En el marco de la exposición "Archivo Bolaño. 1977-2003" que se puede visitar hasta 30 de junio de 2013 en Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y donde se exponen documentos, dibujos, cuadernos y los próximos libros póstumos que leeremos del escritor chileno[sí, cariño: sigue publicando desde ultratumba], una entrevista a Antoni García Porta, con quien escribiera a cuatro manos Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce. Porta recuerda las circunstancias en que se conocieron y traza un perfil del autor:
Sinopsis de la expo vía Kosmopolis:
El CCCB organiza la exposición Archivo Bolaño. 1977- 2003 como homenaje al excepcional escritor chileno de cuya muerte se cumplen diez años en 2013 y coincidiendo con la sexta edición bienal de Kosmopolis La Fiesta de la Literatura Amplificada. El proyecto ha sido concebido a partir de tres ejes temáticos entrelazados que expresan algunas de las claves más perennes del universo creativo del autor de Los detectives salvajes. El primero define una geografía concreta a través de tres ciudades ―Barcelona, Girona y Blanes―, donde Roberto Bolaño creó casi toda su obra; el segundo presenta su cronología creativa, completando y redefiniendo la publicación de sus libros, y el tercero recrea un paisaje existencial que permite recuperar al escritor en su vida cotidiana: sus trabajos provisionales, sus hábitos y su dimensión más íntima. El recorrido expositivo toma como base estos núcleos temáticos y los desarrolla a través de un prólogo, referencia imprescindible a los años vividos en México, y tres etapas precisas: 1. La universidad desconocida. Barcelona 1977-1980 2. Dentro del caleidoscopio. Girona 1981-1985 3. El visitante del futuro. Blanes 1985-2003 Cerrando el recorrido un epílogo o coda que analiza la influencia de Bolaño en la literatura del siglo xxi, reflejada en las traducciones a treinta y cinco idiomas y el creciente número de estudios que suscita. La visita a la exposición será concebida como una investigación detectivesca. El lector-visitante es el policía o detective sometido a una serie de pruebas y juegos, no exentos de humor e ironía. En la formalización del itinerario se privilegiará la metáfora del caleidoscopio, a la que el propio autor se refiere en distintos pasajes de sus libros. La misma escena con distintos personajes, los mismos personajes en escenas diferentes.
0 Deja un comentario:
Publicar un comentario
Nos gustaría saber su opinión. Deje su comentario o envíe una carta al editor | RC