Ir al contenido principal

MEGA, el sucesor de Megaupload


El gordo Dotcom sigue bailando con la bonita: su portal de descargas Mega salió a la luz y aunque Corónica ha tratado de abrir una cuenta, la avalancha de usuarios (250.000 registros en una hora) no ha permitido que veamos de qué se trata. En El País Tommacho Koch resume más o menos las primeras horas de vida del portal. ¿Cuánto tardará en cerrarlo el FBI?:


Un botón que “cambiará el mundo”. Sonaba a dibujo animado o, más bien, a taquillazo de Hollywood. Sin embargo era la promesa que avanzaba desde hacía semanas la web Mega. Hasta este sábado, 19 de enero, día en el que el fatídico botón se activó y la nueva página de almacenamiento y descarga de contenidos online ideada por Kim Dotcom empezó a funcionar. El propio fundador de Megaupload -en libertad condicional en Nueva Zelanda y acusado de piratería informática por EE UU, que pide su extradición- se ha encargado de presentarla en un maxi (perdón, mega) evento retransmitido, como no, en streaming.
Más allá del poco original cambio de nombre, la clave que acompaña el nacimiento de Mega es su funcionamiento. Ofrece a sus nuevos usuarios 50 GB de almacenamiento gratuito, servicios de correo electrónico y de nombre de dominios, acceso a través del móvil y mensajería instantánea. Además de la afiliación gratis, Mega ofrece tres servicios de almacenamiento de entre 400 GB a 8 Terabytes, con precios que van desde los 19,99 a los 29,99 euros mensuales, informa Efe.
Unas horas después de que se produjera el lanzamiento de Mega, Dotcom aseguraba en su cuenta en Twitter que se habían registrado un cuarto de millón de usuarios a pesar de que el acceso era difícil y hubo algunos problemas. "250.000 usuarios registrados. El servidor está en su capacidad de máxima carga. Mejorará cuando se calme ese entusiasmo inicial".
Su antecesora, Megaupload, contaba con más de 180 millones de usuarios en todo el mundo y almacenaba miles de archivos, muchos de los cuales contenían ilícitamente películas, series y canciones protegidas por derecho de autor. Los usuarios podían subir un contenido (ya fuera una foto, un filme, o un documento de texto) a la web, lo que generaba un enlace. A través de ello, todo internauta podía acceder gratuitamente al archivo.
Entre anuncios publicitarios y las cuentas Premium, para aquellos usuarios que sí pagaban a cambio de un servicio más rápido y eficaz, la página web permitió a Dotcom y sus seis colegas (también detenidos) acumular 135 millones de euros y generó daños por 386 millones a la industria cultural por todo el material difundido de forma, según el FBI. Precisamente por esto, entre otras razones, Megaupload fue cerrada por la policía de EE UU en enero de 2012. Y su fundador pasó a ser el enemigo público numero 1 de discográficas, distribuidoras y entidades de gestión y el héroe de cuantos reivindican la cultura gratis en Internet.
Ahora Dotcom sostiene haber encontrado la clave –nunca mejor dicho- para evitar nuevos apuros legales. En Mega, el archivo almacenado devolverá al usuario una contraseña, imprescindible para acceder a él. De ahí que, tal y como contaba el socio de Dotcom, Mathias Ortmann, a la revista Wired, sea “imposible para Mega saber, o ser responsable, por el contenido de los archivos guardados por sus usuarios”. “Lo que la gente comparta, cómo lo haga, y con cuántas personas, es su responsabilidad, bajo su control”, agregaba el propio Doctom. Gabón, que en principio iba a hospedar Mega, ha rechazado acoger la página ya que el país africano quiere “proteger los derechos en materia de propiedad intelectual”, como ha afirmado en un comunicado oficial.
Sea como fuere, la nueva fórmula parece demasiado familiar a algunos. “Suena a un Megaupload encriptado”, defiende Antonio Guisasola, presidente de la asociación de productores discográficos Promusicae. Y añade: “Vemos el lanzamiento con cierta prevención, ya que los antecedentes de Dotcom no son recomendables. Básicamente se ha dedicado a comercializar productos ajenos para montar negocios y hacer dinero”.
Millones, en concreto. Tanto que este alemán de dos metros y más de 140 kilos posee tres camas del valor de 77.000 euros cada una, vehículos como una Cadillac y una Rolls Royce y se aloja en una finca en Nueva Zelanda, bautizada mansión Dotcom, por la que pagó 22 millones de euros. En el fondo, él mismo se define como un personaje “desmesurado”.
“Megaconspirador” le definió en cambio el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que ordenó su detención en enero del año pasado en el marco de una operación internacional contra la piratería informática.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Festival internacional de cine de Barichara: las buenas intenciones no bastan

