Agencia de Noticias UN |
Un tal Alonso Quijano se estrenará gratis y en redes el 1 de julio
BOGOTÁ D. C., 30 de mayo de 2020 — Por Agencia de Noticias UN-
“Llevamos varios años trabajando en esta película hecha por la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y que representa uno de los proyectos más interesantes de mi carrera”.
Así habló la directora de cine Libia Stella Gómez acerca de la producción de Un tal Alonso Quijano, película dirigida por ella que se estrenará el 1 de julio de manera gratuita por las redes.
Junto con el actor Álvaro Rodríguez, la docente de la Escuela de Cine y Televisión de la UNAL estuvo como invitada a la Feria Virtual del Libro Universitario de la UNAL.
“Para el argumento me inspiré en la asignatura electiva ‘Cervantes y el Quijote’ que cursé cuando era estudiante de Cine: “tiene todo que ver con la UNAL. No eran clases normales pues el profesor llegaba al salón imitando la voz del Quijote y nos incitaba a los estudiantes a meternos en la escenificación” cuenta.
La película trata de un Quijote moderno que recorre el campus de la Nacional y las calles de Bogotá como si se tratara de los mismos paisajes de La Mancha. La producción contó con la participación de estudiantes de la Escuela de Cine de la UNAL y la Academia Superior de Artes de Bogotá (ASAB).
“Después de tanta quijotada estoy emocionado por verla”, dijo el reconocido actor Álvaro Rodríguez, quien confesó además que “el proyecto me convulsionó mucho y tuve un reto complicado por el conflicto de manejar el lenguaje cotidiano con el del Quijote.
Sin embargo, recordando al maestro Santiago García, añadió que “sin conflicto no hay trama, y los planteados en el proceso de trabajo y de intención me mantuvieron vivo y con el corazón palpitando”.
Un tal Alonso Quijano fue producida casi totalmente por la UNAL, con un aporte valioso de Dago García Producciones y Caracol Televisión. La directora cuenta que el proceso constó de tres momentos, en los que se conseguía presupuesto y de inmediato se adelantaba hasta donde podían.
“Lo primero que tenía era dos imágenes: el profesor vestido de Quijote entrando al salón de clase con Sancho Panza, y ambos en sus motocicletas pasando por el Cementerio Central de Bogotá. Yo pensaba que al profesor se le había corrido una teja, pero es importante tener una historia sólida y entender la relación del maestro con su hoy y su ayer, lo cual me tomó bastante tiempo”, contó la directora en el encuentro moderado por Armando Russi.
Libia Stella Gómez y Álvaro Rodríguez contaron que ambos tenían temor porque antes habían hecho sus trabajos con cabezas de equipo que ya eran profesionales, pero coinciden en que no le tienen miedo a arriesgar, ya que lo peor que podía pasar era que la película no quedara bien, pero quedó bien. Ambos sienten que valió la pena el riesgo.
Así mismo, los estudiantes sintieron que esta oportunidad fue enorme para sus carreras, que en las aulas no aprendieron tanto de cine como lo hicieron con la película.
Directora y actor hablaron del peor reto que tuvieron durante el rodaje: faltando diez escenas para terminarlo, el actor Manuel José Sierra, uno de los protagonistas, murió en un accidente. Creyeron que ahí acabaría todo, pero directora puso toda su capacidad para que el Quijote siguiera en la película.
La cinta tendrá un esperado estreno: el 1 de julio de 2020 quedará en las redes digitales para que todos puedan ver de manera gratuita esta locura que se gestó en la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia.
Fuente original: Agencia de prensa UN
Relacionada: Entrevista a Libia Stella Gómez en Radio Nacional de Colombia
bravo
ResponderEliminarExcelente producción, pensé que iba a ser un poco aburrida o una copia del Quijote con acento criollo pero maneja magistralmente esa línea entre la realidad y la fantasía perdida en una situación de violencia , otra forma de ver como nos afecta la violencia
ResponderEliminar