Ir al contenido principal

#Bogotá #Teatro | TERCER FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO EL VUELO DEL ALCARAVÁN


 

COMUNICADO DE PRENSA

TERCER FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO EL VUELO DEL ALCARAVÁN

 

El corazón de la capital colombiana está listo para vivir la tercera versión del festival internacional de teatro “El Vuelo Del Alcaraván” que se realizará de 3 al 12 de octubre del 2025 en el Corredor Cultural Del Centro Comercial Los Ángeles, dónde actualmente se han consolidado 6 escenarios convirtiéndose en un epicentro artístico vital para la ciudad; Corporación Changua Teatro, DANTEXCO -Danza Teatro Experimental De Colombia-, El Galponcito De Umbral- Correo De Voz Teatro , Candela Teatro y CASA TEA -Teatro Estudio Alcaraván- este último, organizador del festival.

 

Teatro Estudio Alcaraván, las salas del corredor cultural, los grupos y artistas participantes les hacen una cordial invitación al público capitalino y a los espectadores del arte y la cultura en la ciudad (y fuera de ella) para que asistan a la tercera versión de este festival internacional de teatro que este año les pondrá alas a las salas.

 

Esta III versión del festival está dedicada a dos causas sublimes, la primera de ellas, es a nuestra amiga Luz Marina Botero, quien con su amplia trayectoria y amor por este oficio ha dejado una huella indeleble en el teatro colombiano, por lo que es menester que los espectadores sepan que una heroína popular escénica existe y persiste; Y la segunda, es un homenaje al pueblo palestino, no solo con todo el desarrollo del festival, sino con “ dos funciones de la LECTURA DRAMATICA  “UHURO… VIAJE AL ORIGEN”, los días 3 y 4 de octubre, a las 7 y 30 pm, con Entrada Libre y Aporte voluntario. Esta obra es la metáfora sobre cómo la libertad es una lucha por la dignidad y la memoria. ¡VIVA PALESTINA LIBRE!

 

Del 3 al 12 de octubre ofreceremos más de 10 funciones teatrales, contaremos con dos invitados internacionales, tres agrupaciones nacionales y siete agrupaciones de la capital y Cundinamarca, que ofrecerán al público puestas en escena que producidas con arduo trabajo y profesionalismo ofrecen una calidad estética, narrativa y visual para el disfrute y la reflexión de toda la comunidad.

 

Durante estos nueve días queremos invitar a todas las personas que frecuentan el centro de la ciudad, o que allí residen, para que disfruten de esta oferta cultural que con mucho esfuerzo, pasión y amor ofreceremos a un diverso y cálido público capitalino.

 

 

PROGRAMACIÓN

 

Viernes 3 y sábado 4 de octubre

-   Evento de inauguración: Lectura dramática: “Uhuro, viaje al origen” por Teatro Estudio Alcaraván en CASA TEA Local 405, hora 7:30pm (Única función con entrada libre-Aporte voluntario)

 

Domingo 5 de octubre

-   “Sorullo, suelta lo que no es tuyo” por Teatro De Títeres Escenabierta en CASA TEA Local 405, hora 7:30pm

 

Lunes 6 de octubre

-   “Lilith” por Enraizados Títeres en CASA TEA Local 405, hora 7:30pm

 

Martes 7 de octubre

-   “Enajenado” por La Esfinge Teatro De Ilusiones en CASA TEA Local 405, hora 7:30pm

 

Miércoles 8 de octubre

-   “Rakira Leyenda De Olleros” por Titirimimo Teatro en CHANGUA TEATRO Local 309, hora 6:00pm

-   “El Ojo De La Casa” por El Escondite en CASA TEA Local 405, hora 7:30pm

 

Jueves 9 de octubre

-   “Audiencia Pública” por Dantexco en DANTEXCO Local 406, hora 6:00pm

-   “Obra De Interés Social” por Corporación Changua Teatro en CASA TEA Local 405, hora 7:30pm

 

Viernes 10 de octubre 

-   “No Me Gusta El Parques” por Teatro De Los Inquilinos en CASA TEA Local 405, hora 7:30pm

-   “Venas Al Sur” por Correo De Voz Teatro en EL GALPONCITO DE UMBRAL Local 404, hora 7:30pm