Sin duda un festival de cine en Barichara es una magnífica idea, Barichara es un gran escenario y no todos los festivales tienen la fortuna de contar con un espacio como las antiguas bodegas de la Colombiana de Tabaco, sin embargo el festival es una oda a la mediocridad, es una lástima que las buenas intenciones de sus organizadores se queden sólo en publicidad. El evento es una farsa. Que pesar que teniendo tantos patrocinadores y el apoyo del Ministerio de Cultura y de la Gobernación sus organizadores no puedan hacer otra cosa que sepultar el festival, ¿no hay en Santander gente profesional que pueda organizar un evento de esta magnitud y no se quede sólo en publicidad y grandes ambiciones? Muy buena su intención de traer cultura a Barichara, pero subestiman al público de un modo vergonzoso. El público de Barichara es gente que ha tenido acceso a   la cultura y los que no lo han tenido no son tan ciegos para no notar las fallas. Pero para que no se crea que...

Carta abierta a William Ospina, Por Fernando Cruz Kronfly

Carta abierta del novelista Fernando Cruz Kronfly al novelista William Ospina tras la columna publicada en el diario El Espectador ("De dos males"), en la que el ensayista manifiesta públicamente su voto a favor de la extrema derecha, entre las dos derechas que disputan la presidencia de Colombia. Aquí la columna de Ospina . Revista Corónica reproduce a continuación la carta abierta del escritor Fernando Cruz Kronfly :   "Cali, Junio 2, 2014  Querido William: Tú sabes la amistad y el afecto que nos une. Eso está claro y nada de esto se afectará. Pero, la publicidad de tu documento me obliga a hablarte en público. Entonces, debo decirte que tu decisión de preferir al Zorro sobre el Santo me ha llenado de estupor. No necesitabas explicarla de una manera tan aterradora. Lo de menos es tu voto anunciado, del que eres libre y soberano. Se trata de una decisión que, por supuesto, no comparto pero que respeto. Así es como suele decirse, con educación? Pero, lo que me ll...

Buenos Aires en cinco poemas

Pablo Di Marco      Tantas veces me han pedido mi opinión sobre temas de los que no tengo la menor idea, tantas veces me han pedido que escriba artículos sobre cuestiones inverosímiles…  Hoy podré darle un respiro a mi inutilidad. ¿Por qué? Porque los amigos de Revista Corónica quieren saber cuáles son mis cinco poemas favoritos que giren en torno a Buenos Aires. No se me ocurre trabajo más sencillo y grato. Podría nombrar cincuenta. Buenos Aires transpira literatura. En cada esquina, farol y empedrado se esconde la huella de algún poema, cuento o novela. No nombraré a los mejores, nombraré a los más queridos, a esos que viajan siempre conmigo, esos que recito y tarareo sin siquiera pensarlo.   “Setenta balcones y ninguna flor” de Baldomero Fernández Moreno      Este poema eclipsó al resto de la obra de Baldomero Fernández. ¿Cuál es su secreto? Intuyo que una irresistible alquimia de encanto, inocencia y sencil...

CONFERENCIAS: XIV Congreso Internacional El Cuerpo en el Siglo XXI

Carlos Rojas, crítico e investigador venezolano, invitado al XIV Congreso Internacional  El Cuerpo en el Siglo XXI. Aproximaciones Heterodoxas desde América Latina   Bogotá. -  El crítico e investigador venezolano Carlos Rojas será el primer representante de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE), de Venezuela, en la nueva edición del XIV Congreso Internacional  El Cuerpo en el Siglo XXI. Aproximaciones Heterodoxas desde América Latina , que se celebrará los días 6, 7 y 8 de octubre de 2025 en la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá, Colombia). El congreso cuenta con el respaldo de instituciones académicas de gran prestigio como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México), la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (UNAM, México) y la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (UNAM, México), además de un comité organizador comprometido con abrir nuevas miradas sobre el cuerpo, la esce...

#TeatroenBogotá || “Mayukuna” del 22 al 31 De Mayo en CASA TEA

    Por Boletín de prensa CasaTea Vuelve a las tablas la obra de teatro que es denuncia y acción frente a la contaminación ambiental. “Mayukuna” se presentará del 22 al 31 De Mayo (De jueves a sábado) en CASA TEA.   BOLETÍN DE PRENSA “Todas las personas del mundo tienen derecho a un medio ambiente saludable.”   El arte es una herramienta poderosa para alertar sobre situaciones que pueden llegar a ser catastróficas; Este sentir es el motor de Teatro Estudio Alcaraván para seguir en pie con su obra de teatro “Mayukuna”;  a través del cuerpo, la música, el canto, el baile... podemos dar voz a las comunidades afectadas y luchar por la protección de nuestros ríos. Las funciones serán en CASA TEA del 22 al 31 de mayo (de jueves a sábado).   La contaminación del agua es uno de los principales problemas que enfrentan las comunidades que viven cerca de los ríos; pero no solo eso, la cantidad de químicos que son usados en la minería están afectando la salud de todas ...

