Ir al contenido principal

Una travesía

Carlos Castillo Quintero
(Del libro inédito “Noches con cerrojo”)


Edward Hopper, “Reclining Nude”, 1924-1927




Porque la vida llega a quemarropa
es necesario recordar que viajamos.

Fernando Linero Montes

Para Claudia R.

No queda valor, siquiera, para cortarnos la otra oreja.
Atrás, la tierra devastada después del temporal. Los labios sin carmín, los cuerpos cansados que no encuentran el camino de regreso a casa.  
Una música se repite y nadie la escucha.
Por el temor a la muerte, lloramos por adelantado. ¿A dónde van todas esas lágrimas?
Sé que al otro lado del mar la noche canta, el agua, los peces que vuelan. Y sé que esa es otra forma del llanto.
Y sin embargo, una luz se resiste.
El deseo.
La piel que oficia un rito más antiguo que el duelo. ¿Qué importa ya esa moneda de oro puro que perdimos en la rejilla de un andén de la infancia?
Hay pájaros que no duermen, que atraviesan la penumbra, y se llaman.
Los escucho hasta el amanecer, sus alas golpean el viento como si caminaran por el entablado de una casa vieja llena de fantasmas.
Esos pájaros son melancolía.
Una luz se resiste.
El amor, que bien podría escribirse con la palabra pan, o lecho, o poema. Y también con las letras de tu nombre.
Ahora mismo, alguien busca en una pantalla un rostro que ha olvidado, pero que es lo único que tiene.
Atrás, la tierra se entrega de nuevo a la lluvia y renace.
La música otra vez tiene que ver con los engranajes de un reloj de arena, y resucita en los audífonos de una mujer que corre a inaugurar el día.
Comprendo entonces, que la cicatriz es parte del viaje.
Las limonarias que en el jardín pasan el día sin una flor. El maullido de un gato que sueña, y que se repite siete veces.
La falda azul que renueva sus alas en el tendedero.
El bastidor que mantiene atrapada a una mujer desnuda, enamorada de un pincel. 
La mesa de joyería que en sus cajones guarda pájaros con plumas de plata, pequeños seres mágicos que aún están aprendiendo a volar.
Ahora sé que todo hace parte de esta travesía, así lo repiten tus ojos en el espejo.


Diciembre 26 de 2016

Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Discurso de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022

Annie Ernaux, Premio Nobel, diciembre 2022 fuente: wmagazín Discurso de Annie Ernaux por el Premio Nobel de Literatura 2022. Traducción del francés de la revista mexicana Pijamasurf : ¿Por dónde empezar? Me he hecho esta pregunta decenas de veces delante de la página en blanco. Como si tuviera que encontrar la frase, la única, que me permitiera empezar a escribir el libro y barrer con mis dudas de golpe. Una especie de llave. Hoy, para afrontar una situación que, tras el estupor del acontecimiento –"¿de verdad me está pasando esto a mí?– mi imaginación me presenta con un miedo creciente, es la misma necesidad la que me abruma. Encontrar la frase que me dé la libertad y la firmeza para hablar sin temblar, en este lugar donde me han invitado esta noche. Esa frase, no necesito buscarla muy lejos. Surge. En toda su nitidez, su violencia. Lapidaria. Irrefragable. La escribí hace sesenta años en mi diario íntimo. "Escribiré para vengar mi raza". Se hacía eco del grito de Rimb

Jodorowsky en nochebuena

David Barba visitó una nochebuena la casa de Alejandro Jodorowsky en París y volvió con una nota sobre la vida doméstica de un psicomago. Puede leerse completa  en la revista Etiqueta Negra . Aquí fragmento: Estar invitado a cenar en la casa de un psicomago es como tener un boleto de primera fila en un circo surrealista. Piensas que vas a encontrarte con el demonio y su familia de diablos, pero Alejandro Jodorowsky abre la puerta de su casa de la Avenue Daumesnil de París sólo con una sonrisa de patriarca. Camina a paso de anciano y habla a ritmo de atleta. «Pasad, hijos míos», les dice a sus tres hijos, a los seis hijos de sus hijos, y a las madres de los hijos de sus hijos. Es Nochebuena y la tribu se ha reunido casi por completo.  Brontis es un conocido actor de teatro en París. Cristóbal es psicomago y artista plástico. Adán es músico y parece uno de esos channsoniers franceses de los años cincuenta a lo Aznavour. También está Valerie Trumblay, la madre de algunos de sus hijos

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.