Ir al contenido principal

TALLERES DE ESCRITURA 2017 EN ARMENIA


SALA DE LECTURA ANTONIO VALENCIA
GOBERNACIÓN DEL QUINDÍO




La Secretaría de Cultura y la Red de bibliotecas departamental del Quindío de la Gobernación del Quindío, convoca a escritores, estudiantes, docentes, periodistas y demás personas interesadas en la creación literaria, de 16 años en adelante, a participar en los Talleres de Escritura 2017, que se realizarán de julio a noviembre en diferentes ciclos.
Serán 3 talleres, cada uno de ocho sesiones presenciales, todos gratuitos. Bajo el Plan Departamental de Lectura y Escritura, estos talleres buscan estimular la producción literaria de nuevos autores, transmitir instrumentos teóricos y prácticos para el desarrollo de procesos de escritura creativa, y explorar las claves de la escritura mediante lecturas, ejercicios de taller y confrontación con lectores calificados.
Los talleres se realizarán en diferentes ciclos:
1. Taller de Novela:
Inscripciones: 20 de junio al 4 de julio a través del correo:
redbibliotecaspublicasquindio@gmail.com
Horarios: Inicia el 6 de julio. Todos los Martes y Jueves de 6:00 a 8:00 pm.

El objetivo principal del taller consiste en propiciar caminos para comprender los mecanismos y efectos literarios de las historias escritas para aplicarlas a las propias. A través del cuestionamiento de textos y la deconstrucción de sus formas en la lectura, se crea el puente para observar las estructuras y facilitar el reconocimiento de las mismas antes de construir un relato literario propio.
 
Este taller estará dirigido por: 

Daniel Ferreira:
Ha publicado en revistas y suplementos de circulación nacional. En 2008 fue seleccionado junto a otros 17 escritores jóvenes de Hispanoamérica para Antología de la Novísima Narrativa Breve Hispanoamericana, publicada por Grijalbo, Random House Mondadori en 2009 (Venezuela). Ha sido jurado del premio internacional de Novela Alba Narrativa en Cuba, del Premio Internacional de Cuentos Ciudad de Pupiales, del Premio Iberoamericano INK de novela digital en México. Sus crónicas, cuentos y ensayos literarios han aparecido en el diario El Espectador (Colombia), Revista Letras Libres (México), Revista Hermano Cerdo (México),  Revista de la Universidad de México, Revista Tierradentro (México), Revista La Balandra (Argentina) Revista Casa de las Américas, (Cuba), Revista Alba, (Alemania), Revista Universidad de Antioquia.  Fundador de la publicación digital Revista Corónica y colaborador frecuente de otras revistas digitales del continente como El Magazín de El Espectador. Como escritor ha publicado las novelas La Balada de los bandoleros baladíes (Universidad Veracruzana, México, 2010), Viaje al interior de una gota de sangre (Editorial Arte y Literatura, Cuba, 2012), Rebelión de los oficios inútiles (Alfaguara, Argentina, 2014).    

2. Taller de Crónica:


Inscripciones: 4 al 21 de julio a través del correo:
redbibliotecaspublicasquindio@gmail.com
Horarios: Inicia el 2 de agosto. Todos los miércoles de 4:00 a 6:00 pm.

El objetivo de este taller es reconocer las características que diferencian la crónica de otros géneros, e identificar los principales recursos que esta toma de la literatura, del periodismo y de otras disciplinas de las ciencias sociales para cumplir con su objetivo: hacer verosímil lo real.

Este taller estará dirigido por: 

Juliana Gómez Nieto:
 Escritora, Licenciada en Comunicación Social y Periodismo. Publicó la novela Montañas azules en la Editorial Malisia, en Argentina en el año 2016, la misma será publicada en Colombia en junio 2017 por la Editorial Planeta en el catálogo Plan Lector. Se ha desempeñado como docente y tallerista tanto en Argentina como en Colombia. Gestora de proyectos culturales y educativos.  Actualmente es la Coordinadora del Ciclo Literario del Encuentro Nacional de Escritores Luis Vidales de Calarcá. Es colaboradora habitual de la Crónica del Quindío.

3. Taller de Cuento:
Inscripciones: 22 al 15 de septiembre a través del correo:
redbibliotecaspublicasquindio@gmail.com
Horarios: Inicia el 28 de septiembre. Todos los jueves de 4:00 a 6:00 pm.

