REVISTA CORONICA - BLOG
  • blog
  • INICIO
  • ENSAYO
  • DOSSIER
  • FICCION
  • CINE
CIENCIA FICCION HIPERMEDIA LIBROS ELECTRONICOS VIDEOJUEGOS

De videojuego a ebook: BioShock Infinite

Blog @stanislausbhor 1 Commentarios

Esta nota, en principio, te puede hacer llorar. Pero detente. Piensa un instante en los abismos generacionales. ¿Sabía tu abuelo que a ti te fascinaría algo tan diabólico como un Ipad? Pongo de ejemplo a mi abuelo, que antes de su prematura partida a los 89 años, cuando le quise mostrar en qué consistía skype, me dijo, sin emoción, sin fascinación alguna, que a él ya no lo deslumbraba el mundo, ni le interesaba saber qué coño era internet. Pues bien, de eso se trata. Morirse es perder la curiosidad. Descansa en paz, abuelo.
Esta nota para anunciar que BioShock Infinite, un juego de video lanzado en 2011, acaba de convertirse también en libro electrónico. Al que le interese averiguar por estas transiciones hipermediales entre géneros narrativos y tecnologías, les enlazo la historia, fabricada con moldes hechos, de Wikipedia, poco antes del lanzamiento:

Los eventos del juego toman lugar en 1912. El jugador asume la identidad de Booker DeWitt, un ex agente de la Agencia Nacional de Detectives Pinkerton que fue despedido de la misma por un comportamiento inaceptable. Él es contratado por personajes misteriosos, dándole a conocer la ubicación de Columbia, se le da la tarea de infiltrarse en la ciudad flotante y rescatar a una mujer llamada Elizabeth, que ha estado atrapada abordo de Columbia los últimos 12 años.20 21 Aunque DeWitt encuentra a Elizabeth con mucha facilidad, rápidamente descubre que Elizabeth es vital para ganar la guerra civil que asola la ciudad, ya que cada facción busca utilizar a Elizabeth para cambiar el rumbo del conflicto a su favor, obligando a DeWitt y Elizabeth confiar en algunos con tal de escapar.22 23 Elizabeth también trata de comprender los poderes que se le han dado, creyendo que Comstock es el responsable y se niega a dejar Columbia hasta saber la verdad.24 Para complicar las cosas, ambos son perseguidos por Songbird, un gran pájaro robót que solía ser amigo de Elizabeth y su guardián por los últimos 12 años.25 Songbird fue diseñado por su creador para sentirse traicionado cuando Elizabeth escapará, comparable con un "marido abusivo", según Hilary Goldstein de IGN y Elizabeth señala que "Preferiría estar muerta que ser recapturados por Songbird".26 27 Además de los conflictos internos, Columbia es arrasada por los desgarres en el tejido del espacio-tiempo,28 29 un extraño efecto brillante como es visto en DeWitt produce cambios momentáneos de imágenes, banderas, y personas, representando la presencia cercana de una lágrima.30 los desgarres han traído aparentemente elementos anacrónicos dentro de la Columbia de 1912; por ejemplo en una previa demostración mostró imágenes de un reproductor de discos en un bar que tiene a una mujer cantando las letras de "Everybody Wants to Rule the World" de "Tears for Fears".31 El avance de la demostración del juego de 1UP.com en la E3 2011 indica que en un momento, DeWitt y Elizabeth se encuentran en 1983, que se hace evidente con la marquesina de un cine que muestra La Venganza de los Jedi (el nombre original de El Regreso del Jedi), como resultado de un fallo en los poderes de Elizabeth que involucraban desgarres en el espacio-tiempo cuando ella trataba de ayudar a revivir un caballo.
BioShock Infinite [1] es un FPS con elementos de RPG similares a los anteriores 2 juegos. Como DeWitt, el jugador se moverá a las diversas estructuras de Columbia usando un gancho a través de unas vías férreas que conectan los edificios llamada Skyline, y otros medios para buscar a Elizabeth. El jugador obtendrá las armas al derrotar a los enemigos, que utilizará tanto en las diversas estructuras como en el Skyline. DeWitt también tendrá poderes y habilidades mediante el uso de vigores y panaceas que encuentra a lo largo de Columbia, el equivalente de plásmidos y tónicos de BioShock. Los vigores otorgarán poderes