Ir al contenido principal

MIS AÑOS CON JULIO CÉSAR



Julio César Arciniegas 


Benhur Sánchez Suárez*

Hace quince años me sorprendió la publicación de un libro bajo el título de “La ciudad inventada” (2001).  Pero lo que más me sorprendió fue conocer a su autor, un hombre sencillo, como salido del campo, como si acabara de dejar el azadón o la peinilla del despeje de malezas en su siembra.
Y mucho más al leer:

Se nace en los cuartos cerrados
en la queja de los espacios
en la vecindad de los dioses
donde el volatinero dibuja silogismos en las
líneas aéreas.”

Estos versos no son de una persona cualquiera, me dije. Leyendo su libro nos hicimos amigos.

Tiene el nombre de los emperadores, Julio César, y el apellido de reconocidos escritores y pensadores colombianos, Arciniegas. Sin embargo, en forma peyorativa se le ha dicho a Julio César Arciniegas Moscoso, poeta campesino. Peyorativa porque los términos pueden significar dos cosas: que es un campesino que escribe poesía, lo cual es cierto pues vive de laborar la tierra y es escritor, o que es un poeta cuyo tema es el campo, lo cual es cierto parcialmente, pues es poco el caudal de la labranza y del paisaje el que ha quedado consignado en sus libros. Se asoman los árboles, por supuesto, pero sus árboles personales, esos que crecen en su imaginación.

Tal vez quienes lo llaman así lo hayan hecho de manera despreciativa, como si la poesía fuera potestad de los ambientes urbanos y desarrollados y no nacida de lo profundo del alma, del conocimiento y de la vida. O tal vez lo hayan hecho por cariño lo cual es, sin embargo, un afecto minusválido por su falta de grandeza.

Así que no es válida ninguna de las formas para Julio César, pues él sólo es un POETA, simple, llanamente, y con mayúsculas. Y, además, un gran poeta. Su apariencia, campesina y rústica, su sencillez, encierra en realidad la postura de un hombre profundamente comprometido con la literatura. Lector incansable, ha formado sus armas expresivas en la fuente de la más rigurosa poesía del mundo y a su parcela no sólo ha cargado elementos necesarios para vivir en el campo sino un cargamento de libros que contiene poetas, ensayistas y novelistas. Y del campo ha sacado productos para vender y subsistir y originales escritos en sus noches de insomnio y de fatiga.

Me consta esa entrega. Cuando nos conocimos, yo dirigía la Biblioteca Darío Echandía, del Banco de la República, en Ibagué. Y cuando me visitaba, contrario a lo establecido, le permitía llevar cuantos libros quisiera y él los devolvía quince o treinta días después, para renovar el cargamento. Nunca dejó extraviar ningún título. Entonces yo me preguntaba ¿cuándo trabajará la tierra si se lo pasa leyendo? Y, además, escribiendo como loco, como si de eso dependieran la florescencia de los cafetos y la cosecha de los plátanos.

Con la lectura de esos escritores fortaleció su experiencia vital y literaria y ellos fueron su faro en los atardeceres, noches y auroras, cuando las labores que le prodigan el sustento esperan las horas propicias mientras él nutre su espíritu y desborda su imaginación creadora.

Tres libros iniciales dan cuenta de su búsqueda de un lenguaje, que envidiarían los poetas y escritores de cóctel y de bohemia citadina, lenguaje que aterriza sus imágenes de un universo que ha sabido crear en la soledad de las noches campesinas: La ciudad inventada (1999), Color de miedo (2001) y Números hay sobre los templos (2003).

En el 2007 sorprende nuestro mundo intelectual con el Premio Nacional de Poesía Porfirio Barba Jacob, otorgado a su libro Abreviatura del árbol, en el certamen literario que patrocina la Casa de Poesía Porfirio Barba Jacob en Medellín.

En el 2010, Caza de Libros, editorial independiente con sede en Ibagué, se aventura a publicar 50 poetas colombianos y una antología, en la misma forma como Pijao Editores publicara un año atrás su colección 50 novelas colombianas y una pintada. En esa colección de antologías personales aparece de Julio César su obra titulada “Consumaciones”, título con el cual publicara el año anterior un libro en la colección de la Universidad del Valle.

Esta es una afortunada antología en la que, sin embargo, no aparecen sus primeros libros, tal vez porque quiso centrar su presentación en los dos títulos que más renombre le han conferido: “Abreviatura del árbol” y “Consumaciones”.

Tal vez aquel mote, que se le endilgó por cariño y no por envidia, tan abundante alrededor de quien logra sobresalir por encima del común de los mortales, se desmienta con su producción poética. Porque no es, precisamente, su entorno, trasladado a su concepción del mundo, el que pueda permitir llamarlo de esa manera. No. Por el contrario, es más su cultura libresca la que cualquier lector del mundo podría percibir al leerlo, sin imaginar siquiera que al lado de la siembra ha devorado sin cansancio todos los libros que lleguen a sus manos. De ahí que sus referentes más distinguibles sean autores europeos y culturas como la griega, francesa o alemana. Es muy poco lo visible del entorno de su querido campo, aunque eso poco que hay en su poesía establece la diferencia.

