Ir al contenido principal

Los iletrados, gocetas de los libros y la música



Cada sábado Luis Carlos Pacheco, Alexander Carreño, Víctor Muñoz y Andrés Pulido se reúnen a compartir lecturas, anécdotas y música en el programa de radio Los iletrados de la Emisora Dc Radio Bogotá.

Este espacio radial, que hace poco festejó su primer año al aire, es una propuesta de promoción de lectura donde se comparten diversos relatos de la literatura clásica pero también abre el espacio a otras narrativas, con autores contemporáneos y relatos de distintos géneros. Con sus voces y su experiencia en la promoción de la lectura, pues la mayoría de ellos ha trabajado recorriendo el país y trabajando con las comunidades de las bibliotecas públicas, narran, personifican y comentan cada uno de los relatos.

Este programa tiene una sección, que hace parte de un proyecto del que nace Los iletrados, La parranda literaria a la que sus promotores de lectura lideres, Alexander Carreño y Luis Carlos Pacheco, denominan como "un inventario de las huellas que la literatura ha dibujado en nuestra música de todos los días; la posibilidad de poner en evidencia a todos aquellos, que abierta o solapadamente, utilizan la literatura como inspiración, materia prima o simplemente la asimilan como elemento constitutivo de su obra. Es un intento de seducción para volver al lenguaje que nos hermana".  En esta sección hacen recorridos musicales por distintos géneros y de una manera atrayente muestran cómo la relación entre la literatura y la música ha estado siempre presente ya sea tomando versos o fragmentos literarios para que se conviertan en música o también contando las historias detrás de las canciones o mejor " el cuento del canto”.

Los iletrados para la celebración de su primer año se definieron así*:

Luis Carlos Pacheco: “Me encanta pensar que, a través de mi voz, a través de la voz de mis compañeros, muchas de esas grandes realizaciones de la cultura escrita, puedan llegar a las personas, y con este ejercicio de lectura en voz alta, podamos sembrar la semilla de la lectura, podamos deslumbrarlos con la palabra”. 

Alexánder Carreño: “Los Iletrados es esa extensión de la voz, en armonía con esa extensión de la memoria y la imaginación que es el libro, una cita para hacer lo que nos gusta, con lo que nos gusta. Es la posibilidad de conocer lo que se está haciendo con los libros y la lectura en los diferentes espacios del país; es encontrarnos a compartir estas experiencias que nos produce leer y compartir la lectura con otros”. 

Andrés Pulido: “Los Iletrados es uno de los programas de mayor audiencia en DC Radio. Ha logrado capturar oyentes no solo de las diferentes localidades de Bogotá, sino también de varios rincones de Colombia y el mundo”.

Víctor Muñoz: “Los Iletrados ha significado volver a la esencia de promover la lectura, utilizar la voz como herramienta para darles vida a los personajes, a las historias y relatos que componen la literatura universal, un espacio de encuentro, de conversación y de diálogo para apasionarnos aún más por los libros”.

No se pierda cada sábado a las 11 am Los iletrados en el espacio radial de DC Radio .

Aquí puede escuchar los episodios anteriores.


_______
*Tomado del portal DC Radio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.  

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Homenaje a Álvaro Mutis en Casa de América

Fuente Casa de América . Programa:   I. Diálogo: Bienvenida: - Luis Prados, director de programación de Casa de América. - Ernesto Pérez Zúñiga, subdirector de cultura del Instituto Cervantes. - Eduardo Ávila Navarrete, embajador de Colombia en España. Participan: - Pilar Reyes, directora de la división literaria del grupo Penguin Random House. - Juan Manuel Roca, poeta. II. Concierto: (15 minutos de duración) El grupo Como era en un principio, integrado por Ana María Fonseca Núñez (voz y dirección artística), Juan Camilo Araoz (guitarra barroca), Juan Miguel Sossa (tiple y bandola llanera) y Sebastián Villanueva (cuatro y percusión) interpretará las siguientes piezas: - Danzas españolas para guitarra barroca. - Tono humano del Siglo de Oro. - Villancico del Archivo de la Catedral de Bogotá. - Romance y danza de la tradición oral colombiana

Programación del 1er Festival Internacional de Teatro de Autor "El Vuelo del Alcaraván" en Bogotá

Bogotá | Boletín de prensa Por Juan Sebastián Navarrete Aldana - Prensa Casa TEA. Bogotá 4 de octubre de 2023.  Bogotá está lista para el 1er Festival Internacional de Teatro de Autor “El Vuelo del Alcaraván” que se dará del 10 al 15 de octubre del 2023 en el Corredor Cultural Los Ángeles donde existen cinco grupos de teatrales locales como: Corporación Changua Teatro, Dantexco (Danza, Teatro Experimental de Colombia), Colombian Dream Teatro, El Galponcito Umbral y Correo de Voz Teatro y Casa TEA (Teatro Estudio Alcaraván) organizador del festival.  Este corredor vibrará con la magia del teatro cuando las cinco salas se llenen de espectáculos emocionantes. Estas compañías cercanas añadirán una riqueza adicional a la programación del festival, presentando una variedad de perspectivas artísticas y estilos teatrales que seguramente deleitarán al público.   El festival contará con un total de  19 grupos participantes , incluyendo dos invitados internacionales, que prometen enriquecer la d