-   “Quisca” por Colombian Dream en COLOMBIAN DREAM TEATRO Local 318, hora 7:30pm

 

Sábado 11 de octubre

-   “Moderna Y Postmodermorten” por Luz Marina Botero en CASA TEA Local 405, hora 7:30pm

-   “La Corona De Los Infieles” por Equis Dos Teatro en DANTEXCO Local 406, hora 6:00pm

 

Domingo 12 de octubre

-   “Simplemente José” por Equis Dos Teatro en CASA TEA Local 405, hora 5:00pm

 

Cordialmente invitados/as, los esperamos con brazos, corazón y telón abiertos. Gracias por apoyar la cultura nacional. Ofrecemos pase doble de cortesía a la prensa que desee acompañarnos.

 

La cita es en la calle 19 # 4 - 71, Corredor Cultural del Centro Comercial Los Ángeles del 3 al 12 de octubre 2025. Boletería: General: $20.000

 


En el siguiente link encontrarán todas las piezas individuales de las obras, e información de cada una.

https://drive.google.com/drive/folders/1JcWo2m3wKGG4BzNU9csUejlf0KO32oAO


Comentarios

Entradas populares de este blog

Festival internacional de cine de Barichara: las buenas intenciones no bastan

Sin duda un festival de cine en Barichara es una magnífica idea, Barichara es un gran escenario y no todos los festivales tienen la fortuna de contar con un espacio como las antiguas bodegas de la Colombiana de Tabaco, sin embargo el festival es una oda a la mediocridad, es una lástima que las buenas intenciones de sus organizadores se queden sólo en publicidad. El evento es una farsa. Que pesar que teniendo tantos patrocinadores y el apoyo del Ministerio de Cultura y de la Gobernación sus organizadores no puedan hacer otra cosa que sepultar el festival, ¿no hay en Santander gente profesional que pueda organizar un evento de esta magnitud y no se quede sólo en publicidad y grandes ambiciones? Muy buena su intención de traer cultura a Barichara, pero subestiman al público de un modo vergonzoso. El público de Barichara es gente que ha tenido acceso a   la cultura y los que no lo han tenido no son tan ciegos para no notar las fallas. Pero para que no se crea que...

Carta abierta a William Ospina, Por Fernando Cruz Kronfly

Carta abierta del novelista Fernando Cruz Kronfly al novelista William Ospina tras la columna publicada en el diario El Espectador ("De dos males"), en la que el ensayista manifiesta públicamente su voto a favor de la extrema derecha, entre las dos derechas que disputan la presidencia de Colombia. Aquí la columna de Ospina . Revista Corónica reproduce a continuación la carta abierta del escritor Fernando Cruz Kronfly :   "Cali, Junio 2, 2014  Querido William: Tú sabes la amistad y el afecto que nos une. Eso está claro y nada de esto se afectará. Pero, la publicidad de tu documento me obliga a hablarte en público. Entonces, debo decirte que tu decisión de preferir al Zorro sobre el Santo me ha llenado de estupor. No necesitabas explicarla de una manera tan aterradora. Lo de menos es tu voto anunciado, del que eres libre y soberano. Se trata de una decisión que, por supuesto, no comparto pero que respeto. Así es como suele decirse, con educación? Pero, lo que me ll...

Buenos Aires en cinco poemas

Pablo Di Marco      Tantas veces me han pedido mi opinión sobre temas de los que no tengo la menor idea, tantas veces me han pedido que escriba artículos sobre cuestiones inverosímiles…  Hoy podré darle un respiro a mi inutilidad. ¿Por qué? Porque los amigos de Revista Corónica quieren saber cuáles son mis cinco poemas favoritos que giren en torno a Buenos Aires. No se me ocurre trabajo más sencillo y grato. Podría nombrar cincuenta. Buenos Aires transpira literatura. En cada esquina, farol y empedrado se esconde la huella de algún poema, cuento o novela. No nombraré a los mejores, nombraré a los más queridos, a esos que viajan siempre conmigo, esos que recito y tarareo sin siquiera pensarlo.   “Setenta balcones y ninguna flor” de Baldomero Fernández Moreno      Este poema eclipsó al resto de la obra de Baldomero Fernández. ¿Cuál es su secreto? Intuyo que una irresistible alquimia de encanto, inocencia y sencil...

