Ir al contenido principal

Vilas-Matas en el Hay Festival Xalapa


Como abrebocas al Hay Festival Xalapa 2012 les ofrezco, pirateado, un simpático artículo del singular escritor Stanislaus Bhor. Trata del día en que Vilas-Matas se presentó en Bogotá. Pero ese artículo lo ofreceré al final. Antes reproduciré unas páginas de mi Diario, en las que narro mi encuentro y mi impresión de Vilas Matas, así como otras circunstancias que acontecieron concomitantemente con la lectura de una novela suya:

Conocí en Xalapa a Vilas Matas hace un par de años. Le comenté que me parecía un tipo melancólico, casi esquizofrénico. Creo que entendió la observación como un insulto. Yo la hacía como elogio...

Y hace cuatro meses: 

"Vacaciones en el Hotel Sandoz Playacar, Riviera Maya. Me traje a última hora una novela de Vilas-Matas, esa entidad que conocí hace años y que me miró desde unos ojos oligofrénicos con una expresión casi de asco cuando le dije que me parecía un habitante de los abismos.  Lejos de Veracruz, se llama la novela (...)  Sigo leyendo a Vilas Matas. Una frase rescato. Algo así como "me dedico al noble oficio de envejecer con dignidad". Me gustaría precisamente dedicarme a eso. Mientras más viejo me hago me acerco más a la virtud que presuponía Aristóteles como condición necesaria para alcanzar la felicidad. Desde mi llegada a este hotel de 45 estrellas, el Sandoz Playacar, he perdido: mi sombrero, mis goggles, mi maletincito con documentos y dinero, mi lap top, mi gorra comprada en Madrid. Afortumadamente me devolvieron todo --los ricos que se refocilan en este hotel de 45 estrellas no necesitan robar: para llegar a ser ricos ya robaron lo suficiente--, todo lo recuperé menos el sombrero (....) La novela de Vilas-Matas sigue sosteniéndose y sin embargo comienzo a pensar que es literatura de superficies, bufonadas para lectores intelectualosos. Hoy nos pasaremos a un hotel modesto que ya conocemos en el que por lo menos no hay cucarachas. A partir de ahora, sin embargo, los gastos se multiplicarán...
Ahora una fabulita: El escritor de medio pelo, c'est a dire MT, yacía en su tumbona al lado de la piscina en el Hotel Sandos Playacar cuando tuvo la visión fulminante de la belleza virginal y perfecta. Una niña de quizás trece años, enfundada en un sutil bikini de color rosa que transparentaba todas sus gracias. Se había despojado con toda tranquilidad y conciencia de su belleza  de un bañador blanco a rayas y se exhibió gloriosa frente a aquel hombre que ya debía pasar de los sesenta años. Lo vio mirarla de reojo y accedió a reciprocarle la mirada. Luego se paseó ida y vuelta frente a sus ojos. Entró como una Venus primigenia en la piscina y luego salió aun más desnuda que antes y volvió a pasearse frente al hombre, que no podía disimular su admiración. Se escondía tras un libro de Vilas-Matas y lo apartaba ligeramente para mirarla. Ella, cada vez más consciente de la admiración, volvió a pasar al frente. El hombre le preguntó: ¿English, french, italian? Ella denegó. Finalmente dijo Russian. El hombre inmediatamente buscó un nombre ruso para asignárselo: Sonia, como un  personaje de Dostoievski. Súbitamente apareció una mujer de mediana edad y le dijo al escritor de medio pelo es el colmo hasta d{onde ha llegado tu perversidad, es solo una niña. El escritor se reservó todos sus razonamientos y justificaciones y clavó la vista en en el libro y sin embargo siguió mirándola, mientras su mujer, desde la piscina le espiaba  haciéndose la disimulada. Bailaba la niña al ritmo del tun tun tun de la música escénica y sonreía, entre burlonamente e insinuante pero de ninguna manera asustada. Luego se acercó a la niña una mujer entrada en carnes, ligerante rubia, que le dijo algo incomprensible, quizás ya vámonos. A partir de entonces la niña estuvo todas las tardes en el mismo rumbo de la tumona, con el mismo bikini sutil. El hombre procuraba no mirarla pero le era imposible".

Y aquí el artículo del señor Bhor...



Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Discurso de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022

Annie Ernaux, Premio Nobel, diciembre 2022 fuente: wmagazín Discurso de Annie Ernaux por el Premio Nobel de Literatura 2022. Traducción del francés de la revista mexicana Pijamasurf : ¿Por dónde empezar? Me he hecho esta pregunta decenas de veces delante de la página en blanco. Como si tuviera que encontrar la frase, la única, que me permitiera empezar a escribir el libro y barrer con mis dudas de golpe. Una especie de llave. Hoy, para afrontar una situación que, tras el estupor del acontecimiento –"¿de verdad me está pasando esto a mí?– mi imaginación me presenta con un miedo creciente, es la misma necesidad la que me abruma. Encontrar la frase que me dé la libertad y la firmeza para hablar sin temblar, en este lugar donde me han invitado esta noche. Esa frase, no necesito buscarla muy lejos. Surge. En toda su nitidez, su violencia. Lapidaria. Irrefragable. La escribí hace sesenta años en mi diario íntimo. "Escribiré para vengar mi raza". Se hacía eco del grito de Rimb

Jodorowsky en nochebuena

David Barba visitó una nochebuena la casa de Alejandro Jodorowsky en París y volvió con una nota sobre la vida doméstica de un psicomago. Puede leerse completa  en la revista Etiqueta Negra . Aquí fragmento: Estar invitado a cenar en la casa de un psicomago es como tener un boleto de primera fila en un circo surrealista. Piensas que vas a encontrarte con el demonio y su familia de diablos, pero Alejandro Jodorowsky abre la puerta de su casa de la Avenue Daumesnil de París sólo con una sonrisa de patriarca. Camina a paso de anciano y habla a ritmo de atleta. «Pasad, hijos míos», les dice a sus tres hijos, a los seis hijos de sus hijos, y a las madres de los hijos de sus hijos. Es Nochebuena y la tribu se ha reunido casi por completo.  Brontis es un conocido actor de teatro en París. Cristóbal es psicomago y artista plástico. Adán es músico y parece uno de esos channsoniers franceses de los años cincuenta a lo Aznavour. También está Valerie Trumblay, la madre de algunos de sus hijos

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.