Ir al contenido principal

Concurso de fotografía Wiki Loves Monuments Colombia


Un concurso de fotografía abierto y con numerosos premios para la formación de una wiki dedicada a fotografías de principales monumentos del mundo. Hay una categoría dedicada a monumentos de solo Colombia (ver lista de monumentos). Se reciben fotos hasta el último día de septiembre. Lean bien las instrucciones y la forma de etiquetar las fotos. Aquí las instrucciones. Aquí los Premios. Y no olviden verificar las bases del concurso que incluyen una sesión de derechos totales. Dice el  reglamento de la página oficial:


Bases generales

  1. La participación es gratuita e individual.
  2. Cualquier persona puede participar, con excepción de los jurados. Los organizadores no pueden ganar premios de la competencia local.
  3. Los participantes deberán tener una cuenta registrada en Wikimedia Commons(véase la sección Instrucciones). Dicha cuenta deberá tener asociada una dirección de correo electrónico (que es privada y no es visible por los organizadores ni jurados) para permitir la comunicación.

Fotografías participantes

  1. Sólo participarán fotografías de los monumentos que se encuentren en la lista oficial del concurso.
  2. Las fotografías participantes deberán ser subidas a Wikimedia Commons durante el mes de septiembre de 2012 (hora colombiana) junto a la información requerida por la organización en el formato indicado. Véase la sección Instrucciones para más información.
  3. Las fotografías participantes se publicarán bajo una licencia libre. Véase la sección Instrucciones para más información.
  4. Cada participante sólo podrá subir a Wikimedia Commons fotografías de su autoría.
  5. Las imágenes participantes no pueden contener firmas, marcas de agua, fechas, horas, o ningún otro tipo de marca.
  6. No hay límite en el número de fotografías que cada participante puede subir.
  7. En el caso de monumentos que tengan un interior accesible (iglesias, casas, estaciones de ferrocarril, etc.), serán válidas fotografías tomadas desde adentro.
  8. En el caso de monumentos que se refieran a sectores de un pueblo o ciudad (centros históricos, por ejemplo), las fotografías deberán tomarse de modo que el sector sea reconocible (panorámicas de la zona, fotos a edificios o parques del sector que sean importantes o conocidos, etc.).

Sobre el jurado

  1. El jurado está compuesto por tres (3) miembros.
  2. En general, los jurados usarán los siguientes criterios a la hora de calificar las fotos: calidad técnica y de composición de la imagen, creatividad de la toma y utilidad ilustrativa de la foto.
  3. Las decisiones de los jurados son inapelables.
  4. En caso de que algún miembro del jurado manifieste que, por cualquier motivo, no puede cumplir con su labor de calificación en el tiempo esperado, la organización podrá a) asignar un reemplazo, o b) permitir que la deliberación se realice con los miembros restantes. En ningún caso podrá haber menos de dos (2) personas en el jurado.

Sobre los premios

  1. Los premios serán entregados en Colombia, ya sea presencialmente o a través de correo. En caso de que una persona que resida fuera del país resulte ganadora, tendrá que asumir los costos de envío de su premio o designar a un residente colombiano para que lo reciba.
  2. La organización no se hará responsable por cuestiones de garantía (por defectos de fábrica, mal uso, daños durante el transporte, etc.) de los premios, ni por el destino de estos una vez sean entregados a los ganadores o a una entidad de correo reconocida para su transporte y entrega al ganador.
  3. Las 10 mejores fotos serán postuladas a la ronda internacional de Wiki Loves Monuments 2012. Nótese que dicha ronda está a cargo, en todos los aspectos, de un equipo organizador distinto al de Wiki Loves Monuments Colombia 2012.
Los organizadores del concurso quedan facultados para resolver cualquier contingencia no prevista en estas bases.