como Telequinesis, manipulación de la eléctricidad, o control animal (como se vio en la demostración, en la que controlaba a una bandada de cuervos), mientras que las panaceas son habilidades pasivas que pueden mejorar la fuerza del jugador o la resistencia al daño. A diferencia de BioShock en el que el jugador era capaz de usar Bancos Genéticos en los que podía intercambiar los plásmidos y tónicos que tenía, la elección de ingerir ciertos vigores y panaceas es permanente y no se podrá cambiar más adelante del juego, dejando lugar a las consecuencias de las elecciones del jugador a lo largo del juego. BioShock Infinite no utiliza EVE, el equivalente de puntos de magia, para recargar las habilidades obtenidas de vigores y panaceas. Cada contenedor de vigor tiene un limite de cargas en ella, y mientras que se pueden encontrar más en el juego, el jugador sólo podrá llevar cierto número de vigores a la batalla, con vigores más poderosos que consumen menos. Las panaceas son cambios permamentes en el personaje y no se podrán remover una vez usados. Éstos vienen en 2 tipos, variedades estables e inestables. este último denominado "potlucks". Las panaceas estables son más caras, pero el jugador sabrá exactamente que efecto y habilidad obtendrá al consumirla. Las panaceas inestables son más baratas o se pueden encontrar en el transcurso del juego, pero al usarse, el jugador tendrá que elegir 1 de los 4 efectos aleatorios para alterar a su personaje, una idea inspirada por Heroes of Might and Magic según Levine. Una vez que se reúne con Elizabeth quién también posee poderes y habilidades, el jugador debe trabajar conjuntamente con ella para escapar de Columbia. Por ejemplo, Elizabeth puede crear tormentas sobre los enemigos, tormentas en las cuales, el jugador puede lanzarles ataques eléctricos para poder electrocutar a sus enemigos. El jugador no tendrá control sobre Elizabeth, sino que reaccionará dependiendo de la situación y del jugador, similar a la IA de Left 4 Dead según Levine. Sin embargo, usar los poderes de Elizabeth tiene consecuencias sobre ella tales como dañarla, acciones que son comparables con la opción de las anteriores entregas de salvar o cosechar a las Little Sisters. Elizabeth también tiene la capacidad de interactuar con los desgarres en el tejido espacio-tiempo, moviendo objetos de un lado a otro dentro de Columbia para poder usarlos, huyendo de la batalla a través de éstos ó repararlos. El jugador tendrá que proteger a Elizabeth, pero no necesitará "estarla cuidando ó dejarla esperar en algún lugar" a lo largo del juego. Levine dejó claro que trabajar con Elizabeth en el juego "de ningún modo, tipo, o clase es una misión de escolta", señalando a los jugadores que reaccionaron negativamente en una de las partes finales del primer BioShock en la cual se le encarga proteger a una Little Sister. Varias fuerzas estaran presentes oponiéndose al progreso del jugador dentro de la ciudad. Además de que el jugador y Elizabeth son perseguidos por Songbird (que a veces simplemente se refiere como "él"), quien trata de arrebatar a Elizabeth del jugador, y Handyman (originalmente llamado "Alpha"), un mounstruo robótico con un corazón y cabeza humano con la capacidad de curar unidades más débiles. El Skyline es un sistema de rieles (originalmente diseñado para transportar cargamentos alrededor de Columbia pero posteriormente usado como transporte de personal) similar al concepto encontrado en los juegos de Ratchet & Clank y descrito por Levine como "una montaña rusa, sobre otra montaña rusa, sobre otra montaña rusa", el jugador debera activar una herramienta en la muñeca de DeWitt que le permitirá sujetarse a las vías mientras que los otros enemigos la usan para saltar y colgarse en la vías Skyline. El jugador podrá saltar en, fuera y entre las vías Skyline en cualquier momento y podrá enfrentarse a los enemigos que están en la misma; el jugador puede usar la mano libre de DeWitt para defenderlo. La libertad de movimiento en el Skyline permite múltiples variedades de combate.

