Ir al contenido principal

Keren Marín, premio Nicanor Restrepo

Revista Corónica felicita a Keren Marín, columnista de la revista, por el premio Nicanor Restrepo a mejor investigación en Ciencias Sociales.

Entre vecinos: Lógicas de la victimización horizontal en la Sierra de la Macarena 2000 – 2014, fue elegida por el jurado externo como la investigación más pertinente y ajustada a los parámetros establecidos en esta primera entrega del Premio Nicanor Restrepo Santamaría a la Investigación Social. La politóloga Keren Xiomara Marín González recibirá un incentivo económico y un reconocimiento especial en el marco de la Asamblea General de Proantioquia, el próximo 30 de marzo.

El proceso del Premio comenzó a mediados de 2016 y en su primera etapa recibió 26 investigaciones de diferentes lugares del país, asociadas a las tres líneas establecidas: construcción de ciudadanía, paz y desarrollo; movilidad social y disminución de la desigualdad; y desarrollo de capacidades institucionales y sostenibilidad. 19 cumplieron con los parámetros definidos y fueron seis las que lograron llegar a la etapa final para ser evaluadas por un jurado externo conformado por Beatriz Restrepo Gallego, Experta en Educación, Carlos Raúl Yepes Jiménez, Expresidente del Grupo Bancolombia; y Nicolás Molina Sáenz, Ph.D. y Docente de la Universidad Pontificia Bolivariana.

“Recibo el Premio como un incentivo para continuar con mi formación académica. Hay que apostarle a la educación porque esto permite construir sociedad y a su vez formar sujetos integrales. Invito a investigar desde los territorios y para ellos, nuestro reto como académicos es construir teoría desde nuestra realidad colombiana”, asegura Keren Marín.

El jurado igualmente decidió que, dada su calidad y pertinencia, dos investigaciones recibieran menciones de honor: Hacia un nuevo campo colombiano. Reforma rural integral, de Isabel Cristina Ruíz y Características sociodemográficas y circunstanciales de las lesiones fatales y no fatales ocurridos en el departamento de Antioquia durante el 2014, de Tatiana Espinosa Montoya.

Estas investigaciones serán premiadas en el marco de la XLVII Asamblea Ordinaria de Afiliados de Proantioquia, el jueves 30 de marzo a las 4 de la tarde en el Auditorio de la Fundación.

Preservar su legado y honrar la memoria de Nicanor Restrepo Santamaría, es el objetivo de esta iniciativa de Proantioquia que desde ya invita a los investigadores que quieran participar en la segunda versión del Premio, el próximo año 2018.

Fuente:
http://www.proantioquia.org.co/keren-marin-ganadora-de-la-primera-edicion/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Discurso de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022

Annie Ernaux, Premio Nobel, diciembre 2022 fuente: wmagazín Discurso de Annie Ernaux por el Premio Nobel de Literatura 2022. Traducción del francés de la revista mexicana Pijamasurf : ¿Por dónde empezar? Me he hecho esta pregunta decenas de veces delante de la página en blanco. Como si tuviera que encontrar la frase, la única, que me permitiera empezar a escribir el libro y barrer con mis dudas de golpe. Una especie de llave. Hoy, para afrontar una situación que, tras el estupor del acontecimiento –"¿de verdad me está pasando esto a mí?– mi imaginación me presenta con un miedo creciente, es la misma necesidad la que me abruma. Encontrar la frase que me dé la libertad y la firmeza para hablar sin temblar, en este lugar donde me han invitado esta noche. Esa frase, no necesito buscarla muy lejos. Surge. En toda su nitidez, su violencia. Lapidaria. Irrefragable. La escribí hace sesenta años en mi diario íntimo. "Escribiré para vengar mi raza". Se hacía eco del grito de Rimb

Jodorowsky en nochebuena

David Barba visitó una nochebuena la casa de Alejandro Jodorowsky en París y volvió con una nota sobre la vida doméstica de un psicomago. Puede leerse completa  en la revista Etiqueta Negra . Aquí fragmento: Estar invitado a cenar en la casa de un psicomago es como tener un boleto de primera fila en un circo surrealista. Piensas que vas a encontrarte con el demonio y su familia de diablos, pero Alejandro Jodorowsky abre la puerta de su casa de la Avenue Daumesnil de París sólo con una sonrisa de patriarca. Camina a paso de anciano y habla a ritmo de atleta. «Pasad, hijos míos», les dice a sus tres hijos, a los seis hijos de sus hijos, y a las madres de los hijos de sus hijos. Es Nochebuena y la tribu se ha reunido casi por completo.  Brontis es un conocido actor de teatro en París. Cristóbal es psicomago y artista plástico. Adán es músico y parece uno de esos channsoniers franceses de los años cincuenta a lo Aznavour. También está Valerie Trumblay, la madre de algunos de sus hijos

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.