Ir al contenido principal

Le Clézio y Juan Villoro en el Hay Festival



La foto que ven en la parte superior fue la única que le pude tomar a Le Clézio antes que, tras la presentación, subiera celéricamente a una camioneta blanca sin que hablara con el público o firmara un solo ejemplar. La presentación se llevó a cabo en el Teatro del Estado con un lleno total de 1500 personas.
Tres sillones blancos, una mesa blanca, una pantalla atrás. Un solo micrófono.
El motivador o moderador, un señor Martín Solares, estuvo lento y demasiado distante de los temas que interesaban al público. Fue una conversación de asuntos íntimos entre ellos dos. Era notable que casi nadie sabía quién era el señor Premio Nobel.
Algunas frases dispersas de Le Clézio:
"Somos servidores del lenguaje. El lenguaje es superior al ser humano."
"Es imposible separar el lenguaje de la historia, sería como separar la piel del cuerpo. El estilo es el significado".
"Cuando vine a Mexico buscaba algo exótico y encontré algo verdadero. Cada época produce veneno y contraveneno. Todos los seres humanos tienen valor y pero hay algunos iluminados".
"Hay mas oro en Francia que en Fort Knox: es el oro que acumularon las generaciones de colonizadores".
"Para que yo conciba un libro tengo que tener a alguien que me lo cuente primero. Todos mis libros me fueron contados con mis amigos. Estrella errante la escribí porque mi mama me lo contó. Durante la guerra tuvimos que escondernos en un pueblo cercano a Niza".
"A veces la verdad histórica desaparece y se necesita un cuentero para rescatar esas historias que se pierden".
"Yo vine a México de Tailandia. Tailandia era terreno hostil, eran los tiempos en que Bangkok era el lupanar del ejercito norteamericano. Allí había una vulgaridad constante, los soldados norteamericanos eran apuñalados en los callejones. Saliendo de Tailandia me encontré en Mexico, que era un país en paz, un país civilizado, donde se podía vivir".
"Actualmente Mexico no esta en tiempo de guerra. Es un país de alto nivel cultural. Mexico ha sido un faro, un país ejemplar para Latinoamérica y Estados Unidos: en estos tiempos difíciles hay que celebrar el arte y la cultura".
Hubo otro invitado: el histriador Jean Meyer. La frase más recordable de Meyer:
"Mexico: es el país más estable de América Latina".
En la siguiente conexión hallarán una nota sobre la conferencia de prensa que ofreció antes de su presentación en público:

http://www.alcalorpolitico.com/informacion/la-violencia-no-exclusiva-de-mexico-sino-de-eu-que-compra-la-droga-dice-el-premio-nobel-le-clezio-101533.html




PURO TEATRO DE JUAN VILLORO

El primer día del Hay Festival Xalapa lo salvó la obra Puro teatro de Juan Villoro: magnífica, chispeante, inteligente, ágil, divertida, erudita sin ser pesada. Dos horas de ingenio filosófico al servicio de una pieza maestra, que me hace sospechar lo que le dije al autor hace varios años: que va a ocupar el lugar de Fuentes cuando Fuentes ya no esté. La sala de teatro estuvo llena de estudiantes de dramaturgia, que aplaudieron y se rieron de principio a fin.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Discurso de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022

Annie Ernaux, Premio Nobel, diciembre 2022 fuente: wmagazín Discurso de Annie Ernaux por el Premio Nobel de Literatura 2022. Traducción del francés de la revista mexicana Pijamasurf : ¿Por dónde empezar? Me he hecho esta pregunta decenas de veces delante de la página en blanco. Como si tuviera que encontrar la frase, la única, que me permitiera empezar a escribir el libro y barrer con mis dudas de golpe. Una especie de llave. Hoy, para afrontar una situación que, tras el estupor del acontecimiento –"¿de verdad me está pasando esto a mí?– mi imaginación me presenta con un miedo creciente, es la misma necesidad la que me abruma. Encontrar la frase que me dé la libertad y la firmeza para hablar sin temblar, en este lugar donde me han invitado esta noche. Esa frase, no necesito buscarla muy lejos. Surge. En toda su nitidez, su violencia. Lapidaria. Irrefragable. La escribí hace sesenta años en mi diario íntimo. "Escribiré para vengar mi raza". Se hacía eco del grito de Rimb

Jodorowsky en nochebuena

David Barba visitó una nochebuena la casa de Alejandro Jodorowsky en París y volvió con una nota sobre la vida doméstica de un psicomago. Puede leerse completa  en la revista Etiqueta Negra . Aquí fragmento: Estar invitado a cenar en la casa de un psicomago es como tener un boleto de primera fila en un circo surrealista. Piensas que vas a encontrarte con el demonio y su familia de diablos, pero Alejandro Jodorowsky abre la puerta de su casa de la Avenue Daumesnil de París sólo con una sonrisa de patriarca. Camina a paso de anciano y habla a ritmo de atleta. «Pasad, hijos míos», les dice a sus tres hijos, a los seis hijos de sus hijos, y a las madres de los hijos de sus hijos. Es Nochebuena y la tribu se ha reunido casi por completo.  Brontis es un conocido actor de teatro en París. Cristóbal es psicomago y artista plástico. Adán es músico y parece uno de esos channsoniers franceses de los años cincuenta a lo Aznavour. También está Valerie Trumblay, la madre de algunos de sus hijos

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.