#Bogotá #Teatro | TERCER FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO EL VUELO DEL ALCARAVÁN

  COMUNICADO DE PRENSA TERCER FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO EL VUELO DEL ALCARAVÁN   El corazón de la capital colombiana está listo para vivir la tercera versión del festival internacional de teatro “El Vuelo Del Alcaraván” que se realizará de 3 al 12 de octubre del 2025 en el Corredor Cultural Del Centro Comercial Los Ángeles, dónde actualmente se han consolidado 6 escenarios convirtiéndose en un epicentro artístico vital para la ciudad; Corporación Changua Teatro, DANTEXCO -Danza Teatro Experimental De Colombia-, El Galponcito De Umbral- Correo De Voz Teatro , Candela Teatro y CASA TEA -Teatro Estudio Alcaraván- este último, organizador del festival.   Teatro Estudio Alcaraván, las salas del corredor cultural, los grupos y artistas participantes les hacen una cordial invitación al público capitalino y a los espectadores del arte y la cultura en la ciudad (y fuera de ella) para que asistan a la tercera versión de este festival internacional de teatro que este año les ...

Discurso de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022

Annie Ernaux, Premio Nobel, diciembre 2022 fuente: wmagazín Discurso de Annie Ernaux por el Premio Nobel de Literatura 2022. Traducción del francés de la revista mexicana Pijamasurf : ¿Por dónde empezar? Me he hecho esta pregunta decenas de veces delante de la página en blanco. Como si tuviera que encontrar la frase, la única, que me permitiera empezar a escribir el libro y barrer con mis dudas de golpe. Una especie de llave. Hoy, para afrontar una situación que, tras el estupor del acontecimiento –"¿de verdad me está pasando esto a mí?– mi imaginación me presenta con un miedo creciente, es la misma necesidad la que me abruma. Encontrar la frase que me dé la libertad y la firmeza para hablar sin temblar, en este lugar donde me han invitado esta noche. Esa frase, no necesito buscarla muy lejos. Surge. En toda su nitidez, su violencia. Lapidaria. Irrefragable. La escribí hace sesenta años en mi diario íntimo. "Escribiré para vengar mi raza". Se hacía eco del grito de Rimb...

Marguerite Duras entrevistada en 1979

  Marguerite Duras en el programa A FONDO - 3 de junio de 1979 - 57 minutos  Marguerite Duras (Gia Dinh, cerca de Saigón, Vietnam, 1914 - París, 1996) es el seudónimo de Marguerite Donnadieu, novelista, guionista y directora de cine francesa. 1932 se trasladó a París, donde estudió derecho, matemáticas y ciencias políticas. En 1943 publicó su primera obra, "La impudicia", a la que seguirían más de veinte novelas, guiones cinematográficos y textos dramáticos. En 1971 publica "El amor", que anticipa en ciertos aspectos su obra más celebrada, "El amante" (1984), ganadora, entre otros, del Premio Goncourt. En 1977 escribe, dirige e interpreta con Gerard Depardieu "Le camion". Es autora también de "India song", entre otras películas.  

Fernando Vallejo: A carcajadas contra el mundo

A carcajadas contra el mundo: Una conversación con Fernando Vallejo sobre el humor en la literatura. Por: Facultad de comunicaciones y filología de la Universidad de Antioquia . 2024. 

Teatro en #Bogotá | Teatro Estudio Alcaraván inicia actividades en su sede CASA TEA, 2025

La guerra no cesa y Teatro Estudio Alcaraván no deja que la esperanza del pueblo colombiano muera: “La Caída De Las Águilas” del 20 de febrero al 8 de marzo de jueves a sábado.  BOLETÍN DE PRENSA Por CasaTEA EL TEATRO LUCHANDO CONTRA EL OLVIDO Teatro Estudio Alcaraván inicia actividades en su sede CASA TEA con un homenaje muy especial que se hará en conmemoración de los 25 años de la tragedia del Salado (Carmen de Bolívar), con la temporada de su obra teatral “La Caída De Las Águilas” que se realizará del 20 de febrero al 8 de marzo, de jueves a sábado. Los integrantes del grupo Teatro Estudio Alcaraván sienten la necesidad de seguir en la lucha contra el olvido con la obra teatral “La Caída De Las Águilas”, una historia que a través del arte contribuye a la memoria histórica como acción restaurativa y emblemática de un país donde la guerra se permea las veces que sea “necesarias” a mano de los actores del conflicto armado. El teatro se erige como un lugar para reflexionar sobre lo...