Este taller está pensado como un espacio de encuentro destinado a discutir, proponer y adquirir diferentes métodos de aproximación a la escritura de cuentos, esas obras complejas y fascinantes que en tan corta extensión logran el prodigio de bastarse a sí mismas.

Este taller estará dirigido por: 

José Hoyos:
 Licenciado en Etnoeducación (Universidad Tecnológica de Pereira). Cuentista, ensayista, columnista. Miembro del comité editorial de Klepsidra Editores. Asesor de la revista literaria Polifonía. Autor de entrevistas y artículos para el periódico La Tarde. Colaborador del suplemento dominical Las Artes, del periódico El Diario, de Pereira. Columnista de opinión de la revista Portafolio Cultural. Sus ensayos y cuentos han sido publicados en la Revista Corónica, donde también es columnista de opinión, y en el periódico El Espectador. Hace parte de la antología Asedios verbales, Panorama del cuento joven colombiano (Pijao Editores, 2017). Ganador del Premio Colección de Escritores Pereiranos 2016, modalidad cuento, por el libro Hilo de Araña.
4. Taller de Derechos de autor
Inscripciones: 20 de junio al 12 de julio  a través del correo: redbibliotecaspublicasquindio@gmail.com
Horarios: 21 y 28 de julio.
Ofrecer información pertinente acerca de los marcos legales sobre derechos de autor y la legalidad de las publicaciones referente al depósito legal y el registro de autores en la Cámara Colombiana del libro.
Este taller estará dirigido por:
Lilian Zulima González: 
Abogada, Universidad Externado. Especialista en Derecho de Sociedades, Universidad Javeriana. Ha publicado en diversas revistas y antologías como Grifos de Neón, Domingo Atrasado, y Revista de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con el poemario Itinerario de los marginados, con el libro jurídico Factores de riesgo delictivo, y los libros inéditos Epistolares a Anne Marie, y a Zar Nicolás III.

PARA MÁS INFORMACIÓN:
redbibliotecaspublicasquindio@gmail.com
CeL. 316 578 61 37
O visite la página: http://quindio.gov.co/inicio-cultura
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     


Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.  

Homenaje a Álvaro Mutis en Casa de América

Fuente Casa de América . Programa:   I. Diálogo: Bienvenida: - Luis Prados, director de programación de Casa de América. - Ernesto Pérez Zúñiga, subdirector de cultura del Instituto Cervantes. - Eduardo Ávila Navarrete, embajador de Colombia en España. Participan: - Pilar Reyes, directora de la división literaria del grupo Penguin Random House. - Juan Manuel Roca, poeta. II. Concierto: (15 minutos de duración) El grupo Como era en un principio, integrado por Ana María Fonseca Núñez (voz y dirección artística), Juan Camilo Araoz (guitarra barroca), Juan Miguel Sossa (tiple y bandola llanera) y Sebastián Villanueva (cuatro y percusión) interpretará las siguientes piezas: - Danzas españolas para guitarra barroca. - Tono humano del Siglo de Oro. - Villancico del Archivo de la Catedral de Bogotá. - Romance y danza de la tradición oral colombiana

Programación del 1er Festival Internacional de Teatro de Autor "El Vuelo del Alcaraván" en Bogotá

Bogotá | Boletín de prensa Por Juan Sebastián Navarrete Aldana - Prensa Casa TEA. Bogotá 4 de octubre de 2023.  Bogotá está lista para el 1er Festival Internacional de Teatro de Autor “El Vuelo del Alcaraván” que se dará del 10 al 15 de octubre del 2023 en el Corredor Cultural Los Ángeles donde existen cinco grupos de teatrales locales como: Corporación Changua Teatro, Dantexco (Danza, Teatro Experimental de Colombia), Colombian Dream Teatro, El Galponcito Umbral y Correo de Voz Teatro y Casa TEA (Teatro Estudio Alcaraván) organizador del festival.  Este corredor vibrará con la magia del teatro cuando las cinco salas se llenen de espectáculos emocionantes. Estas compañías cercanas añadirán una riqueza adicional a la programación del festival, presentando una variedad de perspectivas artísticas y estilos teatrales que seguramente deleitarán al público.   El festival contará con un total de  19 grupos participantes , incluyendo dos invitados internacionales, que prometen enriquecer la d

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)