Ir al contenido principal

La debacle en Chipre, por un crítico literario



La crisis de Europa es una guerra económica con líderes identificables y víctimas claras: Los bancos y los ciudadanos. El objetivo es el desmonte del Estado de Bienestar, es decir la privatización de todos los servicios públicos, lo que lleva al fin de la figura de Estado, al transferir las funciones a los mercaderes.
En estos términos describe el crítico literario Rafael Narbona la debacle de Chipre desde su blog:

La UE no representa a los ciudadanos europeos, sino a los intereses de la banca alemana, que hizo fluir el dinero barato, alimentando una peligrosa burbuja financiera. Esta agresiva política crediticia forma parte de una ofensiva concebida para desmontar el Estado del bienestar, privatizando la sanidad, la educación y el resto de los servicios públicos. La depauperación de los salarios y el abaratamiento del despido sólo agudizan los problemas, pulverizando el consumo y poniendo en peligro la sostenibilidad de la Seguridad Social, cada vez con menos afiliados. La reciente crisis de Chipre sólo es una maniobra de la troika para liquidar un presunto paraíso fiscal fuera de su control. Es cierto que Chipre ofrecía una baja fiscalidad a empresas extranjeras, pero casi nadie menciona que Alemania oferta a los inversores unos servicios financieros aún más ventajosos. Sin embargo, Alemania se ha librado de la oprobiosa denominación de “paraíso fiscal”. Según un documento de la OCDE, Liechtenstein, Mónaco, Luxemburgo, Austria, Bélgica y Suiza incumplen –entre otros países- los criterios internacionales en materia de transparencia bancaria y fiscal. En ese documento, aprobado por los líderes del G-20 en 2009, Chipre, Alemania, Francia o Reino Unido se hallan en el mismo nivel de opacidad. El rescate de la troika, bendecido por el Eurogrupo, provocará que Chipre pierda el 20% del PIB en los próximos cuatro años. El desastre será de tal magnitud que se considera ineludible “una asistencia financiera adicional” para garantizar los servicios básicos y el abastecimiento de alimentos y medicinas. Dicho de otro modo, Chipre se acercará al Tercer Mundo, perdiendo una prosperidad basada en unos depósitos que representaba el 700% de su PIB. Los inversores extranjeros –particularmente, los rusos, que habían depositado entre 15.000 y 30.000 millones de euros- sufrirán graves pérdidas, pero en ningún caso se deslizarán hacia la pobreza, una perspectiva reservada para los ciudadanos chipriotas. Después de su enfado inicial, ¿qué harán los inversores rusos o de otras nacionalidades con su dinero? Sin duda, cambiarán de escenario, fluyendo hacia Liechtenstein, Mónaco, Luxemburgo o Alemania, que se fortalecerá de nuevo con la descapitalización de los países afectados por la crisis. Algo semejante ha sucedido con los depósitos de Irlanda, Grecia, Portugal, Italia y España.
Por favor, desengañémonos de una vez. Esta crisis no es tan sólo producto de la negligencia, la avaricia o los defectos de diseño de la UE. Se trata de una verdadera guerra económica, donde las oligarquías financieras pretenden desarmar y someter al mundo del trabajo. Nunca el capital había disfrutado de una impunidad tan vergonzosa, mientras despojaba a la sociedad de sus derechos elementales. El desprestigio de los sindicatos y el socialismo ha envalentonado al capitalismo, que ha roto el pacto firmado entre las élites y los trabajadores durante la posguerra europea. La revolución liberal nos empuja hacia el siglo XIX, resucitando lacras como la pobreza, la malnutrición infantil y las formas más obscenas de explotación laboral. Nos habíamos acostumbrado a que esas penalidades sólo afectaran a los países del Tercer Mundo, pues creíamos que nunca nos golpearían a nosotros, cómodamente instalados en la fortaleza europea. Si la sociedad no se moviliza masivamente, nos espera un porvenir de miseria y humillaciones. Ya se ha dicho que las iniciativas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), acercándose a los domicilios de los políticos para recordarles su responsabilidad en los desahucios, constituye un acto de terrorismo. Se ha llegado a comparar a los activistas con los golpistas del 23-F. Al parecer, arrojar a una familia a la calle no es un acto de terrorismo, particularmente en un país con una Ley Hipotecaria abusiva e inmoral, de acuerdo con la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la UE. La realización de una utopía puede producir hastío, pero la recurrencia de una pesadilla conduce hacia la desesperación. La ola que se inició con la caída de Lehman Brothers continúa su marcha y nada indica que su potencial destructivo haya perdido su colosal fuerza. Sin embargo, la sociedad europea apenas opone resistencia, pues no percibe alternativas. El desencanto causado por las políticas de Hollande ha confirmado que se han disuelto las diferencias entre neoliberalismo y socialdemocracia. Nuestra cultura del ocio se basa en el consumo de banalidades, fomentando el embrutecimiento colectivo y el egoísmo individual. Esa cultura no conoce fronteras y, de hecho, recuerda poderosamente la enajenación retratada en Un mundo feliz, 1984 o Farenheit 451. La cultura del ocio se ha aliado con la exaltación de la tolerancia, la democracia y la no violencia para transformarse en la ideología dominante. Evidentemente, se trata de una farsa. No hay tolerancia, pues se criminaliza cualquier forma de protesta y se excluye a los intelectuales disidentes de los grandes medios de comunicación. No hay democracia, pues las grandes corporaciones financieras han reemplazado a la voluntad popular y al principio de soberanía. Y es ridículo hablar de no violencia, cuando se ha lanzado una gigantesca ofensiva contra Oriente Medio para controlar sus recursos naturales, legitimando las invasiones militares, la tortura y los asesinatos selectivos extrajudiciales. La guerra de los drones de Obama y el waterboarding de la Administración Bush son la prueba irrefutable del desprecio por los derechos humanos, camuflado como “lucha global contra el terror”. La primavera árabe encubre la lucha por el petróleo, el gas y una importante posición geoestratégica. Sólo se puede negar este hecho desde la mala fe o la desinformación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buenos Aires en cinco poemas

