Ir al contenido principal

MEGA, el sucesor de Megaupload


El gordo Dotcom sigue bailando con la bonita: su portal de descargas Mega salió a la luz y aunque Corónica ha tratado de abrir una cuenta, la avalancha de usuarios (250.000 registros en una hora) no ha permitido que veamos de qué se trata. En El País Tommacho Koch resume más o menos las primeras horas de vida del portal. ¿Cuánto tardará en cerrarlo el FBI?:


Un botón que “cambiará el mundo”. Sonaba a dibujo animado o, más bien, a taquillazo de Hollywood. Sin embargo era la promesa que avanzaba desde hacía semanas la web Mega. Hasta este sábado, 19 de enero, día en el que el fatídico botón se activó y la nueva página de almacenamiento y descarga de contenidos online ideada por Kim Dotcom empezó a funcionar. El propio fundador de Megaupload -en libertad condicional en Nueva Zelanda y acusado de piratería informática por EE UU, que pide su extradición- se ha encargado de presentarla en un maxi (perdón, mega) evento retransmitido, como no, en streaming.
Más allá del poco original cambio de nombre, la clave que acompaña el nacimiento de Mega es su funcionamiento. Ofrece a sus nuevos usuarios 50 GB de almacenamiento gratuito, servicios de correo electrónico y de nombre de dominios, acceso a través del móvil y mensajería instantánea. Además de la afiliación gratis, Mega ofrece tres servicios de almacenamiento de entre 400 GB a 8 Terabytes, con precios que van desde los 19,99 a los 29,99 euros mensuales, informa Efe.
Unas horas después de que se produjera el lanzamiento de Mega, Dotcom aseguraba en su cuenta en Twitter que se habían registrado un cuarto de millón de usuarios a pesar de que el acceso era difícil y hubo algunos problemas. "250.000 usuarios registrados. El servidor está en su capacidad de máxima carga. Mejorará cuando se calme ese entusiasmo inicial".
Su antecesora, Megaupload, contaba con más de 180 millones de usuarios en todo el mundo y almacenaba miles de archivos, muchos de los cuales contenían ilícitamente películas, series y canciones protegidas por derecho de autor. Los usuarios podían subir un contenido (ya fuera una foto, un filme, o un documento de texto) a la web, lo que generaba un enlace. A través de ello, todo internauta podía acceder gratuitamente al archivo.
Entre anuncios publicitarios y las cuentas Premium, para aquellos usuarios que sí pagaban a cambio de un servicio más rápido y eficaz, la página web permitió a Dotcom y sus seis colegas (también detenidos) acumular 135 millones de euros y generó daños por 386 millones a la industria cultural por todo el material difundido de forma, según el FBI. Precisamente por esto, entre otras razones, Megaupload fue cerrada por la policía de EE UU en enero de 2012. Y su fundador pasó a ser el enemigo público numero 1 de discográficas, distribuidoras y entidades de gestión y el héroe de cuantos reivindican la cultura gratis en Internet.
Ahora Dotcom sostiene haber encontrado la clave –nunca mejor dicho- para evitar nuevos apuros legales. En Mega, el archivo almacenado devolverá al usuario una contraseña, imprescindible para acceder a él. De ahí que, tal y como contaba el socio de Dotcom, Mathias Ortmann, a la revista Wired, sea “imposible para Mega saber, o ser responsable, por el contenido de los archivos guardados por sus usuarios”. “Lo que la gente comparta, cómo lo haga, y con cuántas personas, es su responsabilidad, bajo su control”, agregaba el propio Doctom. Gabón, que en principio iba a hospedar Mega, ha rechazado acoger la página ya que el país africano quiere “proteger los derechos en materia de propiedad intelectual”, como ha afirmado en un comunicado oficial.
Sea como fuere, la nueva fórmula parece demasiado familiar a algunos. “Suena a un Megaupload encriptado”, defiende Antonio Guisasola, presidente de la asociación de productores discográficos Promusicae. Y añade: “Vemos el lanzamiento con cierta prevención, ya que los antecedentes de Dotcom no son recomendables. Básicamente se ha dedicado a comercializar productos ajenos para montar negocios y hacer dinero”.
Millones, en concreto. Tanto que este alemán de dos metros y más de 140 kilos posee tres camas del valor de 77.000 euros cada una, vehículos como una Cadillac y una Rolls Royce y se aloja en una finca en Nueva Zelanda, bautizada mansión Dotcom, por la que pagó 22 millones de euros. En el fondo, él mismo se define como un personaje “desmesurado”.
“Megaconspirador” le definió en cambio el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que ordenó su detención en enero del año pasado en el marco de una operación internacional contra la piratería informática.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

CINCO POEMAS DEL MAGDALENA

Por: Angélica Hoyos Guzmán Es una tarea de canonistas escoger sólo cinco, sobre todo interpretando una definición de algo que aún se escapa de los más eruditos y sofisticados pensamientos ¿Qué es poesía? Me han pedido seleccionar cinco poemas del Magdalena colombiano y más allá de la filiación de esta tierra, me preocupa dejar por fuera algo o mucho dentro de mis preferencias. Por eso me remitiré al más común de todos los filtros, el de la publicación, o el más cercano que tengo, el de los libros que me han regalado y que son de poetas nacidos o adoptados por el Magdalena. Dejaré por fuera las fotos de Leo Matiz, aunque me parecen poesía pura; también se irá de este apartado “La piragua” que me lleva lugares de mi infancia y los más recónditos paisajes. Tendré que nombrar en lo que dejo a los decimeros del Departamento del Magdalena, quienes aún hoy cantan sus historias de la rivera. Es un acto de total injusticia escoger cinco poemas. Pero aquí voy a poner orden a mis afectos,

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.  

Discurso de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022

Annie Ernaux, Premio Nobel, diciembre 2022 fuente: wmagazín Discurso de Annie Ernaux por el Premio Nobel de Literatura 2022. Traducción del francés de la revista mexicana Pijamasurf : ¿Por dónde empezar? Me he hecho esta pregunta decenas de veces delante de la página en blanco. Como si tuviera que encontrar la frase, la única, que me permitiera empezar a escribir el libro y barrer con mis dudas de golpe. Una especie de llave. Hoy, para afrontar una situación que, tras el estupor del acontecimiento –"¿de verdad me está pasando esto a mí?– mi imaginación me presenta con un miedo creciente, es la misma necesidad la que me abruma. Encontrar la frase que me dé la libertad y la firmeza para hablar sin temblar, en este lugar donde me han invitado esta noche. Esa frase, no necesito buscarla muy lejos. Surge. En toda su nitidez, su violencia. Lapidaria. Irrefragable. La escribí hace sesenta años en mi diario íntimo. "Escribiré para vengar mi raza". Se hacía eco del grito de Rimb