Y en la web especializada en videojuegos, Viaextra, la nota sobre el juego llevado a libro electrónico:

Crear un mundo complejo, lleno de detalles, de historias y de personajes para sólo centrarte en la historia principal del videojuego es una putada. Así que no hay nada mejor que aprovechar el tirón y lanzar otro tipo de productos que amplíen la experiencia de los que se han quedado con ganas de saber más. Irrational Games y 2K Games anuncian una precuela de ‘BioShock Infinite’ en forma de ebook llamada ‘BioShock Infinite: Mind in Revolt’. El libro digital, disponible para Kindle a partir del 12 de febrero por 2,24€, contará más detalles sobre la misteriosa ciudad flotante de Columbia y se situará antes de los sucesos que narrará luego el videojuego. Conoceremos las diferentes facciones que protagonizan la guerra civil (esto lo sabíamos), a sus líderes, el concepto de la ciudad… en definitiva, una aventura con la que ponernos los dientes largos hasta el 26 de marzo que es cuando sale ‘BioShock Infinite’ a la venta. Por cierto, aquellos que reserven el juego a través de Amazon obtendrán el libro de forma gratuita. Yo debo de admitir que soy bastante fan de todo este tipo de iniciativas y que he leído desde los libros basados en el mundo ‘Mass Effect’ hasta los cómics de ‘Dead Space’. Si el universo es lo suficientemente rico en personajes, aventuras y matices… ¿por qué no?

La competencia es dura, al menos para los autores de ciencia ficción. ¿Qué nos depara el cambio de textualidad?
 
CIENCIA FICCION
Share:

@stanislausbhor
Revista Corónica es una publicación suramericana con interés en ensayo, crónica, ficción, cine. Cada sección tiene un editor de contenidos. Contacta para más información: revistacoronica@live.com

Related Articles


1 comentario:

  1. Anónimo2 de febrero de 2013, 5:58

    Me agrado mucho la nota, estaría bueno que agregaras más opiniones sobre libros y videojuegos.

    Un abrazo a la distancia desde Uruguay.

    ResponderEliminar
Añadir comentario
Cargar más...

RevistaCorónica se reserva el buen gusto de retirar del foro los mensajes que sean ofensivos

Entrada más reciente Entrada antigua Página principal
Suscribirse a: Enviar comentarios ( Atom )

ANUNCIATE

ANUNCIATE

Más visitadas

  • Una batalla épica al borde de la ciudad
  • Virginia & Co, una editorial feminista colombiana
  • El visitante, de Andrés Elías Flórez Brum
  • Canino: El gore de Peter Pan
  • CINCO POEMAS DEL MAGDALENA

TWITTER

Tweets por el @revistacoronica.

RECIENTES

  • El visitante, de Andrés Elías Flórez Brum
  • Virginia & Co, una editorial feminista colombiana
  • CINCO POEMAS DEL MAGDALENA
  • Una batalla épica al borde de la ciudad
  • Canino: El gore de Peter Pan

ARCHIVO DEL BLOG

  • abril 20182
  • marzo 20181
  • febrero 20181
  • enero 20181
  • diciembre 20172
  • noviembre 20172
  • octubre 20174
  • septiembre 20179
  • agosto 201710
  • julio 201710
  • junio 20176
  • mayo 20173
  • abril 20178
  • marzo 20174
  • febrero 20174
  • enero 201713
  • diciembre 20169
  • noviembre 201613
  • octubre 20168
  • septiembre 20165
  • agosto 20163
  • julio 20164
  • junio 20167
  • mayo 201613
  • abril 20169
  • marzo 20167
  • febrero 20165
  • enero 20169
  • diciembre 201510
  • noviembre 201511
  • octubre 20157
  • septiembre 20156
  • agosto 20152
  • julio 20154
  • junio 20157
  • mayo 20159
  • abril 201519
  • marzo 201514
  • febrero 20155
  • enero 20152
  • diciembre 20145
  • noviembre 20142
  • octubre 201420
  • septiembre 20143
  • agosto 201413
  • julio 20145
  • junio 20149
  • mayo 201410
  • abril 20145
  • marzo 20149
  • febrero 20146
  • enero 20144
  • diciembre 201330
  • noviembre 201314
  • octubre 201336
  • septiembre 201312
  • agosto 201314
  • julio 201321
  • junio 201314
  • mayo 201315
  • abril 201311
  • marzo 201323
  • febrero 201312
  • enero 201316
  • diciembre 20128
  • noviembre 201212
  • octubre 201223
  • septiembre 201216
  • agosto 201210
  • julio 20127
  • junio 201210
  • mayo 201217
  • marzo 20121
Mostrar más Mostrar menos

FACEBOOK

© 2017 REVISTA CORONICA - BLOG | Diseño
Plantillas libres Responsive