Preguntas y respuestas

  1. ¿Se pueden subir fotografías que hayan sido tomadas en fechas anteriores a las del concurso? Sí. Lo importante es que se suban en septiembre.
  2. ¿Qué significa que una foto tenga “utilidad ilustrativa”? En general, se espera que las fotos participantes ilustren los monumentos o partes interesantes de estos con claridad. De ese modo, serán material no solamente atractivo, sino útil (para ilustrar libros, enciclopedias, documentos, etc.). Por ejemplo, es deseable que, en la medida de lo posible, no haya objetos ni personas ocultando parte del monumento fotografiado.
  3. ¿Las fotografías deben tener alguna resolución mínima? No. Se pueden subir fotografías de cualquier tamaño. Sin embargo, es entendible que una fotografía con mayor resolución posiblemente tenga ventaja sobre una de menor resolución al momento de aplicar ciertos criterios de calidad técnica, por lo que se recomienda subir las fotografías a la mayor resolución posible.
  4. ¿Qué implica subir las fotografías a “Wikimedia Commons”? Wikimedia Commons es un proyecto de la Fundación Wikimedia que recopila material multimedia (imágenes, videos, audio, etc.) con licencia libre. Subir una fotografía allí implica que ésta debe cumplir con las reglas del sitio (en general, ninguna fotografía de este concurso debería tener problema con ello), incluyéndose, por supuesto, el que la imagen se publique con una licencia libre. Aunque puede usarse cualquier licencia libre, la recomendada por defecto es la Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0.
  5. ¿Puede participar una empresa? No. Sólo pueden participar personas naturales.
  6. ¿Por qué no están todos los monumentos del país en las listas?Lastimosamente, por razones logísticas sólo pueden participar los monumentos catalogados como “Bienes de Interés Cultural del Ámbito Nacional – Monumento Nacional” por el Ministerio de Cultura (de hecho, algunos monumentos naturales o muebles fueron excluidos también por las mismas razones). Para la competencia del próximo año se hará todo lo posible para incluir también monumentos de nivel departamental o municipal de todo el país.
  7. ¿Puedo añadir efectos a las fotos? ¿Puedo retocar las fotos? El reglamento no prohíbe que los participantes añadan efectos a sus fotos. Sin embargo, por varias razones recomendamos fuertemente que no lo hagan. Si realmente desean añadir un efecto, sugerimos que suban a Wikimedia Commons tanto la fotografía modificada como la original. En cuanto a los retoques: en resumen, permitimos retoques que mejoren la foto sin alterar la información original (mejoras de contraste, recortes de bordes, y similares); retoques que tergiversen o inventen información no son permitidos (remoción o modificación de partes de una imagen inventando lo que hay debajo, por ejemplo). Los casos se estudiarán individualmente, por lo que, de nuevo, sugerimos que se suban tanto las fotografías originales como las modificadas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Festival internacional de cine de Barichara: las buenas intenciones no bastan

Sin duda un festival de cine en Barichara es una magnífica idea, Barichara es un gran escenario y no todos los festivales tienen la fortuna de contar con un espacio como las antiguas bodegas de la Colombiana de Tabaco, sin embargo el festival es una oda a la mediocridad, es una lástima que las buenas intenciones de sus organizadores se queden sólo en publicidad. El evento es una farsa. Que pesar que teniendo tantos patrocinadores y el apoyo del Ministerio de Cultura y de la Gobernación sus organizadores no puedan hacer otra cosa que sepultar el festival, ¿no hay en Santander gente profesional que pueda organizar un evento de esta magnitud y no se quede sólo en publicidad y grandes ambiciones? Muy buena su intención de traer cultura a Barichara, pero subestiman al público de un modo vergonzoso. El público de Barichara es gente que ha tenido acceso a   la cultura y los que no lo han tenido no son tan ciegos para no notar las fallas. Pero para que no se crea que...

