Ir al contenido principal

De poetas y laureles, dos poemas de Juan Aurelio García







Sueño de gloria


Ojalá pudieran los poetas
ser como los cantantes:
cultivar fama
y echarse a dormir

Escribir cuatro o cinco poemas memorables
para ser llevados a todas las audiencias
y salir siempre a hombros como los toreros
por la puerta grande
entre la lluvia tempestuosa de muchas flores
besos y grandes titulares

Hacer giras que los lleven
en el ocaso
a esos pueblitos que faltaron en la agenda
donde con mayor vigor se les aplaude
como a los viejos héroes

Ser, por ejemplo, un Leo Dan que no se agota
o el Gran Sandro de América
ese Camilo Sesto
que aunque hoy va de pueblo en pueblo
sin quitarse del todo la máscara
no termina aún la gira que la suerte le depara

Ser leído o escuchado mientras las mujeres planchan
y remueven en casa el polvo de viejos sentimientos

Y coronar la fama
con una obra rulfiana
breve
o coronar la obra
con una fama rulfiana

grande

Alabado sea dios


Dice
de nuestros poetas
la gente dice, repite y lo proclama
que son unos poetas regalados

De modo pues que nuestros poetas
son poetas regalados
quizás debido a un asunto de talla menor

Parece ser que los poetas de talla menor
viven del aplauso
es decir
del agua y del sol
como las flores

O sea que nuestros poetas son como las flores
como esa flores baratas
besitos de novia  les llaman
que a montones nos regala un buen día de sol
y que están a un tiro de piedra
de nuestras calles sitiadas por el trópico

La gente a veces asiste y los aplaude
tal vez porque resultan ser buenos oradores
quizás porque aunque no los entienden
hacen recordar a esos caciques
a esos manzanillos
a esos bufones de feria
a esos papagayos, a esos culebreros
que intentan despertar y acabar de hundir
en su letargia al ciudadano

Los poetas de talla menor
esos raros, extravagantes ejemplares de provincia
varados entre textos que cuelgan o guardan por ahí
con las cuentas por pagar de sus afugias
están siempre en la izada de bandera
en el cumpleaños del pueblo o la ciudad
en el día en que coronan a la reina
en su propio sepelio
o en el aniversario del colegio



Por supuesto, como todos los poetas,
no pueden competir con la farándula:
con un ojo de vidrio, son feos a menudo
o cojitrancos
con algo en su ser o en el espíritu
que promete tedio, soledad o paternidad irresponsable

Los poetas de talla menor son radicales, no se jubilan
suelen ser de talla menor hasta la tumba
y su obra es conocida por todos
absolutamente todos sus sobrinos

De todos modos los poetas menores
panaderos   profesores   rebuscadores   o   lagartos
son poetas regalados
que pueden incluso arrodillarse ante el poder por un aplauso

Pero si viene y resulta que nos parece bello y profundo su
poema
entonces será porque se trata de un regalo, de un milagro
de esas cosas de dios
y ello nos basta

Alabado sea dios que nos regala poesía.

Juan Aurelio García, docente y poeta colombiano Tiempo reunido es su más reciente libro publicado.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Discurso de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022

Annie Ernaux, Premio Nobel, diciembre 2022 fuente: wmagazín Discurso de Annie Ernaux por el Premio Nobel de Literatura 2022. Traducción del francés de la revista mexicana Pijamasurf : ¿Por dónde empezar? Me he hecho esta pregunta decenas de veces delante de la página en blanco. Como si tuviera que encontrar la frase, la única, que me permitiera empezar a escribir el libro y barrer con mis dudas de golpe. Una especie de llave. Hoy, para afrontar una situación que, tras el estupor del acontecimiento –"¿de verdad me está pasando esto a mí?– mi imaginación me presenta con un miedo creciente, es la misma necesidad la que me abruma. Encontrar la frase que me dé la libertad y la firmeza para hablar sin temblar, en este lugar donde me han invitado esta noche. Esa frase, no necesito buscarla muy lejos. Surge. En toda su nitidez, su violencia. Lapidaria. Irrefragable. La escribí hace sesenta años en mi diario íntimo. "Escribiré para vengar mi raza". Se hacía eco del grito de Rimb

Jodorowsky en nochebuena

David Barba visitó una nochebuena la casa de Alejandro Jodorowsky en París y volvió con una nota sobre la vida doméstica de un psicomago. Puede leerse completa  en la revista Etiqueta Negra . Aquí fragmento: Estar invitado a cenar en la casa de un psicomago es como tener un boleto de primera fila en un circo surrealista. Piensas que vas a encontrarte con el demonio y su familia de diablos, pero Alejandro Jodorowsky abre la puerta de su casa de la Avenue Daumesnil de París sólo con una sonrisa de patriarca. Camina a paso de anciano y habla a ritmo de atleta. «Pasad, hijos míos», les dice a sus tres hijos, a los seis hijos de sus hijos, y a las madres de los hijos de sus hijos. Es Nochebuena y la tribu se ha reunido casi por completo.  Brontis es un conocido actor de teatro en París. Cristóbal es psicomago y artista plástico. Adán es músico y parece uno de esos channsoniers franceses de los años cincuenta a lo Aznavour. También está Valerie Trumblay, la madre de algunos de sus hijos

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.