difícil proceso de la puesta en escena de una de obra teatro con actores que en diversos momentos, experimentan serios problemas con las líneas de diálogo, con sus compañeros, con el escenario. Una actriz a punto de jubilarse invierte su dinero en una obra que no tiene pies ni cabeza, dirigida por un “gran dramaturgo”, todos los personajes se ven envueltos en la desesperación de poder culminar el único ensayo que tienen antes de presentarse en público.

Dirigida por Pedro Salazar, Entretelones ha tenido una gran acogida a nivel mundial, y Bogotá no ha sido una ciudad indiferente al género de comedia que está sobre el escenario. Un director que no entiende cómo ha podido poner en marcha el ensayo y la obra, moviéndose por las diferentes líneas de las sillas del teatro (castellana), el director protagonizado por Nicolás Montero, juega de cierta forma con los espectadores que están viendo y sintiendo junto a los personajes una obra que será una farsa.

La actriz más veterana, protagonizada por Consuelo Luzardo, tiene serios problemas de memoria que le impiden culminar las escenas bien. Un escritor de cuarenta años protagonizado por Alejandro Riaño, está tratando de invadir los impuestos junto a su esposa los cuales, regresa de España para esconderse. Ya en su casa, la pareja de esposos se encuentra con el agente de la inmobiliaria que está con una “clienta” la cual quiere tenerlo en la cama. La ama de llaves se vuelve una cómplice de un juego por el escenario en donde al final, todos los personajes se encuentran.

La obra de teatro que dura dos horas tiene un receso de diez minutos, en donde los personajes deben realizar la puesta de escena tres veces, la primera para comprender los ensayos fallidos, la segunda (después del receso) se ve al descubierto como los actores se alistan para salir a escena, es un ejercicio en donde el espectador puede evidenciar como es el llamado: “tras bambalinas”. Después de todo esto, se vuelve a girar el escenario para poder ver nuevamente el fracaso de la obra. En pocas palabras, el espectador fue testigo de la preparación de la obra, del proceso interno de la función y, del proceso en vivo de cómo fue la obra después del fracaso de su único ensayo.     


Una obra teatral cómica para toda la familia, requiere de atención y paciencia, varios de los espectadores al terminar la obra comentaban que la obra fue un fracaso, mejor es decir que no la entendieron, pues se trata una obra que muestra el proceso de otra obra que fracasó. Necesita concentración y una situación de angustia que sólo se da cuando el espectador se incrusta en la obra, pues si el asunto es ver chistes es mejor quedarse en casa y ver sábados felices o los comediantes de la noche –si este último existe, desconozco la información-. El primo Rojas después de terminar una gran temporada en ese teatro –la castellana- con su obra “las botas del tío Manuel”, estuvo allí viendo entretelones y pude evidenciar alegría y risas durante toda presentación, esto da una tranquilidad al considerar que si un comediante tan especializado como Primo Rojas la disfrutó, es porque no fue un tiempo perdido.     

Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.  

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Programación del 1er Festival Internacional de Teatro de Autor "El Vuelo del Alcaraván" en Bogotá

Bogotá | Boletín de prensa Por Juan Sebastián Navarrete Aldana - Prensa Casa TEA. Bogotá 4 de octubre de 2023.  Bogotá está lista para el 1er Festival Internacional de Teatro de Autor “El Vuelo del Alcaraván” que se dará del 10 al 15 de octubre del 2023 en el Corredor Cultural Los Ángeles donde existen cinco grupos de teatrales locales como: Corporación Changua Teatro, Dantexco (Danza, Teatro Experimental de Colombia), Colombian Dream Teatro, El Galponcito Umbral y Correo de Voz Teatro y Casa TEA (Teatro Estudio Alcaraván) organizador del festival.  Este corredor vibrará con la magia del teatro cuando las cinco salas se llenen de espectáculos emocionantes. Estas compañías cercanas añadirán una riqueza adicional a la programación del festival, presentando una variedad de perspectivas artísticas y estilos teatrales que seguramente deleitarán al público.   El festival contará con un total de  19 grupos participantes , incluyendo dos invitados internacionales, que prometen enriquecer la d

Edición colombiana de la obra poética de Miguel Hernández

Circular de prensa || Ediciones Letra Dorada La edición, a cargo del escritor e investigador español Agustín Sánchez Vidal y corregida por el poeta colombiano Cristancho Duque , recupera la titulada Poesías completas publicada por Aguilar en 1979. Miguel Hernández es uno de los más grandes y singulares poetas del siglo XX, por su origen popular, su compleja síntesis de la literatura postvanguardista y un compromiso político durante la guerra civil española que le costaría la cárcel y la vida en 1942. Cuando en 1933 publicó su primer libro, Perito en lunas, acababa de cumplir los 23 y era un cabrero perdido en el anonimato provinciano. Pero ya en 1936 se había colocado en primera línea de la poesía española con El rayo que no cesa . Su siguiente obra, Viento del pueblo (1937) lo convirtió en el portavoz más cualificado del bando republicano durante la guerra civil. Y al acabar esta, preso y enfermo, aún fue capaz de ensayar nuevas tonalidades, depuradas e intimistas, que cantan al hi