Nacidos por escrito II: Los diarios de Emilio Renzi

Por Canal Encuentro

#TeatroenBogotá || “Mayukuna” del 22 al 31 De Mayo en CASA TEA

    Por Boletín de prensa CasaTea Vuelve a las tablas la obra de teatro que es denuncia y acción frente a la contaminación ambiental. “Mayukuna” se presentará del 22 al 31 De Mayo (De jueves a sábado) en CASA TEA.   BOLETÍN DE PRENSA “Todas las personas del mundo tienen derecho a un medio ambiente saludable.”   El arte es una herramienta poderosa para alertar sobre situaciones que pueden llegar a ser catastróficas; Este sentir es el motor de Teatro Estudio Alcaraván para seguir en pie con su obra de teatro “Mayukuna”;  a través del cuerpo, la música, el canto, el baile... podemos dar voz a las comunidades afectadas y luchar por la protección de nuestros ríos. Las funciones serán en CASA TEA del 22 al 31 de mayo (de jueves a sábado).   La contaminación del agua es uno de los principales problemas que enfrentan las comunidades que viven cerca de los ríos; pero no solo eso, la cantidad de químicos que son usados en la minería están afectando la salud de todas ...

Marguerite Duras entrevistada en 1979

  Marguerite Duras en el programa A FONDO - 3 de junio de 1979 - 57 minutos  Marguerite Duras (Gia Dinh, cerca de Saigón, Vietnam, 1914 - París, 1996) es el seudónimo de Marguerite Donnadieu, novelista, guionista y directora de cine francesa. 1932 se trasladó a París, donde estudió derecho, matemáticas y ciencias políticas. En 1943 publicó su primera obra, "La impudicia", a la que seguirían más de veinte novelas, guiones cinematográficos y textos dramáticos. En 1971 publica "El amor", que anticipa en ciertos aspectos su obra más celebrada, "El amante" (1984), ganadora, entre otros, del Premio Goncourt. En 1977 escribe, dirige e interpreta con Gerard Depardieu "Le camion". Es autora también de "India song", entre otras películas.  

Fernando Vallejo: A carcajadas contra el mundo

A carcajadas contra el mundo: Una conversación con Fernando Vallejo sobre el humor en la literatura. Por: Facultad de comunicaciones y filología de la Universidad de Antioquia . 2024. 

Cien años de Rubem Fonseca

  Rubem Fonseca: La fiera sin la máscara de las fieras, por Hugo Chaparro Valderrama. Sesión 2. Fuente: Casa estudio Cien años de soledad y Fundación para las letras mexicanas.

I took Panamá

 I took Panamá : cómo sobornar a un político, por Julia Buenaventura , historiadora y crítica de arte.  En este video, veremos cómo Colombia le regaló a los Estados Unidos parte de su territorio ; cuando, en 1903, a través de sobornos y maquinaciones nefastas, entregó a Panamá. Lorenzo Marroquín , “hijo del ejecutivo”, tuvo implicación directa en esta historia. Una historia que cuento a través de la obra fantástica del teatro Popular de Bogotá, TPB, I took Panamá, 1975 . Al final del video vemos como se revirtieron las cosas por el trabajo del general Omar Torrijos . --JB  

CONFERENCIAS: XIV Congreso Internacional El Cuerpo en el Siglo XXI

Carlos Rojas, crítico e investigador venezolano, invitado al XIV Congreso Internacional  El Cuerpo en el Siglo XXI. Aproximaciones Heterodoxas desde América Latina   Bogotá. -  El crítico e investigador venezolano Carlos Rojas será el primer representante de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE), de Venezuela, en la nueva edición del XIV Congreso Internacional  El Cuerpo en el Siglo XXI. Aproximaciones Heterodoxas desde América Latina , que se celebrará los días 6, 7 y 8 de octubre de 2025 en la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá, Colombia). El congreso cuenta con el respaldo de instituciones académicas de gran prestigio como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México), la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (UNAM, México) y la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (UNAM, México), además de un comité organizador comprometido con abrir nuevas miradas sobre el cuerpo, la esce...