Buenos Aires en cinco poemas

Pablo Di Marco      Tantas veces me han pedido mi opinión sobre temas de los que no tengo la menor idea, tantas veces me han pedido que escriba artículos sobre cuestiones inverosímiles…  Hoy podré darle un respiro a mi inutilidad. ¿Por qué? Porque los amigos de Revista Corónica quieren saber cuáles son mis cinco poemas favoritos que giren en torno a Buenos Aires. No se me ocurre trabajo más sencillo y grato. Podría nombrar cincuenta. Buenos Aires transpira literatura. En cada esquina, farol y empedrado se esconde la huella de algún poema, cuento o novela. No nombraré a los mejores, nombraré a los más queridos, a esos que viajan siempre conmigo, esos que recito y tarareo sin siquiera pensarlo.   “Setenta balcones y ninguna flor” de Baldomero Fernández Moreno      Este poema eclipsó al resto de la obra de Baldomero Fernández. ¿Cuál es su secreto? Intuyo que una irresistible alquimia de encanto, inocencia y sencil...

CINCO POEMAS DEL MAGDALENA

Por: Angélica Hoyos Guzmán Es una tarea de canonistas escoger sólo cinco, sobre todo interpretando una definición de algo que aún se escapa de los más eruditos y sofisticados pensamientos ¿Qué es poesía? Me han pedido seleccionar cinco poemas del Magdalena colombiano y más allá de la filiación de esta tierra, me preocupa dejar por fuera algo o mucho dentro de mis preferencias. Por eso me remitiré al más común de todos los filtros, el de la publicación, o el más cercano que tengo, el de los libros que me han regalado y que son de poetas nacidos o adoptados por el Magdalena. Dejaré por fuera las fotos de Leo Matiz, aunque me parecen poesía pura; también se irá de este apartado “La piragua” que me lleva lugares de mi infancia y los más recónditos paisajes. Tendré que nombrar en lo que dejo a los decimeros del Departamento del Magdalena, quienes aún hoy cantan sus historias de la rivera. Es un acto de total injusticia escoger cinco poemas. Pero aquí voy a poner orden a mis afectos, ...

#TeatroenBogotá || “Mayukuna” del 22 al 31 De Mayo en CASA TEA

    Por Boletín de prensa CasaTea Vuelve a las tablas la obra de teatro que es denuncia y acción frente a la contaminación ambiental. “Mayukuna” se presentará del 22 al 31 De Mayo (De jueves a sábado) en CASA TEA.   BOLETÍN DE PRENSA “Todas las personas del mundo tienen derecho a un medio ambiente saludable.”   El arte es una herramienta poderosa para alertar sobre situaciones que pueden llegar a ser catastróficas; Este sentir es el motor de Teatro Estudio Alcaraván para seguir en pie con su obra de teatro “Mayukuna”;  a través del cuerpo, la música, el canto, el baile... podemos dar voz a las comunidades afectadas y luchar por la protección de nuestros ríos. Las funciones serán en CASA TEA del 22 al 31 de mayo (de jueves a sábado).   La contaminación del agua es uno de los principales problemas que enfrentan las comunidades que viven cerca de los ríos; pero no solo eso, la cantidad de químicos que son usados en la minería están afectando la salud de todas ...

#Teatro #Bogotá | La Casa Del Silencio en CASA TEA presenta: “EFÍMERO, escritura de un actor silente”

“EFÍMERO, escritura de un actor silente”: una reflexión profunda sobre el teatro físico. La Casa Del Silencio se presenta en CASA TEA este 25 y 26 de abril antes de emprender su gira internacional. Por: prensa, CASATEA BOLETÍN DE PRENSA "Después de cautivar al público en CASA TEA con sus últimas funciones este 25 y 26 de abril de “Efímero”, La Casa del Silencio se embarcará en una gira internacional. Con una técnica de mimo corporal dramático y una poderosa narrativa visual, esta obra reflexiva sobre la vida y el arte del actor silente promete dejar una huella imborrable en todos los que la presencien." La Casa del Silencio se embarcará nuevamente en una gira internacional, llevando su importante trabajo de teatro físico con funciones y seminarios a escenarios de Portugal (dónde La Casa Del Silencio tiene una presencia significativa ya que el teatro físico tiene un lugar muy importante en la escena Portuguesa), posteriormente irán a Valencia y Barcelona. Juan Carlos Agudelo P...