Pablo Di Marco      Tantas veces me han pedido mi opinión sobre temas de los que no tengo la menor idea, tantas veces me han pedido que escriba artículos sobre cuestiones inverosímiles…  Hoy podré darle un respiro a mi inutilidad. ¿Por qué? Porque los amigos de Revista Corónica quieren saber cuáles son mis cinco poemas favoritos que giren en torno a Buenos Aires. No se me ocurre trabajo más sencillo y grato. Podría nombrar cincuenta. Buenos Aires transpira literatura. En cada esquina, farol y empedrado se esconde la huella de algún poema, cuento o novela. No nombraré a los mejores, nombraré a los más queridos, a esos que viajan siempre conmigo, esos que recito y tarareo sin siquiera pensarlo.   “Setenta balcones y ninguna flor” de Baldomero Fernández Moreno      Este poema eclipsó al resto de la obra de Baldomero Fernández. ¿Cuál es su secreto? Intuyo que una irresistible alquimia de encanto, inocencia y sencillez. A lo que debemos sumarle el eterno debate en

Cinco cuentos de Santander, por Daniel Ferreira

La gente quería un favor pero no lo pedía. No había fórmulas de deferencia, porque era una sociedad sin castas. No se usaba más que una forma del pronombre para el trato: usted. Lo cual creaba distancia en la conversación. Se llegó a confundir esa parquedad con agresión, hasta que se aceptó como una forma de la autonomía y acaso de la timidez, porque la mayoría sigue siendo una población de origen campesino y de autosuficientes madres solteras. No hubo esclavitud africana en ese territorio, pero sí alcabalas indígenas con impuestos infames. A las etnias rebeldes de origen Caribe que poblaron las riberas del río grande que llamaban Caripuaña o río de los muertos, se les persiguió y fueron diezmadas por los españoles con un arma bacteriológica: dejaban abandonados en medio de los pueblos indígenas a un enfermo con viruela. Pipatón lideró la resistencia indígena hasta que fue capturado y llevado al panóptico donde le dejarretaron los pies para impedir su fuga. El primer alzamiento cont

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Que hablen de ti, aunque sea mal

Carlos Castillo Quintero E l nombre de Oscar Wilde va unido al ruido y la figuración. Mordaz y extravagante, este escritor irlandés sigue vigente con libros como «El retrato de Dorian Gray», «Salomé», o «La importancia de llamarse Ernesto». Sin duda Wilde fue una de las mayores personalidades de su tiempo; celebrado como poeta y dramaturgo, deslumbró a los salones londinenses con su ingenio. Fue acusado de sodomía, enjuiciado, condenado, y recluido en la cárcel de Reading. Murió en 1900, en el exilio, arruinado material y espiritualmente. Hoy, de su extensa obra que incluye poemas, cuentos infantiles, obras de teatro, libros de ensayos, una novela, y cientos de epigramas, son estos últimos los más leídos gracias a la explosión de las redes sociales. Escribió Oscar Wilde: “Hay solamente una cosa en el mundo peor que hablen de ti, y es que no hablen de ti” , frase que han traducido los asesores de imagen simplemente como: Que hablen de ti, aunque sea mal . Esta recet

Cinco poemas para un regreso

Por Carlos Alberto Castrillón* Me piden que escoja los cinco poemas de autores quindianos que más me gustan. De inmediato la mente se activa y permanece alerta por un buen rato. Regresan las viejas lecturas y los momentos gratos que la poesía favorece. La memoria se pone en “modo taxonómico”, pero al poco tiempo las jerarquías entran en crisis. Debo incluir un poema de El libro de los fantasmas, de Luis Vidales, poemario un tanto menospreciado ante el brillo de Suenan timbres; el poema ha estado marcado en ese libro desde hace 30 años. Es obligatorio agregar la poderosa «Canción del amor fugaz», de Carmelina Soto, que considero un ejemplo perfecto de su poética rebelde y autónoma. Un poema de Ricardo Cuéllar es indispensable para recordar una poesía densa y perdurable con la que conecté sin dificultades cuando la conocí tardíamente. Para el balance de tono, ya escogí uno de Omar García Ramírez, que ofrece el contraste perfecto, con la lucidez y el descreimiento que admiro en su poes