Ir al contenido principal

Primer festival europeo de cine en línea


Vía AcualidadEditorial nos enteramos de Streams, primer festival europeo de cine en línea, ideal para aquellos que piensan pasar unas vacaciones cortas en la sala de la casa.

Desde este fin de semana y hasta el 31 de diciembre tendrá lugar Streams, el primer festival europeo de cine en línea.
Se trata de una iniciativa promovida por siete de las plataformas europeas de distribución de vídeo bajo demanda que conforman EuroVoD: Univers Ciné de Francia, Flimm (Austria), Le Kino (Suiza), Volta (Irlanda), Univers Ciné (Bélgica),Filmin (España) y Good Movies (Alemania), las cuales apuestan por una distribución legal de cine por internet a un precio ajustado.
Durante la celebración del festival se podrá ver desde las webs de cada plataforma una selección de 15 películas de reciente producción que aún no se han podido ver fuera de sus países de origen, en versión original y subtítulos en inglés, alemán, francés y español. El precio para acceder a todo el pack es de 14,95 € y para cada película de 1,95 €. Entre las películas encontramos la última propuesta del director mallorquín Toni Bestard titulada El perfecto desconocido (Singular Audiovisual, 2011).
Streams coincide con la celebración del primer festival europeo de cine en línea en China, que cuenta con el apoyo de la Unión europea. Desde el 1 de diciembre y hasta el 28 de febrero de 2013 se mostrarán gratuitamente 17 películas europeas a través de la plataforma china LeTV, entre las que destacan el documental en 3DPina de Wim Wenders, sobre la vida de la coreografía Pina Bausch, Buried de Rodrigo Cortés o Chick With Pluma de Marjane Satrapi y Vincent Parronnaud.
El primer festival europeo de cine en línea se presentó durante la clausura del 5 º Festival Europeo en China, organizado en el marco de del año del diálogo intercultural entre China y Europa.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Discurso de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022

Annie Ernaux, Premio Nobel, diciembre 2022 fuente: wmagazín Discurso de Annie Ernaux por el Premio Nobel de Literatura 2022. Traducción del francés de la revista mexicana Pijamasurf : ¿Por dónde empezar? Me he hecho esta pregunta decenas de veces delante de la página en blanco. Como si tuviera que encontrar la frase, la única, que me permitiera empezar a escribir el libro y barrer con mis dudas de golpe. Una especie de llave. Hoy, para afrontar una situación que, tras el estupor del acontecimiento –"¿de verdad me está pasando esto a mí?– mi imaginación me presenta con un miedo creciente, es la misma necesidad la que me abruma. Encontrar la frase que me dé la libertad y la firmeza para hablar sin temblar, en este lugar donde me han invitado esta noche. Esa frase, no necesito buscarla muy lejos. Surge. En toda su nitidez, su violencia. Lapidaria. Irrefragable. La escribí hace sesenta años en mi diario íntimo. "Escribiré para vengar mi raza". Se hacía eco del grito de Rimb

Jodorowsky en nochebuena

David Barba visitó una nochebuena la casa de Alejandro Jodorowsky en París y volvió con una nota sobre la vida doméstica de un psicomago. Puede leerse completa  en la revista Etiqueta Negra . Aquí fragmento: Estar invitado a cenar en la casa de un psicomago es como tener un boleto de primera fila en un circo surrealista. Piensas que vas a encontrarte con el demonio y su familia de diablos, pero Alejandro Jodorowsky abre la puerta de su casa de la Avenue Daumesnil de París sólo con una sonrisa de patriarca. Camina a paso de anciano y habla a ritmo de atleta. «Pasad, hijos míos», les dice a sus tres hijos, a los seis hijos de sus hijos, y a las madres de los hijos de sus hijos. Es Nochebuena y la tribu se ha reunido casi por completo.  Brontis es un conocido actor de teatro en París. Cristóbal es psicomago y artista plástico. Adán es músico y parece uno de esos channsoniers franceses de los años cincuenta a lo Aznavour. También está Valerie Trumblay, la madre de algunos de sus hijos

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.