REVISTA CORONICA - BLOG
  • blog
  • INICIO
  • ENSAYO
  • DOSSIER
  • FICCION
  • CINE
BIBLIOTECA NACIONAL DE COLOMBIA Juan Camilo Parra leer MINISTERIO DE CULTURA NOVELA RADIO radionovela

Mi novela Favorita

Blog Juan Camilo Parra Martínez 1 Commentarios
Tomado de la página de la Biblioteca Nacional de Colombia

Hace más de medio siglo que se acabaron en Colombia las radionovelas. Ese maravilloso programa el cual paralizaba las casas todos los días en horas de la tarde, para que las familias se sentaran alrededor del radio y escucharan las radionovelas actuadas por actores colombianos. La idea fue brillante mientras duró, pues con la llegada del televisor éstas fueron perdiendo fuerza hasta el punto de desaparecer. Y como no, si era mejor ver las escenas dramáticas, cómicas y trágicas que lograban generar una catarsis mayor en el televidente. Con la pantalla del televisor moría el ejercicio de la imaginación, de la unión familiar y crecimiento cultural pues lo que sí tenían aquellas radionovelas (algunas) era que obligaban al oyente a conocer al autor del libro, del comic, obligaba a leer y querer aprender un poco más, ahora, con la magia de la caja de colores que empezaba a tomar fuerza en Colombia a eso de finales de los años setenta, la gente se fue alejando de un ambiente más cultural para abrirle paso a algo más farandulero.

Es claro que el inicio de la televisión y su evolución por lo menos durante las siguientes dos décadas, buscaba un ambiente cultural con información que ayudara a la reflexión y a la veracidad de los hechos con más eficacia. Gracias al televisor se pudo conocer millones de problemáticas sociales como la toma del palacio o los diferentes conflictos que existían en la sociedad colombiana que ayudaba a una toma de conciencia para que las personas hicieran un frente a lo que ocurría. Pero con el tiempo como todo, se fue perdiendo el objetivo principal y el mundo de lo banal se tomaba la pantalla hasta el sol de hoy.

Aunque suene un poco cliché, la televisión hizo un daño tremendo a la sociedad, aunque algunos no estén de acuerdo, la televisión vició y acabó con millones de generaciones que se dejaron llevar por las historias y programas que se mostraban día a día, el televisión se volvió el profesor del siglo XX y parte del XXI.

Como una acción de regreso a la cultura de la radionovela, el ministerio de Cultura a la cabeza de: Mariana Garcés y RCN radio, buscan volver a unir a la familia alrededor del radio para escuchar la nueva apuesta radial: Mi novela favorita. Todos los domingos se ha venido presentado desde el 30 de agosto de 9:00 am y 10:00 pm, una hora de radionovela hecha con actores peruanos y con los comentarios y prólogos de Mario Vargas Llosa. Esta propuesta que decidió el ministerio de cultura va vinculado a su programa: leer es mi cuento, una iniciativa que pretende dejar a Colombia como la más educada. El proyecto que empezó en Perú y que ha traído grandes beneficios, contó con la participación del premio nobel quien también, hizo la selección de las novelas literarias para poder llegar con lo mejor de la literatura universal a los hogares de su país y ahora, a los colombianos.     
Ya se han escuchado en estas dos franjas de horas diferentes novelas, aquí el listado de las novelas que fueron elegidas para este proyecto que ha llevado RCN con entusiasmo y que ha tenido gran acogida.

El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes
Crimen y Castigo de Fiódor Dostoievski
Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll
Pedro Páramo de Juan Rulfo
El hombre invisible de H. G Wells
La metamorfosis de Franz Kafka
Drácula de Brahm Stoker
María de Jorge Isaacs
La dama del perrito de Antón Chéjov
La caída de la Casa Usher de Edgar Allan Poe
El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad
Oliver Twist de Charles Dickens
La isla del tesoro de Robert Luis Stevenson
Frankenstein de Mary Shelley
Las aventuras de Sherlock Holmes de Sir Arthur Conan Doyle
La guerra de los mundos de Herbert George Wells
La Odisea de Homero
Read more: http://www.lafm.com.co/nacional/noticias/regresa-radionovela-colombia-189602#ixzz3rbbN29vL


El tema ha sido interesante y vale la pena luchar por estos espacios para que los colombianos empiecen a valorar un poco más el tiempo en familia y lo importante de la educación de sus hijos en el ámbito cultural, pues no hay otro camino para forjar ciudadanos de bien que el ejercicio de una formación en valores y lectura que ayude a los cambios sociales.
BIBLIOTECA NACIONAL DE COLOMBIA
Share:

Juan Camilo Parra Martínez
Revista Corónica es una publicación suramericana con interés en ensayo, crónica, ficción, cine. Cada sección tiene un editor de contenidos. Contacta para más información: revistacoronica@live.com

Related Articles


1 comentario:

  1. George Llerena Torrico28 de febrero de 2018, 16:02

    Cabe aclarar y destacar que Mi novela favorita es una producción 100% peruana. El año pasado tuve el gusto de conocer personalmente a Alonso Alegría Amézquita,
    creador y director de la serie, y me sorprendí al saber que no estaba ni enterado de que Colombia había comprado las 78 novelas y que encima las estaban
    emitiendo. Es mas yo no tenía ni idea de que la serie había cruzado fronteras hasta hace un par de años. Mi novela favorita tuvo una audiencia enorme en
    sus emisiones originales por RPP los fines de semana, hasta que fue cancelada en 2012.
     