Cien años de La montaña mágica, DW

I took Panamá

 I took Panamá : cómo sobornar a un político, por Julia Buenaventura , historiadora y crítica de arte.  En este video, veremos cómo Colombia le regaló a los Estados Unidos parte de su territorio ; cuando, en 1903, a través de sobornos y maquinaciones nefastas, entregó a Panamá. Lorenzo Marroquín , “hijo del ejecutivo”, tuvo implicación directa en esta historia. Una historia que cuento a través de la obra fantástica del teatro Popular de Bogotá, TPB, I took Panamá, 1975 . Al final del video vemos como se revirtieron las cosas por el trabajo del general Omar Torrijos . --JB  

Enrique Santos Molano, Grandes noticias colombianas

Enrique Santos Molano (Bogotá, 16 de febrero de 1942 - Bogotá, 25 de diciembre de 2024) escritor, académico, columnista, historiador y periodista colombiano. Autor de los libros: ‘Antonio Nariño, filósofo revolucionario’, 'El Corazón del poeta', 'Memorias Fantásticas', 'Bogotá 360°: la ciudad interior', 'Grandes conspiraciones en la historia de Colombia'. Falleció en Bogotá el 25 de diciembre de 2024.  Recuperamos esta entrevista al escritor Enrique Santos Molano por su libro Grandes noticias colombianas , dada en el marco del Encuentro Nacional de Escritores Luis Vidales 2017 . Entrevista Ángel Castaño Guzmán y presenta Catherine Rendón .  

Teatro en #Bogotá | Teatro Estudio Alcaraván inicia actividades en su sede CASA TEA, 2025

La guerra no cesa y Teatro Estudio Alcaraván no deja que la esperanza del pueblo colombiano muera: “La Caída De Las Águilas” del 20 de febrero al 8 de marzo de jueves a sábado.  BOLETÍN DE PRENSA Por CasaTEA EL TEATRO LUCHANDO CONTRA EL OLVIDO Teatro Estudio Alcaraván inicia actividades en su sede CASA TEA con un homenaje muy especial que se hará en conmemoración de los 25 años de la tragedia del Salado (Carmen de Bolívar), con la temporada de su obra teatral “La Caída De Las Águilas” que se realizará del 20 de febrero al 8 de marzo, de jueves a sábado. Los integrantes del grupo Teatro Estudio Alcaraván sienten la necesidad de seguir en la lucha contra el olvido con la obra teatral “La Caída De Las Águilas”, una historia que a través del arte contribuye a la memoria histórica como acción restaurativa y emblemática de un país donde la guerra se permea las veces que sea “necesarias” a mano de los actores del conflicto armado. El teatro se erige como un lugar para reflexionar sobre lo...

Marguerite Duras entrevistada en 1979

  Marguerite Duras en el programa A FONDO - 3 de junio de 1979 - 57 minutos  Marguerite Duras (Gia Dinh, cerca de Saigón, Vietnam, 1914 - París, 1996) es el seudónimo de Marguerite Donnadieu, novelista, guionista y directora de cine francesa. 1932 se trasladó a París, donde estudió derecho, matemáticas y ciencias políticas. En 1943 publicó su primera obra, "La impudicia", a la que seguirían más de veinte novelas, guiones cinematográficos y textos dramáticos. En 1971 publica "El amor", que anticipa en ciertos aspectos su obra más celebrada, "El amante" (1984), ganadora, entre otros, del Premio Goncourt. En 1977 escribe, dirige e interpreta con Gerard Depardieu "Le camion". Es autora también de "India song", entre otras películas.