Sin embargo, a pesar de la falsa idea de lo universal que, no sólo él, mantiene como horizonte, su libro revela su condición humana, revela su origen, y es ahí cuando logra ser sólo Julio César, cuando se hace diferente en su identidad poética y puede conquistar una trascendencia mayor que el montón de seguidores de esa montonera que ha sido hasta ahora la cultura occidental en nuestro medio.
Veamos cómo su condición de hombre de campo se revela poéticamente:

Cada vez que me inclino
el acto de sembrar me convierte en Dios.
Me inclino en el equilibrio de la tierra
convertida en medida dolorosa, vuelta al deseo de las raíces.
La gota es un camino por el que se llega al sol.
Soy antiguo y sospechoso como un árbol que se
eleva
en lo profundo de la noche.
Y otro ejemplo más:
De estas dos orillas donde vivo,
en el extremo de una se recorre la expansión
de las estrellas,
de la otra se tienden los espíritus que reiteran
la siembra.
Sobre ambas ha crecido la noche,
en cada orilla doy un paso en la dirección del olvido.

Pareciera que el autor dejara escapar desde su inconciencia los efluvios de su condición de hombre de campo enfrentado al universo. Y el forcejeo que establecen en su interior la cultura aprendida en los libros y la cultura cotidiana del hacer, vivir y soñar en su parcela de Rovira (Tolima).

Sin lugar a dudas esta antología es uno de los mejores libros de poemas publicados en los últimos años en el Tolima. Sus juegos oníricos permiten descubrir el vuelo imaginativo de su autor, su arduo trabajo con las imágenes, la dura asimilación de la modernidad, que él ironiza con sus dioses de lo cotidiano, esos que, a la manera de la mitología griega, conviven con los ordinarios mortales.

Desde las entrañas del municipio de Rovira ha salido este hombre para demostrar que la capacidad creadora no es propiedad de habitantes de la ciudad sino de la inteligencia y la disciplina, la lectura y la escritura constantes. Y que no es una obra producto del azar, sino de un proceso de creación pulido a golpes de insomnio, de esfuerzo y esperanzas.

Poetas como Julio César Arciniegas y Nelson Romero Guzmán, ganador del deseado Premio Nacional de Poesía 2015, y del Premio Casa de las Américas 2015, enaltecen la literatura colombiana.

*Novelista y artista plástico colombiano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buenos Aires en cinco poemas

Pablo Di Marco      Tantas veces me han pedido mi opinión sobre temas de los que no tengo la menor idea, tantas veces me han pedido que escriba artículos sobre cuestiones inverosímiles…  Hoy podré darle un respiro a mi inutilidad. ¿Por qué? Porque los amigos de Revista Corónica quieren saber cuáles son mis cinco poemas favoritos que giren en torno a Buenos Aires. No se me ocurre trabajo más sencillo y grato. Podría nombrar cincuenta. Buenos Aires transpira literatura. En cada esquina, farol y empedrado se esconde la huella de algún poema, cuento o novela. No nombraré a los mejores, nombraré a los más queridos, a esos que viajan siempre conmigo, esos que recito y tarareo sin siquiera pensarlo.   “Setenta balcones y ninguna flor” de Baldomero Fernández Moreno      Este poema eclipsó al resto de la obra de Baldomero Fernández. ¿Cuál es su secreto? Intuyo que una irresistible alquimia de encanto, inocencia y sencillez. A lo que debemos sumarle el eterno debate en

El gesto desnudo. Guillermo Vélez | ¿Qué es y cómo se hizo?

El gesto desnudo. Guillermo Vélez ya está en imprenta. En video algunos detalles del proceso de producción. Este libro de Catherine Rendón y Corónica Editorial se lanzará el próximo 1 de diciembre en el Museo del Oro Quimbaya de la ciudad de Armenia. En la imagen toda la información:

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.  

#TeatroenBogotá en Casa TEA || «Donde el viento hace buñuelos»

Por Juan Sebastián Navarrete Aldana | Prensa Casa TEA.  Bogotá 24 de noviembre de 2023. En Casa TEA (Teatro Estudio Alcaraván) se presentará este 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre el grupo Delirantes Teatro con su obra «Donde el viento hace buñuelos» escrita por Aristides Vargas, dirigida por Alveiro Tulcán y con la actuación de Sofía Herrera y Mercedes Mejía, una obra sobre el exilio y la amistad.  “Nosotros investigamos la corporalidad, la imagen poética, nos hemos interesado por la depuración y el detalle. En ese orden de ideas las personas van a ver mucha pulcritud y simbolismo, imágenes y acciones que están muy bien diseñadas desde la metáfora y la poética, pero sobre todo desde la verdad y la virtud de la dramaturgia de Aristides Vargas que nos empuja a mostrar el cuerpo con el objeto en sus límites” comentó Alveiro Tulcán, director de la obra. El grupo Delirantes Teatro nació en Ipiales, sur de Colombia, en el año 2012, después de participar en el Carnaval Multicolor de la Fro

Homenaje a Álvaro Mutis en Casa de América

Fuente Casa de América . Programa:   I. Diálogo: Bienvenida: - Luis Prados, director de programación de Casa de América. - Ernesto Pérez Zúñiga, subdirector de cultura del Instituto Cervantes. - Eduardo Ávila Navarrete, embajador de Colombia en España. Participan: - Pilar Reyes, directora de la división literaria del grupo Penguin Random House. - Juan Manuel Roca, poeta. II. Concierto: (15 minutos de duración) El grupo Como era en un principio, integrado por Ana María Fonseca Núñez (voz y dirección artística), Juan Camilo Araoz (guitarra barroca), Juan Miguel Sossa (tiple y bandola llanera) y Sebastián Villanueva (cuatro y percusión) interpretará las siguientes piezas: - Danzas españolas para guitarra barroca. - Tono humano del Siglo de Oro. - Villancico del Archivo de la Catedral de Bogotá. - Romance y danza de la tradición oral colombiana