    Mi novela favorita fue emitida entre julio de 2007 y abril de 2012 por Radio Programas del Perú (RPP) quien financió y produjo el proyecto. Vargas Llosa
    eligió 78 novelas repartidas en 3 temporadas como una manera de traer la radionovela al siglo XXI e incentivar la lectura, con música, efectos de sonido
    de última generación, y la más amplia gama de actores peruanos de radio, cine y TV para narrar y protagonizar las obras. Norma Martínez, Wendy Vásquez,
    Marcello Rivera, Diego Bertie, Gisela Ponce de León, Javier Baldés, Bruno Odar, Mónica Sánchez, Jimena Lindo, el fallecido Enrique Victoria...todos grandes
    actores que durante 5 años dieron vida a estas obras literarias, con adaptación de Alegría, Alonso Cueto y grandes novelistas peruanos.
     
    Lo que me gustaría saber es cómo así RCN compró las 3 temporadas. ¿Acaso se las compró a RPP? ¿hicieron convenio? porque nadie se enteró. Raro raro


    Bueno, ahí tienen hermanos colombianos. Una serie de exportación, creada, producida y grabada 100% en el Perú. Un gracias no vendría mal ¿no creen?

    Saludos desde Lima

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
Añadir comentario
Cargar más...

RevistaCorónica se reserva el buen gusto de retirar del foro los mensajes que sean ofensivos

Entrada más reciente Entrada antigua Página principal
Suscribirse a: Enviar comentarios ( Atom )

Más visitadas

  • El visitante, de Andrés Elías Flórez Brum
  • La culpa es de todos: Violencia en Colombia, Informe de Memoria Histórica
  • CINCO POEMAS DEL MAGDALENA
  • Cinco cuentos de Santander, por Daniel Ferreira
  • Dos poemas de Carlos Framb

TWITTER

Tweets por el @revistacoronica.

Main Menu

  • INICIO
  • ENSAYO
  • DOSSIER
  • FICCION
  • CINE

Las malas noticias llegan primero: apuntes sobre la literatura de Carlos Polo

Por Fabián Buelvas Hace algunos meses, Carlos Polo (Barranquilla, 1973) me dijo que estaba haciendo una investigación sobre la literat...

Buscar este blog

Follow by Email

Facebook

Social Media Icons

  • facebook
  • twitter
  • gplus
  • instagram
  • pinterest
  • bloglovin

Instagram

ARCHIVO DEL BLOG

  • mayo 20181
  • abril 20181
  • marzo 20181
  • febrero 20181
  • enero 20181
  • diciembre 20172
  • noviembre 20172
  • octubre 20174
  • septiembre 20179
  • agosto 201710
  • julio 201710
  • junio 20176
  • mayo 20173
  • abril 20178
  • marzo 20174
  • febrero 20174
  • enero 201713
  • diciembre 20169
  • noviembre 201613
  • octubre 20168
  • septiembre 20165
  • agosto 20163
  • julio 20164
  • junio 20167
  • mayo 201613
  • abril 20169
  • marzo 20167
  • febrero 20165
  • enero 20169
  • diciembre 201510
  • noviembre 201511
  • octubre 20157
  • septiembre 20156
  • agosto 20152
  • julio 20154
  • junio 20157
  • mayo 20159
  • abril 201519
  • marzo 201514
  • febrero 20155
  • enero 20152
  • diciembre 20145
  • noviembre 20142
  • octubre 201420
  • septiembre 20143
  • agosto 201413
  • julio 20145
  • junio 20149
  • mayo 201410
  • abril 20145
  • marzo 20149
  • febrero 20146
  • enero 20144
  • diciembre 201330
  • noviembre 201314
  • octubre 201336
  • septiembre 201312
  • agosto 201314
  • julio 201321
  • junio 201314
  • mayo 201315
  • abril 201311
  • marzo 201323
  • febrero 201312
  • enero 201316
  • diciembre 20128
  • noviembre 201212
  • octubre 201223
  • septiembre 201216
  • agosto 201210
  • julio 20127
  • junio 201210
  • mayo 201217
  • marzo 20121
Mostrar más Mostrar menos
© 2017 REVISTA CORONICA - BLOG | Diseño
Plantillas libres Responsive