Ir al contenido principal

COLOMBIA, PAÍS INVITADO DE HONOR EN LA FIL QUITO 2013

Fuente
Adriana Ángel Forero
Coordinadora Comunicaciones FCE

Con el nombre miles de voces, Colombia es el país invitado de honor en la sexta edición de la Feria Internacional del Libro, Quito 2013 que se desarrollará en la capital Ecuatoriana, del 22 de noviembre al 01 de diciembre en el Centro de Eventos Bicentenario (antiguo aeropuerto).

La Librería del país invitado contará con un espacio de 100 m2, cerca de 3.000 ejemplares y más de 900 títulos, cuya oferta bibliográfica incluirá temas como Arte, Ciencias Sociales, Literatura, Fotografía y Política, además de una representativa muestra de la producción de editoriales independientes y Universidades colombianas.

La delegación colombiana estará conformada por especialistas en literatura infantil y juvenil, poetas y escritores como Piedad Bonnett, Pedro Badrán, Nahum Montt, Miguel Ángel Manrique, entre otros, quienes junto a agrupaciones musicales como la orquesta La 33, la orquesta sinfónica juvenil binacional de Batuta, el rey vallenato Álvaro Mesa y los ganadores de los festivales Mono Núñez y Petronio Álvarez, participarán en conversatorios, firmas de libros, talleres y presentaciones abiertas al público.

En el marco de la feria se realizará una conmemoración del centenario de la muerte de Soledad Acosta de Samper en un conversatorio que contará con la participación de la presidenta del Comité Organizador, Jacquin Strauss de Samper y del director Juan Carlos Moyano quien además, presentará la obra de la cuentista y novelista colombiana “Las víctimas de la guerra” con la puesta en escena del colectivo colombiano, Teatro Tierra.

La muestra del patrimonio inmaterial colombiano estará a cargo de los representantes del departamento de Nariño, quienes serán los encargados de dar a conocer en la capital ecuatoriana los aspectos más destacados del Carnaval de Negros y Blancos, gracias al apoyo de los Ministerios de Cultura y Relaciones Exteriores, así como al Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) y la Cámara Colombiana del Libro (CCL).

Es así como durante diez días, se reunirán en el Centro de Eventos Bicentenario expertos en distintas materias, quienes disertarán sobre la escritura en diversos formatos, desde la música hasta el cine, con una completa programación cultural y académica que busca promover la lectura, por medio de la diversidad y el reconocimiento individual.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Se estrena el documental basado en la vida de Jacobo Grinberg

Reforma, sobre la desaparición de Jacobo Grinberg, 1995 | Fuente: El País Jacobo Grinber Zilberbaum fue un psicólogo mexicano dedicado al estudio de la conciencia. Escribió medio centenar de libros entre los que destacan una serie sobre el chamanismo mexicano (Chamanes de méxico, Pachita), libros de cuentos como La luz angelmática, su libro de memorias La conquista del templo, manuales de experimentos llevados a cabo en el Laboratorio del Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, investigaciones financiadas por la UNAM y el gobierno mexicano. Desaparecido en extrañas circunstancias, aún indeterminadas, su figura y obra ha retomado un impulso para su internacionalización. Estucha Grinberg, hija y heredera, ha relanzado una plataforma digital con la totalidad de la obra de Grinberg digitalizada . Y en el festival de Cine de Málaga España 2020 se ha estrenado el documental El secreto del doctor Grinberg . Grinberg egresó de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursó la

Discurso de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022

Annie Ernaux, Premio Nobel, diciembre 2022 fuente: wmagazín Discurso de Annie Ernaux por el Premio Nobel de Literatura 2022. Traducción del francés de la revista mexicana Pijamasurf : ¿Por dónde empezar? Me he hecho esta pregunta decenas de veces delante de la página en blanco. Como si tuviera que encontrar la frase, la única, que me permitiera empezar a escribir el libro y barrer con mis dudas de golpe. Una especie de llave. Hoy, para afrontar una situación que, tras el estupor del acontecimiento –"¿de verdad me está pasando esto a mí?– mi imaginación me presenta con un miedo creciente, es la misma necesidad la que me abruma. Encontrar la frase que me dé la libertad y la firmeza para hablar sin temblar, en este lugar donde me han invitado esta noche. Esa frase, no necesito buscarla muy lejos. Surge. En toda su nitidez, su violencia. Lapidaria. Irrefragable. La escribí hace sesenta años en mi diario íntimo. "Escribiré para vengar mi raza". Se hacía eco del grito de Rimb

Jodorowsky en nochebuena

David Barba visitó una nochebuena la casa de Alejandro Jodorowsky en París y volvió con una nota sobre la vida doméstica de un psicomago. Puede leerse completa  en la revista Etiqueta Negra . Aquí fragmento: Estar invitado a cenar en la casa de un psicomago es como tener un boleto de primera fila en un circo surrealista. Piensas que vas a encontrarte con el demonio y su familia de diablos, pero Alejandro Jodorowsky abre la puerta de su casa de la Avenue Daumesnil de París sólo con una sonrisa de patriarca. Camina a paso de anciano y habla a ritmo de atleta. «Pasad, hijos míos», les dice a sus tres hijos, a los seis hijos de sus hijos, y a las madres de los hijos de sus hijos. Es Nochebuena y la tribu se ha reunido casi por completo.  Brontis es un conocido actor de teatro en París. Cristóbal es psicomago y artista plástico. Adán es músico y parece uno de esos channsoniers franceses de los años cincuenta a lo Aznavour. También está Valerie Trumblay, la madre de algunos de sus hijos

John Reed por Paco Ignacio Taibo II (Los nuestros, documental)

   

Roberto Saviano, En la sombra de la muerte, un documental de Elisa Mantin

Roberto Saviano (Nápoles, 22 de septiembre de 1979) es un periodista, escritor y ensayista italiano.​ En sus escritos y artículos utiliza el reportaje y la literatura para contar la realidad económica, territorial y de empresa de la Camorra en Italia y del crimen organizado en general. Saviano saltó a la fama en 2006 con la publicación de su novela Gomorra, en el que describe los negocios de la Camorra, basándose en hechos reales. Amenazado de muerte, vive escoltado desde entonces. En la sombra de la muerte es un documental de Elisa Mantin.